tapa memoria walmart 2014 esp 2-hoja carta-TZ · propiedad de Walmart a nivel mundial que nos...

234

Transcript of tapa memoria walmart 2014 esp 2-hoja carta-TZ · propiedad de Walmart a nivel mundial que nos...

201420Memoria Anual

Declaración deResponsabilidad05 06 0705 06 07

pág. 42pág. 38pág. 28

Carta del Presidente

Misióny Valores

NuestroNegocio

pág. 04 pág. 06 pág. 0801 02 0301 02 03

La compañía

Nuestra historia

Nuestros colaboradores

Proveedores

La industria

08

12

14

14

16

28

33

34

37

38Supermercados

Negocio inmobiliario

Servicios financieros

Otros negocios

Riesgo financiero

Gestión de Factoresde Riesgo

Gestión por Segmento de Negocios

Índice

02

EstadosFinancieros0808

pág. 44

GobiernoCorporativo

pág. 180404

18

20

22

24

26

Directorio y prácticas de gobierno corporativo

Administración

Propiedad y control

Estructura del grupo de empresas Walmart Chile

Malla societaria

Ahorrarles dinero a nuestros clientes,para que puedan

vivir mejor.

03

01El año 2014 estuvo marcado por la consoli-dación del proceso de integración de nuestra compañía a la red de Wal-Mart Stores, Inc. Gra-cias a los esfuerzos emprendidos en años ante-riores, en especial en el área de sistemas, este año hemos podido cosechar los beneficios de contar con una plataforma tecnológica de clase mundial para la operación de nuestros supermercados (S.M.A.R.T.), para la relación con nuestros proveedores (Retail Link) y con un modelo centralizado regionalmente para la entrega de servicios compartidos (GSS). En un año en que la economía nacional registró una desaceleración en su ritmo de crecimien-to y en que la industria de los supermercados obtuvo un avance real de 2,6%, Walmart Chile obtuvo un notable desempeño al alza. Hemos sido capaces de operar con costos bajos to-dos los días. Los consumidores del país están demostrando con su preferencia que nuestra promesa de ofrecerle precios bajos todos los días es lo que están buscando para ahorrar di-nero y vivir mejor.

Un paso importante en la consolidación de este proceso de integración fue la ejecución, en febrero de 2014, de la adquisición del 25,06% del capital accionario de Walmart Chile que se encontraba aún en manos de los ante-

riores controladores de la compañía, en línea con el acuerdo alcanzado hacia fines de 2013. La operación transformó a Wal-Mart Stores, Inc. en uno de los principales inversionistas extranjeros en Chile, y es una muestra más de la confianza en las sólidas perspectivas del país y del positivo desempeño que ha tenido la compañía desde la incorporación inicial de Walmart en 2009.

Otro hito relevante es la integración, durante 2014, de los nueve centros de distribución de nuestra unidad Logística Walmart Chile al sis-tema GLS, una nueva plataforma tecnológica propiedad de Walmart a nivel mundial que nos permitirá seguir a la vanguardia en materia de eficiencia operacional.

Es en este contexto que nuestra compañía pudo seguir avanzando con su plan de creci-miento. En nuestra principal actividad, que es la operación de supermercados, durante 2014 inauguramos 4 nuevos locales de Lider, 11 nuevos locales de Express de LIDER, 16 nuevos locales de SuperBodega aCuenta y el 1 local de nuestro nuevo formato Central Mayorista, con lo cual totalizamos 32 aperturas durante el año y nuestra presencia ya se extiende en 380 loca-les a lo largo del país.

Los ingresos totales por ventas en el año al-canzaron los US$5.700, los que representan un crecimiento nominal en pesos de 9,7% respecto del año anterior. Mientras los gastos de administración y ventas sólo crecieron un 9,4% nominal demostrando el sostenido com-promiso con la productividad y eficiencia. La compañía generó un EBITDA de US$467 millo-nes y una utilidad neta de US$221 millones en el año.

El crecimiento de la empresa durante 2014 también cubrió a las demás unidades de ne-gocio de la empresa. En servicios financieros, en el año dimos un paso crucial al lanzar nues-tra nueva tarjeta Lider MasterCard, un nuevo medio de pago que combina lo mejor de ambas marcas: la amplia cobertura nacional e internacional que caracteriza a MasterCard y una estructura de bajas tasas de interés y co-misiones, alineada con la propuesta de precios bajos que identifica a Lider. La recepción por parte de nuestros clientes ha sido tan positiva, que durante sólo el primer año superamos los 400.000 tarjetahabientes, quienes además han incrementado su gasto promedio, lo que da cuenta de que se trata de una solución ajusta-da a sus expectativas.

Carta del Presidente

04

Walmart Chile Alimentos y Servicios, la división que abastece a nuestros supermercados de carnes y productos elaborados, también dio un paso importante durante el 2014, al poner en operación una nueva planta para la elabo-ración de pan fresco y al centralizar la opera-ción del procesamiento de carnes. Este paso nos permitirá sin duda seguir fortaleciendo nuestro servicio al ofrecer productos elabo-rados de calidad y que cumplen con los más altos estándares.

Este año también dimos un paso importante al incursionar en un nuevo segmento de nego-cio: la venta de anteojos de sol y lentes ópticos. Con Lider CentroVisión estamos fortaleciendo a nuestro formato Lider, al reforzar su propues-ta para que los clientes encuentren todo lo que necesitan en un solo lugar, y a la vez, estamos extendiendo la experiencia que Walmart tiene a nivel internacional, con más de 3.000 locales de ópticas de costa a costa en Estados Unidos, así como Inglaterra, México, Puerto Rico, Ca-nadá y Argentina. Nuestra propuesta es clara: queremos que nuestros clientes puedan ac-ceder a anteojos de distintos estilos y marcas internacionales, pero sin pagar de más por ello. Son productos de alta calidad, a precios bajos.

Finalmente, este año fue también un gran mo-mento para los programas que implementa-mos para contribuir con el medioambiente y con la comunidad a la que pertenecemos. Este año, lanzamos nuestro programa Productos Más Sustentables, que busca informar a nues-tros clientes sobre aquellos productos que se diferencian dentro de sus categorías por ser más armónicos con el medioambiente, de manera de promover su preferencia, y así esti-mular el círculo virtuoso de la sustentabilidad.

Adicionalmente, durante 2014 lanzamos nues-tra primera Competencia de Eficiencia Ener-gética, que llamó a nuestros supermercados, centros comerciales, centros de distribución y oficinas de soporte a reducir su consumo de energía en el año en comparación con el año anterior. Gracias al compromiso de nuestros colaboradores con esta iniciativa, pudimos reducir en el equivalente a 3.700 toneladas de CO2 nuestras emisiones al medioambiente.

En 2014 también consolidamos nuestro fondo concursable El Kilómetro de Mi Supermercado, la instancia a través de la cual financiamos la realización de proyectos comunitarios que van en directo beneficio de quienes viven a menos de un kilómetro de cualquiera de nuestros lo-

cales. Un total de 74 proyectos fueron los pre-miados, relacionados con locales de los cinco formatos de supermercado de la compañía y con una distribución de iniciativas que abarca todo el territorio nacional.

La diversidad e inclusión siguió siendo uno de los focos de trabajo de la compañía en 2014, con la convicción de que un equipo de trabajo diverso aumenta la creatividad y compromiso de los colaboradores, y es capaz de atender de mejor manera las variadas necesidades de los clientes. Para avanzar en la materia, durante el año impulsamos distintos programas, como Mujeres en Retail, dirigido a acelerar el desa-rrollo de carrera de nuestras colaboradoras, y así promover la diversidad de género en posi-ciones de liderazgo interno; y también Cham-pions de Diversidad, para facilitar la inserción de personas con discapacidad.

Gracias a los distintos avances alcanzados en 2014, nuestra compañía se encuentra mejor preparada para crecer y seguir entregando el servicio que nuestros clientes esperan, a los precios bajos que buscan, ayudándolos cada día a ahorrar dinero para vivir mejor.

Enrique Ostalé CambiasoPresidente del Directorio

05

Nuestra Misión

Esta fue la misión que Sam Walton tuvo cuan-do abrió las puertas de la primera tienda Wal-mart en Estados Unidos, y hoy es la motivación que impulsa día a día todo lo que hacemos en Walmart Chile y que se traduce en que nues-tros clientes pueden tener la confianza de en-contrar precios bajos, todos los días.

02Misión yValores

Ahorrarles dinero a nuestros clientes,para que puedan

vivir mejor.

06

Nuestros Principios

El concepto de integridad es la máxima que guía nuestro comportamiento y la relación con nuestros clientes, proveedores y la comu-nidad, practicados día a día a través de nues-tros principios básicos.

RESPETO POR LA

PERSONA

ACTUAR CONINTEGRIDAD

BÚSQUEDA DE LA

EXCELENCIASERVICIO A NUESTROS

CLIENTES

NUEVOS LOCALES PARA

SUPERMERCADOSEN EL 2014

07

LIDER517.174 m2

CENTRAL MAYORISTA10.201 m2

SUPERBODEGA ACUENTA192.044 m2

EXPRESS DE LIDER121.279 m2

EKONO48.816 m2

889.514 m2SUPERFICIE DE VENTA TOTAL

La Compañía

Walmart Chile S.A. es una compañía chilena cuyo principal negocio es la venta de alimen-tos y mercaderías, en general, en supermerca-dos, el que desarrolla a través de sus formatos Lider, Express de Lider, Ekono, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista, distribuidos en todo el territorio nacional desde Arica a Punta Arenas.

Adicionalmente, Walmart Chile ha incursio-nado en el negocio financiero a través de la sociedad filial Walmart Chile Servicios Finan-cieros y desarrolla proyectos inmobiliarios a través de su filial Walmart Chile Inmobiliaria, lo cual le permite ofrecer propuestas de valor in-tegrales a sus clientes en todos los segmentos que atiende.

El pilar fundamental de crecimiento de Wal-mart Chile es una estrategia permanente de precios bajos, acompañada de una completa oferta de servicios para sus clientes. A esto se suma un sostenido crecimiento de locales sobre la base de multiformatos, cada uno de ellos situado en ubicaciones estratégicas a lo largo del país.

Con presencia por más de 55 años en el mer-cado chileno, 380 locales de supermercado, 12 centros comerciales y más de 1,56 millones de cuentas vigentes en sus tarjetas de crédi-

03Nuestro Negocio

to Presto y Lider MasterCard, Walmart Chile se mantiene como el principal actor en la indus-tria nacional de supermercados.

Superficie de venta

08

XV

I

II

III

IV

V

RM

VI

VII

VIIIIX

XIV

X

XII

Lider Express de Lider

Ekono Central Mayorista

Espacio Urbano

LiderSS.FF.

Super Bodega aCuenta

SUPERMERCADOS

La compañía ha desarrollado diferentes forma-tos de supermercados a fin de satisfacer las ne-cesidades de todos los chilenos en los diversos estratos socioeconómicos y comportamientos de compra.

“Precios bajos todos los días” es el lema que Walmart ha convertido en su sello distintivo alrededor del mundo. En consecuencia, Wal-mart Chile trabaja diariamente para cumplir con su misión de ahorrarle dinero a nuestros clientes, para que puedan vivir mejor. De esta forma, la compañía enfoca su estrategia en entregar productos de excelente calidad a los precios más convenientes del mercado.

Al término del año 2014, la compañía contaba con 380 locales, compuestos por 80 locales Li-der, 75 Express de Lider, 125 Ekono, 97 Super Bodega aCuenta y 3 Central Mayorista.

09

WALMART CHILE INMOBILIARIA ADMINISTRA

MÁS DE 1.200.000 M2

ARRENDABLES EN 1.900.000 M2 CONSTRUIDOS

En sustentabilidad, en los formatos Lider y Express de Lider se introdujo el uso del ícono “Producto más sustentable” para destacar pro-ductos que son más amigables con el medio ambiente. Adicionalmente, la Competencia de Eficiencia Energética a través de la cual los colaboradores aportan iniciativas para racio-nalizar el consumo de energía resultó en una reducción anual de emisiones al medio am-biente equivalente a 3.700 toneladas de CO

2.

Más detalles de estas y de otras iniciativas en otras áreas pueden ser consultados en el Reporte de Responsabilidad Corporati-va disponible en el sitio web corporativo www.walmartchile.cl.

NEGOCIO INMOBILIARIO

Walmart Chile Inmobiliaria desarrolla proyec-tos inmobiliarios de acuerdo a los planes de crecimiento y a la estrategia multiformato de la compañía. De esta manera, se encarga de la búsqueda de ubicaciones para la construcción de supermercados y centros comerciales, su desarrollo y posterior administración.

Al cierre del periodo 2014, la filial inmobiliaria de la compañía administraba más de 1.900 lo-cales comerciales, distribuidos de Arica a Punta Arenas, y más de 1,4 millones de metros cua-drados arrendables en 1,9 millones de metros cuadrados construidos en 380 supermerca-dos y 12 centros comerciales Espacio Urbano, lo que la convierte en una de las principales operadoras inmobiliarias orientada a apoyar el desarrollo del retail en Chile.

RESPONSABILIDAD CORPORATIVA

El desarrollo del área de responsabilidad corporativa en 2014 estuvo marcado por la ejecución de distintas iniciativas emblemáti-cas vinculadas a nuestro programa Vivamos Mejor, que agrupa los distintos esfuerzos que Walmart Chile realiza en materia de susten-tabilidad, responsabilidad social, diversidad e inclusión.

En cuanto a Responsabilidad Social, se conso-lidó el fondo concursable El Kilómetro de Mi Supermercado, que financia proyectos comu-nitarios que benefician a los vecinos que viven a menos de un kilómetro de cualquier super-mercado. En 2014 se premió a 74 iniciativas. También se destacó la Beca Walmart Chile para Emprendedoras, una iniciativa dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas que sean propiedad y estén dirigidas por mujeres, y que pueden ser tanto proveedoras de nuestra compañía como clientas de nuestros super-mercados.

SERVICIOS FINANCIEROS

La unidad de servicios financieros proporciona crédito a los clientes a través de la tarjeta Pres-to y la tarjeta Lider MasterCard, cuyo exitoso lanzamiento fue en mayo de 2014, las cuales ofrecen distintos productos y servicios que agregan valor a la propuesta comercial. Está presente a nivel nacional desde Arica a Punta Arenas, con más de 150 puntos de atención disponibles en sucursales, módulos asistidos y autoasistidos, además de una red de cajeros automáticos.

Las tarjetas de crédito Presto y Lider Master-Card poseen 1,56 millones de clientes vigen-tes, permitiendo realizar avances en efectivo, compras con y sin cuotas en locales Walmart y comercios asociados, solicitar créditos de con-sumo y la contratación de diversos servicios en todas las empresas pertenecientes a Walmart Chile, incluyendo supermercados, Lider.cl, Presto Seguros y Servifácil.

La tarjeta Lider MasterCard posee 406,5 mil clientes, de los cuales 251,1 mil provienen de la tarjeta Presto y es aceptada en más de 200 mil comercios en todo el país y más de 4 millones en el mundo, permitiendo realizar avances en efectivo nacional e internacional, compras con o sin cuotas en comercios del país, compras in-ternacionales, solicitud de crédito de consumo y la contratación de diversos servicios en todas las empresas pertenecientes a Walmart Chile.

Adicionalmente, ambas cuentan con diversos productos y servicios complementarios tales como seguros de vida, de salud, automotriz y de hogar, seguros con ahorro, servicios de pago de cuentas, entre otros.

LA TARJETA LIDER MASTERCARDES ACEPTADA EN MÁS DE

4.000.000DE COMERCIOS EN EL MUNDO

74

NUEVOS LOCALES PARA

SUPERMERCADOSEN EL 2014

EN CUANTO A

RESPONSABILIDAD SOCIAL“EL KILÓMETRO DE MI SUPERMERCADO”

PREMIÓ A

INICIATIVAS

EN 2014 SE DESTACÓ LA ”BECA WALMART CHILE PARA EMPRENDEDORAS”

10

11

Nuestra Historia

2000Se inaugura el formato de Hipermercado compacto Lider Vecino.

2013Se inaugura el primer local Central Mayorista, el nuevo formato de supermercado de nuestra compañía dirigido especialmente a pequeños comerciantes, hoteles, restaurantes y casinos.

La diversidad e inclusión en Walmart Chile es reconocida. La compañía recibe el premio Empresa Inclusiva 2013, por su trabajo con discapacitados, y participa del premio Plenus, por su aporte en la reinserción laboral de adultos mayores.

Walmart Chile se convirtió en la primera compañía chilena en certificar su programa para instruir a su equipo sobre cómo resguardar activamente la libre competencia, ratificado por la consultora Feller Rate.

1987Abre sus puertas el primer Hipermercado Ekono, concepto inspirado en el supermer-cado económico, pero con superficies más amplias, incorporando surtido de productos no comestibles.

1990Con la apertura del Hipermercado Ekono de Viña del Mar, primer local en regiones, comienza la estrategia de expansión por Chile.

1992Se constituye la División Inmobiliaria Saitec y se inaugura el primer centro comercial de la compañía: La Dehesa Shopping.

1996D&S introduce el concepto de megamercado económico bajo la marca Lider con la inau-guración del Hipermercado Lider Pajaritos en Santiago. Por otro lado se realiza la primera oferta pública de acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago, transformándose en una sociedad anónima abierta. Adicional-mente se efectúa el lanzamiento de la tarjeta Presto.

1997Inauguración de la Escuela de Servicio, unidad destinada a educar a proveedores y trabaja-dores internos de la compañía. Comienza la operación en Santiago del centro de distribu-ción, también conocido como LTS. Registro de la primera emisión de ADR en el New York Stock Exchange (NYSE: D&S).

2008En Diciembre, Wal-Mart Stores, Inc. llega a un acuerdo con D&S para adquirir una partici-pación mayoritaria en la compañía, iniciando así la incorporación de la cadena nacional a la empresa de ventas al detalle más grande del mundo y sumándose a la misión de ayudar a las personas a ahorrar dinero para que puedan vivir mejor.

2009Comienza la integración de D&S y Walmart, proceso cuyo objetivo es la generación de valor en forma creciente a través de la imple-mentación de buenas prácticas ya establecidas en otros países donde opera la transnacional. La sustentabilidad se integra como nuevo eje en la estrategia de negocios de la compañía, en línea con el trabajo que desarrolla Walmart a nivel global.

2012La compañía fue reconocida como el retailer mejor evaluado entre sus competidores a nivel nacional por proveedores de la indus-tria. Se inicia la operación integral del centro de distribución de Lo Aguirre, convirtiéndose en uno de los centros de distribución más modernos de Sudamérica. Además, dando un paso más en su compromiso con el entorno, en abril Walmart Chile impulsa la creación en el país del Consorcio por la Sustentabilidad, la organización global que promueve mejorar el desempeño de sustentabilidad de productos, servicios y hábitos de consumo, en un trabajo conjunto con proveedores, ONGs y orga-nismos gubernamentales. Asimismo, Walmart Chile innova al lanzar la primera plataforma digital de Sudamérica para realizar pagos con teléfonos móviles, disponible en todos sus supermercados Lider y Express de Lider del país. En tanto, Lider.cl fue el primer comercio en el mundo en tener cobertura de productos de mercaderías generales en la Antártica, Isla Juan Fernández e Isla de Pascua.

2010D&S S.A. cambia el nombre de su razón social a Walmart Chile S.A. La compañía lanza su nueva plataforma de comercio electrónico Mundolider.com que posteriormente pasará a ser Lider.cl.

2011Continuando el proceso de consolidación, Walmart Chile pone fin al uso de múltiples razones sociales y estructura cada uno de sus formatos de supermercado bajo una única sociedad. Las divisiones que operan en otras industrias pasan a llamarse Walmart Chile Servicios Financieros S.A. y Walmart Chile Inmobiliaria S.A. Todos los locales Hiper Lider cambian su logo y nombre a Lider, dando mayor fuerza, cercanía, innovación y moder-nidad a la marca. Asimismo, se adquiere la totalidad de la propiedad de Aliserv, Aquapuro y Aquanatura, negocios que posteriormente pasarán a llamarse Walmart Chile Alimentos y Servicios, robusteciendo la propuesta de la compañía en materia de platos preparados, panadería, pastelería, pescados y mariscos, además de flores y plantas.

12

1954Primeros almacenes de autoservicio con un surtido amplio de productos.

1957Inauguración del primer supermercado de Chile y América Latina bajo la marca Almac. Este formato, con estacionamientos, un amplio surtido de mercadería y cajeras a la salida del local, permitió a la compañía crecer en aten-ción y calidad.

1984Se inaugura el primer supermercado Ekono en Santiago, formato económico que consolida su presencia en el país.

1985Comienza a operar D&S, Distribución y Servicio S.A., como distribuidora y proveedora de servi-cios para los supermercados de la compañía.

2001Inauguración de FarmaLider. La explotación directa de farmacias culmina en 2006, fecha en que se suscribió un acuerdo comercial con Farmacias Ahumada S.A.

2002La compañía lista sus acciones en la Bolsa de Madrid en el mercado Latibex.

2003Supermercados e hipermercados son unifi-cados bajo la marca Lider, distinguiéndose la marca Express de Lider para los supermer-cados o hipermercados compactos. A fin de este año, la compañía llegó a un acuerdo con la cadena francesa Carrefour para la compra de sus operaciones en Chile consistentes en 7 hipermercados.

2005Presto se convierte en la primera tarjeta de crédito abierta no bancaria. Se crea la corre-dora de seguros Presto.

2006Se abren los primeros dos centros comerciales bajo la marca Espacio Urbano y también uno en la ciudad de Punta Arenas, el centro comer-cial más austral del mundo.

2007Los hipermercados Lider se agrupan bajo el nombre de Hiper Lider, y los supermercados Lider Express pasan a llamarse Express de Lider. Junto con ello, la compañía lanza en Santiago el nuevo formato de descuento bajo la marca Ekono, y luego, un formato adicional de almacén de descuento bajo la marca Super-Bodega aCuenta.

2014Wal-Mart Stores, Inc. adquiere un nuevo porcentaje relevante de acciones de la compañía, tras lo cual resulta controlador del 99,94% de la propiedad de Walmart Chile.

Se lanza la nueva tarjeta Lider MasterCard, combinando lo mejor de ambas marcas: la amplia cobertura nacional e internacional que caracteriza a MasterCard y una estruc-tura de bajas tasas de interés y comisiones, alineada con la propuesta de Precios Bajos que identifica a Lider.

Se abre el primer local de Lider CentroVi-sión, la óptica con que buscamos forta-lecer la propuesta de “Todo en un Mismo Lugar” que caracteriza a Lider, y con la que buscamos que nuestros clientes puedan acceder al look que están buscando, pero sin pagar de más.

13

DE LA DOTACIÓN TOTAL DE LA COMPAÑÍA

SON MUJERES57%

La compañía se ha preocupado por la diver-sidad y equidad, de aportar al crecimiento y desarrollo de los jóvenes de nuestro país, en-tregando opciones laborales a personas entre 18 y 24 años, como el programa “Café carrera”, el cual estaba dirigido a jóvenes talentos. Lo anterior, se ve reflejado en que un 25% de los trabajadores de Walmart Chile pertenecen a este segmento al cierre de 2014.

Durante los últimos tres años Walmart Chile ha potenciado a las mujeres de la operación de la compañía, a través del programa “Mujeres Re-tail”, cuyo objetivo es entregar las herramientas necesarias para que desarrollen una carrera dentro de la empresa. Esto se ve reflejado en un aumento a 57% de la dotación total.

Nuestros Colaboradores

Las personas son un pilar fundamental para Walmart Chile y sus filiales, y es por eso que la compañía cuenta con una sólida cultura de Recursos Humanos, que busca siempre bene-ficiar y potenciar las capacidades y desarrollo de sus Colaboradores. En este ámbito, hemos desarrollado en cada una de sus filiales progra-mas de capacitación y prácticas que permiten lograr un excelente clima laboral y contar con un personal cada día más calificado. La com-pañía finalizó el año 2014 con una dotación de 49 mil 059 Colaboradores.

DOTACIÓN 2014GERENTES Y EJECUTIVOS

PRINCIPALES PROFESIONALES Y TÉCNICOS COLABORADORESTOTAL

MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES

Walmart Chile S.A. 3 8 0 0 1 0 12Walmart Chile Comercial 34 73 303 316 428 399 1.553Negocio Retail 65 196 1.364 1.573 22.888 17.116 43.202Negocio Inmobiliario 3 22 51 138 131 214 559Negocio Financiero 10 12 243 100 854 453 1.672Alimentos y Servicios 0 5 17 34 1.453 552 2.061

TOTAL 115 316 1.978 2.161 25.755 18.734 49.059

Proveedores

El año 2014 se destacó por seguir avanzado en el desarrollo de iniciativas y proyectos hacia la integración de procesos que nos distingue cada vez más como retailer líder a nivel global. Al igual que el año pasado, la experiencia de trabajo fue en forma colaborativa con nuestros proveedores, quienes han participado activa-mente en las propuestas de cambios que he-mos estado viviendo desde hace ya algunos años, para fortalecer el cumplimiento de nues-tra misión de ahorrar dinero a nuestros clientes para que puedan vivir mejor.

14

RETAILER NÚMERO 1

En 2014, Walmart Chile fue nuevamente reco-nocido a nivel nacional, como el retailer mejor evaluado entre sus principales competidores. La evaluación corresponde al estudio realizado por los consultores internacionales The Advan-tage Group, quienes por quinto año conse-cutivo realizan la medición “The Advantange Mirror Report”. El estudio considera la evalua-ción de 73 proveedores que forman parte de la industria del retail y permite evaluar diferentes aspectos en cada uno de los retailers, logrando posicionar al mejor operador de supermerca-dos entre las cadenas líderes de la industria.

Las áreas de desempeño evaluadas correspon-den a: relación de negocios, personal y orga-nización, categorías y desarrollo de negocios, desempeño en tiendas y finalmente personal y procesos de la cadena de abastecimiento. En todas esas áreas, Walmart Chile obtuvo el Ran-king #1 que permite la elección como el mejor retailer en el canal supermercados.

Este reconocimiento nos enorgullece e impul-sa a seguir profundizando el trabajo que esta-mos desarrollando junto a nuestros proveedo-res, a quienes agradecemos su compromiso y confianza.

PRINCIPALES PROVEEDORES DE MERCADERÍAS AL CIERRE DE 2014

EMPRESAS CAROZZI S.A.WATTS COMERCIAL S.A.AGROSUPER COMER. DE ALIM. LTDA.NESTLÉ CHILE S.A.PRODUCTOS FERNÁNDEZ S.A.COOP AGRÍCOLA Y LECHERA DE LA UNIÓNEVERCRISP SNACK PRODUCTOS DE CHILECMPC TISSUE S.A.UNILEVER CHILE S.A.IMPORTADORA CAFE DO BRASIL S.A.SAMSUNG ELECTRONICS CHILE LTDA.SOC. COMER. DEL SUR LTDA.

Ninguno de los proveedores señalados en el listado anterior concentró más del 10% de las compras de la compañía en el periodo.

FORTALECER EL APOYO DE LA MUJER

Durante los últimos años nuestra compañía se ha destacado por la participación activa del liderazgo mayoritario de mujeres. Son ellas además nuestro principal foco, dado que es la mujer nuestra cliente principal.

Al igual que el año pasado, durante el 2014 buscamos fortalecer el desarrollo económico de las mujeres, logrando llegar cada vez más a un mayor número de proveedoras mujeres para la compañía. Para lograr estos esfuerzos se lanzó por segundo año consecutivo la beca Walmart Chile, que entregó financiamien-to para cursar el programa “Compite +1000”, curso impartido por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología (CIET) de la Uni-versidad Adolfo Ibáñez, y que a través de clases presenciales, tutorías y desarrollo de proyectos en terreno entrega nuevas herramientas para manejar una empresa.

Este año participaron 15 nuevas empresas li-deradas por mujeres, entre las que se encon-traban actuales proveedoras de la compañía y también clientas de nuestros supermercados. El programa permite a las emprendoras asistir a clases junto a 2 personas más de su elección, para poder fortalecer competencias en distin-tas funciones de sus empresas.

Durante un periodo de nueve meses, Compite +1000 contempla una intervención integral en cada compañía participante, a través de inge-nieros dedicados al trabajo con la empresa, tu-torías con expertos y cursos teóricos/prácticos donde se reforzaron conceptos como mode-los de negocios, estrategia, finanzas y ventas.

