Tango diapositivas

8

Transcript of Tango diapositivas

Page 1: Tango diapositivas
Page 3: Tango diapositivas

Musicalmente suele tener forma binaria

(tema y estribillo) o ternaria (dos partes a

las que se agrega un trío). Su

interpretación puede llevarse a cabo

mediante una amplia variedad de

formaciones instrumentales, con una

preponderancia clásica de la orquesta y del

sexteto de dos bandoneones, dos violines,

piano y contrabajo. Sin ser excluyente,

el bandoneón ocupa un lugar central.

Page 4: Tango diapositivas

El baile tanguero está

construido sobre cuatro

componentes básicos:

el abrazo estrecho,

la caminata, el corte y

la quebrada, entendidos estos

dos últimos términos clásicos

como el eje de la

improvisación y las figuras

coreográficas que adornan la

danza y que son conocidas bajo

el nombre genérico de

"firulete". Pero por sobre todas

las cosas el tango debe ser

bailado como un lenguaje

corporal a través del cual se

transmiten emociones

personales a la pareja.

Page 5: Tango diapositivas

Baldosa.

Barrida.

Boleo

Cadena invertida.

Caída.

Cadencia (Vaivén).

Calesita.

Cambios de dirección.

Cambio de lado.

Cambio de frente.

Caminata sincopada.

Castigada.

Contramolinete

Contratiempos básicos con ochos.

Cunita y sacada.

Colgada

Doble molinete.

Doble contramolinete.

Doble ocho.

Enrosque.

Firulete.

Ganchos (desde fuera, desde dentro, en ocho atrás o adelante)

Ganchos contínuossobre el mismo pie

Gancho mutuo

Gancho y caminata sincopada.

Ganchos con respuesta.

Giro con barrida y boleo.

Giro con quebrada o gancho.

Giro con sacada y parada.

Giro con sacada, aguja y ocho cortado.

Page 6: Tango diapositivas

Giro con sacada y parada.

Giro con sacada, aguja y ocho cortado.

Giro con traspié y boleo.

Giro de izquierda con barrida y boleo.

Giro de izquierda y derecha.

Giro en ochos.

Giro simple.

Giro y salida a la izquierda.

Lápiz

«La cajita».

«La cunita».

«La mordida».

Media americana

Media cadena con boleo.

Media luna

Molinete

Molinete quebrado.

Mordida (Sandwichito)

Mordida invertida.

Mordida lineal contínua.

Ocho atrás

Ochos adornados.

Ochos cortados.

Orillero (Milonguero)

Pasada

Paso básico sincopado.

Pasos básicos con sacada y boleo.

Picado/s

Planeo

Puente y calesita.

Sacada con giro.

Sacada con traspié.

Sacada cruzada, giro y ocho cortado.

Sacada del cruce con

variantes.

Sacada y puente en un giro.

Sacadas con boleos.

Sacadas por la espalda

Salida americana.

Salida atrás.

Salida combinada.

Salida con adornos.

Salida con barrida.

Salida con traspié.

Sentada

Tijera

Toque y enrosque.

Trabada

Traspié cruzado con giros.

Vaivén.

Volcada.

Page 7: Tango diapositivas

En la pareja varón-mujer tradicional los roles

de género están sexualmente

definidos.149 Esto quiere decir que en la

pareja de tango es el hombre quien crea y

dirige el baile y la mujer es quien lo sigue,

aportando belleza y sensualidad.

Page 8: Tango diapositivas

El deseo sexual, sublimado en sensualidad, y la tristeza o melancolía, derivada de un estado permanente de insatisfacción, son los componentes centrales del tango. En sus orígenes esos sentimientos afloraron de la dura situación de millones de trabajadores inmigrantesmayoritariamente varones, solitarios en una tierra extraña, acudiendo masivamente a los prostíbulos, donde el sexo pago acentuaba «la nostalgia de la comunión y del amor, la añoranza de la mujer» y la evidencia de la soledad.153 El tango emergió así de un «resentimiento erótico»154 masivo y popular, que condujo a una dura reflexión introspectiva, también masiva y popular, sobre el amor, el sexo, la frustración y finalmente el sentido de la vida y la muerte para el hombre común.