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO CONJUNTO

Al igual que en años anteriores, durante el 2014 avanzamos en iniciativas de Integración apoyando nuestras acciones y esfuerzos para fortalecer nuestro modelo EDLP/EDLC (Every Day Low Prices / Every Day Low Costs).

Entre las diferentes actividades del año, se des-taca la implementación de Integración SMART en el formato Central Mayorista.

En el área logística se realizó en el mes de abril la implementación del último centro de distri-bución que faltaba a nuestro sistema GLS, y en el mes de marzo se logró terminar en su tota-lidad el proceso de roll out de GRS, sistema de apoyo a la reposición, que permitió finalizar la integración de los sistemas de abastecimiento.

En cuanto a iniciativas de planificación, se han implementado herramientas que han permiti-do la optimización de inventarios y una mayor velocidad al flujo de mercaderías con nuestros proveedores, que han permitido mejores re-sultados en los inventarios y en el desarrollo de campañas. Dentro de estas iniciativas se destaca el trabajo conjunto con proveedores de alto volumen, a través de una integración vertical que permitió mejoras sustanciales en el abastecimiento y reposición de productos.

Esto nos permite seguir avanzando y comple-mentando el desarrollo de la información bajo un solo lenguaje, sistemas Walmart, siendo re-ferentes como uno de los actores con mayor integración en cuanto a implementación de sistemas a nivel de Walmart Internacional.

15

SERVICIOS FINANCIEROS

Esta industria ha realizado una importante contribución a la diversificación de las fuen-tes de crédito en los mercados financieros, así como a su profundización, jugando un rol im-portante en la actividad económica, así como también en el mejoramiento de la calidad de vida de un vasto segmento de la población al facilitarle el acceso a bienes y servicios que de otra manera les serían difícil de conseguir.

La industria chilena de servicios financieros se caracteriza por ser altamente competitiva debido a la participación de diversos actores ligados a la banca, al comercio, cooperativas, cajas de compensación y corredoras de segu-ros. La industria ha diversificado su oferta de productos incluyendo, entre otros, créditos de consumo e intermediación de seguros, lo que ha facilitado el acceso al crédito a sectores de la sociedad que experimentan limitaciones al solicitar financiamiento en el sistema bancario.

Los principales competidores en esta industria son las casas comerciales emisoras de tarjetas de crédito propias, siendo estas:

u CMR Falabella u Tarjeta Cencosud u Tarjeta Ripley u Tarjeta La Polar u ABC Din

Al cierre de septiembre de 2014, las Tarje-tas Lider MasterCard y Presto contaban con 1.376.504 tarjetas titulares vigentes, equivalen-tes a un 11,7% de participación de mercado en las casas comerciales locales.

En colocaciones de créditos, la participación obtenida al mismo cierre de mes fue de 12,3%, con una cartera de $334.545 millones.

CENTROS COMERCIALES

Esta industria se inicia en el año 1982 en el país y ha protagonizado un crecimiento progresi-vo, concentrando en un solo lugar físico una atractiva y valorada oferta de productos, servi-cios y entretenimiento.

El crecimiento del ingreso promedio en el país ha hecho que el número de hogares necesarios para sustentar un centro comercial disminuya. Estos cambios han impulsado modificaciones en la tendencia actual, que ha migrado desde los grandes malls construidos en las periferias de las ciudades hacia centros urbanos de me-nor tamaño en áreas consolidadas dentro de las ciudades, adicionando nuevos servicios como centros médicos y oficinas, entre otros. Bajo este concepto nació y se ha desarrollado Espacio Urbano, “Tu centro comercial vecino”, un formato de centros comerciales de carácter

Con todo lo anterior, las estimaciones de cre-cimiento de la economía del país, fueron co-rregidas sucesivamente a la baja en la medida que la actividad continuaba desacelerándo-se. El Banco Central informó un crecimiento anual del PIB de 1,9% para 2014, mientras que en 2012 y 2013 la economía chilena creció un 5,4% y 4,1%, respectivamente.

SECTOR SUPERMERCADOS

Walmart Chile participa en esta industria tan-to en la categoría tradicional de alimentos y bebidas como en categorías que históri-camente eran dominadas por las tiendas de departamentos, tales como vestuario, calzado, productos electrónicos, líneas para el hogar y muebles.

En 2014, este sector también se vio resentido por el menor dinamismo que experimentó la economía nacional y continuó mostrando ta-sas de crecimiento real decrecientes iniciadas en 2012.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que mide la evolución de la actividad de este sector a través del Índice de Ventas de Supermercados (ISUP), el sector tuvo un creci-miento real anual de 2,6%, siendo la segunda peor cifra registrada en la historia del indica-dor, solo superada por el 0,9% anotado en medio de la crisis subprime de 2008. En 2012 y 2013, el mismo índice real alcanzó el 7,4% y 5,2%, respectivamente.

Las líneas de productos que más incidieron en la variación anual fueron Productos electróni-cos, para el hogar y tecnológicos; y la línea de Vestuario, calzado y accesorios. La variación en ambas categorías fue consecuencia principal-mente del impacto en las decisiones de com-pra de los consumidores que tuvo el traspaso a precios finales de la depreciación que mostró el peso en el periodo.

Para diciembre, que es el mes más importante en términos de venta, el ISUP real mostró una variación de -0.3%, respecto del mismo mes del año anterior. El registro equivalente para 2012 y 2013 fue de 9,8% y 0,8%, evidenciando un estancamiento en el crecimiento real de las ventas de este mes en los últimos dos años.

En este sector de la economía local, los com-petidores más relevantes son Walmart Chile, Cencosud, SMU y Tottus. Para el año 2014, la compañía estima una participación de merca-do de 37,3%.

La Industria

AMBIENTE ECONÓMICO

En 2014, la actividad económica global perdió dinamismo mostrando significativas diferen-cias entre los crecimientos de las economías desarrolladas. Solo Estados Unidos tuvo una recuperación sostenida a lo largo del año, don-de además la FED terminó con el programa de compra de activos que comenzó en septiem-bre de 2012. Por el contrario, en la Zona Euro el crecimiento se estancó y fueron persistentes los bajos niveles de inflación, en tanto que Ja-pón entró en recesión técnica hacia finales del año.

Por su parte, el crecimiento de las economías emergentes continuó desacelerándose pro-gresivamente, en especial en países exporta-dores de materias primas, los cuales se vieron impactados por la ralentización mostrada en la economía China. El país asiático registró un crecimiento anual de 7,4% de su PIB, siendo la peor variación en 19 años.

Como consecuencia de lo anterior, la deman-da global de materias primas se debilitó noto-riamente. El precio del petróleo Brent, luego de alcanzar un máximo de USD114,9 el barril en junio, cayó hasta los USD56,6 al cierre del año. Otras materias primas como el cobre y el hierro siguieron al petróleo en su caída. En el caso particular del cobre, la demanda más dé-bil de China, que da cuenta del 40% del con-sumo mundial, llevó el precio de los futuros del metal rojo en Londres desde los USD3,35 la libra a comienzos del año hasta los USD2,82 al cierre de diciembre.

En tanto que en Chile, la acción combinada del fortalecimiento multilateral del dólar, cambios en la política monetaria y la caída del precio del cobre llevaron al tipo de cambio nominal a experimentar una sostenida depreciación durante el periodo. Así, el dólar observado el día 2 de enero de 2015 llegó a los $606,75, un 15,7% mayor que a igual fecha del año anterior.

En cuanto a la política monetaria, durante 2014 el Banco Central recortó la TPM en 6 oportunidades, llevándola desde el 4,5% en enero, a un 3,0% en octubre, donde se ha mantenido. Por su lado, la inflación anual fue mayor a la esperada, acumulando un 4,6% en todo el periodo. En la primera parte del año, el índice reflejó el traspaso a precios finales de la depreciación del peso frente al dólar a lo que se sumaron elementos transitorios originados en la reforma tributaria y aumento de precios estacionales de frutas y verduras frescas, que llevaron el indicador a un máximo anualizado de 5,7% en octubre. El alivio sólo vino con la caída del precio del petróleo que comenzó a verse reflejada a partir de noviembre.

16

En materia de legislación laboral, Walmart Chi-le da cumplimiento a las obligaciones y res-ponsabilidades establecidas por la regulación para los empleadores.

En materia de protección al consumidor, la compañía ha adoptado una política de trans-parencia total respecto del público, publi-cando continuamente en sus páginas web www.walmartchile.cl y www.presto.cl amplia información de interés y de carácter legal respecto de los derechos y obligaciones de los consumidores. Asimismo, cuenta con los recursos humanos y tecnológicos suficientes para dar oportuna atención a los requerimien-tos de sus clientes.

De acuerdo a lo establecido por la Ley N°20.393, sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, Walmart Chile se encuentra implementando un modelo de prevención de delitos para ella y sus filiales.

Respecto de la emisión y operación de la tar-jeta de crédito Lider MasterCard, se dictó en diciembre de 2011 la Ley N°20.555, que dota de atribuciones en materias financieras al Ser-vicio Nacional del Consumidor, la que entró en vigencia el año 2012. Al respecto, la compa-ñía ha adoptado todas las medidas necesarias -tanto legales como operacionales- para cum-plir con lo establecido en dicha regulación, a fin de dar total cumplimiento a las disposicio-nes legales pertinentes.

Chile cuenta con leyes de protección de la li-bre competencia que buscan impedir las prác-ticas o actividades monopólicas y de abuso de posición dominante en cualquier mercado o industria. En los últimos años ha existido una preocupación creciente por el tamaño y poder de mercado relativo que los grandes opera-dores de supermercados han adquirido. En este sentido, la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de Defensa de la Libre Competen-cia han buscado activamente precaver even-tuales abusos de parte de dichos operadores, tanto en sus relaciones con los proveedores, como en sus relaciones con la competencia y los consumidores. En este contexto, la com-pañía se rige actualmente por los Términos y Condiciones Generales de Aprovisionamiento de Mercaderías (TCGA) puestos en vigencia a partir de mayo de 2007. El texto de dicho do-cumento está disponible en la página web de Walmart Chile (www.walmartchile.cl).

Los TCGA establecieron, entre otras disposi-ciones, la existencia de la Defensoría del Pro-veedor, entidad que está a cargo de prevenir, acoger, conocer y resolver de manera impar-cial, objetiva, de buena fe y en carácter de mediador, cualquier dificultad o controversia que se genere entre la compañía y cualquier proveedor de mercadería para sus supermer-cados. Además, Walmart Chile cuenta con un Programa de Cumplimiento de la Normativa de Libre Competencia, el cual fue certificado por la Clasificadora de Riesgo Feller-Rate, en el mes de diciembre de 2013.

vecinal, cuya propuesta de valor es entregar una experiencia de compra fácil, rápida y có-moda a los clientes.

Los principales competidores en la industria de centros comerciales son Mall Plaza, Cenco-sud, Parque Arauco y CorpGroup.

Al segundo trimestre de 2014, se estima que la participación de mercado de Walmart Chile Inmobiliaria, a través de Espacio Urbano, es de un 10,91% de la superficie arrendable y de un 10,85% en ingresos por arriendos.

ENTORNO REGULATORIO

Las principales actividades de Walmart Chile se desarrollan en sectores económicos y em-presariales, que son considerados como no regulados. Sin perjuicio de lo anterior, dichos negocios están sujetos a diversos cuerpos nor-mativos de aplicación general y, en especial, que afectan el modo en que los mismos deben desarrollarse, destacando la legislación de pro-tección de la libre competencia, la legislación laboral y las normas sobre protección a los consumidores. La actividad financiera que se desarrolla a través de la operación de la tarjeta de crédito Lider MasterCard, sí se encuentra re-gulada, principalmente a través de las normas del Banco Central, de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), y de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

WALMART CHILE CUENTA CON UN PROGRAMA CERTIFICADO DE

CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE LIBRE COMPETENCIA

17

Directorio y Prácticas de Gobierno Corporativo

Composición del directorio

Al 31 de diciembre de 2014, el directorio estaba compuesto por:

04Gobierno Corporativo

SRA. KARINA AWAD PÉREZ

Rut: 9.291.267-1Psicóloga27.08.14*

SR. GUILHERME LOUREIRO

Pasaporte: FG867690Administrador de Negocios

17.12.14*

SR. HORACIO BARBEITO

Rut: 48.176.370-3Comercio Internacional y

Desarrollo Gerencial 24.04.14*

SR. ENRIQUE OSTALÉ CAMBIASO

Rut: 8.681.278-9Ingeniero Comercial

24.04.14*

PRESIDENTE

SR. GONZALO SMITH FERRER

201414Directorio

Rut: 9.959.968-5Abogado24.04.14*

DIRECTOR

DIRECTORA DIRECTOR

DIRECTOR

* Fecha desde la que se desempeña en el cargo o última reelección

18

REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO

La siguiente tabla contiene las remuneraciones pagadas durante 2014 y 2013 por dietas y otros honorarios a los directores de la compañía, en su calidad de tales:

NOMBRE CARGO

31-12-2014 31-12-2013

DIETA DE DIRECTORIO

M$

DIETA DECOMISIÓN DEDIRECTORES

M$

PARTICIPACIÓN UTILIDADES

M$

DIETA DE DIRECTORIO

M$

DIETA DECOMISIÓN DEDIRECTORES

M$

PARTICIPACIÓN UTILIDADES

M$

Enrique Ostalé Cambiaso (2) Presidente Gonzalo Smith Ferrer (8) Director Horacio Barbeito (8) Director Karina Awad (9) Director Guilherme Loureiro (11) Director Felipe Ibáñez (7) Presidente 106.839 - - 164.071 - -Eduardo Solórzano (1) Director - - - - - -Nicolás Ibáñez (7) Director 42.956 - - 60.800 - -José María Eyzaguirre (7) Director 43.438 - - 66.831 - -Alberto Eguiguren (7) Director 58.108 63.065 - 66.834 90.935 -Jorge Gutiérrez Pubill (7) Director 54.144 3.524 - 72.854 - -Christian Philippe Schrader (3) Director - - - - - -Claire Babineaux-Fontenot (7) Director - - - - - -Pedro Farah (4) (10) Director - - - - - -José María Urquiza (5) Director - - - - - -Kal Patel (6) (7) Director - - - - - -Sebastián Rozas (8) (12) Director - - - - - -

TOTALES 305.485 66.589 - 431.390 90.935 -

(1) Fue Director hasta el 28 de febrero de 2013.(2) Fue nombrado Director el 13 de marzo de 2013.(3) Fue Director hasta el 31 de enero de 2013.(4) Fue nombrado Director el 1 de febrero de 2013

(5) Fue Director hasta el 24 de septiembre de 2013.(6) Fue nombrado Director el 24 de septiembre de 2013.(7) Fue Director hasta el 24 de abril de 2014.(8) Fue nombrado Director el 24 de abril de 2014.

(9) Fue nombrada Directora el 27 de agosto de 2014.(10) Fue Director hasta el 27 de agosto de 2014.(11) Fue nombrado director el 17 de diciembre de 2014.(12) Fue Director hasta el 17 de diciembre de 2014.

19

GERENTE DE ASUNTOS

CORPORATIVOS

GERENTE CORPORATIVO DE

RECURSOS HUMANOS

GERENTE CORPORATIVO DE

FINANZAS

GERENTE CORPORATIVO DE PRODUCTIVIDAD Y

EFICIENCIA OPERACIONAL

GERENTE CORPORATIVO DE

OPERACIONES

GERENTE GENERAL DIVISIÓN

SERVICIOS FINANCIEROS

GERENTECORPORATIVO

COMERCIAL

GERENTE GENERAL DIVISIÓN

INMOBILIARIA

GERENTE DE

CUMPLIMIENTO

GERENTE CORPORATIVO DE

ASUNTOS LEGALES

GERENTE DE AUDITORÍA

INTERNA

GERENTEGENERAL

DIRECTORIO

Los directores pertenecientes a la administra-ción de Walmart no reciben dieta por su parti-cipación en el directorio de Walmart Chile S.A.

La siguiente tabla contiene las remuneracio-nes pagadas por concepto de dietas durante los períodos terminados el 31 de diciembre de 2014 y el 31 de diciembre de 2013, a los directores de Walmart Chile que a su vez son directores de las afiliadas de la sociedad:

NOMBREDIETA AL

31-12-2014M$

DIETA AL 31-12-2013

M$

Alberto Eguiguren 33.230 42.672Jorge Gutiérrez Pubill 32.979 48.253

GOBIERNO CORPORATIVO

El directorio de la compañía es un órgano de administración societaria compuesto por cinco miembros titulares sin suplentes. Ade-más de sus deberes y atribuciones legales, la misión del directorio es asegurar la existencia de un proceso de planificación estratégica, de forma tal que la compañía sea administrada en su mejor interés, cautelando los derechos de sus accionistas e inversionistas. Para esto tiene la responsabilidad adicional de designar

un equipo ejecutivo de la más alta calificación. Asimismo, le corresponde velar por la imple-mentación de mecanismos adecuados de información, control y auditoría y el estable-cimiento de estándares de conducta acordes con los principios de la compañía.

Cabe mencionar que en Walmart Chile S.A. y sus filiales se aplica la Política Global Anti-corrupción de Wal-Mart Stores, Inc., la cual tiene como objetivo mantener los más altos estándares éticos así como cumplir con la le-gislación aplicable. Esta política prohíbe pagos corruptos bajo cualquier circunstancia, ya sea en negociaciones con funcionarios públicos o con individuos del sector privado. Es política de Walmart cumplir con todas las leyes antico-rrupción aplicables, incluyendo pero no limi-tándose a la Ley Contra Prácticas de Corrup-ción en el Extranjero de los Estados Unidos de América (United States of America´s Foreign Corrupt Practices Act o “FCPA”, por sus siglas en inglés) y a la Ley Anti-Sobornos del Reino Unido (UK Bribery Act).

Adicionalmente, Walmart Chile S.A. cuenta con una Oficina de Ética y un Código de Ética, que establecen los valores corporativos y los prin-cipios y acciones que deben regir la conducta del personal, el que es entregado a cada uno de los trabajadores como una guía de la ac-tuación profesional tanto interna como frente

a los clientes. Entre las principales funciones de la Oficina de Ética destacan: garantizar la difusión, y cumplimiento del Código de Ética; velar para que los ejecutivos así como todos quienes realicen actividades administrativas y aquellos que estén bajo su dirección no incu-rran en actos reñidos con el referido código; llevar a cabo un programa de entrenamiento continuo para promover la integridad en los negocios. Teniendo en cuenta este compromi-so permanente con la ética y la transparencia, todos los trabajadores tienen la obligación de reportar cualquier relación comercial, contrac-tual u otra que pudiera generar algún conflicto de intereses con la compañía.

Por último, Walmart Chile S.A. cuenta con un Manual de Manejo de Información de Interés para el Mercado, que contiene las políticas y normas internas de Walmart Chile S.A. referi-das al tipo de información que será puesta a disposición de los accionistas y los sistemas necesarios para que esta información sea co-municada de manera oportuna, con el fin de regular el manejo de información confidencial, transacciones de acciones y temas relaciona-dos. El manual aplica obligatoriamente a las personas sujetas al mismo, entre ellas directo-res, ejecutivos y gerentes. El Gerente General es el encargado, personalmente o a través de un tercero, de la correcta implementación y ejecución del manual.

Administración

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA COMPAÑÍA

20

EJECUTIVOS PRINCIPALES

NOMBRE RUT CARGO PROFESIÓN

FECHA DESDE LA CUAL

DESEMPEÑA EL CARGO

Gian Carlo Nuci Vidales 24.261.988-9 Gerente General Walmart Chile Administrador de Empresas Feb-13Carmen Román Arancibia 10.335.491-9 Gerente Corporativo de Asuntos Legales Abogado Sep-09Gonzalo Gebara Lasuen 23.053.801-8 Gerente Corporativo de Operaciones Administrador de Empresas Oct-13Gonzalo Valenzuela Medina 12.651.463-8 Gerente de Asuntos Corporativos Periodista Jul-12Jesica Duarte Barriga 9.618.426-3 Gerente Corporativo Comercial Ingeniero Comercial Dic-12Manuel López Barranco 7.014.100-0 Gerente General División Inmobiliaria Ingeniero Comercial Dic-12Michel Awad Bahna 5.864.156-1 Gerente General División Servicios Financieros Ingeniero Comercial Jul-09Mónica Tobar 48.168.947-3 Gerente Corporativo de Productividad y Eficiencia Operacional Máster en Administración de RR.HH. Ene-14Stefano Rosso 48.173.717-6 Gerente Corporativo de Finanzas MBA Economía Internacional Jul-14Rubén Camarena T. 24.196.216-4 Gerente Corporativo de Recursos Humanos Diseñador Industrial Dic-12Silvia Tapia Navarro 24.118.113-8 Gerente de Auditoría Interna Ingeniero Comercial Ago-12Ximena Santibáñez Soto 10.909.227-4 Gerente de Cumplimiento Abogado Abr-13

Remuneraciones de gerentes y ejecutivos principalesLas remuneraciones mensuales y otros benefi-cios pagados a los gerentes y ejecutivos prin-cipales de la sociedad durante el ejercicio se muestran en la siguiente tabla.

GERENTES Y EJECUTIVOS PRINCIPALES WALMART CHILE 31-12-2014M$

31-12-2013M$

Remuneraciones mensuales y otros beneficios pagados (bonos) 24.148.329 22.949.477Pagos basados en acciones 0 0

TOTAL 24.148.329 22.949.477

21

Propiedad y Control

ACCIONISTAS

Accionistas ControladoresEl capital de la compañía se encuentra repre-sentado por 6.520 millones de acciones ínte-gramente suscritas y pagadas, todas de una misma serie única y sin valor nominal. Al 31 de diciembre de 2014, dicho número de accio-nes se encontraba distribuido entre un total de 212 accionistas.

Wal-Mart Stores, Inc. ejerce el control sobre Walmart Chile indirectamente a través de una serie de sociedades que se aglutinan finalmen-te en el accionista Inversiones Australes Tres Ltda. Por su parte, Wal-Mart Stores, Inc. es una sociedad constituida el 31 de octubre de 1969 y es válidamente existente de acuerdo con las leyes del estado de Delaware, Estados Unidos de América, con domicilio en dicho estado. La propiedad accionaria de Wal-Mart Stores, Inc. corresponde a Alice L. Walton, Jim C. Walton, S. Robson Walton, la sucesión de Helen R. Wal-ton (por quien actúan los tres primeros nom-brados), y la sucesión de John T. Walton (por quien actúan los mismos tres primeros nom-brados) quienes comparten la propiedad de más del 40% de las acciones emitidas por Wal-Mart Stores, Inc. en forma directa o a través de Walton Enterprises, LLC (por quien actúan

los mismos tres primeros nombrados). Salvo las personas y sucesiones precedentemente señaladas, ninguna persona natural o jurídica es titular de acciones de Wal-Mart Stores, Inc. que representen un porcentaje superior al 5% del total de las acciones emitidas por Wal-Mart Stores, Inc.

De esta forma, al 31 de diciembre de 2014, Wal-Mart Stores, Inc. es tenedor directo e indi-recto de 6.515.939.147 acciones emitidas por Walmart Chile, lo que equivale al 99,94% del total de sus derechos de capital.

12 Mayores AccionistasA continuación se detallan los doce mayores accionistas de la compañía al 31 de diciembre de 2014:

RAZÓN SOCIAL CANTIDAD DE ACCIONES PORCENTAJE DE PROPIEDAD

INVERSIONES AUSTRALES TRES LIMITADA 6.515.939.147 99,938%ALICIA FINDEL WESTERMEIER 826.992 0,013%SANTANDER S.A. C. DE B. 427.692 0,007%BANCHILE C. DE B. S.A. 290.198 0,004%RANCHO SUREÑO S.A. 189.243 0,003%BCI C. DE B. S.A. 157.338 0,002%EUROAMERICA C. DE B. S.A. 153.942 0,002%CONSORCIO C. DE B. S.A. 138.605 0,002%LARRAIN VIAL S.A. CORREDORA DE BOLSA 137.206 0,002%MARIA TERESA GARCIA LAFUENTE 126.064 0,002%MARGARET ELIZABETH MACDONALD JEFFREY 105.528 0,002%RAMON LUIS SANCHEZ VEGA 100.000 0,002%

Cambios importantes en la propiedadDurante el mes de febrero de 2014, el accionis-ta controlador de Walmart Chile, Inversiones Australes Tres Limitada, una filial de Wal-Mart Stores, Inc., dio por finalizada la adquisición de acciones que representan el 25,06% del capi-tal accionario de Walmart Chile de entidades directa e indirectamente relacionadas con los señores Felipe Ibáñez Scott y Nicolás Ibáñez Scott, alcanzando con ello el 99,72% del capital accionario de Walmart Chile. El precio por ac-ción fue de US$0,9124 equivalentes a $510,25 al tipo de cambio observado publicado por el Banco Central de Chile el 6 de febrero de 2014.

Con fecha 10 de febrero de 2014 la sociedad Inversiones Australes Tres Limitada realizó una Oferta Pública de Acciones (OPA) por el 0,28%

22

Evolución de la acción (Precio por acción $ nominales)

100

200

300

400

500

600

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

277510

450

260253

restante del capital accionario de Walmart Chi-le a un precio de $510,25 por acción.

El 28 de marzo de 2014, se comunica como he-cho esencial el resultado de la OPA por la cual la sociedad Inversiones Australes Tres Limitada resulta dueña de 6.515.703.094 acciones de Walmart Chile S.A. representativas del 99,93% del capital social.

El 26 de diciembre de 2014, la Junta de Accio-nista de Walmart Chile S.A. aprobó la fusión por incorporación de Walmart Chile en su matriz, Inversiones Australes Tres Limitada, ac-tualmente transformada en sociedad anónima (Inversiones Australes Tres). La fusión indica-da quedó sujeta a las siguientes condiciones suspensivas y copulativas: la inscripción de Inversiones Australes Tres (que pasará a deno-minarse Walmart Chile S.A.) y sus acciones en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros y en una o más bolsas de valores autorizadas del país.

Previo a la Junta de Accionista mencionada, se produjeron las siguientes fusiones impropias: (i) El 18 de diciembre de 2014, Walmart Chile S.A. adquirió la participación minoritaria de aproximadamente el 0,0001% en Inversiones Walmart Chile Limitada, lo que produjo la diso-lución de esta última sociedad y su absorción por Walmart Chile por reunión del total de los derechos en manos de una misma persona; y (ii) el 22 de diciembre de 2014, Walmart Chile S.A. adquirió, sujeto a las condiciones suspen-sivas y copulativas más adelante indicadas, la participación minoritaria de aproximadamen-te el 0,00000278% en Walmart Chile Comercial Limitada, lo que producirá la disolución de esta última sociedad y su absorción por In-versiones Australes Tres, como continuadora legal de Walmart Chile S.A., por reunión del total de los derechos en manos de una misma persona. La adquisición mencionada está su-jeta a las siguientes condiciones suspensivas y copulativas: (i) que se materialice la fusión por incorporación de Walmart Chile S.A. en su matriz, Inversiones Australes Tres; y (ii) Inversio-nes Australes Tres, como continuadora legal de Walmart Chile S.A., obtenga la autorización por parte del Servicio de Impuestos Internos para emitir facturas y boletas electrónicas.

EVOLUCIÓN DE LA ACCIÓN

En 2014, la acción de Walmart Chile S.A. se transó en la Bolsa de Comercio de Santiago y en la Bolsa Electrónica de Chile, bajo el nemo-técnico WMTCL.

Al 31 de diciembre de 2014, el último precio de la acción de Walmart Chile en la Bolsa de Comercio de Santiago fue de $510 por acción.

La gráfica muestra la evolución histórica del precio nominal de la acción en los últimos 7 años.

ESTADÍSTICAS TRIMESTRALES

La siguiente tabla muestra la estadística tri-mestral sobre las transacciones bursátiles en

los últimos dos años de la acción de Walmart Chile, incluyendo las transacciones efectuadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores de Valparaíso y Bolsa Electrónica de Chile:

N° DE ACCIONES TRANSADAS (MILES)

PRECIO PROMEDIO ($)

MONTO TOTAL (MM$)

2013

Primer Trimestre 661 266 176 Segundo Trimestre 3.170 319 1.010 Tercer Trimestre 354 321 113 Cuarto Trimestre 1.622 378 613 2014

Primer Trimestre 15.318 509 7.804 Segundo Trimestre 68 510 34 Tercer Trimestre 131 510 67 Cuarto Trimestre 60 510 31

POLÍTICA DE DIVIDENDOS

Según los estatutos de Walmart Chile y la nor-mativa aplicable a lo menos el 30% de las uti-lidades del ejercicio se destinan al reparto de dividendos, salvo acuerdo unánime de la junta extraordinaria de accionistas.

El 24 de mayo de 2014 se pagó el dividendo definitivo N°53, con cargo a las utilidades del ejercicio 2013.

El 23 de diciembre de 2014 se pagó el dividen-do provisorio N°54, con cargo a las utilidades del ejercicio 2014 y el dividendo definitivo eventual N°55, con cargo a utilidades acumu-ladas de ejercicios anteriores.

A continuación se muestran los montos de los dividendos pagados en los últimos 3 años.

AÑO DE PAGO DIVIDENDO N° MONTO TOTAL (MM$ NOMINALES)

$ NOMINALES POR ACCIÓN

2012 51 34.306 5,2612013 52 34.819 5,3402014 53 42.471 6,514 54 29.165 4,473 55 117.925 18,086

23

Estructura del Grupo de Empresas Walmart Chile

El siguiente diagrama ilustra la conformación y montos de las participaciones societarias de Walmart Chile S.A. en sus filiales.

Cabe hacer presente que, directa o indirectamente, la totalidad de los intereses de capital en las sociedades filiales de la compañía pertenece a Walmart Chile.

FILIAL DIRECTA

NATURALEZA JURÍDICA

PARTICIPACIÓN DIRECTA O INDIRECTA

OBJETO SOCIAL RESUMIDO DIRECTORIOADMINISTRACIÓN

GERENTES Y EJECUTIVOS

CAPITAL SUSCRITO Y

PAGADO M$

PROPORCIÓN QUE REPRESENTA EN EL ACTIVO DE LA

MATRIZ LA INVERSIÓN REALIZADA EN LA FILIAL

Walmart Chile Inmobiliaria S.A.

Sociedad Anóni-ma Cerrada sujeta a las normas de las abiertas

100%

Realizar inversiones inmobiliarias, celebrar respecto de ellas toda clase de actos y contratos y efectuar en los bienes que adquiera, construcciones y transformaciones y todas las operaciones que se estimen pertinentes, y ejecutar toda clase de operaciones de carácter civil o comercial y administrar y explotar estas inversiones y efectuar todos los giros similares o complementarios que acuerde la sociedad.

Gian Carlo Nuci, Stefano Rosso, Gastón Weinstein, Pedro Farah

Gerente General Manuel López Barranco

579.868.758 43,64%

Walmart Chile Comercial Ltda.

Sociedad de Responsabili-dad Limitada

100%

a) La explotación de supermercados, centros comerciales, restaurantes, cocinas industriales y locales destinados al comercio mayorista o minorista; b) la compra, envasado, transformación, producción, ven-ta, importación y exportación, consignación y la distribución al por mayor o al detalle de toda clase de mercaderías, artículos, productos, alimentos y otros bienes de consumo que digan relación con la explo-tación de supermercados, centros comerciales, restaurantes, cocinas industriales y locales comerciales; la representación de empresas nacionales o extranjeras y el otorgamiento o la aceptación de concesiones comerciales en los rubros señalados; entre otros.

91.527.159 37,98%

Walmart Chile Servicios Financieros Ltda.

Sociedad de Responsabili-dad Limitada

100%Otorgamiento y administración de mutuos y créditos. Financiamiento de consumos o gastos de cualquier naturaleza. Emisión y operación de tarjetas de crédito. Intermediación de seguros, asesorías y servicios financieros. Inversión en bienes corporales e incorporales, muebles o inmuebles.

Gerente General Michel Awad Bahna

31.527.281 15,27%

Inversiones Internacionales D&S Limitada

Sociedad de Responsabili-dad Limitada

100%

Efectuar inversiones, directa o indirectamente, tanto en Chile como en el extranjero, en bienes muebles e inmuebles, corporales o incorporales, tales como acciones, promesas de acciones, bonos, cuotas o de-rechos en todo tipo de sociedades, ya sean comerciales o civiles, comunidades o asociaciones, en toda clase de títulos o valores mobiliarios, pudiendo comprar, vender, aportar en dominio o conservar tales inversiones y tomar interés o participar como socio o accionista en empresas o sociedades de cualquier naturaleza, percibir e invertir los frutos de las inversiones.

Administrada por Walmart Chile S.A.

1.243.623 0,16%

Walmart Chile Mayorista Limitada

Sociedad de Responsabili-dad Limitada

100%

a) La explotación de supermercados, centros comerciales, restaurantes, cocinas industriales y locales destinados al comercio mayorista o minorista. b) La compra, envasado, transformación, producción, venta, importación y exportación y la distribución al por mayor o al detalle de toda clase de mercade-rías, artículos, productos, alimentos y otros bienes de consumo que digan relación con la explotación de supermercados, centros comerciales, restaurantes, cocinas industriales y locales comerciales; la representación de empresas nacionales o extranjeras y el otorgamiento o la aceptación de concesio-nes comerciales en los rubros señalados. c) La prestación de servicios y asesorías relacionadas con la instalación, operación y funcionamiento de supermercados, centros comerciales, restaurantes, cocinas industriales y locales comerciales y con la administración de créditos otorgados a los clientes. d) La ad-quisición, enajenación, importación, exportación, comercialización y arrendamiento, con o sin promesa de venta, de equipos, maquinarias y elementos destinados a la instalación, operación y funcionamiento de supermercados, centros comerciales, almacenes, bodegas, hoteles, restaurantes, cocinas industriales, casinos y locales comerciales. e) El abastecimiento a comerciantes mayoristas o minoristas, supermerca-dos, centros comerciales, almacenes, bodegas, hoteles, restaurantes, cocinas industriales, casinos u otros locales comerciales, de toda clase de mercaderías, artículos, productos, alimentos u otros bienes de consumo. f ) La construcción, por cuenta propia o de terceros, de supermercados, centros comerciales, bodegas, edificios de oficinas, estacionamientos o viviendas, sea para renta o para su venta por pisos, locales o departamentos y el loteo y urbanización de inmuebles donde efectúe construcciones. g) Efec-tuar inversiones, en Chile y en el extranjero, en toda clase de bienes corporales e incorporales, muebles e inmuebles, pudiendo al efecto crear, formar, participar y/o concurrir a la formación de toda clase de sociedades; h) La compra y venta de acciones, derechos y todo tipo de valores mobiliarios y negociables, percibir sus frutos y réditos. Las actividades que conforman su objeto, la sociedad podrá desarrollarlas en Chile o en el extranjero, en forma directa o a través de otras sociedades.

Administrada por Walmart Chile Comercial Limitada

10.000 0,05%

Logística, Transporte y Servicios LTS Limitada

Sociedad de Responsabili-dad Limitada

100%Administrar, operar, y explotar, por cuenta propia o ajena, bodegas, centros de almacenamiento y distri-bución y cualquier otro establecimiento similar, para lo cual podrá ejecutar toda clase de operaciones de carácter civil o comercial y los giros similares o complementarios que se relacionen con su objeto.

Administrada por Walmart Chile Comercial Limitada

106.000 0,33%

Walmart Chile Alimentos y Servicios Limitada

Sociedad de Responsabili-dad Limitada

100%

a) La elaboración, comercialización y distribución de toda clase de comidas y alimentos preparados y en general de todo tipo de productos alimenticios, ya sea por cuenta propia o ajena; b) la compra, venta, fa-bricación, importación, exportación, distribución, y comercialización, por cuenta propia o ajena, de todo tipo de bienes mueble y c) en general realizar todos los actos y contratos que digan relación directa o indirecta con el objeto social.

Administrada por Walmart Chile Comercial Limitada

352.007 0,51%

24

FILIAL DIRECTA

NATURALEZA JURÍDICA

PARTICIPACIÓN DIRECTA O INDIRECTA

OBJETO SOCIAL RESUMIDO DIRECTORIOADMINISTRACIÓN

GERENTES Y EJECUTIVOS

CAPITAL SUSCRITO Y

PAGADO M$

PROPORCIÓN QUE REPRESENTA EN EL ACTIVO DE LA

MATRIZ LA INVERSIÓN REALIZADA EN LA FILIAL

Walmart Chile Inmobiliaria S.A.

Sociedad Anóni-ma Cerrada sujeta a las normas de las abiertas

100%

Realizar inversiones inmobiliarias, celebrar respecto de ellas toda clase de actos y contratos y efectuar en los bienes que adquiera, construcciones y transformaciones y todas las operaciones que se estimen pertinentes, y ejecutar toda clase de operaciones de carácter civil o comercial y administrar y explotar estas inversiones y efectuar todos los giros similares o complementarios que acuerde la sociedad.

Gian Carlo Nuci, Stefano Rosso, Gastón Weinstein, Pedro Farah

Gerente General Manuel López Barranco

579.868.758 43,64%

Walmart Chile Comercial Ltda.

Sociedad de Responsabili-dad Limitada

100%

a) La explotación de supermercados, centros comerciales, restaurantes, cocinas industriales y locales destinados al comercio mayorista o minorista; b) la compra, envasado, transformación, producción, ven-ta, importación y exportación, consignación y la distribución al por mayor o al detalle de toda clase de mercaderías, artículos, productos, alimentos y otros bienes de consumo que digan relación con la explo-tación de supermercados, centros comerciales, restaurantes, cocinas industriales y locales comerciales; la representación de empresas nacionales o extranjeras y el otorgamiento o la aceptación de concesiones comerciales en los rubros señalados; entre otros.

91.527.159 37,98%

Walmart Chile Servicios Financieros Ltda.

Sociedad de Responsabili-dad Limitada

100%Otorgamiento y administración de mutuos y créditos. Financiamiento de consumos o gastos de cualquier naturaleza. Emisión y operación de tarjetas de crédito. Intermediación de seguros, asesorías y servicios financieros. Inversión en bienes corporales e incorporales, muebles o inmuebles.

Gerente General Michel Awad Bahna

31.527.281 15,27%

Inversiones Internacionales D&S Limitada

Sociedad de Responsabili-dad Limitada

100%

Efectuar inversiones, directa o indirectamente, tanto en Chile como en el extranjero, en bienes muebles e inmuebles, corporales o incorporales, tales como acciones, promesas de acciones, bonos, cuotas o de-rechos en todo tipo de sociedades, ya sean comerciales o civiles, comunidades o asociaciones, en toda clase de títulos o valores mobiliarios, pudiendo comprar, vender, aportar en dominio o conservar tales inversiones y tomar interés o participar como socio o accionista en empresas o sociedades de cualquier naturaleza, percibir e invertir los frutos de las inversiones.

Administrada por Walmart Chile S.A.

1.243.623 0,16%

Walmart Chile Mayorista Limitada

Sociedad de Responsabili-dad Limitada

100%

a) La explotación de supermercados, centros comerciales, restaurantes, cocinas industriales y locales destinados al comercio mayorista o minorista. b) La compra, envasado, transformación, producción, venta, importación y exportación y la distribución al por mayor o al detalle de toda clase de mercade-rías, artículos, productos, alimentos y otros bienes de consumo que digan relación con la explotación de supermercados, centros comerciales, restaurantes, cocinas industriales y locales comerciales; la representación de empresas nacionales o extranjeras y el otorgamiento o la aceptación de concesio-nes comerciales en los rubros señalados. c) La prestación de servicios y asesorías relacionadas con la instalación, operación y funcionamiento de supermercados, centros comerciales, restaurantes, cocinas industriales y locales comerciales y con la administración de créditos otorgados a los clientes. d) La ad-quisición, enajenación, importación, exportación, comercialización y arrendamiento, con o sin promesa de venta, de equipos, maquinarias y elementos destinados a la instalación, operación y funcionamiento de supermercados, centros comerciales, almacenes, bodegas, hoteles, restaurantes, cocinas industriales, casinos y locales comerciales. e) El abastecimiento a comerciantes mayoristas o minoristas, supermerca-dos, centros comerciales, almacenes, bodegas, hoteles, restaurantes, cocinas industriales, casinos u otros locales comerciales, de toda clase de mercaderías, artículos, productos, alimentos u otros bienes de consumo. f ) La construcción, por cuenta propia o de terceros, de supermercados, centros comerciales, bodegas, edificios de oficinas, estacionamientos o viviendas, sea para renta o para su venta por pisos, locales o departamentos y el loteo y urbanización de inmuebles donde efectúe construcciones. g) Efec-tuar inversiones, en Chile y en el extranjero, en toda clase de bienes corporales e incorporales, muebles e inmuebles, pudiendo al efecto crear, formar, participar y/o concurrir a la formación de toda clase de sociedades; h) La compra y venta de acciones, derechos y todo tipo de valores mobiliarios y negociables, percibir sus frutos y réditos. Las actividades que conforman su objeto, la sociedad podrá desarrollarlas en Chile o en el extranjero, en forma directa o a través de otras sociedades.

Administrada por Walmart Chile Comercial Limitada

10.000 0,05%

Logística, Transporte y Servicios LTS Limitada

Sociedad de Responsabili-dad Limitada

100%Administrar, operar, y explotar, por cuenta propia o ajena, bodegas, centros de almacenamiento y distri-bución y cualquier otro establecimiento similar, para lo cual podrá ejecutar toda clase de operaciones de carácter civil o comercial y los giros similares o complementarios que se relacionen con su objeto.

Administrada por Walmart Chile Comercial Limitada

106.000 0,33%

Walmart Chile Alimentos y Servicios Limitada

Sociedad de Responsabili-dad Limitada

100%

a) La elaboración, comercialización y distribución de toda clase de comidas y alimentos preparados y en general de todo tipo de productos alimenticios, ya sea por cuenta propia o ajena; b) la compra, venta, fa-bricación, importación, exportación, distribución, y comercialización, por cuenta propia o ajena, de todo tipo de bienes mueble y c) en general realizar todos los actos y contratos que digan relación directa o indirecta con el objeto social.

Administrada por Walmart Chile Comercial Limitada

352.007 0,51%

25

Malla Societaria

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LTDA.

INVERSIONES PACÍFICO LLC

WALMART CHILE S.A.

WALMART CHILE COMERCIAL LTDA.

COMERCIAL WALMART CHILE LLC

EKONO S.A.

ABARROTES ECONÓMICOS S.A.

LIDER DOMICILIO VENTAS Y DISTRIBUCIÓN LTDA.

ESCUELA DE CAPACITACIÓN TÉCNICA ESCATEC LTDA.

MAQUINSA EQUIPAMIENTO S.A.

INVERSIONES HIPERMERCADOS LTDA.

SUPERMERCADOS ALMAC S.A.

INVERSIONES SUPERMERCADOS LTDA.

DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA EMPORIUM LTDA.

GRUPO DE RESTAURANTES CHILE LTDA.

WALMART CHILE MAYORISTA LTDA.

LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y SERVICIOS LTS LTDA.

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LTDA.

EKONO LOGÍSTICA LTDA.

O' CLOCK S.A.

ADM. DE SUPERMERCADOS HIPER LTDA.

ADM. DE SUPERMERCADOS EXPRESS LTDA.

WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A.

SERMOB S.A.

INVERSIONES INTERNACIONALES D&S LTDA.

COMERCIAL D&S PERÚ S.A.

ESTILOS Y DISEÑOS S.A.C.

INMOBILIARIA D&S PERÚ S.A.C.

SOUTH PACIFIC TRADE LIMITED

INVERSIONES CORDILLERA LLC

INVERSIONES Y RENTAS PRESTO LTDA.

PRESTO CORREDORES DE SEGURO Y GESTIÓN FINANCIERA S.A.

SOC. DE SERVICIOS DE MARKETING MDC LTDA.

OPERADORA DE TARJETAS LIDER SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

SERVICIOS Y ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITOS COMERCIALES LIDER S.A.

SOC. DE SERVICIOS DE COMERC. Y APOYO Y GESTIÓN PRESTO LTDA.

PRESTO TELECOMUNICACIONES S.A.

ASTRO S.A.

SERVICIOS DE VIAJES Y TURISMO PRESTO LTDA.

SERVICIOS DE RECAUDACIÓN PRESTO LTDA.

SERVICIOS Y COBRANZA LTDA.

0,0071%

100% 0,0000028% 8,00%

1%

99,9992910%

0,068321%

99,9375%

99,999%

99,9993168%

70%

99 %

99,9999972%

99,9929%

100%

0,1%

0,1%

100%

99,90%

99,9%

0,001%

0,99860%

0,00002%

1%

99,00138%

90%

0,000709%

0,0625%

10%

92%

99,99982%

0,00018%

1%

0,01%

0,05%

0,0001%

0,60178%

0,68837%

1%

0,11111%

99%

99,99%0,01%

99%

1,34056%

99%1%

98,65944%

99,99%

99,95%

99,9999%

99,39822%

99,31163%

99,99%

99%

99,88889%

0,01%

100%

99 %

1%

0,01%

0,000011%

0,0163%

0,01%

1%

0,1%

1%

1%

99,99%

99,999989%

99,9838%

99,99%

99 %

30 %

99,9%

99 %

99 %

26

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LTDA.

INVERSIONES PACÍFICO LLC

WALMART CHILE S.A.

WALMART CHILE COMERCIAL LTDA.

COMERCIAL WALMART CHILE LLC

EKONO S.A.

ABARROTES ECONÓMICOS S.A.

LIDER DOMICILIO VENTAS Y DISTRIBUCIÓN LTDA.

ESCUELA DE CAPACITACIÓN TÉCNICA ESCATEC LTDA.

MAQUINSA EQUIPAMIENTO S.A.

INVERSIONES HIPERMERCADOS LTDA.

SUPERMERCADOS ALMAC S.A.

INVERSIONES SUPERMERCADOS LTDA.

DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA EMPORIUM LTDA.

GRUPO DE RESTAURANTES CHILE LTDA.

WALMART CHILE MAYORISTA LTDA.

LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y SERVICIOS LTS LTDA.

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LTDA.

EKONO LOGÍSTICA LTDA.

O' CLOCK S.A.

ADM. DE SUPERMERCADOS HIPER LTDA.

ADM. DE SUPERMERCADOS EXPRESS LTDA.

WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A.

SERMOB S.A.

INVERSIONES INTERNACIONALES D&S LTDA.

COMERCIAL D&S PERÚ S.A.

ESTILOS Y DISEÑOS S.A.C.

INMOBILIARIA D&S PERÚ S.A.C.

SOUTH PACIFIC TRADE LIMITED

INVERSIONES CORDILLERA LLC

INVERSIONES Y RENTAS PRESTO LTDA.

PRESTO CORREDORES DE SEGURO Y GESTIÓN FINANCIERA S.A.

SOC. DE SERVICIOS DE MARKETING MDC LTDA.

OPERADORA DE TARJETAS LIDER SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

SERVICIOS Y ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITOS COMERCIALES LIDER S.A.

SOC. DE SERVICIOS DE COMERC. Y APOYO Y GESTIÓN PRESTO LTDA.

PRESTO TELECOMUNICACIONES S.A.

ASTRO S.A.

SERVICIOS DE VIAJES Y TURISMO PRESTO LTDA.

SERVICIOS DE RECAUDACIÓN PRESTO LTDA.

SERVICIOS Y COBRANZA LTDA.

0,0071%

100% 0,0000028% 8,00%

1%

99,9992910%

0,068321%

99,9375%

99,999%

99,9993168%

70%

99 %

99,9999972%

99,9929%

100%

0,1%

0,1%

100%

99,90%

99,9%

0,001%

0,99860%

0,00002%

1%

99,00138%

90%

0,000709%

0,0625%

10%

92%

99,99982%

0,00018%

1%

0,01%

0,05%

0,0001%

0,60178%

0,68837%

1%

0,11111%

99%

99,99%0,01%

99%

1,34056%

99%1%

98,65944%

99,99%

99,95%

99,9999%

99,39822%

99,31163%

99,99%

99%

99,88889%

0,01%

100%

99 %

1%

0,01%

0,000011%

0,0163%

0,01%

1%

0,1%

1%

1%

99,99%

99,999989%

99,9838%

99,99%

99 %

30 %

99,9%

99 %

99 %

27

Supermercados

El segmento supermercados es el negocio principal y eje de crecimiento de Walmart Chile. Opera siguiendo una estrategia de mul-tiformatos, en la cual cada formato ofrece una propuesta de valor diferenciada de acuerdo a las necesidades específicas del grupo de clien-tes al que sirve.

NEGOCIO RETAIL O MINORISTA

Walmart Chile Comercial Ltda. es la sociedad filial que encabeza el desarrollo de la división retail en el país. Walmart Chile mantiene, di-recta e indirectamente, el dominio del total de los derechos de capital en esta sociedad.

El negocio retail se desarrolla a través de los formatos Lider, Express de Lider, Ekono y Su-perBodega aCuenta.

Adicionalmente, el negocio retail incorpo-ra otras unidades de negocios, tales como e-commerce con Lider.cl, la división industrial Alimentos y Servicios y la división Logística Walmart Chile.

Nuestros formatos minoristas

LIDERPRECIOS BAJOS, TODOS LOS DÍAS

Lider es un hipermercado económico que res-ponde al concepto “todo en un solo lugar”. Se caracteriza por ofrecer una amplia y variada oferta que incluye productos de hogar, elec-trodomésticos, electrónica, textiles, ferretería y juguetes, además de las líneas tradicionales comestibles.

LIDER CENTROVISIÓN

Wal-Mart Stores, Inc. cuenta con la mayor presencia territorial en EE.UU. en ópticas, con más de 3.000 tiendas bajo las marcas Walmart Vision Center y Sam’s Optical. Además, está presente en distintos países como Inglaterra, México, Puerto Rico, Argentina y Canada. Por esto, decidimos traer a Chile todo el know-how y el conocimiento del negocio que tiene la compañía a nivel global.

En noviembre de 2014, se inauguró el primer local Lider CentroVisión. Ubicado en Hiper Li-der de Irarrázaval, vino a sorprender a los clien-

tes con una nueva y gran apuesta que incluye un surtido de lentes ópticos, de sol y de lectura para niños y adultos.

Este desafío se alinea a la estrategia global de precios bajos todos los días de nuestro super-mercado Lider, y además busca permitir a los clientes encontrar todo lo que necesitan en un mismo lugar. A la vez, constituye un profundo y genuino compromiso por servir a los clientes permitiéndoles ahorrar dinero para que pue-dan vivir y ver mejor.

El modelo de CentroVisión se traduce en pre-cios bajos, marcas exclusivas, la existencia de colores, modelos, diseños y accesorios de otros países que por primera vez estarán disponibles en Chile.

En 2014, Walmart abrió un total de 3 locales Lider CentroVisión que se sumarán a las aper-turas proyectadas para el 2015.

05Gestión por Segmento de Negocios

28

EXPRESS DE LIDER¡VÍVELO FÁCIL!

Express de Lider, es un supermercado que ofrece, consistentemente, la solución más rá-pida, fácil y conveniente para las compras de reposición de las familias chilenas. Junto con ofrecer Precios Bajos todos los días, su principal foco es la venta de alimentación, asegurando una óptima calidad de productos perecederos y ofreciendo una solución a las necesidades básicas del hogar a través de mercaderías ge-nerales.

SUPERBODEGA ACUENTA¡SIEMPRE PRECIOS BARATOS!

SuperBodega aCuenta es un supermercado que satisface las necesidades de compra de los segmentos socioeconómicos de menores ingresos, desarrollando una propuesta de valor que se basa en ofrecer a los clientes los precios más baratos de Chile. Su foco es la venta de productos de alimentación, de apariencia sim-ple y austera y con gran presencia de marcas propias.

EKONOPRECIOS BAJOS CERCA DE TI

Ekono es un formato que responde al concep-to de supermercado de proximidad. Se carac-teriza por estar orientado a la alimentación, estar ubicado en zonas densamente pobladas, y por la rapidez de compra para el cliente, fácil acceso y precios convenientes.

LIDER.CL

Durante el 2014 Lider.cl mantuvo un ritmo sostenido de crecimiento, superando los 23 millones de visitas, al mismo tiempo que au-mentó el ticket promedio de sus transacciones y mantuvo una tasa de crecimiento de ventas superior a la del mercado del e-Commerce de Chile en el mismo año.

En el año se registraron hitos relevantes para cimentar el crecimiento futuro del canal. Uno de los cuales fue la actualización de la flota de camiones de reparto para las compras de alimentación, mejorando en forma relevante el estándar de manejo de productos frescos

y congelados para su correcta conservación. La implementación de la versión mobile de la tienda online significó llevar a los disposi-tivos móviles una experiencia de compra op-timizada, que ha resultado en que al término del año, un tercio de las visitas de Lider.cl se originen desde esa fuente. Finalmente, se im-plementó en las tiendas Lider una versión de la tienda Lider.cl que les permite a los colabo-radores de la tienda ofrecer a nuestros clientes un surtido ampliado de Línea Blanca y Hogar con despacho a domicilio y pagando su com-pra en la tienda, constituyendo otro paso en la construcción de la propuesta omnicanal de Walmart Chile a sus clientes, uniendo lo mejor de los mundos físico y digital.

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LTDA.

Durante 2014, Alimentos y Servicios contribu-yó con crecimiento rentable y sostenido a la propuesta de valor de alimentos perecederos con permanente foco en la adaptación a la po-lítica EDLC a través de eficiencia e innovación en las categorías: pescadería, pastelería, carni-cería y panadería. Adicionalmente, se iniciaron los trabajos para la expansión de la capacidad instalada de panadería y carnicería.

29

62%DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS EN SUPERMERCADOS ES MANEJADO POR LOGÍSTICA WALMART CHILE

Logística Walmart ChileEs la unidad encargada de la recepción, alma-cenamiento, distribución y transporte del 62% de los productos que se comercializan en to-dos los locales y formatos de la compañía.

En la actualidad, Logística Walmart Chile cuen-ta con nueve centros de distribución a lo largo del país. El siguiente cuadro describe cada uno de ellos.

Las actividades de compra de Walmart Chile son efectuadas principalmente a través del área de abastecimiento de Logística Walmart Chile, lo que permite determinar pedidos ne-cesarios para los locales tomando en conside-ración distintos factores como el tiempo de demora en la recepción de mercadería desde el proveedor, demandas peak en ciertas tem-poradas del año, estado de conservación de los productos, disminución de brecha opera-cional, entre otros.

Walmart Chile trabaja con más de 1.261 pro-veedores nacionales de forma centralizada y cuenta con importantes fuentes de abasteci-miento en el extranjero a través de distintos acuerdos comerciales. Las adquisiciones de mercadería se realizan en su mayoría en forma inmediata, en un contexto de relaciones de lar-go plazo con los proveedores.

Entre los principales hitos del año 2014 desta-ca la conversión total de los Centros de Distri-bución al sistema Walmart GLS (Global Logistic System), siendo el Centro de Mercadería Gene-ral de Pudahuel el último centro en incorporar-se durante el mes de marzo. Este proyecto fue liderado por el área de Integración y marca el fin del ciclo de conversión a sistema GLS.

CENTROS DE DISTRIBUCIÓN REGIÓN SUPERFICIE (M2)

Mercadería seca, Quilicura Región Metropolitana 31.500Mercadería perecible, Quilicura Región Metropolitana 45.000Mercadería seca con sorter automático, Lo Aguirre. Región Metropolitana 65.000Bodega de marcas propias La Farfana, Pudahuel. Región Metropolitana 17.000Mercadería general, Pudahuel. Región Metropolitana 100.390Centro de distribución Ekono Región Metropolitana 13.400Antofagasta Región de Antofagasta 5.500Chillán Región del Bío Bío 7.500Temuco Región de La Araucanía 7.450

TOTAL 292.740

3,4%DE CRECIMIENTO EN CAJAS TRANSFERIDAS DE CD A TIENDAS RESPECTO AL 2013

9,1%

DE CRECIMIENTO EN TRANSFERENCIAS COMPARADAS CON EL AÑO 2013

EN CENTROS DEDISTRIBUCIÓN

292.740 m2

30

1 1 2 6.286 m2

3 3 8.946 m2

3 1 4 28.524 m2

2 2 9.125 m2

7 5 12 40.078 m2

21 20 41 85.378 m2

136 79 215 429.323 m2

6 12 18 45.866 m2

7 16 23 54.379 m2

19 9 28 89.500 m2

11 3 14 41.281 m2

4 1 5 13.341 m2

5 6 11 30.534 m2

1 1 2 6.953 m2

XV

I

II

III

IV

V

RMVI

VII

VIII

IX

XIV

X

XII

LOCALESPROPIOS

LOCALESARRENDADOS

TOTALLOCALES

SUPERFICIE DE VENTA

(M2)

TOTAL LOCALES Y SUPERFICIE DE VENTA A NIVEL NACIONAL

226 154 380 889.514 m2

LOCALESPROPIOS

LOCALESARRENDADOS

TOTALLOCALES

SUPERFICIE DE VENTA

(M2)

NEGOCIO WHOLESALE O MAYORISTA

CENTRAL MAYORISTAUN SOCIO PARA TU NEGOCIO

Central Mayorista es un nuevo formato orien-tado exclusivamente a comercializar sus pro-ductos a negocios: revendedores (almacenes, botillerías, quioscos), HoReCa (Hoteles, Restau-rantes y Casinos), oficinas e instituciones, entre otros.

Central Mayorista ofrece a sus socios comprar todo lo que necesiten en un solo lugar, con los precios más bajos del mercado, y en un entor-no para comerciantes.

Al término del período, la compañía cuenta con un total de 80 locales Lider y 75 Express de Lider, 97 SuperBodega aCuenta, 125 locales Ekono y 3 Central Mayorista, sumando un total de 889.514 m² en salas de ventas.

Locales y superficie de venta

31

NUEVOS LOCALES EN 2014

Plan de apertura de nuevos locales para 2015, según zona geográfica del país:

ZONA LOCALES PROPIOS

LOCALESARRENDADOS

TOTAL APERTURAS

2015

Norte 3 2 5Centro 8 8 16Sur 2 4 6

TOTAL 13 14 27

Evolución del número de locales por formato (# Locales)

Evolución de la superficie de venta por formato (m2)

277277

277314277327

277353277380

LIDER

EXPRESS DE LIDER

EKONO

SUPERBODEGA ACUENTA

CENTRAL MAYORISTA

0

50

100

150

200

250

300

350

400

20142013201220112010

68

53

118

38

69

57

137

51

72

64

127

64

76

67

127

81

2

80

75

125

97

3

20142013201220112010

LIDER

EXPRESS DE LIDER

EKONO

SUPERBODEGA ACUENTA

CENTRAL MAYORISTA454.015

89.961

54.079

95.973

472.519

101.426

49.776

125.179

495.872

105.391

158.514

49.776

6.817

517.174

121.279

48.816

192.043

10.201

451.797

82.832

46.817

67.961

32Los clientes de Walmart Chile reconocen en los productos Lider calidad a precios bajos. Este año se dio inicio al proceso de renovación de imagen de marca, con el objetivo de me-jorar la preferencia de los clientes además de acercarse a las actuales imágenes corporativas. En términos de lanzamientos, se destaca leche sin lactosa, aceite de canola, jugo néctar boca ancha entre otros.

La marca Selección continuó con un desta-cado crecimiento. En pescadería se comple-mentó el surtido con calamares y camarones apanados. Se inició la participación de Marcas Propias en el área de Frutas y Verduras con Fru-tos Secos Selección. La marca Great Value tuvo importantes lanzamientos en el área de Mer-caderías Generales. Se lanzó un amplio surtido de vasos y platos plásticos, y se complementó la oferta de ampolletas con luces led.

El éxito del programa se basa en una sólida propuesta de valor. Apoyar la estrategia de precios bajos, además de ofrecer productos de calidad a precios significativamente meno-res a los de las marcas tradicionales. Trasmitir confianza a nuestros clientes, respaldado con fábricas que cumplen altos estándares de se-guridad alimentaria, estándares éticos y de seguridad.

MARCAS PROPIAS

“CONSTRUIMOS CONFIANZA, NOS DIFERENCIAMOS, GANAMOS LA LEALTAD DE NUESTROS CLIENTES”

Dentro del mercado de las marcas propias, Walmart Chile sigue manteniendo una sólida posición de liderazgo. Durante 2014 se mantu-vo una mayor tasa de crecimiento que el resto de las cadenas de supermercado.

El desempeño del programa destaca por la alta participación de las marcas Lider, Selec-ción, aCuenta y Great Value en categorías de abarrotes. En consumibles, con las marcas Lider y aCuenta es posible tener una diferen-ciación con respecto a la competencia. En Mundo Bebé, la marca Parent´s Choice se ha posicionado fuertemente gracias a la lealtad de los clientes.

32

ALIMENTACIÓN CONSUMIBLES MUNDO BEBÉ VESTUARIO

CASA HARDLINES ENTRETENIMIENTO CUIDADO CORPORAL

WALMART CHILE MANTIENE EL LIDERAZGO EN EL MERCADO DE

MARCAS PROPIAS

Marcas propias Negocio Inmobiliario

La sociedad filial que encabeza el desarrollo de la división inmobiliaria es Walmart Chile Inmo-biliaria S.A. Walmart Chile mantiene directa e indirectamente el dominio del total de los de-rechos de capital en esta sociedad.

Esta división tiene la misión de ejecutar desa-rrollos inmobiliarios para Walmart Chile, ade-más de rentabilizar los activos inmobiliarios requeridos por la compañía y sus filiales, por medio del desarrollo y utilización de modelos de negocios rentables y eficientes, el aprove-chamiento de las ubicaciones existentes y el desarrollo de alianzas estratégicas con otros operadores del sector comercio.

Con más de 25 años de experiencia en el de-sarrollo y gestión de supermercados y centros comerciales a lo largo de Chile, Walmart Chile Inmobiliaria cuenta con una cobertura a nivel nacional de Arica a Punta Arenas, y es uno de los principales operadores del negocio de cen-tros comerciales en Chile en el segmento de formatos vecinales.

Para el cumplimiento de sus objetivos, Wal-mart Chile Inmobiliaria divide su operación en cuatro áreas de negocios: Planificación y Estra-tegia, Desarrollo, Construcción y Arquitectura y Comercial.

PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA

El área de Planificación y Estrategia tiene la mi-sión de definir la hoja de ruta de la compañía a través del estudio del mercado, evaluación de potenciales zonas de expansión, planificación de las nuevas ubicaciones y el análisis de las variables que impactan en el desempeño fi-nanciero de los locales y su crecimiento a nivel nacional.

El trabajo del área se desarrolla en conjunto con las divisiones de Centros Comerciales, Li-der, Express de Lider, SuperBodega aCuenta, Mayorista y Ekono. De este modo, las decisio-nes de crecimiento se definen de acuerdo a un marco estratégico claro y alineado entre las diferentes áreas de la compañía.

33

279.334 m2

LOCALES PROPIOS

LOCALES ARRENDADOS

II V RM VII XII

EU Antofagasta 27.562 m2

50.773 m2

22.060 m2

51.867 m2

14.661 m2

35.852 m2

EU La DehesaEU Gran AvenidaEU Las RejasEU Puente AltoEU Maipú

83.023 m2EU Pionero125.030 m2

35.184 m2

EU 15 NorteEU Los Andes

SUPERFICIE CONSTRUIDA (m2)

EU La Reina

27.763 m2EU Linares

No considera Espacio Urbano Viña Centro por tener Walmart Chile Inmobiliaria únicamente la administración.

Nuestros centros comerciales

Para lograr este objetivo se llevan a cabo una serie de procesos estratégicos, de análisis y estudios periódicos, de mercado y financie-ros, que permiten una mejor comprensión de nuestros desafíos y los desafíos del país.

DESARROLLO

El área de Desarrollo tiene la responsabilidad de validar las zonas potenciales de crecimien-to, para posteriormente levantar y concretar las mejores ubicaciones dentro de las áreas de interés, acorde a las condiciones de mercado y plazos que requiere cada uno de los formatos de la compañía. En esta misma línea, esta área se encarga de realizar las gestiones y negocia-ciones necesarias para consolidar el crecimien-to esperado por Walmart en Chile.

El proceso que lidera el área de Desarrollo con-sidera un análisis detallado de factores que im-pactan en el éxito del negocio. En cada uno de los sitios se analizan elementos clave como la accesibilidad peatonal, visibilidad potencial de la tienda, el entorno habitacional, seguridad y emplazamiento comercial; los que se ponde-ran de acuerdo al conocimiento de Walmart Chile respecto de su operación así como la propuesta de valor que ofrece cada uno de los formatos de la compañía.

CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA

Una vez definida la ubicación y características de un proyecto, comienza el proceso de su concepción, este se realiza con los equipos de arquitectura e ingenierías. Durante este año basados en la política de precios bajos, im-plementamos la iniciativa WC4L (construir por menos), lo que fue reflejado en ahorros reales en nuestros proyectos.

De esta forma durante el 2014, la división in-mobiliaria abrió 32 nuevos locales para super-mercados, se realizaron 18 remodelaciones y

ampliaciones de supermercados, como tam-bién la de dos centros de distribución. La aper-tura de estos nuevos supermercados aportó 102.064 m² construidos, de los cuales 73.850 m² corresponden a salas de venta, sin incluir ampliaciones. También es destacable mencio-nar la apertura de las líneas de carne y la am-pliación de una línea adicional de producción de pan en Alimentos y Servicios.

Walmart Chile Inmobiliaria administró una inversión total en proyectos nuevos, amplia-ciones y remodelaciones de supermercados y centros comerciales de aproximadamente US$220 millones durante 2014.

COMERCIAL

Arrendar y administrar los locales comerciales es la función principal del área Comercial de Walmart Chile Inmobiliaria S.A. Así, una vez completado el desarrollo y la construcción de los inmuebles, esta área efectúa la colocación y administración de los locales y espacios dis-ponibles para el arriendo.

La división registra más de 68 millones de visitas anuales en sus centros comerciales,

destacando Espacio Urbano 15 Norte en Viña del Mar, con cerca de 15,6 millones de visitas anuales.

Actualmente Walmart Chile Inmobiliaria es uno de los principales operadores de la indus-tria de shopping centers, con 12 ubicaciones distribuidas de Antofagasta a Punta Arenas, las que suman 593 locales comerciales destinados al arriendo en más de 624.142 m² construidos.

Servicios Financieros

La división de Servicios Financieros (SS.FF.) otorga financiamiento a sus clientes a través de las tarjetas de crédito Lider MasterCard y Presto, habilitadas para compras en los diver-sos formatos de supermercados de Walmart Chile, en más de 200 mil comercios asociados a lo largo del país y en más de 4 millones de comercios asociados en el mundo. También permite solicitar avances en efectivo, créditos de consumo y el acceso a diversos productos y servicios, tales como seguros y pago de cuen-tas, entre otros.

32

12 CENTROS COMERCIALES

NUEVOS LOCALES PARA

SUPERMERCADOSEN EL 2014

CONSTRUIDOS EN CENTROS COMERCIALES

624.142 m2

34

EN MAYO DE 2014 SE LANZÓ AL MERCADO LA NUEVA TARJETA

LIDER MASTERCARD

TARJETA PRESTO

La tarjeta Presto nace en mayo de 1996 con el propósito de convertirse en la alternativa de pago más económica, conveniente y de fácil acceso para los clientes de la compañía. En 2005 se convierte en la primera tarjeta de cré-dito “abierta” no bancaria de Chile.

Hoy está presente a nivel nacional desde Arica a Punta Arenas e internacional, con más de 150 sucursales y módulos de atención ubicados al interior de los supermercados de la compañía, además de contar con una gran cobertura en cajeros automáticos. Posee una cartera de 1,16 millones de clientes que la prefieren como me-dio de pago.

TARJETA LIDER MASTERCARD

La tarjeta Lider MasterCard nace en mayo de 2014 con el propósito de convertirse en la al-ternativa de pago más económica y de fácil acceso para los clientes de la compañía, con

el objetivo de alinearse a la estrategia del seg-mento retail, de ofrecer precios bajos todos los días, y potenciando su propuesta de valor con la cobertura de MasterCard.

Al término del año 2014, Lider MasterCard tenía un parque de 406 mil tarjetas y ventas anuales por $184,9 mil millones entre sus dis-tintos formatos.

En 2014, las tarjetas Lider MasterCard y Pres-to fueron las principales tarjetas de crédito empleadas como medio de pago dentro de los comercios Walmart Chile, logrando ventas anuales sobre los $381.152 millones entre sus distintos formatos.

Durante el año 2014, se continuó con la estra-tegia de ampliar y complementar la cobertura de nuestras tarjetas, potenciando su uso fuera de nuestras salas de venta por medio de cam-pañas con comercios asociados y alianzas con farmacias y bencineras. Producto de lo ante-rior, se obtuvieron sinergias comerciales que permitieron entregar beneficios que fueran más convenientes para los clientes Walmart en los comercios asociados más importantes. Las ventas en estos comercios representaron un 20% de las ventas totales de las tarjetas Lider MasterCard y Presto.

Además, se lograron grandes avances en la recaudación de cuentas de servicios pagadas con tarjeta Presto. En coordinación con Servi-

fácil, servicio de pago de cuentas en los locales de la compañía, estas transacciones crecieron un 28% respecto a 2013.

SEGUROS

El año 2014 se caracterizó por la consolidación en venta y permanencia de los productos de seguros, luego de los importantes cambios de norma en esta industria con la implemen-tación del nuevo Código de Comercio el año 2013.

Durante este año se logró afianzar la venta de seguros con ahorro, logrando más de 43.000 asegurados vigentes al final del período y se continuó mejorando en la simplicidad y trans-parencia de los productos junto con la gestión de sucursales buscando incentivar la calidad y transparencia de la venta, terminando el año con un crecimiento sostenido en el stock de pólizas, especialmente en los productos de Lí-neas Personales, lo que significó un aumento del 41,7% respecto al año anterior.

Durante este periodo, la corredora logró un vo-lumen de más de $30.694 millones de primas intermediadas.

35

MILLONES

DE CUENTAS VIGENTES1,56

RECAUDACIÓN

Durante este año el negocio de recaudaciones de Servifácil continuó mejorando sus servicios e incorporando nuevas empresas para que los clientes de Walmart Chile puedan pagar sus cuentas. Adicionalmente, se concretó el re-cambio completo del parque de autoservicios a pantallas de última generación que permiten entregar la mejor experiencia de uso al cliente, cimentando el crecimiento futuro y la incor-poración de nuevos servicios que permitan seguir complementando la propuesta de valor de Walmart Chile. Durante 2014 se mantuvo un crecimiento sostenido, recaudando más de 5,7 millones de pagos con montos superiores a los $142.000 millones. De esta forma, Servifácil continúa con un crecimiento de doble dígito alcanzando un 25% sobre las transacciones y un 23% en comisiones que se realizaron en el año 2013.

CRÉDITOS

A través de su programa de avances y súper avances, la división de Servicios Financieros ofrece créditos de consumo a los clientes de las tarjetas Lider MasterCard y Presto. A través de estos mecanismos de crédito, los clientes pueden girar dinero en efectivo con cargo al cupo de sus tarjetas.

Consolidación del nuevo modelo de aten-ción en sucursalesEn el año 2012, en respuesta a los cambios en el escenario financiero, las demandas de un cliente cada día más exigente y en línea con los pilares de crecimiento rentable y de ope-radores de bajo costo, la división de Servicios Financieros fue pionera en la implementación del nuevo modelo de atención en sucursales, hoy vigente.

Después de 2 años de funcionamiento, pode-mos decir que el modelo está en plena fase de consolidación, generando importantes ahorros de costos sustentado en una liviana estructura de gastos. Lo anterior, se suma a mayores niveles de venta, sin poner en riesgo la atención de los clientes. Es así como a la fe-cha, en el formato Lider, más del 60% de las sucursales operan bajo este modelo lineal en cajas y tras cajas.

Por otra parte, la puesta en marcha del integra-ción en los Servicios de Atención de Clientes en los locales Express de Lider, con el fin de otorgar al cliente una mayor cobertura, aten-ción más cercana y global continúa en fase de desarrollo, y para 2015 se espera comenzar con la venta de productos financieros en algu-nos de ellos.

MM$ 358.201 EN STOCK DE COLOCACIONES

1.047.966PÓLIZAS DE SEGUROS

VIGENTES

43.383 PÓLIZAS DE SEGUROS

CON AHORRO

200.000 COMERCIOS ASOCIADOS A LO LARGO DEL PAÍS

36

Circular 40En 2014 entró en plena vigencia la nueva Cir-cular 40 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), en concor-dancia con el nuevo Capítulo III.J.1 del Banco Central de Chile. Mediante esta normativa, Walmart Chile Servicios Financieros quedó bajo la supervisión y fiscalización de la SBIF. Nuestra empresa dio cumplimiento a las nue-vas disposiciones, a través de un plan de ade-cuaciones que se llevó a cabo durante el año 2014. A mediados de año se realizó la primera visita de la entidad fiscalizadora, oportunidad en que se revisaron aspectos importantes de gobierno corporativo, políticas y procedimien-tos vigentes, administración y cumplimientos en las áreas de crédito, liquidez, operaciones y contabilidad, riesgo operacional y servicio al cliente. Tanto las nuevas disposiciones de la regulación como el buen resultado de la visita de la SBIF permiten asegurar un alto estándar en materia de la administración de los riesgos en Walmart Chile Servicios Financieros, lo que materializó en la aprobación e inscripción defi-nitiva en el registro de la Superintendencia en Diciembre de 2014, tanto para la Operadora como para la Emisora de tarjetas de crédito Lider MasterCard.

PCIDurante el año 2014 se llevaron a cabo un conjunto de planes orientados a la revisión anual del certificado PCI Compliance para la operación de retail. En esta oportunidad, co-rrespondió ejecutar un conjunto de medidas de seguridad complementarias a las de años

anteriores, dado el inicio de operaciones de la nueva tarjeta Lider MasterCard en nuestros lo-cales. El trabajo fue llevado a cabo con pleno éxito, lográndose en diciembre de 2014 la Cer-tificación PCI Compliance para Walmart Chile Retail, ratificando el certificado obtenido en años anteriores.

Riesgo controlado El año 2014 presentó dos eventos que afecta-ron negativamente al Riesgo de Crédito. Por un lado la desaceleración económica, por otro la entrada en vigencia de la Ley de Insolven-cia y Reemprendimiento a Personas Naturales, cuyo efecto es aún desconocido a nivel indus-trial. Sin embargo, el año 2014 cerró con una Tasa de Pérdida de 11,5%, similar a la obteni-da el 2013, y con un crecimiento de la cartera de 23% en relación a diciembre 2013, lo que muestra un crecimiento sano y con riesgo con-trolado del negocio financiero.

Alta productividad de la empresa de co-branza SeycoSeyco es la unidad encargada de gestionar los clientes morosos de la cartera de Walmart Chile Servicios Financieros. Posee el 75% del total de clientes de la cartera, y el restante 25% es gestionado por empresas de cobran-za externa. Durante el año 2014, Seyco lideró los resultados de productividad entre todas las empresas de cobranza con un 72,4%, mejoran-do los resultados obtenidos el año 2013, con-solidándose como un socio estratégico en el control del Riesgo de Crédito de Walmart Chile Servicios Financieros.

Otros Negocios

GRUPO RESTAURANTES DE WALMART CHILE

Grupo Restaurantes de Walmart Chile desarro-lla y opera restaurantes, autoservicios y cafete-rías.

Ofrece 25 puntos de ventas (2 Parrillas del Buen Corte, 7 Cafeterías Buffet, 9 Restaurantes Revive Lunch, 4 Pio y 3 Revive Restaurante), ubicados principalmente en supermercados y centros comerciales.

MI CLUB

Mi Club es el programa de fidelizacion de Wal-mart Chile, cada vez que un cliente compra en Lider o Express de Lider y entrega su RUT en caja acumula Pesos Mi Club. Los pesos Mi Club acumulados se suman al Cheque Ahorro, que es emitido cuatro veces al año y puede ser canjeado por lo que el cliente desee en Lider o Express de Lider, en relación 1 Peso = 1 Peso Mi Club.

Durante el año 2014 se emitieron más de 3 mi-llones de Cheque Ahorro a más de 6 millones de socios.

Grupo Restaurante

37

Riesgo Financiero

El programa de gestión del riesgo global de Walmart Chile se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la ren-tabilidad financiera de la sociedad.

RIESGOS DE MERCADO

Considerando la naturaleza de sus operacio-nes, la compañía está expuesta a los siguientes riesgos de mercado:

Riesgo de tipo de cambio Es el riesgo de que los cambios en los precios de mercado por efecto de las tasas de cambio de monedas extranjeras, afecten los resulta-dos del Grupo o el valor de los instrumentos financieros que mantiene. El objetivo de la ad-ministración del riesgo de tipo de cambio es administrar y controlar las exposiciones ante cambios en el mercado por este concepto, en parámetros razonables y al mismo tiempo op-timizar la rentabilidad.

La moneda funcional utilizada por el Grupo es el peso chileno en términos de fijación de precios de sus servicios, de composición de su

balance y de efectos sobre los resultados de las operaciones.

Al 31 de diciembre de 2014, la Sociedad no mantiene cuentas por cobrar en moneda ex-tranjera.

La denominación de la deuda financiera de la Sociedad es un 59% en Unidades de Fomento, un 37% en pesos y un 4% en dólares. Al 31 de diciembre de 2014, la Sociedad mantiene un saldo de deuda financiera en moneda extran-jera de US$59,9 millones.

Al 31 de diciembre de 2014, el valor del dólar observado alcanzó $606,75, un 15,66% mayor

al valor de cierre al 31 de diciembre de 2013, fecha en que alcanzó un valor de $524,61

Tomando en cuenta los valores indicados an-teriormente, se efectuó un análisis de sensibili-dad para determinar el efecto en los resultados de la Sociedad debido a la variación del tipo de cambio, considerando la porción no cubierta producto del hedge natural entre activos y pa-sivos en moneda extrajera. Se sensibilizó con-siderando variaciones de ±10% en el valor del dólar observado al 31 de diciembre de 2014

Al 31 de diciembre de 2014, la sociedad man-tiene activos financieros en moneda extranjera por US$20,3 millones.

06Gestión de Factores de Riesgo

ESCENARIOS 2014

FECHAS MUS$US$-10%

M$US$ CIERRE

M$US$+10%

M$

Al 31-12-2013 3.095 124.389 138.210 152.031Al 31-12-2014 10.843 801.581 890.645 979.710

AJUSTES EN EL VALOR DEL TIPO DE CAMBIO DÓLAR / PESOS AL CIERRE

EFECTO EN RESULTADO DICIEMBRE 2014M$

+10% 89.064 -10% (89.064)

38

De acuerdo al cuadro anterior, esta sensibili-zación entregó como resultado que el efecto en la utilidad antes de impuesto de la Socie-dad podría haber aumentado (disminuido) en M$89.064 en el período, ante variaciones de ± 10% en el valor del dólar observado a la fecha de cierre.

Adicionalmente, la sociedad mantiene al cie-rre del 31 de diciembre de 2014 una cobertu-ra natural entre activos y pasivos en moneda extranjera a través de contratos de derivados forwards por un monto aproximado de US$27 millones.

Riesgo de tasa de interés El riesgo de tasa de interés de la Sociedad sur-ge de la deuda que se mantiene con terceros, las cuales incluyen cartas de crédito y líneas de créditos.

En este sentido, la Sociedad posee una baja ex-posición al riesgo asociado a las fluctuaciones de las tasas de interés en el mercado, ya que un porcentaje importante de la deuda se en-cuentra estructurada a tasa fija.

Al efectuar un análisis de sensibilidad sobre la porción de deuda que se encuentra a tasa variable, neto de la cobertura, el efecto en resultados bajo un escenario en que las tasas aumenten un 5% a las vigentes, manteniendo el resto de las variables constantes, generaría una pérdida adicional antes de impuestos de M$366.161 por efecto de un mayor gasto en intereses.

Riesgo de variación en la inflaciónEl riesgo de variación en la inflación es el riesgo de que los cambios en los precios de merca-do por efecto de la inflación interna del país, afecten los ingresos del Grupo o el valor de los instrumentos financieros que mantiene. El objetivo de la administración del riesgo de va-riación en la inflación es administrar y controlar las exposiciones ante cambios en el mercado por este concepto, en parámetros razonables y al mismo tiempo optimizar la rentabilidad.

Al 31 de diciembre de 2014, la Sociedad man-tiene un 59% de su deuda financiera expresa-da en Unidades de Fomento (UF) (65% al 31 de diciembre de 2013), lo que genera un efecto de valorización respecto del peso. Para dimen-sionar este efecto en el resultado antes de im-puestos, se realizó una sensibilización de esta

unidad de reajuste asumiendo una inflación del 5% para el próximo año, manteniendo el resto de las variables constantes.

Si la UF se incrementara en un 5%, los efectos antes de impuestos resultarían en una pérdida aproximada de $1.011 millones.

RIESGO DE LIQUIDEZEl riesgo de liquidez se define como la proba-bilidad de pérdida monetaria de una sociedad, debido a la dificultad de cumplir con sus obli-gaciones de corto plazo y/o a la dificultad para obtener financiamiento para continuar con su operación normal, lo que se traduce en la incapacidad que puede enfrentar la empresa de cumplir en tiempo y forma con los compro-misos contractuales asumidos con sus acree-dores y a su capacidad de ejecutar sus planes de negocios, debido a la diferencia de tiempo que media entre los ingresos y egresos de caja.

Una gestión prudente del riesgo de liquidez implica el mantenimiento de suficiente efec-tivo, la disponibilidad de financiamiento me-diante un importe suficiente de facilidades de crédito comprometidas y tener capacidad para liquidar posiciones de mercado.

39

pagos efectivos del deudor; (c) variables de comportamiento externo de los clientes; y (d) renegociaciones o convenios de pago de los deudores.

La compañía evalúa la cartera de Walmart Chi-le Servicios Financieros Ltda. en forma grupal, principalmente en relación a tres supuestos:

u El crédito se otorga a personas naturales. u Existe un alto volumen de operaciones cur-

sadas. u Los montos de crédito otorgados a cada

cliente son bajos.

Para efectos de la evaluación y reconocimiento de deterioro, se segmenta la cartera por tipos de deudores y de créditos hasta los niveles que se estimen apropiados.

Las pérdidas se miden bajo las siguientes cuentas: provisiones, castigos y recuperacio-nes efectivas de la cartera. El ratio de pérdida a considerar se determina por el cuociente entre las cuentas señaladas y el monto colocado o vendido en cada instancia.

Gerencia de Riesgo y Cobranzas, con depen-dencia directa de la Gerencia General de Wal-mart Chile Servicios Financieros. Las políticas de riesgo son ratificadas por el directorio de la sociedad.

La Gerencia de Riesgo y Cobranzas tiene ab-soluta independencia de las áreas comerciales del negocio financiero y retail del grupo Wal-mart Chile. El modelo de crédito es descentra-lizado en su ejecución, contando con el apoyo de áreas de operaciones y auditoría general que realizan contraposición de intereses en el proceso seguido en sucursales. La toma de decisiones respecto de la política general de créditos se realiza de forma centralizada, está bajo la dependencia de la Gerencia de Riesgo y Cobranzas y es ejecutada a través de la plata-forma general de créditos.

Dada la naturaleza de las colocaciones de la sociedad, la evaluación del riesgo para deter-minar la pérdida incurrida de la cartera se rea-liza mediante modelos de evaluación grupal.

Las variables que se usan para el desarrollo de los modelos y cálculo de provisiones incluyen (a) atributos y características de los distintos grupos de clientes; (b) variables de compor-tamiento interno, y en especial, la morosidad de las operaciones y el comportamiento de

La Administración realiza un seguimiento dia-rio de su posición de caja y continuamente realiza proyecciones de este, con el objeto de pagar, prepagar, refinanciar y/o obtener nue-vos créditos, de acuerdo con la capacidad de generación de flujos de la Sociedad.

La Sociedad presenta al 31 de diciembre de 2014 y al 31 de diciembre de 2013 un capital de trabajo negativo. Complementando lo an-terior, la Sociedad cuenta con líneas de crédito de corto plazo debidamente aprobadas y re-novables que permiten reducir razonablemen-te el riesgo de liquidez.

RIESGO DE CRÉDITO

El riesgo de crédito es el riesgo de pérdida fi-nanciera que enfrentaría el grupo, si un cliente o contraparte no cumple con sus obligaciones contractuales en un instrumento financie-ro. Este incumplimiento o incobrabilidad se puede originar principalmente a través de los préstamos y giros de avances en efectivo que los clientes efectúan en sus operaciones con tarjeta de crédito.

La máxima instancia de administración del riesgo de crédito de Walmart Chile Servicios Fi-nancieros Ltda. es el Comité de Riesgo, el que ha delegado la ejecución de su política en la

40

FELLER RATE FITCH RATINGS

Solvencia AA+ AA (cl)Perspectiva Estable EstableAcciones 1ª Clase Nivel 4 1ª Clase Nivel 4Línea de Bonos N° 463, Serie B AA+ AA (cl)Línea de Bonos N° 739 AA+ AA (cl)Línea de Bonos N° 492 AAA AA (cl)

Para este modelo se considera la siguiente in-formación:

u Cartera no repactada, la que se compone en: Cuotas contado, cuotas crédito, deuda rotatoria y avance en efectivo.

u Cartera repactada, el número de repacta-ciones e historial de información del pro-ducto original.

POLÍTICAS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

Durante el año 2014, la compañía invirtió apro-ximadamente $173 mil millones en nuevos proyectos, ampliaciones y remodelaciones de supermercados y centros comerciales.

Al cierre del ejercicio, la compañía presenta un capital de trabajo negativo y, adicionalmente, cuenta con líneas de crédito de corto plazo debidamente aprobadas y renovables.

El 4 de diciembre de 2014, la compañía infor-mó a los tenedores de bonos de la Serie B de la línea N°463, inscrita en 2006 por la filial inmo-biliaria (antes Saitec S.A.) que, a partir del 8 de enero de 2015, procedería al rescate anticipa-do de la totalidad de los bonos de esta serie.

Adicionalmente, en noviembre de 2012 la compañía inscribió la línea de bonos N°739 por un monto máximo de UF12,5 millones.

Clasificación de riesgoWalmart Chile tiene contratos vigentes con dos agencias clasificadoras de riesgo para que evalúen en forma periódica la clasificación de la compañía.

A finales de mayo de 2014, la agencia clasifica-dora Fitch Ratings mantuvo la clasificación de riesgo de la compañía del año anterior, ratifi-cando el indicador de solvencia de largo plazo en la categoría ‘AA(cl)’ y las líneas de bonos en la categoría ‘AA(cl)’ de la escala nacional.

La agencia fundamentó su opinión en la posición de liderazgo de la compañía en la industria de supermercados chilena, la diver-sificación y crecimiento de sus formatos y el fortalecimiento de las marcas propias. Ade-más, destacó el fuerte apoyo de la matriz Wal-Mart Stores, Inc. que le brinda acceso a una

red global de comercialización y le permiten defender su rentabilidad operacional. Como riesgos más relevantes señala la fuerte com-petencia en el sector y las demandas sobre el flujo de caja que impone el plan de inversión.

En octubre, la agencia clasificadora Feller Rate ratificó en ‘AA+’ la clasificación de solvencia de la compañía, manteniendo sus perspectivas en “Estables”.

La opinión fue sustentada en el sólido per-fil de negocios que exhibe la compañía, en atención a su sólida posición competitiva, a la fuerte integración con sus filiales y a la mode-rada sensibilidad de sus operaciones respecto de los ciclos económicos. Adicionalmente, la compañía tiene una posición financiera satis-factoria, posibilitada principalmente por su desempeño operativo.

Las clasificaciones vigentes al 31 de diciembre de 2014 se resumen en el siguiente cuadro:

41

De acuerdo a la normativa vigente, los abajo firmantes declaran bajo juramento:

i) que han tomado conocimiento de la infor-mación contenida en los estados financie-ros individual y consolidado de Walmart Chile S.A. y sus filiales para el período que termina el 31 de diciembre de 2014; y,

ii) que se hacen responsables de la informa-ción contenida en los estados financieros individual y consolidado de la Sociedad y de sus filiales para el período que termina el 31 de diciembre de 2014;

todo lo anterior según lo previsto en las nor-mas referidas y para los efectos de envío a la Superintendencia de Valores y Seguros.

07Declaración de Responsabilidad

SR. ENRIQUE OSTALÉ CAMBIASO

PresidenteRut: 8.681.278-9

SR. HORACIO BARBEITO

DirectorRut: 48.176.370-3

42

SR. GUILHERME LOUREIRO

DirectorPasaporte: FG867690

SR. GONZALO SMITH FERRER

DirectorRut: 9.959.968-5

SRA. KARINA AWAD PÉREZ

DirectoraRut: 9.291.267-1

43

08EstadosFinancieros

45

464654

118118124

136136143

157157161

166166171

178178184

192192198

206206211

220

227

Informe del Auditor Independiente

Walmart Chile S.A. y Afiliadas Estados Financieros ConsolidadosNotas a los Estados Financieros Consolidados

Walmart Chile Servicios Financieros LimitadaEstados Financieros ConsolidadosNotas a los Estados Financieros Consolidados

Walmart Chile Comercial LimitadaEstados Financieros ConsolidadosNotas a los Estados Financieros Consolidados

Inversiones Pacifico LLCEstados Financieros IndividualesNotas a los Estados Financieros Individuales

Walmart Chile Mayorista Ltda.Estados Financieros IndividualesNotas a los Estados Financieros Individuales

Logistica, Transporte y Servicios LimitadaEstados Financieros IndividualesNotas a los Estados Financieros Individuales

Walmart Chile Alimentos y Servicios LimitadaEstados Financieros IndividualesNotas a los Estados Financieros Individuales

Inversiones Internacionales D&S Limitada y AfiliadasEstados Financieros ConsolidadosNotas a los Estados Financieros Consolidados

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Hechos Esenciales 2014

44

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Señores Accionistas y Directores Walmart Chile S.A.

Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros consolidados adjuntos de Walmart Chile S.A. y afiliadas, que comprenden el estado de situación financiera consolidado al 31 de diciembre de 2014 y los correspondientes estados consolidados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha y las correspondientes notas a los estados financieros consolidados.

Responsabilidad de la Administración por los estados financieros consolidadosLa Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo a instrucciones y normas de preparación y pre-sentación de información financiera emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros descritas en Nota 2 a los estados financieros consolidados. La Administración también es responsable por el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados finan-cieros consolidados que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error.

Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros consolidados a base de nuestra auditoría. Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros consolidados están exentos de representaciones incorrectas significativas.

Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros consolidados. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados finan-cieros consolidados, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros consolidados de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados a las circuns-tancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros consolidados.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Opinión sobre la base regulatoria de contabilización En nuestra opinión, los mencionados estados financieros consolidados presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Wal-mart Chile S.A. y afiliadas al 31 de diciembre de 2014 y los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha de acuerdo con instrucciones y normas de preparación y presentación de información financiera emitidas por la Superintendencia de Valores y Seguros descritas en Nota 2.

Base de contabilizaciónTal como se describe en Nota 2 a los estados financieros consolidados, en virtud de sus atribuciones la Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 17 de octubre de 2014 emitió Oficio Circular N° 856 instruyendo a las entidades fiscalizadas, registrar en el ejercicio respectivo contra patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780, cambiando el marco de preparación y presentación de información financiera adoptado hasta esa fecha, dado que el marco anterior (NIIF) requiere ser adoptado de manera integral, explícita y sin reservas. Al 31 de diciembre de 2014 y por el año terminado en esa fecha la cuantificación del cambio del marco contable se describe en Nota 18.5. Nuestra opinión no se modifica respecto de este asunto.

Otros asuntos Anteriormente, hemos efectuado una auditoría, de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile, a los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2013 de Walmart Chile S.A. y afiliadas adjuntos, y en nuestro informe de fecha 26 de marzo de 2014 expresamos una opinión de auditoría sin modificaciones sobre tales estados financieros consolidados.

Enfasis en un asunto, adopción de nueva política contableComo se menciona en Nota 4 al 31 de diciembre de 2014 la Compañía adoptó una nueva política contable que considera el reconocimiento de los costos de transporte de la mercadería hasta los locales de la Compañía como parte del costo del inventario. La adopción de esta política implicó su aplicación retrospectiva y la reformulación del estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2013 y los estados consolidados de resultados integrales y de cambios en el patrimonio por el año terminado en esa fecha, que son requeridos para efectos comparativos de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. No se modifica nuestra opinión en relación con este asunto.

Albert Oppenländer L. EY LTDA.Santiago, 25 de marzo de 2015

45

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 33 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

ACTIVOS NOTA 31-12-2014M$

31-12-2013REFORMULADO

M$

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalentes al efectivo 8 99.224.197 65.968.308

Otros activos financieros corrientes 10 9.073.811 34.665.215

Otros activos no financieros corrientes 6.018.288 5.301.615

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 11 312.667.062 285.756.207

Inventarios corrientes 13 313.634.266 286.847.485

Activos por impuestos corriente, corrientes 22 55.131.833 96.099.747

Activos corrientes totales 795.749.457 774.638.577

ACTIVOS NO CORRIENTES

Otros activos no financieros no corrientes 22.255.784 24.114.524

Cuentas por cobrar, no corrientes 11 95.944.385 78.189.673

Activos intangibles distintos de la plusvalía 14 25.861.108 28.611.513

Plusvalía 14 29.523.393 29.523.393

Propiedades, planta y equipo 16 1.305.179.564 1.201.274.600

Propiedad de inversión 15 123.095.373 125.791.326

Activos por Impuestos diferidos 18 54.386.225 48.385.764

Total de activos no corrientes 1.656.245.832 1.535.890.793

TOTAL DE ACTIVOS 2.451.995.289 2.310.529.370

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Estados de Situacion Financiera Clasificados Consolidados

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

46

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 33 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

PASIVOS NOTA 31-12-2014M$

31-12-2013REFORMULADO

M$

PASIVOS CORRIENTES

Otros pasivos financieros corrientes 19 343.353.220 326.351.672

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 20 460.321.534 477.052.008

Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 12 172.813.051 3.809.211

Otras provisiones a corto plazo 21 15.112.891 45.192.653

Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 21 20.407.303 14.973.126

Otros pasivos no financieros corrientes 23 18.007.229 15.078.425

Pasivos corrientes totales 1.030.015.228 882.457.095

PASIVOS NO CORRIENTES

Otros pasivos financieros no corrientes 19 173.887.038 262.932.803

Cuentas por pagar a entidades relacionadas, no corrientes 12 414.350.942 302.580.814

Pasivos por impuestos diferidos 18 42.270.767 36.423.636

Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados 21 979.003 1.700.754

Otros pasivos no financieros, no corrientes 23 1.665.711 2.455.543

Total de pasivos no corrientes 633.153.461 606.093.550

TOTAL DE PASIVOS 1.663.168.689 1.488.550.645

PATRIMONIO

Capital emitido 24 457.867.231 457.867.231

Ganancias (pérdidas) acumuladas 320.465.073 354.068.821

Otras reservas 24 10.494.296 10.042.673

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 788.826.600 821.978.725

Participaciones no controladoras 24 -

Patrimonio total 788.826.600 821.978.725

TOTAL DE PATRIMONIO Y PASIVOS 2.451.995.289 2.310.529.370

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Estados de Situacion Financiera Clasificados Consolidados

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

47

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Estados de Resultados por Función Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN NOTA 01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

REFORMULADOM$

Ingresos de actividades ordinarias 25 3.461.075.537 3.155.124.861

Costo de ventas (2.529.471.217) (2.297.235.944)

Ganancia bruta 931.604.320 857.888.917

Otros ingresos, por función 26 23.650.694 18.960.383

Costos de distribución (5.860.515) (6.048.516)

Gasto de administración 26 (688.763.434) (629.817.688)

Otros gastos, por función 26 (54.577.943) (27.916.142)

Otras ganancias (pérdidas) (572.460) 752.243

Ingresos financieros 26 215.300 97.569

Costos financieros 26 (28.245.466) (30.549.119)

Diferencias de cambio 26 (98.374) (1.481.304)

Resultados por unidades de reajuste (20.076.927) (6.002.778)

Ganancia (pérdida), antes de impuestos 157.275.195 175.883.565

Gasto por impuestos a las ganancias 27 (23.368.876) (32.638.456)

Ganancia (pérdida) 133.906.319 143.245.109

GANANCIA (PÉRDIDA) ATRIBUIBLES A:

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 28 133.906.319 143.242.700

Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras 24 - 2.409

Ganancia (pérdida) 133.906.319 143.245.109

GANANCIA POR ACCIÓN

GANANCIA POR ACCIÓN BÁSICA

Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas 28 20,54 21,97

Ganancia (pérdidas por acción básica en operaciones discontinuadas

Ganancia (pérdida) por acción básica ($ por acción) 20,54 21,97

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 33 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

48

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Estados de Resultados Integrales Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL NOTA

POR EL EJERCICIO TERMINADO AL

01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

REFORMULADOM$

Ganancia (pérdida) 133.906.319 143.245.109

Componentes de otro resultado integrales que se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos

Diferencias de cambio por conversión 451.623 420.564

Activos financieros disponibles para la venta - -

Coberturas del flujo de efectivo - -

Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral - -

Otros componentes de otros resultado integral antes de impuesto - -

Componentes de otro resultado integrales que no se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) de inversiones en instrumentos de patrimonio - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por revaluación - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por nuevas mediciones de planes de beneficios definidos - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, cambio en el valor razonable de pasivos financieros atribuible a cambios en el riesgo de crédito del pasivo - -

Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que no se reclasificará al resultado del periodo, antes de impuestos - -

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 134.357.942 143.665.673

RESULTADO INTEGRAL ATRIBUIBLE A

Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 134.357.942 143.663.264

Resultado integral atribuible a participaciones no controladora - 2.409

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 134.357.942 143.665.673

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 33 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

49

Patrimonio al 31 de diciembre de 2014:

CAPITAL EMITIDO

RESERVA POR DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN CONVERSIONES

OTRAS RESERVAS

VARIAS

OTRAS RESERVAS

GANANCIAS (PÉRDIDAS)

ACUMULADAS

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS

PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

PARTICIPACIONES NO

CONTROLADORAS

PATRIMONIO TOTAL

Saldo inicial período actual 01-01-2014 457.867.231 99.080 9.943.593 10.042.673 352.395.572 820.305.476 - 820.305.476

Incremento (disminución) por cambios en políticas contables - - - - 1.673.249 1.673.249 - 1.673.249

Saldo Inicial Reexpresado 457.867.231 99.080 9.943.593 10.042.673 354.068.821 821.978.725 - 821.978.725

Cambios en patrimonio - - -

Resultado integral - - -

Ganancia (pérdida) - 133.906.319 133.906.319 - 133.906.319

Otro resultado integral 451.623 - 451.623 - 451.623 - 451.623

Resultado integral - 134.357.942 - 134.357.942

Dividendos - (158.098.105 ) (158.098.105 ) - (158.098.105 )

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios - - - - (9.411.962 ) (9.411.962 ) - (9.411.962 )

Total de cambios en patrimonio - 451.623 - 451.623 (33.603.748 ) (33.152.125 ) - (33.152.125 )

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31-12-2014 457.867.231 550.703 9.943.593 10.494.296 320.465.073 788.826.600 - 788.826.600

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos - M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 33 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

50

Patrimonio al 31 de diciembre de 2013 REFORMULADO:

CAPITAL EMITIDO

RESERVA POR DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN CONVERSIONES

OTRAS RESERVAS VARIAS OTRAS RESERVAS

GANANCIAS (PÉRDIDAS)

ACUMULADAS

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS

PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

PARTICIPACIONES NO

CONTROLADORAS

PATRIMONIO TOTAL

Saldo inicial período actual 01-01-2013 457.867.231 (321.484 ) 9.943.593 9.622.109 253.425.276 720.914.616 27.216 720.941.832

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - - -

Saldo Inicial Reexpresado 457.867.231 (321.484) 9.943.593 9.622.109 253.425.276 720.914.616 27.216 720.941.832

Cambios en patrimonio - - -

Resultado integral - - -

Ganancia (pérdida) - 143.242.700 143.242.700 2.409 143.245.109

Otro resultado integral 420.564 - 420.564 - 420.564 - 420.564

Resultado integral - 143.663.264 2.409 143.665.673

Dividendos - (42.599.142 ) (42.599.142 ) (42.599.142 )

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios - - - - (13) (13 ) (29.625) (29.638 )

Total de cambios en patrimonio - 420.564 - 420.564 100.643.545 101.064.109 (27.216 ) 101.036.893

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31-12-2013 457.867.231 99.080 9.943.593 10.042.673 354.068.821 821.978.725 - 821.978.725

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 33 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos - M$)

51

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO 31-12-2014M$

31-12-2013M$

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Clases de cobros por actividades de operación

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 4.221.772.847 3.898.629.949

Otros cobros por actividades de operación 4.925.702 2.309.716

Clases de pagos

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (3.620.523.883) (3.322.251.462)

Pagos a y por cuenta de los empleados (283.135.884) (249.310.184)

Otros pagos por actividades de operación (83.060.195) (76.538.628)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) la operación 239.978.587 252.839.391

Impuestos a las ganancias (pagados) reembolsados 18.439.686 (45.432.688)

Otras entradas (salidas) de efectivo 24.237.351 (18.512.226)

FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 282.655.624 188.894.477

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo 771.354 192.676

Compras de propiedades, planta y equipo (173.073.306) (156.512.041)

Compras de activos intangibles (5.769.352) (11.695.447)

Importes procedentes de otros activos a largo plazo 147.090.650 -

FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (30.980.654) (168.014.812)

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Estados de Flujos de Efectivo Directo Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 33 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

52

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO 31-12-2014M$

31-12-2013M$

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Importes procedentes de préstamos 445.626.821 870.625.908

Importes procedentes de préstamos de largo plazo - 155.900.000

Importes procedentes de préstamos de corto plazo 445.626.821 714.725.908

Préstamos de entidades relacionadas 95.047.416 -

Reembolsos de préstamos (537.244.483) (785.962.719)

Pagos de pasivos por arrendamientos financieros (7.195.856) (9.989.132)

Pagos de préstamos a entidades relacionadas (12.972.050) (12.303.703)

Dividendos pagados (189.558.742) (34.814.985)

Intereses pagados (12.122.187) (26.325.105)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación (218.419.081) 1.230.264

INCREMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES ALEFECTIVO, ANTES DEL EFECTO DE LOS CAMBIOS EN LA TASA DE CAMBIO 33.255.889 22.109.929

EFECTOS DE LA VARIACIÓN EN LA TASA DE CAMBIO SOBRE EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo - -

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 33.255.889 22.109.929

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período 65.968.308 43.858.379

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERÍODO 99.224.197 65.968.308

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 33 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Estados de Flujos de Efectivo Directo Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

53

1. ENTIDAD QUE REPORTA

Walmart Chile S.A., en adelante, “Walmart Chile” o la “Sociedad”, constitui-da en Chile y domiciliada en la ciudad de Santiago de Chile, en Avenida Presidente Eduardo Frei Montalva 8301, Quilicura. Su Rol Único Tributa-rio es el N° 96.439.000-2. Walmart Chile es una sociedad anónima abierta y se encuentra inscrita en la Superintendencia de Valores y Seguros (en adelante, “SVS”) bajo el Número 0593. La oferta pública inicial de sus ac-ciones se realizó en Chile en diciembre de 1996 y sus acciones fueron inscritas en la Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Corredores de Valparaíso y Bolsa Electrónica de Chile.

Formando parte del grupo consolidado, la Sociedad afiliada indirecta Walmart Chile Inmobiliaria S.A. se encuentra inscrita en el Registro de Va-lores de la Superintendencia de Valores y Seguros bajo el número 0414.

Formando parte del grupo consolidado, la Sociedad afiliada indirecta Presto Corredores de Seguros y Gestión Financiera S.A. se encuentra ins-crita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Segu-ros bajo el número 6010.

Formando parte del grupo consolidado, la afiliada indirecta Servicios y Administración de Créditos Comerciales Lider S.A. se encuentra inscrita en el registro número 686 de emisores y operadores de tarjeta de cré-dito de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (en adelante, “SBIF”).

Formando parte del grupo consolidado, la afiliada indirecta Operadora de Tarjetas Lider Servicios Financieros S.A se encuentra inscrita en el Re-gistro de Emisores y Operadoras de Tarjetas de Crédito de la Superinten-dencia de Bancos e Instituciones Financieras bajo el número 704.

La Sociedad está conformada por un grupo de empresas cuyos princi-pales negocios se centran en la distribución de alimentos a través de diversos formatos de supermercados e hipermercados, con cobertura en todo el territorio nacional de Arica a Punta Arenas, servicios de ad-ministración de créditos comerciales, corretaje de seguros y actividades inmobiliarias de terrenos y establecimientos comerciales.

El accionista controlador de la Sociedad es Inversiones Australes Tres Li-mitada y la matriz final de la Sociedad es Wal–Mart Stores Inc. con una participación de 99,94%.

Durante el mes de febrero de 2014, el accionista controlador de Walmart Chile, Inversiones Australes Tres Limitada, una afiliada de Wal-Mart Sto-res, Inc., dio por finalizada la transacción de adquisición de acciones que representan el 25,06% del capital accionario de Walmart Chile de entida-des directa e indirectamente relacionadas con los señores Felipe Ibañez Scott y Nicolás Ibañez Scott, alcanzando con ello el 99,72% del capital accionario de Walmart Chile. El precio por acción fue de US$0,9124 que equivale a $510,25 al tipo de cambio observado publicado por el Banco Central de Chile al 06 de febrero de 2014.

Con fecha 10 de febrero de 2014 la sociedad Inversiones Australes Tres Limitada realizó la Oferta Pública de Acciones por el 0,28% restante del capital accionario de Walmart Chile a un precio de $510,25 por acción. Como resultado de esta Oferta Pública de Acciones, el accionista contro-lador, Inversiones Australes Tres Limitada y la matriz final de la Sociedad

es Wal–Mart Stores Inc. finalizan con la participación del 99,94% de pro-piedad de la Sociedad.

2. BASES DE PREPARACION

Los presentes estados financieros consolidados comprenden los esta-dos de situación financiera clasificado consolidados al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los estados de resultados integrales por función por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los estados de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo preparados utili-zando el método directo por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y sus correspondientes notas.

Los presentes estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2014 han sido formulados de acuerdo a instrucciones y normas de pre-paración y presentación de información financiera emitidas por la Su-perintendencia de Valores y Seguros (“SVS”), las cuales se componen de las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”) y por lo establecido en el Oficio Circular N° 856 del 17 de octubre de 2014 que instruye a las entidades fiscalizadas, registrar en el ejercicio respectivo contra patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incre-mento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780 más Normas específicas dictadas por la SVS.

La información contenida en estos estados financieros consolidados es responsabilidad del directorio del grupo, que manifiesta expresamente que ha tomado conocimiento de la información contenida en estos es-tados financieros consolidados y se declara responsable respecto de la información incorporada en los mismos y de la aplicación de los princi-pios y criterios incluidos en las NIIF y normas impartidas por la SVS, sien-do estos estados financieros aprobados por el directorio para su emisión con fecha 25 de marzo de 2015.

2.1. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Los estados financieros consolidados comprenden los estados finan-cieros de la Matriz y sus afiliadas, incluyendo todos sus activos, pasivos, ingresos, gastos y flujos de efectivo después de efectuar los ajustes y eli-minaciones relacionadas con las transacciones entre las compañías que forman parte de la consolidación.

2.2. BASES DE MEDICIÓN

Los estados financieros consolidados se han preparado de acuerdo con el principio del costo histórico, excepto por la valoración de ciertos ac-tivos y pasivos financieros (incluyendo instrumentos financieros deriva-dos) que son valorizados al valor razonable, ver nota de Instrumentos financieros.

La preparación de los estados financieros consolidados conforme a las NIIF, con excepción de lo descrito en Nota 2, requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Sociedad. En la nota de Estimaciones, juicios y supuestos críticos de la Administración, se revelan las áreas que implican un mayor grado de

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

54

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

juicio o complejidad o las áreas donde las hipótesis y estimaciones son significativas para los estados financieros consolidados.

Algunos saldos de los estados financieros comparativos de 2013, fueron reclasificados para una presentación consistente con los estados finan-cieros al 31 de diciembre de 2014.

2.3. MONEDA FUNCIONAL Y DE PRESENTACIÓN

Los estados financieros consolidados son presentados en pesos chile-nos, que es la moneda funcional y de presentación de la sociedad. Todas las sociedades del grupo con domicilio en Chile y Estados Unidos han determinado que su moneda funcional es el peso chileno y las partidas incluidas en los estados financieros de cada entidad son medidas usan-do esa moneda.

La moneda funcional de las afiliadas domiciliadas en Perú es el nuevo sol peruano y de las afiliadas domiciliadas en China es el dólar, de acuerdo a lo indicado en nota 3.4. Toda la información es presentada en miles de pesos y ha sido redondeada a la unidad más cercana, a menos que se exponga lo contrario.

2.4. NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES EMITIDAS Y NO VIGENTES

A la fecha de emisión de estos estados financieros, se han publicado enmiendas, mejoras e interpretaciones a las normas existentes que no han entrado en vigencia y que la Sociedad no ha adoptado con anticipa-ción. Estas son de aplicación obligatoria a partir de las fechas indicadas a continuación:

NUEVA NORMA, MEJORAS Y ENMIENDAS

APLICACIÓN OBLIGATORIA

PARA PERÍODOS

INICIADOS EN:

NIC 19 Beneficio a los empleados 01-07-2014 y 01-01-2016NIC 40 Propiedades de Inversión 01-07-2014NIIF 3 Combinaciones de negocio 01-07-2014NIC 1 Presentación de estados financieros 01-01-2016NIC 16 Propiedades, plantas y equipos 01-01-2016NIC 27 Estados financieros separados 01-01-2016NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos 01-01-2016NIC 34 Información intermedia financiera 01-01-2016NIC 38 Activos intangibles 01-01-2016NIC 41 Agricultura 01-01-2016NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta 01-01-2016NIIF 7 Instrumentos financieros 01-01-2016NIIF 10 Estados financieros consolidados 01-01-2016NIIF 11 Acuerdos conjuntos 01-01-2016NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades 01-01-2016NIIF 14 Cuentas regulatorias diferidas 01-01-2016NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes 01-01-2017NIIF 9 Instrumentos financieros 01-01-2018

La administración de la Sociedad estima que ninguna de estas normas tendrá efecto significativo en los estados financieros al momento de su aplicación, en caso de que esta aplique.

uNIC 19 “Beneficios a los Empleados”

Las modificaciones a NIC 19, emitidas en noviembre de 2013, se aplican a las aportaciones de empleados o terceros a planes de beneficios defi-nidos. El objetivo de las enmiendas es la simplificación de la contabilidad de aportaciones que están independientes de los años de servicio del empleado; por ejemplo, aportaciones de empleados que se calculan de acuerdo a un porcentaje fijo del salario. Las modificaciones son aplica-bles a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que profundidad del mercado de los bonos corporativos de alta calidad crediticia se evalúa en base a la moneda en que está de-nominada la obligación, en vez del país donde se encuentra la obliga-ción. Cuando no exista un mercado profundo para estos bonos en esa moneda, se utilizará bonos emitidos por el gobierno en la misma mo-neda y plazos. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 40 “Propiedades de Inversión”

“Annual Improvements cycle 2011–2013”, emitido en diciembre de 2013, clarifica que se requiere juicio en determinar si la adquisición de pro-piedad de inversión es la adquisición de un activo, un grupo de activos o una combinación de negocios dentro del alcance de NIIF 3 Combi-naciones de Negocios y que este juicio está basado en la guía de NIIF 3 Combinaciones de Negocios. Además el IASB concluye que NIIF 3 Combinaciones de Negocios y NIC 40 Propiedades de Inversión no son mutuamente excluyentes y se requiere juicio en determinar si la tran-sacción es sólo una adquisición de una propiedad de inversión o si es la adquisición de un grupo de activos o una combinación de negocios que incluye una propiedad de inversión. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 3 “Combinaciones de Negocios”

“Annual Improvements cycle 2010–2012”, emitido en diciembre de 2013, clarifica algunos aspectos de la contabilidad de consideraciones contingentes en una combinación de negocios. El IASB nota que NIIF 3 Combinaciones de Negocios requiere que la medición subsecuente de una consideración contingente debe realizarse al valor razonable y por lo cual elimina las referencias a NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes u otras NIIF que potencialmente tienen otros bases de valorización que no constituyen el valor razonable. Se deja la referencia a NIIF 9 Instrumentos Financieros; sin embargo, se modifica NIIF 9 Instrumentos Financieros aclarando que una consideración con-tingente, sea un activo o pasivo financiero, se mide al valor razonable con cambios en resultados u otros resultados integrales dependiendo de los requerimientos de NIIF 9 Instrumentos Financieros. Las modifi-caciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

55

uNIC 16 “Propiedades, plantas y equipos”, NIC 38 “Activos intangibles”

NIC 16 y NIC 38 establecen el principio de la base de depreciación y amortización siendo el patrón esperado del consumo de los beneficios económicos futuros de un activo. En sus enmiendas a NIC 16 y NIC 38 publicadas en mayo de 2014, el IASB clarificó que el uso de métodos basados en los ingresos para calcular la depreciación de un activo no es adecuado porque los ingresos generados por una actividad que incluye el uso de un activo generalmente reflejan factores distintos del consumo de los beneficios económicos incorporados al activo. El IASB también aclaró que los ingresos generalmente presentan una base inadecuada para medir el consumo de los beneficios económicos incorporados de un activo intangible. Sin embargo, esta suposición puede ser rebatida en ciertas circunstancias limitadas. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 1 “Presentación de Estados Financieros”

En diciembre de 2014 el IASB publicó las enmiendas a NIC 1 “Iniciativa de Revelaciones”. Estas modificaciones a NIC 1 abordan algunas preo-cupaciones expresados sobre los requerimientos de presentación y re-velación, y aseguran que las entidades tienen la posibilidad de ejercer juicio cuando apliquen NIC 1. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 16 “Propiedades, plantas y equipos”, NIC 41 “Agricultura”

Las modificaciones a NIC 16 y NIC 41 establecen que el tratamiento con-table de las plantas portadoras debe ser igual a propiedades, planta y equipo, debido a que sus operaciones son similares a las operaciones de manufactura. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 27 “Estados Financieros Separados”

Las modificaciones a NIC 27, emitidas en agosto de 2014, restablecen la opción de utilizar el método de la participación para la contabilidad de las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas en los estados financieros separados. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”, NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”

Las enmiendas a NIIF 10 Estados Financieros Consolidados y NIC 28 In-versiones en Asociadas y Negocios Conjuntos (2011) abordan una in-consistencia reconocida entre los requerimientos de NIIF 10 y los de NIC 28 (2011) en el tratamiento de la venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto. Las enmiendas, emitidas en septiembre de 2014, establecen que cuando la transacción involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial o no) se reconoce

una ganancia o una pérdida completa. Se reconoce una ganancia o pér-dida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 34 “Información financiera intermedia”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que las revelaciones requeridas deben estar o en los esta-dos financieros interinos o deben ser indicadas con referenciadas cruza-das entre los estados financieros interinos y cualquier otro informe que lo contenga. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 5 “Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que si la entidad reclasifica un activo (o grupo de acti-vos para su disposición) desde mantenido para la venta directamente a mantenido para distribuir a los propietarios, o desde mantenido para distribuir a los propietarios directamente a mantenido para la venta, en-tonces el cambio en la clasificación es considerado una continuación en el plan original de venta. El IASB aclara que en estos casos no se aplicarán los requisitos de contabilidad para los cambios en un plan de venta. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 7 “Instrumentos Financieros: Información a Revelar”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que los acuerdos de servicio pueden constituir implica-ción continuada en un activo transferido para los propósitos de las re-velaciones de transferencias de activos financieros. Generalmente esto será el caso cuando el administrador tiene un interés en el futuro ren-dimiento de los activos financieros transferidos como consecuencia de dicho contrato. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 11 “Acuerdos Conjuntos”

Las modificaciones a NIIF 11, emitidas en mayo de 2014, se aplican a la adquisición de una participación en una operación conjunta que cons-tituye un negocio. Las enmiendas clarifican que los adquirentes de estas partes deben aplicar todos los principios de la contabilidad para com-binaciones de negocios de NIIF 3 Combinaciones de Negocios y otras normas que no estén en conflicto con las guías de NIIF 11 Acuerdos Conjuntos. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

56

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

uNIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”, NIIF 12 “Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades”, NIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”

Las modificaciones a NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28 introducen clarificaciones menores acerca de los requerimientos para la contabilización de entida-des de inversión. Además, estas enmiendas proporcionan un alivio en ciertas circunstancias, lo que reducirá el costo de aplicar estas normas. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 14 “Cuentas regulatorias diferidas”

NIIF 14 Cuentas regulatorias diferidas, emitida en enero de 2014, es una norma provisional que pretende mejorar la comparabilidad de informa-ción financiera de entidades que están involucradas en actividades con precios regulados. Muchos países tienen sectores industriales que están sujetos a la regulación de precios (por ejemplo gas, agua y electricidad), la cual puede tener un impacto significativo en el reconocimiento de ingresos (momento y monto) de la entidad. Esta norma permite a las en-tidades que adoptan por primera vez NIIF seguir reconociendo los mon-tos relacionados con la regulación de precios según los requerimientos del PCGA anterior, sin embargo, mostrándolos en forma separada. Una entidad que ya presenta estados financieros bajo NIIF no debe aplicar esta norma. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2016 y se permite la aplicación anticipada.

uNIIF 15 “Ingresos procedentes de Contratos con Clientes”

NIIF 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes, emitida en mayo de 2014, es una nueva norma que es aplicable a todos los con-tratos con clientes, excepto arrendamientos, instrumentos financieros y contratos de seguros. Se trata de un proyecto conjunto con el FASB para eliminar diferencias en el reconocimiento de ingresos entre NIIF y US GAAP. Esta nueva norma pretende mejorar las inconsistencias y debilida-des de NIC 18 y proporcionar un modelo que facilitará la comparabilidad de compañías de diferentes industrias y regiones. Proporciona un nuevo modelo para el reconocimiento de ingresos y requerimientos más deta-llados para contratos con elementos múltiples. Además requiere revela-ciones más detalladas. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2017 y se permite la aplicación anticipada.

uNIIF 9 “Instrumentos financieros”

En julio de 2014 fue emitida la versión final de NIIF 9 Instrumentos Fi-nancieros, reuniendo todas las fases del proyecto del IASB para reem-plazar NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. Esta norma incluye nuevos requerimientos basados en principios para la clasificación y medición, introduce un modelo “más prospectivo” de pérdidas crediticias esperadas para la contabilidad del deterioro y un

enfoque sustancialmente reformado para la contabilidad de coberturas. Las entidades también tendrán la opción de aplicar en forma anticipada la contabilidad de ganancias y pérdidas por cambios de valor justo re-lacionados con el “riesgo crediticio propio” para los pasivos financieros designados al valor razonable con cambios en resultados, sin aplicar los otros requerimientos de NIIF 9. La norma será de aplicación obligato-ria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada.

3. POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

Las políticas contables establecidas más adelante han sido aplicadas consistentemente a los estados financieros consolidados y han sido aplicadas consistentemente a todas las empresas del grupo.

3.1. BASES DE CONSOLIDACIÓN

3.1.1. AfiliadasDe acuerdo a NIIF 10, Afiliadas son todas las entidades sobre las que el Grupo Walmart Chile posee control. A la hora de evaluar si la Sociedad controla otra entidad, se considera (a) el tener poder sobre las activida-des relevantes de la afiliada, (b) el tener una exposición, o derechos, a retornos variables provenientes de su implicación en la participada, y (c) la capacidad de utilizar su poder sobre la afiliada para influir el importe de los rendimientos de la matriz. Las afiliadas se consolidan a partir de la fecha en que se transfiere el control y se excluyen de la consolidación en la fecha en que cesa el mismo.

Para contabilizar la compra de afiliadas se utiliza el método de adquisi-ción, de acuerdo a NIIF 3 Combinación de negocios. El costo de adquisi-ción es el valor razonable de los activos entregados, de los instrumentos de patrimonio emitidos y de los pasivos incurridos o asumidos en la fe-cha de intercambio. Los activos identificables adquiridos y los pasivos y contingencias identificables asumidos en una combinación de negocios se valoran inicialmente por su valor razonable a la fecha de adquisición, con independencia del alcance de los intereses minoritarios. El exceso del costo de adquisición sobre el valor razonable de la participación de la Sociedad en los activos netos identificables adquiridos, se reconoce como plusvalía comprada. Si el costo de adquisición es menor que el valor razonable de los activos netos de la afiliada adquirida, la diferencia se reconoce directamente en el estado de resultados.

En consolidación se eliminan los saldos de las transacciones intercom-pañías y los gastos e ingresos no realizados por transacciones entre en-tidades consolidadas. Las pérdidas originadas en una transacción entre entidades consolidadas también se eliminan, a menos que la transac-ción proporcione evidencia de una pérdida por deterioro del activo transferido. Cuando es necesario, para asegurar su uniformidad con las políticas adoptadas por el Grupo Walmart Chile, se modifican las políti-cas contables de las afiliadas en el proceso de consolidación.

57

Las Sociedades afiliadas directas de primera línea incluidas en la consolidación y las afiliadas matrices de los distintos segmentos de negocio, son las siguientes:

RUT NOMBRE SOCIEDAD

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN (%)

31-12-2014 31-12-2013

DIRECTO INDIRECTO TOTAL TOTAL

76.023.836-8 Inversiones Internacionales D&S Ltda. y afiliadas 99,9990 0,0010 100 100E-0 Inversiones Pacifico LLC 100,0000 - 100 10077.910.620-9 Walmart Chile Comercial Ltda. y afiliadas (*) 99,9999 0,0001 100 10099.583.130-9 Walmart Chile Servicios Financieros Ltda. y afiliadas 99,9929 0,0071 100 10096.519.000-7 Walmart Chile Inmobiliaria S.A. y afiliada (**) 99,9992 0,0008 100 10096.755.580-0 Walmart Chile Alimentos y Servicios Ltda. 99,0014 0,9986 100 10076.232.647-7 Walmart Chile Mayorista Ltda. 92,0000 8,0000 100 10078.954.200-7 Logística, Transporte y Servicios Ltda. 90,0000 10,0000 100 10076.724.050-3 Inversiones Walmart Chile Ltda. (***) - - - 100

Todas las entidades sobre las cuales se tiene control han sido incluidas en la consolidación.

(*)Con fecha 01 de enero de 2013 la sociedad Walmart Chile Comercial Ltda., antes denominada Inversiones Presto Tres Ltda. y anteriormente denominada Administradora de Créditos Comer-ciales Presto Ltda. se fusiona con la sociedad Walmart Chile Comercial S.A., siendo esta última absorbida, y en virtud de lo cual esta sociedad se disuelve, pasando la totalidad de sus activos y pasivos a la sociedad absorbente.

(**)Con fecha 16 de octubre de 2013 la sociedad Walmart Chile S.A. compra los minoritarios de las sociedades Walmart Chile Inmobiliaria S.A. y Almac S.A., en virtud de lo cual la Sociedad directa o indirectamente obtiene el 100% de la propiedad de estas sociedades.

(***)Con fecha 18 de diciembre de 2014 la sociedad Walmart Chile S.A. compra el minoritario de la sociedad Inversiones Walmart Chile Ltda., en virtud de lo cual la Sociedad obtiene el 100% de la propiedad, siendo esta última absorbida, y por lo cual esta sociedad se disuelve, pasando la totalidad de sus activos y pasivos a la sociedad absorbente.

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

3.1.2. Transacciones y participación no controladoraEl Grupo Walmart Chile aplica la política de tratar las transacciones con la participación no controlada como si fueran transacciones con accio-nistas del Grupo. En el caso de adquisiciones de participación no contro-ladora, la diferencia entre cualquier retribución pagada y la correspon-diente participación en el valor en libros de los activos netos adquiridos de la afiliada se reconoce en el patrimonio. Las ganancias o pérdidas por bajas a favor del interés no controlador, mientras se mantenga el control, también se reconocen en el patrimonio. Al 31 de diciembre de 2014 el grupo no presenta participación no controladora.

3.2. TIPO DE CAMBIO Y UNIDADES DE REAJUSTES.

Los activos y pasivos en moneda extranjera y aquellas pactadas en uni-dades de fomento, se presentan a los siguientes tipos de cambios y va-lores de cierre respectivamente:

FECHA $CL / US$ $CL / U.F. $CL / PEN $CL / EUR

31-12-2013 524,61 23.309,56 187,49 724,3031-12-2014 606,75 24.627,10 202,93 738,05

3.3. TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Las transacciones en moneda extranjera son traducidas al tipo de cam-bio de la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios deno-minados en moneda extranjera a la fecha del balance son traducidos a

pesos chilenos al tipo de cambio de esa fecha. Las diferencias de cambio provenientes de la traducción se reconocen en el estado de resultados por función. Los activos y pasivos no monetarios que se miden a costo histórico sobre la base de moneda extranjera se traducen usando el tipo de cambio de la fecha de la transacción. Los activos y pasivos no mo-netarios denominados en moneda extranjera y que se valorizan a valor razonable se traducen a pesos chilenos al tipo de cambio en que se de-terminó dicho valor razonable.

Los estados financieros de las Sociedades “Inmobiliaria D&S Perú S.A.C”, “Comercial D&S Perú S.A.C” y “South Pacific Trade Ltda.” que poseen mo-neda funcional nuevo sol peruano (PEN) y dólar (US$) respectivamente, se convierten a la moneda de presentación de la siguiente manera:

u Los activos y pasivos de cada estado de situación financiera presen-tado se convierten al tipo de cambio de cierre de cada período o ejercicio;

u Los ingresos y gastos de cada cuenta de resultados se convierten a los tipos de cambio promedio (a menos que este promedio no sea una aproximación razonable del efecto acumulativo de los tipos exis-tentes en las fechas de la transacción, en cuyo caso los ingresos y gastos se convierten en la fecha de las transacciones); y

u Todas las diferencias de cambio resultantes se reconocen como un componente separado del patrimonio neto, en el rubro “Otras reser-vas”.

58

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

3.4. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Las propiedades, plantas y equipos se registran al costo y se presentan netos de su depreciación acumulada y deterioro acumulado de valor, excepto por los terrenos los cuales no están sujetos a depreciación.

El costo incluye el precio de adquisición y todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las condicio-nes necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la Ad-ministración, de existir, además de la estimación inicial de los costos de desmantelamiento, retiro o remoción parcial o total del activo, así como la rehabilitación del lugar en que se encuentra, que constituyan la obli-gación para la Sociedad.

Las construcciones u obras en curso incluyen, entre otros, los siguientes conceptos incurridos durante el período de construcción:

u Gastos financieros relativos al financiamiento externo que sean di-rectamente atribuibles a las construcciones. Los gastos financieros activados se obtienen aplicando el costo promedio ponderado de financiación de largo plazo, asociados a los créditos de la matriz, a la inversión promedio acumulada susceptible de activación no finan-ciada específicamente, de acuerdo a lo expuesto en NIC 23R.

u Gastos de personal y otros de naturaleza operativa, relacionados en forma directa con la construcción.

Los costos de ampliación, modernización o mejora que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia y por ende una ex-tensión de la vida útil de los bienes se capitalizan como mayor costo de los correspondientes bienes. Los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y reparación, se imputan a resultados, como gasto del pe-ríodo en que se incurren. Un elemento de propiedad, planta y equipo es dado de baja en el momento de su disposición o cuando no se es-peran futuros beneficios económicos de su uso o disposición. Cualquier utilidad o pérdida que surge de la baja del activo (calculada como la diferencia entre el valor neto de disposición y el valor libro del activo) es incluida en el estado de resultados por función en el período en el cual el activo es dado de baja.

La depreciación se calcula sobre el monto depreciable, que corresponde al costo de un activo, u otro monto que se substituye por el costo, me-nos su valor residual.

La depreciación es reconocida en resultados en forma lineal sobre las vidas útiles estimadas de cada parte de una partida de propiedad, planta y equipo, puesto que éstas reflejan con mayor exactitud el patrón de consumo esperado de los beneficios económicos futuros relacionados con el activo. Los activos arrendados bajo contratos de arriendos finan-cieros son depreciados en el período más corto entre el arrendamiento y sus vidas útiles, a menos que sea razonablemente seguro que el Grupo obtendrá la propiedad al final del período de arrendamiento.

Cuando partes de una partida de propiedad, planta y equipo poseen vidas útiles distintas, son registradas como partidas separadas (compo-nentes importantes) de propiedad, planta y equipo.

Las vidas útiles estimadas para los períodos actuales y comparativos son las siguientes:

u Edificios : 50 años u Terminaciones : 15 años u Instalaciones : 15 a 20 años u Equipos en propiedades : 15 a 20 años u Obras exteriores : 20 años u Vehículos : 4 años u Maquinarias : 4 a 5 años u Muebles y útiles : 3 a 4 años u Remodelaciones : 6 años

Los métodos de depreciación, vidas útiles y valores residuales son revi-sados en cada período y se ajustan si es necesario en forma prospectiva.

Cuando el valor de un activo es superior a su importe recuperable esti-mado, su valor se reduce de forma inmediata hasta su importe recupe-rable, mediante la aplicación de pruebas de deterioro.

Las pérdidas y ganancias por la venta de propiedad, planta y equipo, se calculan comparando los ingresos obtenidos con el valor en libros y se incluyen en el estado de resultados por función.

3.5. PROPIEDADES DE INVERSIÓN

Propiedades de inversión son aquellos bienes inmuebles (terrenos y edi-ficios) mantenidos para obtener beneficios económicos derivados de su arriendo u obtener apreciación de capital por el hecho de mantenerlos. Las propiedades de inversión y las propiedades de inversión en etapa de construcción se registran al costo y se presentan netos de su deprecia-ción acumulada y deterioro acumulado de valor, excepto por los terre-nos los cuales no están sujetos a depreciación.

El costo de adquisición y todos los otros costos asociados a las propieda-des de inversión, así como los efectos de la depreciación y el tratamiento de las bajas de activos, se registran de la misma forma que la propiedad, planta y equipo, descrita en el punto 3.4, anterior.

Las vidas útiles económicas estimadas para los principales elementos de las propiedades de inversión son:

u Edificios : 50 años u Terminaciones : 15 años u Instalaciones : 15 a 20 años

Los valores residuales de los activos, las vidas útiles y los métodos de de-preciación son revisados a cada fecha de estado de situación financiera, y ajustados si corresponde como un cambio en estimaciones en forma prospectiva.

Se realizan transferencias a propiedades de inversión solamente cuan-do existe un cambio de uso evidenciado por el fin de la ocupación por parte de los propietarios, el comienzo de un arrendamiento operacional a otra parte o el término de la construcción o el desarrollo. Las transfe-rencias desde propiedades de inversión se realizan sólo cuando existe

59

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

un cambio de uso evidenciado por el comienzo de ocupación del pro-pietario o el comienzo de desarrollo con expectativas de venta y el valor razonable a la fecha de la reclasificación se convierte en su costo para su posterior contabilización.

3.6. ACTIVOS INTANGIBLES

3.6.1. Plusvalía compradaLa plusvalía comprada representa el exceso del costo de adquisición so-bre el valor razonable de la participación del Grupo Walmart Chile en los activos netos identificables de afiliadas a la fecha de adquisición. La plusvalía comprada relacionada con adquisiciones de afiliadas se incluye en el rubro plusvalía.

La plusvalía comprada, por separado, se somete a pruebas por deterioro de valor anualmente o siempre que existan indicios de pérdida de valor y se valora por su costo menos pérdidas acumuladas por deterioro. Las ganancias y pérdidas por la venta de una entidad incluyen el importe en libros de la plusvalía comprada relacionado con la entidad vendida.

La unidad generadora de efectivo se define como el grupo de activos más pequeño al cual se le pueda identificar un flujo de efectivo inde-pendiente. En este contexto, la Sociedad ha establecido que dicha con-dición se cumple en cada tienda individualmente considerada.

La plusvalía comprada se asigna a unidades generadoras de efecti-vo para efectos de realizar las pruebas de deterioro. La distribución se efectúa entre aquellas unidades generadoras de efectivo o grupos de unidades generadoras de efectivo, que se espera se beneficiarán de la combinación de negocios de la que surgió la plusvalía.

Anualmente, se mide la existencia de deterioro de la plusvalía comprada.

El exceso de valor de activos netos adquiridos sobre las contrapresta-ciones transferidas provenientes de la adquisición de una inversión o combinación de negocios, se abona directamente al estado de resulta-dos por función.

Las plusvalías compradas no tienen vida útil definida.

3.6.2. Derechos y marcas comercialesLos derechos y marcas comerciales, tienen una vida útil indefinida y se registran al costo menos las pérdidas acumuladas por deterioro. La prue-ba de deterioro de valor se realiza anualmente, ya sea a nivel individual o a nivel de unidad generadora de efectivo (UGE).

3.6.3. Programas computacionalesLas licencias y desarrollos realizados por terceros para programas com-putacionales adquiridos, se capitalizan sobre la base de los costos en que se ha incurrido para adquirirlas y prepararlas para usar el programa específico menos su amortización y pérdidas por deterioro acumuladas. La amortización se calcula sobre base lineal y su efecto en resultado es presentado en el rubro gasto de administración.

Las vidas útiles estimadas para los períodos actuales y comparativos son de 4 a 6 años.

Los gastos relacionados con el desarrollo o mantenimiento realizados in-ternamente de programas computacionales se reconocen como gasto cuando se incurre en ellos.

3.7. COSTOS DE FINANCIAMIENTO

Los costos por intereses incurridos para la construcción de bienes clasi-ficados bajo el rubro propiedades, planta y equipo que califiquen, se ca-pitalizan durante el período de tiempo que es necesario para completar y preparar el activo para el uso que se pretende, de acuerdo a NIC 23R. Otros costos por intereses se registran en resultados (gastos).

3.8. DETERIORO DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

Los activos que tienen una vida útil indefinida no están sujetos a amor-tización y se someten anualmente a pruebas de pérdidas por deterioro del valor. Los activos sujetos a depreciación o amortización se someten a pruebas de pérdidas por deterioro siempre que algún suceso o cam-bio en las circunstancias indique que el importe en libros puede no ser recuperable.

El importe recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el valor mayor entre su valor en uso y su valor razonable, menos los costos de venta. Para determinar el valor en uso, se descuentan los flujos de efectivo futuros estimados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede tener en el activo. Para propósitos de evaluación del deterioro, los activos que no pueden ser probados individualmente son agrupados en el grupo más pequeño de activos que generan entradas de flujos de efectivo provenientes del uso continuo, los que son independientes de los flujos de entrada de efectivo de otros activos o grupos de activos (la “unidad generadora de efectivo”). Sujeto a la fecha de una prueba de valor de segmento de operación, para propósitos de la prueba de de-terioro de plusvalía, las unidades generadoras de efectivo a las que se les ha asignado plusvalía son sumadas de manera que el nivel al que se prueba el deterioro refleje el nivel más bajo en el que se monitorea la plusvalía para propósitos de informes internos.

Los activos corporativos del Grupo no generan entradas de flujo de efec-tivo separadas. Si existe un indicio de que un activo corporativo pueda estar deteriorado, el importe recuperable se determina y asigna para la unidad generadora de efectivo a la que pertenece el activo corporativo.

Se reconoce una pérdida por deterioro si el valor en libros de un activo o su unidad generadora de efectivo excede su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en resultados.

Las pérdidas por deterioro reconocidas en relación con las unidades ge-neradoras de efectivo son asignadas primero, para reducir el valor en libros de cualquier plusvalía asignada en las unidades y para luego redu-cir el valor en libros de otros activos en la unidad (grupos de unidades) sobre una base de prorrateo.

Una pérdida por deterioro en relación con la plusvalía no se reversa. En relación con otros activos, las pérdidas por deterioro reconocidas en pe-ríodos anteriores son evaluadas al menos una vez al año en búsqueda de cualquier indicio de que la pérdida haya disminuido o haya desapa-

60

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

recido. Una pérdida por deterioro se reversa si ha ocurrido un cambio en las estimaciones usadas para determinar el importe recuperable. Una pérdida por deterioro se reversa sólo en la medida que el valor en libros del activo no exceda el valor en libros que habría sido determinado, neto de depreciación o amortización, si no hubiese sido reconocida ninguna pérdida por deterioro.

Tal como lo indica la nota de criterio de propiedades, plantas y equi-pos, cuando el valor de un activo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se reduce de forma inmediata hasta su importe recu-perable, mediante reconocimiento de pérdidas por deterioro. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 se han reconocido pérdidas por deterioro por M$83.106 y M$108.418 respectivamente, por conceptos de Propiedades, Plantas y Equipos.

3.9. CATEGORÍAS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO DERIVADOS

El Grupo Walmart Chile clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: a valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por cobrar, y disponibles para la venta. La clasificación depende del propósito con el que se adquirieron los activos financieros. La Ad-ministración determina la clasificación de sus activos financieros en el momento de reconocimiento inicial.

3.9.1. Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos financieros mantenidos para negociar o son designados como activos financieros a valor razonable con cambio en resultados en el re-conocimiento inicial.

Un activo financiero se clasifica en esta categoría si se adquiere princi-palmente con el propósito de venderse en el corto plazo.

Los activos de esta categoría se clasifican como activos corrientes.

3.9.2. Préstamos y cuentas por cobrarLos préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables, que no cotizan en un mercado activo.

Los activos de esta categoría se clasifican como corrientes, excepto para vencimientos superiores a 12 meses desde la fecha de los estados de situación financiera, los cuales se clasifican como activos no corrientes.

Los préstamos y cuentas por cobrar incluyen los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y los derechos por cobrar.

3.9.3. Activos financieros disponibles para la ventaLos activos financieros disponibles para la venta son no derivados que se designan en esta categoría o no se clasifican en ninguna de las otras categorías.

Se incluyen en activos no corrientes a menos que la administración pre-tenda enajenar la inversión en los 12 meses siguientes a la fecha de los estados de situación financiera.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 no se presentan activos financieros disponibles para la venta.

3.9.4. Reconocimiento y medición de activos financierosLas adquisiciones y enajenaciones de activos financieros se reconocen en la fecha de negociación, es decir, la fecha en que el Grupo Walmart Chile se compromete a adquirir o vender el activo.

Los activos financieros se reconocen inicialmente por el valor razona-ble más los costos de transacción para todos los activos financieros no llevados a valor razonable con cambios en resultados. Los costos de transacción incluyen honorarios y comisiones pagadas a los agentes (incluyendo empleados que actúen como agentes de venta), asesores e intermediarios, tasas establecidas por las agencias reguladoras y Bolsas de Valores, así como impuestos y otros derechos que recaigan sobre la transacción. Los costos de transacción no incluyen primas o descuentos sobre la deuda, costos financieros, costos de mantenimiento ni costos internos de administración.

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se reconocen inicialmente por su valor razonable, y los costos de la transac-ción se llevan a resultados.

Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los de-rechos a recibir flujos de efectivo de las inversiones han vencido o se han transferido y el Grupo Walmart Chile ha traspasado sustancialmente todos los riesgos y ventajas derivados de su titularidad.

Los activos financieros disponibles para la venta y los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se contabilizan por su valor razonable (con contrapartida en otros resultados integrales y resultados, respectivamente).

Los préstamos y cuentas por cobrar se registran por su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.

El método de la tasa de interés efectiva es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o un pasivo financieros (o de un grupo de activos o pasivos financieros) y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo largo del período relevante. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instru-mento financiero (o, cuando sea adecuado, en un período más corto) con el importe neto en libros del activo financiero o pasivo financiero. Para calcular la tasa de interés efectiva, una entidad estimará los flujos de efectivo teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales del instrumento financiero.

Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se incluyen en el estado de resultados por función, en el período en el que se producen los referidos cambios en el valor razonable.

Los ingresos por dividendos de activos financieros a valor razonable con cambios en resultados y disponibles para la venta, se reconocen en el estado de resultados por función en el rubro otros ingresos cuando se ha establecido el derecho del Grupo Walmart Chile a percibir los pagos por los dividendos.

61

3.10. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

El Grupo Walmart Chile usa instrumentos financieros derivados tales como contratos swaps de tasa de interés y forward de moneda para cu-brir sus riesgos asociados con fluctuaciones en las tasas de interés y de tipo de cambio en las obligaciones financieras con bancos y empresas relacionadas. Tales instrumentos financieros derivados, son inicialmente reconocidos a valor razonable en la fecha en la cual el contrato deri-vado es suscrito y son posteriormente remedidos a valor razonable en forma continua. Los derivados son registrados en el rubro otros activos financieros si tienen valor razonable positivo y en el rubro otros pasivos financieros si tienen valor razonable negativo.

Cualquier utilidad o pérdida que surge de cambios en el valor razonable de derivados durante el ejercicio es registrada directamente al estado de resultados por función en el rubro costos o ingresos financieros.

Al momento de la suscripción estos instrumentos fueron designados para negociación. No obstante, proporcionan una cobertura económica para el riesgo financiero.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Sociedad ha considerado que no existen derivados implícitos en sus contratos.

3.11. DETERIORO DE ACTIVOS FINANCIEROS

Un activo financiero que no esté registrado al valor razonable con cam-bios en resultados es evaluado en cada fecha de balance para determi-nar si existe evidencia objetiva de deterioro. Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva que ha ocurrido un evento de pérdida después del reconocimiento inicial del activo, y que ese evento de pérdida haya tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futu-ros del activo que puede estimarse de manera fiable.

El Grupo usa variables basadas en mora, flujos de efectivo relacionados con los cobros realizados a los clientes, recuperaciones, segmentos de clientes, tipos de productos, el monto de la pérdida incurrida y compa-raciones con prácticas reconocidas en el mercado financiero, ajustados por las condiciones económicas y crediticias actuales que hacen proba-ble que las pérdidas reales sean mayores o menores que las sugeridas por las tendencias históricas.

Una pérdida por deterioro relacionada con un activo financiero valo-rizado al costo amortizado se calcula como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. Las pérdidas se re-conocen en resultados y se reflejan en una cuenta de provisión con-tra las cuentas por cobrar (ver cuadro deterioro deudores comerciales y otras cuentas por cobrar vencidos y no pagados con deterioro, en la nota deudores comerciales y otras cuentas por cobrar). El interés sobre el activo deteriorado continúa reconociéndose a través del reverso de la tasa efectiva. Cuando un hecho posterior causa que el monto de la pér-dida por deterioro disminuya, esta disminución se reversa en resultados.

3.12. INVENTARIOS

Los inventarios están valorizados al costo de adquisición o al valor neto de realización, el que sea menor. El valor neto de realización representa

el valor estimado de venta del inventario, durante el curso normal del negocio, menos todos los costos de producción faltantes (productos de fabricación propia) y los costos necesarios para realizar la venta. El méto-do de costeo corresponde al precio promedio ponderado, excepto por los inventarios no perecibles mantenidos en los puntos de venta. Las existencias en tránsito están valorizadas al costo de adquisición.

Los inventarios no perecibles, mantenidos en los puntos de venta, se valorizan al método de costo retail. Este método de costeo se determina deduciendo al precio de venta del inventario, un porcentaje del margen bruto promedio asociado a cada departamento comercial. El porcentaje aplicado considera las rebajas de precio (mark down) de las existencias que se han valorizado por debajo de su precio de venta original.

Las importaciones en tránsito son registradas cuando se encuentran bajo las modalidades que transfieran riesgos y beneficios a la Sociedad, ejemplo “FOB”.

Los descuentos comerciales, las rebajas obtenidas y otras partidas si-milares se reconocen como una reducción en el costo de venta de los productos vendidos o el valor de las existencias. Estos acuerdos se en-marcan dentro del documento público “Términos y condiciones gene-rales de aprovisionamiento de mercaderías”, cuyo objetivo es establecer los términos y condiciones que rigen las relaciones de Walmart con sus Proveedores.

La Sociedad reconoce los beneficios de estos acuerdos con proveedores sólo cuando existe evidencia del acuerdo, el monto del beneficio puede ser estimado razonablemente y su recepción es probable.

Con el propósito de registrar adecuadamente sus existencias, la Compa-ñía realiza estimaciones relacionadas con la merma y obsolescencia de sus inventarios. Dichas estimaciones se basan en la experiencia histórica y rotación de sus artículos y son revisadas a la fecha de cierre anual de los estados financieros.

3.13. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar se reconocen ini-cialmente por su valor razonable (valor nominal que incluye un interés implícito) y posteriormente por su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva, menos cualquier disminución por deterioro de valor.

Se establece una estimación para pérdidas por deterioro de cuentas comerciales por cobrar cuando existe evidencia objetiva de que la So-ciedad no será capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar. Al-gunos indicadores de posible deterioro de las cuentas por cobrar son dificultades financieras del deudor, la probabilidad de que el deudor vaya a iniciar un proceso de quiebra o de reorganización financiera y el incumplimiento o falta de pago, como así también la experiencia sobre el comportamiento y características de la cartera colectiva.

Para efectos de la evaluación y registro de deterioro, se segmenta la car-tera por tipos de deudores y de créditos hasta los niveles que se estimen apropiados. Actualmente, los deudores comerciales presentan sólo ope-

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

62

raciones clasificables como consumo, por lo que su información es solo por este concepto.

La estimación de deterioro se basa en un enfoque de pérdidas que busca capturar evidencia objetiva de deterioro de las operaciones, que permita prever que los flujos futuros no se recibirán de acuerdo a lo con-venido, además se consideran las expectativas de pago, tanto en monto como en oportunidad y la valorización de dichas pérdidas basados en la diferencia entre los flujos contractuales y los ajustados por deterioro, éstos últimos actualizados a la tasa de interés efectiva de colocación, el importe asociado a la estimación de deterioro es presentado neto de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y su efecto en resulta-do es reconocido formando parte del costo de venta el deterioro de la cartera de clientes Presto y en gasto de administración el resto de los deudores comerciales.

3.14. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

El efectivo y equivalentes del efectivo incluye los saldos de caja, bancos y las inversiones en cuotas de fondos mutuos en pesos de renta fija cuya fecha de vencimiento es inferior a tres meses y que tienen un bajo riesgo de cambio de valor. En el estado de situación financiera, los sobregiros, de existir se clasifican como préstamos en el pasivo corriente a costo amortizado.

3.15. CAPITAL SOCIAL

El capital social está representado por acciones ordinarias de una sola clase.

Los costos incrementales directamente atribuibles a la emisión de nue-vas acciones se presentan en el patrimonio neto como una deducción, neta de impuestos de las ganancias obtenidas por la emisión de accio-nes.

De acuerdo a los estatutos de la Sociedad, a lo menos un 30% de la utili-dad del año debe destinarse al reparto de dividendos en efectivo, salvo acuerdo diferente adoptado por la Junta de Accionistas por la unanimi-dad de las acciones emitidas.

3.16. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar se recono-cen a costo amortizado, el cual no difiere de su valor nominal, ya que su plazo medio de pago es reducido.

3.17. PRÉSTAMOS Y OTROS PASIVOS FINANCIEROS

Inicialmente, el Grupo reconoce los instrumentos de deuda emitidos y los pasivos financieros en la fecha en que se originan. Todos los otros pasivos financieros (incluidos los pasivos designados al valor razonable con cambios en resultados), son reconocidos inicialmente en la fecha de la transacción en la que el Grupo se hace parte de las disposiciones contractuales del instrumento.

El Grupo da de baja un pasivo financiero cuando sus obligaciones con-tractuales se cancelan o expiran.

Los préstamos, obligaciones con el público y pasivos financieros de na-turaleza similar se reconocen inicialmente a su valor razonable, neto de los costos en que se haya incurrido en la transacción. Posteriormente, se valorizan a su costo amortizado y cualquier diferencia entre los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios para su obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado de resultados durante la vida de la deuda de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.

3.18. IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS

El impuesto a la renta registrado en el estado de resultados por función del año comprende el impuesto a la renta corriente y diferido.

El impuesto a la renta se reconoce directamente en el estado de resulta-dos por función, excepto por el relacionado con aquellas partidas que se reconocen directamente en patrimonio.

El impuesto a la renta corriente es el impuesto esperado por pagar para el año, calculado usando las tasas vigentes a la fecha del balance y con-sidera también cualquier ajuste al impuesto por pagar relacionado con años anteriores.

El impuesto diferido es calculado considerando las diferencias entre el valor en libros de los activos y pasivos reportados para propósitos finan-cieros y los montos usados para propósitos tributarios.

Los impuestos diferidos son valorizados a las tasas impositivas que se espera aplicar a las diferencias temporarias cuando son reversadas, ba-sándose en las leyes que han sido aprobadas o a punto de ser aprobadas a la fecha del balance. Los activos y pasivos por impuestos diferidos son presentados en forma neta, si existe un derecho legal exigible de ajustar los pasivos y activos por impuestos corrientes, y están relacionados con los impuestos a las ganancias aplicados por la misma autoridad tributa-ria sobre la misma entidad tributable. Ver cambio en normativa en nota 18.5.

Un activo por impuesto diferido se reconoce en la medida que es proba-ble que se disponga de utilidades imponibles futuras contra las cuales se podrá utilizar el activo.

La Sociedad no registra impuestos diferidos sobre las diferencias tempo-rarias que surgen en inversiones en afiliadas y asociadas, ya que controla la fecha en que éstas se revertirán y es probable que no se van a revertir en un futuro previsible.

Un activo por impuestos diferidos es reconocido por las pérdidas tribu-tarias no utilizadas, los créditos tributarios y las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que sea probable que las ganancias im-ponibles futuras estén disponibles contra las que pueden ser utilizadas.

Los activos por impuestos diferidos son revisados en cada fecha de ba-lance y son reducidos en la medida que no sea probable que los benefi-cios por impuestos relacionados sean realizados.

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

63

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

3.19. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

Los beneficios a los empleados son reconocidos cuando existe la obliga-ción legal o constructiva actual de pagar el monto como resultado de un servicio entregado por el empleado en el pasado y la obligación puede ser estimada con fiabilidad.

3.19.1. Vacaciones del personalLa Sociedad reconoce un gasto por vacaciones del personal en la medi-da que el derecho es adquirido. Corresponde a una obligación de corto plazo registrada a su valor nominal.

3.19.2. IncentivosLa Sociedad contempla para sus empleados un plan de incentivos anua-les por cumplimiento de objetivos y aporte individual a los resultados.

Los incentivos, que eventualmente se entregan, consisten en un deter-minado número o porción de remuneraciones mensuales y se recono-cen cuando son probables y se puede estimar con fiabilidad su monto y se contabilizan en el rubro “Provisiones por beneficios a los empleados”.

3.20. PROVISIONES

Las provisiones son reconocidas cuando el Grupo tiene una obligación presente (legal o constructiva) como resultado de un evento pasado, y es probable que se requiera una salida de recursos incluyendo beneficios económicos para liquidar la obligación y se puede hacer una estimación confiable del monto de la obligación. Cuando el Grupo espera que parte o toda la provisión será reembolsada, por ejemplo bajo un contrato de seguro, el reembolso es reconocido como un activo separado pero sola-mente cuando el reembolso es virtualmente cierto. El gasto relacionado con cualquier provisión es presentado en el estado de resultados neto de cualquier reembolso. Si el efecto del valor en el tiempo del dinero es material, las provisiones son descontadas usando una tasa que refleja, cuando corresponda, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se usa el descuento, el aumento en la provisión debido al paso del tiempo es reconocido como un costo financiero.

Una provisión para contratos de carácter oneroso es reconocida cuando los beneficios económicos que el Grupo espera de este contrato sean menores que los costos inevitables para cumplir con sus obligaciones del contrato. La provisión es reconocida al valor presente del menor en-tre los costos esperados para finalizar el contrato o el costo neto espe-rado de continuar con el contrato. Antes de establecer una provisión, el Grupo reconoce cualquier pérdida por deterioro de los activos asocia-dos con el contrato. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 el grupo no ha registrado provisiones de esta naturaleza.

3.21. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

Los ingresos ordinarios incluyen el valor razonable de las contrapresta-ciones recibidas o a recibir por la venta de bienes y servicios en el curso ordinario de las actividades de la Sociedad. Los ingresos ordinarios se presentan netos de impuestos a las ventas, devoluciones, rebajas y des-cuentos.

La Sociedad reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos se puede valorar con fiabilidad, es probable que los beneficios económicos

futuros vayan a fluir a la entidad y se cumplen las condiciones específi-cas para cada una de las actividades de la Sociedad. No se considera que sea posible valorar el importe de los ingresos con fiabilidad hasta que no se han resuelto todas las contingencias relacionadas con la venta del bien o la prestación del servicio.

Los ingresos por ventas de mercaderías se reconocen en el estado de resultados cuando se transfiere al comprador los riesgos y beneficios significativos de la propiedad de los bienes. No se reconocen ingresos si existen incertidumbres significativas en relación a los costos asociados, posibles devoluciones de bienes o continúa el involucramiento adminis-trativo en los mismos.

Los ingresos por intereses financieros y reajustes se devengan en fun-ción de la colocación de préstamos de consumos originados por el uso de las tarjetas Lider Mastercard y Presto, en función del capital que está pendiente de pago y se reconocen utilizando el método de tasa efectiva. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamen-te los flujos de efectivo por cobrar con el valor neto en los libros del acti-vo. El cálculo de la tasa de interés efectiva, cuando corresponde incluye las comisiones y otros conceptos pagados, como los costos de transac-ción que son incrementales, directamente atribuibles a la transacción. La Sociedad deja de reconocer ingresos financieros, cuando considera poco probable su recuperabilidad.

Las principales operaciones que generan los ingresos por intereses fi-nancieros son:

u Intereses por créditos en cuotas: Corresponde al interés pactado a la fecha efectiva de la transacción y se calcula aplicando la tasa (en base 365) sobre el saldo insoluto del crédito al momento de la facturación de la cuota.

u Intereses de línea de crédito o revolving: Se calcula sobre la deuda en revolving o uso de línea que mantiene el cliente. Este cálculo se reali-za en forma diaria o proyectada y de acuerdo a una tasa de revolving parametrizada. Este interés se comienza a cobrar diariamente a partir de la fecha de vencimiento y hasta la facturación (inclusive). Llegado el día de la facturación, se realizará una proyección de los intereses desde el día siguiente de la facturación y hasta el día antes del ven-cimiento. Cuando el vencimiento se realiza en el mes siguiente, los intereses se proyectan hasta fin de mes, y la segunda proyección es desde el primer día de mes hasta el día antes del vencimiento.

u Intereses por mora: Se calcula sobre la deuda en mora que mantie-ne el cliente. Este cálculo se realiza en forma diaria o proyectada y de acuerdo a una tasa de morosidad parametrizada. Este interés se comienza a cobrar diariamente a partir de la fecha de vencimiento y hasta la facturación (inclusive). Llegado el día de la facturación, se realizará una proyección de los intereses desde el día siguiente de la facturación y hasta el día antes del vencimiento. Cuando el venci-miento se realiza en el mes siguiente, los intereses se proyectan hasta fin de mes, y la segunda proyección es desde el primer día de mes hasta el día antes del vencimiento.

Los ingresos por comisiones se reconocen en los estados de resultados consolidados con criterios distintos según sea su naturaleza. Los que co-rresponden a un acto singular, son registrados directamente en resulta-

64

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

do. Los que tienen origen en transacciones o servicios que se prolongan a lo largo del tiempo, se devenga en el plazo del crédito.

Los ingresos por arriendo de propiedades de inversión son reconocidos en resultados a través del método lineal durante el período de arren-damiento. Los otros servicios, son reconocidos en base devengada de acuerdo a las condiciones establecidas en los contratos y acuerdos co-merciales.

Los ingresos por corretajes de seguros, son reconocidos en forma que el servicio es prestado, en función del plazo pactado con las compañías de seguros.

Walmart Chile mantiene un programa de fidelización de clientes deno-minado “Mi Club Lider”. Cada vez que un cliente adquiere un producto o servicio elegible, ya sea en Walmart Chile o en un comercio asociado, recibe “pesos Lider”, los cuales pueden ser canjeados por productos en el trimestre siguiente al cual son generados. De acuerdo a la IFRIC 13, cada vez que un cliente adquiere un producto o servicios que otorga “pesos Lider”, el monto recibido se asigna proporcionalmente a los productos adquiridos, quedando estos “pesos Lider” como un ingreso diferido en el pasivo hasta el momento de su uso. El monto del ingreso diferido con-sidera la estimación de la probabilidad de uso de dichos “pesos Lider”, la cual es calculada utilizando estadísticas históricas de vencimientos de puntos no canjeados. El valor razonable de los “pesos Lider” es equiva-lente a la misma cantidad de pesos expresada en la moneda funcional de la Sociedad, peso chileno. Los “pesos Lider” son usados por los clien-tes como medio de pago por sus compras en los locales de la Sociedad.

La sociedad registra ingresos diferidos por las diversas transacciones de las cuales recibe efectivo, cuando las condiciones para el reconocimien-to de ingresos descrito anteriormente, no se han cumplido, tales como el efectivo recibido al inicio de la emisión de contratos de arrendamiento.

3.22. COSTO DE VENTAS

Los costos de venta incluyen el costo de adquisición de los productos vendidos y otros costos incurridos para dejar las existencias en las ubi-caciones y condiciones necesarias para su venta. Estos costos incluyen principalmente los costos de adquisición netos de descuentos obteni-dos, los gastos e impuestos de internación no recuperables, los seguros y el transporte de los productos hasta los locales.

El costo de venta incluye las pérdidas por deterioro de la cartera de prés-tamos por cobrar, neto de su recupero, y costos financieros relacionados con el segmento financiero.

Para la categoría no perecibles, disponibles para la venta en las tiendas, se aplica el método de costo retail, el cual se determina deduciendo al precio de venta del inventario, un porcentaje del margen bruto prome-dio asociado a cada departamento comercial.

3.23. ARRENDAMIENTOS

3.23.1 Grupo como arrendatario Los arrendamientos financieros, que transfieren al Grupo sustancialmen-te todos los riesgos y beneficios incidentales a la propiedad de la partida arrendada, son capitalizados al comienzo del arrendamiento al valor ra-

zonable de la propiedad arrendada o si es menor, al valor presente de los pagos mínimos de arrendamientos. Los pagos del arrendamiento son distribuidos entre los cargos por financiamiento y la reducción de la obli-gación de arrendamientos para obtener una tasa constante de interés sobre el saldo pendiente del pasivo. Los gastos financieros son cargados en el estado de resultados por función.

Los arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte im-portante de los riesgos y ventajas derivados de la titularidad del bien se clasifican como arrendamientos operativos. Los gastos por concepto de arrendamiento operativo se cargan en el estado de resultados por función sobre una base lineal durante el período de arrendamiento, para la parte fija. Las rentas de carácter variable se reconocen como gasto del período en el que se genera la obligación, al igual que los incrementos de renta indexados a la variación de precios al consumo.

3.23.2 Grupo como arrendadorCuando los activos son arrendados bajo arrendamiento financiero, el va-lor actual de los pagos por arrendamiento se reconoce como una cuenta por cobrar. La diferencia entre el importe bruto a cobrar y el valor actual de dicho importe se reconoce como rendimiento financiero del capital.

Los ingresos por arrendamiento financiero se reconocen durante el pe-ríodo del arrendamiento de acuerdo con el método de la inversión neta, que refleja una tasa de rendimiento periódico constante.

Los activos arrendados a terceros bajo contratos de arrendamiento ope-rativo se incluyen dentro del rubro de propiedad, planta y equipos o propiedades de inversión según corresponda.

Los ingresos derivados del arrendamiento operativo se reconocen de forma lineal durante el plazo del arrendamiento. Al 31 de diciembre de 2014 la Sociedad no tiene contrato de arrendamientos financieros como arrendador.

3.24. DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS

De acuerdo al artículo N° 79 de la Ley N° 18.046, las Sociedades Anóni-mas deberán distribuir anualmente como dividendo a sus accionistas, a lo menos el 30% de las utilidades. Los dividendos son reconocidos cuan-do la obligación de pago queda establecida.

Los dividendos a pagar a los accionistas de Walmart Chile S.A. se recono-cen como un pasivo en los estados financieros en el período en que son declarados y aprobados por los accionistas de la Sociedad o cuando se contrae la obligación correspondiente en función de las disposiciones legales vigentes o los acuerdos de distribución establecidas por la Junta de Accionistas.

Este pasivo se encuentra registrado en el rubro otras provisiones a corto plazo y el movimiento del año se reconoce en el Estado de Cambio en el Patrimonio neto consolidado en la línea Dividendos.

3.25. GANANCIAS POR ACCIÓN

La utilidad por acción básica y diluida, se calcula dividiendo la utilidad atribuible a los accionistas comunes de la Sociedad entre el promedio ponderado de las acciones comunes en circulación en el año, excluyen-

65

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

do, de existir, las acciones comunes adquiridas por la Sociedad y mante-nidas como acciones en tesorería.

3.26. INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS OPERATIVOS

Un segmento de operación es un componente del Grupo que participa en actividades de negocios en las que puede obtener ingresos e incurrir en gastos, incluyendo los ingresos y los gastos que se relacionan con transacciones con los otros componentes del Grupo.

La información por segmentos se presenta de manera consistente con los informes internos proporcionados a los responsables de tomar las decisiones operativas relevantes. La alta administración son los respon-sables de asignar los recursos y evaluar el rendimiento de los segmentos operativos, los cuales han sido identificados como: retail, inmobiliario y servicios financieros para los que se toman las decisiones estratégicas, de acuerdo a lo indicado en NIIF 8 “Segmentos de operación”. La infor-mación relacionada a los segmentos de operación de la compañía se revela en nota Información por Segmentos.

3.27. OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS

Se registran arriendos pagados por anticipado, relacionados con las dis-tintas operaciones de arriendos a largo plazo de locales. Los menciona-dos arriendos pagados por anticipado, se registran a su costo histórico y se amortizan en el plazo de duración de los respectivos contratos.

3.28. INGRESOS FINANCIEROS Y COSTOS FINANCIEROS

Los ingresos financieros están compuestos por ingresos por intereses en fondos invertidos, ganancias por la venta de activos financieros dis-ponibles para la venta, cambios en el valor razonable de los activos fi-nancieros al valor razonable con cambios en resultados y ganancias en instrumentos de cobertura que son reconocidas en resultado. Los in-gresos por intereses son reconocidos en resultados al costo amortizado, usando el método de la tasa efectiva.

Los costos financieros están compuestos por gastos por intereses en préstamos o financiamientos, cambios en el valor razonable de los acti-vos financieros al valor razonable con cambios en resultados y pérdidas por deterioro reconocidas en los activos financieros. Los costos por prés-tamos que no son directamente atribuibles a la adquisición o la cons-trucción de un activo que califica se reconocen en resultados usando el método de la tasa efectiva.

3.29. MEDIO AMBIENTE

Los desembolsos asociados a la protección del medio ambiente se im-putan a resultado cuando se incurren.

3.30. ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

Activo contingente, es un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de eventos pasados, cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o más eventos inciertos en el futuro y que no están entera-mente bajo el control de la Sociedad.

Pasivo contingente, es una obligación posible surgida de hechos pasa-dos cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o

más sucesos futuros inciertos y que no están completamente bajo el control de la Sociedad.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la Sociedad no tiene activos o pasivos contingentes contabilizados.

4. CAMBIOS EN LA POLITICA CONTABLE

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en virtud de sus atribu-ciones, con fecha 17 de octubre de 2014 emitió el Oficio Circular N°856 instruyendo a las entidades fiscalizadas a registrar en el ejercicio respec-tivo contra patrimonio, las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incre-mento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780.

Al 31 de diciembre de 2014 y por el año terminado en esa fecha la cuan-tificación del cambio del marco contable significó un menor cargo a los resultados de M$9.411.962.

Al 31 de diciembre de 2014 y como parte del proceso de integración con la matriz Walmart Stores Inc., la Sociedad modificó el criterio de cla-sificación de los gastos por fletes de mercaderías entre los centros de distribución y las tiendas considerándolos como parte del costo de los bienes y no como gasto directo. El impacto neto en el ejercicio 2014 ascendió a M$2.802.376 (M$1.673.249 en 2013). Con lo anterior la So-ciedad presenta sus estados financieros al 31 de diciembre de 2013 re-formulados. El impacto inmaterial del ejercicio 2012 no hizo necesario la reformulación y presentación de los estados financieros a dicho cierre.

Durante el período terminado al 31 de diciembre de 2014 no se presen-tan otros cambios contables.

5. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS

5.1. FACTORES DE RIESGO FINANCIERO

Las actividades de la Sociedad están expuestas a diversos riesgos finan-cieros:

a) Riesgo de Mercadob) Riesgo de Liquidezc) Riesgo de Crédito

El programa de gestión del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efec-tos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad. La Sociedad utiliza derivados para cubrir ciertos riesgos anteriormente mencionados.

a) RIESGO DE MERCADOLa Sociedad opera en la industria de retail financiero chilena, por lo que se encuentra expuesta a posibles cambios regulatorios que pue-dan afectar la importación, compra y/o venta minorista de productos, la venta de seguros de distinta índole y el otorgamiento de créditos, entre otros. En particular, en el último tiempo se han implementado y/o se en-

66

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

cuentran en análisis diversas iniciativas de regulación al negocio finan-ciero, las cuales podrían afectar la rentabilidad del mismo y la Sociedad. En esta línea, durante el mes de diciembre de 2013 entró en aplicación la regulación que reduce la Tasa Máxima Convencional (TMC) aplicable a los créditos, lo cual afectó los ingresos del negocio financiero.

Considerando la naturaleza de sus operaciones, la Sociedad está expues-ta a los siguientes riesgos de mercado:

(i) Riesgo de tipo de cambioEl riesgo de tipo de cambio es el riesgo de que los cambios en los pre-cios de mercado por efecto de las tasas de cambio de monedas extran-jeras, afecten los resultados del Grupo o el valor de los instrumentos financieros que mantiene. El objetivo de la administración del riesgo de tipo de cambio es administrar y controlar las exposiciones ante cambios en el mercado por este concepto, en parámetros razonables y al mismo tiempo optimizar la rentabilidad.

La moneda funcional utilizada por el Grupo es el peso chileno en térmi-nos de fijación de precios de sus servicios, de composición de su balan-ce y de efectos sobre los resultados de las operaciones.

Al 31 de diciembre de 2014 la Sociedad no mantiene cuentas por cobrar en moneda extranjera.

La denominación de la deuda financiera de la Sociedad es un 58,70% en Unidades de Fomento, un 37,53% en pesos y un 3,77% en dólares. Al 31 de diciembre de 2014 la Sociedad mantiene un saldo de deuda financiera en moneda extranjera de MUS$59.928.

Al 31 de diciembre de 2014, el valor del dólar observado alcanzó $606,75, un 15,66% mayor al valor de cierre al 31 de diciembre de 2013, fecha en que alcanzó un valor de $524,61.

Tomando en cuenta los valores indicados anteriormente, se efectuó un análisis de sensibilidad para determinar el efecto en los resultados de la Sociedad debido a la variación del tipo de cambio, considerando la porción no cubierta producto del hedge natural entre activos y pasivos en moneda extranjera. Se sensibilizó considerando variaciones de ±10% en el valor del dólar observado al 31 de diciembre de 2014.

Al 31 de diciembre de 2014 la sociedad mantiene activos financieros en moneda extranjera por MUS$20.297.

ESCENARIOS 2014

US$-10% US$ CIERRE US$+10%

FECHAS MUS$ M$ M$ M$

Al 31-12-2013 3.095 124.389 138.210 152.031Al 31-12-2014 10.843 801.581 890.645 979.710

AJUSTES EN EL VALOR DEL TIPO DE CAMBIO DÓLAR / PESOS

AL CIERRE

EFECTO EN RESULTADO DICIEMBRE 2014

M$

+10% 89.064 -10% (89.064)

De acuerdo al cuadro anterior, esta sensibilización entregó como re-sultado que el efecto en la utilidad antes de impuesto de la Sociedad podría haber aumentado (disminuido) en M$89.064 en el ejercicio, ante variaciones de ± 10% en el valor del dólar observado a la fecha de cierre.

Adicionalmente la sociedad mantiene al cierre del 31 de diciembre de 2014 una cobertura entre activos y pasivos en moneda extranjera a través de contratos de derivados Forwards por un monto total de MUS$27.068.

ACTIVOS MONEDASALDO AL31-12-2014

M$

SALDO AL31-12-2013

M$

Efectivo y equivalentes al efectivo CL$ 91.998.370 65.373.303Efectivo y equivalentes al efectivo US$ 7.188.859 250.838Efectivo y equivalentes al efectivo PEN 28.509 336.926Efectivo y equivalentes al efectivo EUR 8.459 7.241Otros activos financieros, corriente US$ 7.887.838 34.665.215Otros activos financieros, corriente CL$ 1.185.973 -Otros activos no financieros, corriente CL$ 6.018.288 5.301.615Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes CL$ 312.667.062 285.756.207Inventarios corrientes CL$ 313.634.266 286.847.485Activos por impuestos corrientes CL$ 55.131.833 96.099.747Activos corriente, total 795.749.457 774.638.577Otros activos no financieros no corrientes CL$ 22.255.784 24.114.524Derechos por cobrar no corrientes CL$ 95.944.385 78.189.673Activos Intangibles distintos de la plusvalía CL$ 25.861.108 28.611.513Plusvalía CL$ 29.523.393 29.523.393Propiedades, planta y equipo, neto CL$ 1.305.179.564 1.201.274.600Propiedades de inversión CL$ 123.095.373 125.791.326Activos por impuestos diferidos CL$ 54.386.225 48.385.764Activos no corrientes, total 1.656.245.832 1.535.890.793

ACTIVOS, TOTAL 2.451.995.289 2.310.529.370

67

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

(ii) Riesgo de tasa de interésEl riesgo de tasa de interés de la Sociedad surge de la deuda que se mantiene con terceros, las cuales incluyen cartas de crédito y línea de so-bregiros. La deuda a tasa variable expone a la Sociedad al riesgo de tasa de interés de flujos de efectivo. La deuda a tasa de interés fija expone a la Sociedad al riesgo de tasa de interés de valor razonable.

En este sentido la Sociedad posee una baja exposición al riesgo asocia-do a las fluctuaciones de las tasas de interés en el mercado, ya que un porcentaje importante de la deuda se encuentra estructurada a tasa fija.

Al efectuar un análisis de sensibilidad sobre la porción de deuda que se encuentra a tasa variable, el efecto en resultados bajo un escenario en que las tasas aumenten un 5% a las vigentes, manteniendo el resto de las variables constantes, generaría una pérdida adicional antes de im-puestos de M$366.161 por efecto de un mayor gasto por intereses.

(iii) Riesgo de variación en la inflaciónEl riesgo de variación en la inflación es el riesgo de que los cambios en los precios de mercado por efecto de la inflación interna del país, afecten los ingresos del Grupo o el valor de los instrumentos financieros que mantiene. El objetivo de la administración del riesgo de variación en la inflación es administrar y controlar las exposiciones ante cambios en el mercado por este concepto, en parámetros razonables y al mismo tiem-po optimizar la rentabilidad.

Al 31 de diciembre de 2014 la Sociedad mantiene un 59%de su deuda financiera expresada en Unidades de Fomento (UF) (65% al 31 de di-ciembre de 2013), lo que genera un efecto de valorización respecto del peso. Para dimensionar este efecto en el resultado antes de impuestos, se realizó una sensibilización de esta unidad de reajuste asumiendo una inflación del 5% para el próximo año, manteniendo el resto de las varia-bles constantes.

Si la UF se incrementara en un 5%, los efectos antes de impuestos sería un efecto de pérdida por M$1.011.469 por efecto de un mayor gasto de reajuste.

PASIVOS MONEDASALDO AL31-12-2014

M$

SALDO AL31-12-2013

M$

Otros pasivos financieros corrientes CL$ 292.309.089 252.781.218Otros pasivos financieros corrientes UF 16.004.039 42.862.812Otros pasivos financieros corrientes US$ 35.040.092 30.707.642Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar CL$ 445.433.807 466.903.335Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar US$ 14.887.727 10.148.673Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corriente UF 147.846.962 715.850Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corriente US$ 24.772.795 2.806.088Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corriente GBP 193.294 287.273Otras provisiones a corto plazo CL$ 15.112.891 45.192.653Provisiones corrientes por beneficios a los empleados CL$ 20.407.303 14.973.126Otros pasivos no financieros corrientes CL$ 18.007.229 15.078.425Pasivos corrientes, total 1.030.015.228 882.457.095Otros pasivos financieros no corrientes CL$ 155.900.000 155.900.000Otros pasivos financieros no corrientes UF 17.987.038 107.032.803Cuentas por pagar a entidades relacionadas, no corriente UF 414.350.942 302.580.814Pasivos por impuestos diferidos CL$ 42.270.767 36.423.636Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados CL$ 979.003 1.700.754Otros pasivos no financieros no corrientes CL$ 1.665.711 2.455.543Pasivos no corrientes, total 633.153.461 606.093.550

TOTAL PASIVOS 1.663.168.689 1.488.550.645

Capital emitido CL$ 457.867.231 457.867.231Ganancias (pérdidas) acumuladas CL$ 320.465.073 354.068.821Otras reservas CL$ 10.494.296 10.042.673Patrimonio neto atribuible a los propietarios de la controladora 788.826.600 821.978.725Participaciones no controladoras CL$ - -Patrimonio total 788.826.600 821.978.725

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVOS 2.451.995.289 2.310.529.370

68

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

b) RIESGO DE LIQUIDEZEl riesgo de liquidez se define como la probabilidad de pérdida monetaria de una sociedad, debido a la dificultad de cumplir con sus obligaciones de corto plazo y/o a la dificultad para obtener financiamiento para continuar con su operación normal, lo que se traduce en la incapacidad que puede enfrentar la empresa de cumplir en tiempo y forma con los compromisos contractuales asumidos con sus acreedores y a su capacidad de ejecutar sus planes de negocios, debido a la diferencia de tiempo que media entre los ingresos y egresos de caja.

Una gestión prudente del riesgo de liquidez implica el mantenimiento de suficiente efectivo, la disponibilidad de financiamiento mediante un im-porte suficiente de facilidades de crédito comprometidas y tener capacidad para liquidar posiciones de mercado.

La Administración realiza un seguimiento diario de su posición de caja y continuamente realiza proyecciones de éste, con el objeto de pagar, prepa-gar, refinanciar y/o obtener nuevos créditos, de acuerdo con la capacidad de generación de flujos de la Sociedad.

La Sociedad presenta al 31 de diciembre de 2014 y 2013 un capital de trabajo negativo. Complementando lo anterior, la Sociedad cuenta con líneas de crédito de corto plazo debidamente aprobadas y renovables por $393.400 millones ($283.900 millones al 31 de diciembre de 2013), lo cual, per-mite reducir razonablemente el riesgo de liquidez.

A continuación se presenta un análisis de los pasivos financieros agrupados por vencimiento:

PASIVOS

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE 2014

VALOR LIBRO

FLUJOS NOMINALES CONTRACTUALES

HASTA 1 AÑO

MÁS DE 1 AÑO Y HASTA 3

AÑOS

MÁS DE 3 AÑOS Y HASTA 5

AÑOS

MÁS DE 5 AÑOS Y HASTA 10

AÑOSMÁS DE 10

AÑOS TOTAL

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Préstamos bancarios no garantizados 401.147.715 251.351.460 159.233.922 - - - 410.585.382Obligaciones con el público (bonos) 92.813.557 95.273.278 - - - - 95.273.278Obligaciones por arrendamientos financieros 23.063.594 5.922.901 6.818.118 3.235.598 7.410.067 6.280.779 29.667.463Cuentas por pagar a empresas relacionadas 587.163.993 187.562.959 32.531.246 352.215.014 15.510.925 126.082.455 713.902.599Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 460.321.534 460.321.534 - - - - 460.321.534Sub total 1.564.510.393 1.000.432.132 198.583.286 355.450.612 22.920.992 132.363.234 1.709.750.256Instrumentos derivados 215.392 215.392 - - - - 215.392

TOTAL 1.564.725.785 1.000.647.524 198.583.286 355.450.612 22.920.992 132.363.234 1.709.965.648

PASIVOS

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE 2013

VALOR LIBRO

FLUJOS NOMINALES CONTRACTUALES

HASTA 1 AÑO

MÁS DE 1 AÑO Y HASTA 3

AÑOS

MÁS DE 3 AÑOS Y HASTA 5

AÑOS

MÁS DE 5 AÑOS Y HASTA 10

AÑOSMÁS DE 10

AÑOS TOTAL

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Préstamos bancarios no garantizados 468.527.784 312.825.161 474.196 155.900.000 - - 469.199.357Obligaciones con el público (bonos) 90.356.317 6.480.857 12.639.021 12.639.021 35.859.420 69.722.894 137.341.213Obligaciones por arrendamientos financieros 26.367.062 6.743.717 10.785.377 3.066.773 5.903.622 6.977.292 33.476.781Cuentas por pagar a empresas relacionadas 306.390.025 12.442.155 24.918.399 24.884.310 315.057.057 - 377.301.921Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 477.052.008 490.821.319 - - - - 490.821.319Sub total 1.368.693.196 829.313.209 48.816.993 196.490.104 356.820.099 76.700.186 1.508.140.591Instrumentos derivados 4.033.312 3.903.949 - - - - 3.903.949

TOTAL 1.372.726.508 833.217.158 48.816.993 196.490.104 356.820.099 76.700.186 1.512.044.540

69

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

c) RIESGO DE CRÉDITODefinición de riesgo de créditoEl riesgo de crédito es el riesgo de pérdida financiera que enfrentaría el Grupo, si un cliente o contraparte en un instrumento financiero, no cumple con sus obligaciones contractuales. Este incumplimiento o in-cobrabilidad se puede originar principalmente de los préstamos y giros de avances en efectivo que los clientes efectúen en sus operaciones con tarjeta de crédito.

Características del negocioLas actividades y negocios que desarrolla la institución deben circuns-cribirse a aquellas que emanan del Directorio y el Comité de Riesgos de Walmart Chile Servicios Financieros Ltda., afiliada de Walmart Chile S.A. En las directrices generales de Walmart Chile Servicios Financieros Ltda., se formula como la esencia de su negocio financiero la creación y de-sarrollo de una oferta de financiamiento y de servicios transaccionales, orientada a clientes de todos los segmentos socioeconómicos, vincula-da en su etapa de endeudamiento primario al negocio comercial que desarrolla Walmart. En forma complementaria se desarrollan otros ne-gocios que agregan valor al mercado objetivo que se ha definido la ins-titución, con el objetivo que sean valorados por sus clientes y permitan una estrategia de crecimiento estable y de acuerdo al retorno esperado por los accionistas. La cartera de crédito de la sociedad se encuentra bastante atomizada sin deudores individuales por grandes montos, lo que mitiga sustancialmente el riesgo de crédito.

Walmart Chile Servicios Financieros Ltda. ofrece valor a los clientes de supermercados de la cadena en sus distintos formatos, transformándose en un medio de pago y de financiamiento, a través de las tarjetas Lider Mastercard y Presto, que permita lograr una mayor fidelización, entre-gando opciones adicionales al financiamiento de sus compras.

La oferta de valor de la Tarjeta Lider Mastercard y Presto, se complemen-ta con la opción adicional que tienen sus clientes de utilizar ésta como medio de pago y/o financiamiento en comercios asociados.

Asimismo, Walmart Chile Servicios Financieros Ltda, complementa su oferta con una serie de productos financieros entre los que destacan se-guros generales y de vida, pago de servicios, etc., los que se desarrollan bajo un concepto de one stop shopping.

La operación de una tarjeta de carácter masivo requiere que los proce-sos de crédito y cobranzas, desde su fase de iniciación de créditos, hasta los procesos de mantención y cobro de las cuentas, sean altamente es-tandarizados y automatizados, donde Walmart Chile S.A. asigna extrema importancia a las directrices emanadas del Comité de Riesgo, la sepa-ración de funciones, políticas de crédito permanentemente testeadas en sus niveles de pérdida, adecuación al ciclo económico, utilización de plataformas y modelos de score en todas las fases del proceso de crédi-to, que den cuenta de los distintos segmentos en que opera el negocio.

Administración del riesgo de créditoLa máxima instancia de administración del riesgo de crédito de Walmart Chile Servicios Financieros Ltda., es el Comité de Riesgo, el que ha dele-gado la ejecución de la política en la Gerencia de Riesgo y Cobranzas, con dependencia directa de la Gerencia General de Walmart Chile Ser-vicios Financieros. Las políticas de riesgo son ratificadas por el Directorio de la Sociedad.

La Gerencia de Riesgo y Cobranzas tiene absoluta independencia de las áreas comerciales del negocio financiero y retail del grupo Walmart Chi-le. El modelo de crédito es descentralizado en su ejecución, contando con el apoyo de áreas de operaciones y auditoría general que realizan contraposición de intereses en el proceso seguido en sucursales, mien-tras que la toma de decisiones respecto de la política general de crédi-tos es centralizada, está bajo la dependencia de la Gerencia de Riesgo y Cobranzas y es ejecutada a través de la plataforma general de créditos.

Etapas del proceso de gestión de riesgo de créditoProceso de originación y cobranzasLa obtención, certificación y validación de la información de los clientes, de acuerdo a las pautas de evaluación y consecuente aprobación para la comercialización de los productos, es de la más alta importancia dentro del proceso. Ningún sistema de aprobación de riesgos masivos puede ser exitoso, si no se ejecutan correctamente todos los procedimientos de captura e ingreso de los datos del cliente a los sistemas de evaluación y control. Lo anterior tiene relación con información completa y real de los clientes.

El proceso se sustenta en la utilización de un sistema automatizado de evaluación, el cual contiene la programación de las políticas de crédito autorizadas, entregando como resultado de la evaluación la aprobación o rechazo de los clientes, la asignación del producto comercial y las co-rrespondientes líneas de crédito.

El proceso de evaluación de cara al cliente comienza con la presentación de los antecedentes por parte de éste. En este proceso, el ejecutivo co-mercial debe analizar y verificar los antecedentes presentados y enviar dicha documentación al área central de operaciones para su visado e ingreso al sistema de evaluación de créditos.

Todos los antecedentes presentados por el cliente e ingresados en el sistema, son sujetos de auditoría, así como también el cumplimiento de todas las políticas, procedimientos, manuales, instructivos de trabajo, in-formativos y comunicados ligados a la apertura de cuentas, por lo que la sucursal y el área de operaciones central deben velar por el correcto ingreso y cumplimiento de las normas establecidas por la Sociedad.

La determinación del nivel aceptable de endeudamiento de un solici-tante es tan clave como lo es el cumplimiento con el resto de las varia-bles a considerar en la evaluación de crédito. Siendo tan importante, la Sociedad ha definido un procedimiento para el cálculo y estimación del endeudamiento que considera máximos aceptables según los niveles de compromiso que puedan establecerse para cada cliente. El proceso se inicia con el establecimiento del nivel de ingreso a considerar como base, para luego estimar la capacidad de pago mensual y el monto del crédito final a ofertar.

La estimación del endeudamiento considera dos tipos de análisis: Carga financiera máxima y máximo veces renta, representando la carga finan-ciera mensual y el endeudamiento total del solicitante o leverage, res-pectivamente. Los valores de cada concepto se establecen en función del ingreso y el nivel de riesgo de los clientes considerados al momento de la evaluación de los mismos.

Los conceptos carga financiera máxima y máximo veces renta actuan-do conjuntamente establecen una relación de monto-plazo que es de-

70

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

terminante para la aprobación de un crédito. En su fase de originación de cuentas, como también en la mantención de cuentas, aumentos de cupos, bloqueos, upgrade de productos, etc., la Sociedad administra tec-nológicamente estos procesos a través de plataformas de proveedores tales como Experian (UK) y Fair Isaac (USA).

Finalmente para realizar su proceso de cobranza, la Sociedad la ejecuta a través de su afiliada de cobranza, denominada Servicios y Cobranzas Ltda. (Seyco), la que administra todas las etapas del ciclo de cobro, in-cluyendo las fases de mora temprana, mora tardía y recuperación de castigos. Seyco externaliza algunas funciones propias de cobranza en algunas etapas del ciclo, en un contexto de mantención y realización de benchmark permanente y de orientación a una maximización de los indicadores de recuperación y eficiencia de todos sus procesos.

Análisis de riesgo de créditoDada la naturaleza de las colocaciones de la Sociedad, la evaluación del riesgo para determinar la pérdida incurrida de la cartera se realiza me-diante modelos de evaluación grupal.

La segmentación de la cartera tiene como primer criterio una adecuada identificación de la cartera renegociada o repactada. Se usan también criterios de segmentación adicionales para identificar grupos específicos entre las carteras no repactadas y carteras repactadas acorde a perfiles y niveles de riesgo y características de las operaciones, de tal forma de poder hacer un seguimiento más directo a distintos grupos de clientes.

Las variables que se usan para el desarrollo de los modelos y cálculo de provisiones incluyen (a) atributos y características de los distintos grupos de clientes; (b) variables de comportamiento interno, y en especial, la morosidad de las operaciones y el comportamiento de pagos efectivos del deudor; (c) variables de comportamiento externo de los clientes; (d) renegociaciones o convenios de pago de los deudores.

El riesgo de crédito es gestionado por grupos de clientes y el objetivo es mantener permanentemente evaluada la totalidad de la cartera de co-locaciones a fin de constituir oportunamente las provisiones necesarias y suficientes para cubrir las pérdidas por la eventual no recuperación de los créditos concedidos.

Dada la naturaleza de la cartera, se aplica un modelo de evaluación gru-pal. Lo anterior, debido a lo siguiente:

u Las operaciones son otorgadas a personas naturales. u Existe un alto volumen de operaciones cursadas. u Los montos de crédito otorgados a cada cliente son bajos.

La cartera es modelable en función de características homogéneas de los clientes, esto permite diferenciar segmentos con distinta probabili-dad de pérdida.

Para la medición del riesgo se consideran indicadores como mora mayor a 30 días, mora mayor a 60 días, mora mayor a 90 días, tasa anual de casti-go, pagos efectivos y porcentaje de cartera repactada, entre otros. Como metodologías se utilizan backtesting, análisis de camadas o vintage, co-bertura de provisiones y seguimiento de nivel mínimo de aprobación para aceptación de clientes.

Para efectos de la evaluación y reconocimiento de deterioro, se procede a segmentar la cartera por tipos de deudores y de créditos hasta los ni-veles que se estimen apropiados.

La metodología que se utiliza considera perfiles de riesgo, de modo tal que la provisión individual refleja el riesgo de un grupo de referencia. Esto significa que el cálculo de la provisión se aplica mensualmente de-terminando la evolución de los clientes a través de cada perfil.

Las pérdidas se miden bajo las siguientes cuentas: Provisiones, castigos y recuperaciones efectivas de la cartera. El ratio de pérdida a considerar se determina por el cuociente entre las cuentas señaladas y el monto colocado o vendido en cada instancia.

Para este modelo se considera la siguiente información:

u Cartera no repactada, la que se compone en: Cuotas contado, cuotas crédito, deuda rotatoria y avance en efectivo.

u Cartera repactada, el número de repactaciones e historial de informa-ción del producto original.

Políticas de Crédito, plazos promedios y rangos de plazosLas políticas de crédito actuales de la afiliada Walmart Chile Servicios Fi-nancieros Ltda., plazos promedios y rangos de plazos, para los productos que a continuación se señalan, repactaciones, refinanciamientos, provi-siones y castigos, son los siguientes:

Productos

u ComprasRespecto de las compras, Walmart Chile Servicios Financieros Ltda. ha definido que éstas sean realizadas por los usuarios de la tarjeta de crédito, titulares y adicionales, con cargo a la línea de crédito autori-zada al titular de la cuenta, siempre que la línea indicada cuente con montos disponibles suficientes para que se realicen las transacciones de compra y que la cuenta no se encuentre bloqueada por algún motivo, como por ejemplo, por mora.

En relación al monto inicial de la línea de crédito que se autoriza a cada titular, contra la cual se cargan las compras, Walmart Servicios Financieros Ltda. ha definido que ésta se determina en base al perfil de riesgo del cliente y su nivel de ingreso, este cupo es informado mensualmente en el estado de cuenta del cliente y puede ser mo-dificado dependiendo de su comportamiento de pago interno y ex-terno, siempre y cuando se mantenga dentro de la banda de cupos informada al cliente en el momento de la apertura de la tarjeta. Para el caso de las tarjetas Lider Mastercard, los clientes con plástico Inter-nacional y Preferente cuentan también con una línea de compras en dólares que se calcula como un porcentaje de la línea en compras en pesos.

Cabe señalar que los usuarios de la tarjeta de crédito pueden efec-tuar compras con cargo a la línea de crédito autorizada, en todos los comercios asociados a la tarjeta, relacionados o no al emisor.

El rango de plazo para las compras con tarjeta es de 1 a 36 meses, siendo el promedio 2 meses.

71

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

u Avance en efectivoRespecto de los avances en efectivo, Walmart Chile Servicios Finan-cieros ha definido que éstos corresponden a una asignación de línea de dinero en efectivo, asociada a un porcentaje determinado de la línea de crédito de compras autorizada al titular de la cuenta, el que se asigna en función del perfil del cliente.

Los avances pueden ser girados en los cajeros automáticos en conve-nio y en los supermercados Lider, Express y Ekono.

El rango de plazo para los avances es de 1 a 24 meses, siendo el pro-medio 14 meses.

u Pago mínimoWalmart Chile Servicios Financieros ha definido que el pago mínimo es el monto mínimo determinado para cada período de facturación, e informado al tarjetahabiente en los estados de cuenta, que nece-sariamente debe pagar, a más tardar en la fecha de vencimiento del mismo.

El pago mínimo es determinado por Walmart Chile Servicios Finan-cieros en cada período, considerando las operaciones y transaccio-nes realizadas por el usuario, pudiendo corresponder a la totalidad o a un porcentaje del importe de las transacciones efectuadas más la suma de las cuotas provenientes de transacciones realizadas con esta modalidad.

u Comercios asociadosCon respecto al cobro que se realiza a los comercios asociados por la aceptación de la tarjeta (comisión o merchant discount), pode-mos señalar que Walmart Chile Servicios Financieros ha definido que dicho cobro se determine como un porcentaje del monto total de cada operación realizada con la tarjeta en el establecimiento del co-mercio asociado.

En cuanto a los rangos de plazos y plazos promedios de compra con tarjeta en comercios asociados, estos fueron indicados en el punto 1 precedente, en el cual se detalla información del producto “Compras”.

u “Súper avance”Walmart Chile Servicios Financieros ha definido que los clientes de mejor perfil de riesgo, de acuerdo a lo establecido en la política de créditos y cobranzas, pueden acceder a una línea transitoria de dine-ro en efectivo a largo plazo asociado a la tarjeta, que corresponden a montos en dinero en efectivo para ser girados en los cajeros auto-máticos en convenio y en los supermercados Lider, Express y Ekono.

El Súper Avance está sujeto a una evaluación crediticia del titular de la cuenta, y está determinado en función del perfil del cliente. La oferta de Súper Avance tiene una vigencia determinada.

El rango de plazo para los Súper Avances con tarjeta es de 12 a 60 meses, siendo el promedio de 39 meses.

RepactacionesWalmart Chile Servicios Financieros ha definido que los clientes que tengan entre 30 y 180 días de mora al cierre de mes anterior pueden acceder a una repactación de su deuda total.

La política de repactaciones exige el pago de un abono inicial corres-pondiente a un porcentaje de la deuda total, el cual se define depen-diendo del monto de la deuda y los días de mora. En el período 2014, el porcentaje promedio de abono inicial es de 5,4%.

A la fecha, el máximo de repactaciones permitido por cliente es de 3, con no más de dos repactaciones en los últimos doce meses móviles.

Durante la vigencia de la repactación, la cuenta del titular está inhabili-tada para compras.

Dependiendo del cumplimiento del compromiso de pago adquirido en la repactación por parte del cliente y de su evaluación de riesgo, esta Gerencia puede autorizar su habilitación.

El rango de plazo es de 6 a 60 meses, con un promedio de 29 meses.

RefinanciamientosWalmart Chile Servicios Financieros ha definido que los clientes que no se encuentran en un atraso superior a 30 días al cierre del mes anterior pueden acceder a un refinanciamiento de su deuda, en un plazo de en-tre 3 y 48 meses, siendo el promedio 26 meses.

El plazo entre refinanciamientos se define en base al perfil de riesgo del cliente. No se permiten nuevos refinanciamientos hasta el vencimiento de al menos una cuota del convenio anterior.

ProvisionesDada la naturaleza de las colocaciones de Walmart Chile Servicios Finan-cieros, la evaluación del riesgo para determinar la provisión de incobra-bles se realiza mediante modelos de evaluación grupal. Para los efectos anteriores, la cartera es clasificada en diferentes segmentos, separando cartera no repactada de cartera repactada.

La provisión asociada a cada cuenta se determina en base a factores de-pendiendo del tramo de mora, segmento de cartera y otras variables. Walmart Chile Servicios Financieros cuenta con matrices de provisión separadas para los segmentos de cartera repactada y no repactada.

CastigosWalmart Chile Servicios Financieros ha definido que se castigan conta-blemente todos los saldos de deudas de aquellos deudores que tengan 7 estados de cuenta vencidos. La cartera castigada es gestionada para su cobro por los diversos canales de cobranza definidos por Walmart Servicios Financieros. Los deudores pueden acceder a acuerdos de pago o realizar el pago total de la deuda castigada. Todas estas cuentas se llevan en cuentas de orden, reconociéndose ingresos sólo por los pagos efectivos recibidos.

72

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Información sobre tipos de carteras y sub-categorías.La cartera de Walmart Servicios Financieros se encuentra clasificada en cartera repactada y no repactada.

La cartera repactada corresponde a las cuentas que tienen al menos una repactación de acuerdo a lo indicado en su política precedente.

GarantíasEl modelo de evaluación de crédito no tiene exigencias de garantías para cubrir el riesgo de crédito.

5.2. GESTIÓN DEL RIESGO DEL CAPITAL

Los objetivos de Walmart Chile S.A. en relación con la gestión del capital son:

u Salvaguardar la capacidad del mismo para continuar como empresa en funcionamiento.

u Procurar un retorno para los accionistas. u Mantener una estructura óptima de capital reduciendo el costo del

mismo.

La política de la Sociedad es mantener una base de capital sólida de manera de conservar la confianza de los inversionistas, los acreedores y el mercado, y sustentar el desarrollo futuro del negocio. El Directorio monitorea el retorno de capital, que es definido por el Grupo como el ingreso de operación neto dividido por el patrimonio total, excluidas las acciones preferenciales no rescatables y la participación no controlado-ra. El Directorio también monitorea el nivel de dividendos pagados a los accionistas ordinarios.

Para poder mantener o ajustar la estructura de capital, la Sociedad po-dría ajustar el importe de los dividendos a pagar a los accionistas, reem-bolsar capital a los accionistas, emitir nuevas acciones, vender activos para reducir la deuda o postergar nuevas inversiones.

A la fecha la Sociedad debe cumplir con determinados covenants, los cuales están expuestos en la nota Contingencia, Juicios y otras restric-ciones.

La Sociedad hace seguimiento del capital de acuerdo con los índices de endeudamiento y patrimonio. Estos índices se calculan sobre los estados financieros consolidados, presentados en la forma y plazos estipulados.

31-12-2014 31-12-2013

Índice de endeudamiento (veces) 0,66 0,72Patrimonio (MM$) 788.827 821.979Patrimonio (Miles de UF) 32.031 35.264

6. ESTIMACIONES, JUICIOS Y SUPUESTOS CRITICOS DE LA ADMINISTRACION

La preparación de los estados financieros de acuerdo con NIIF requiere la utilización de juicio por parte de la administración, de estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de políticas contables y los montos informados de activos, pasivos, ingresos y gastos. Estas estimaciones y los supuestos asociados se basan en experiencia histórica y varios otros factores que se consideran razonables bajo las circunstancias. Los resul-tados reales pueden diferir de dichas estimaciones.

Las estimaciones y los supuestos asociados son revisados sobre una base continua. Las revisiones de las estimaciones contables son recono-cidas en el período en el cual el estimado es revisado, si la revisión afecta sólo a ese período o en el período de la revisión y períodos futuros.

Los valores libros de las siguientes estimaciones se revelan en sus corres-pondientes notas en los estados financieros.

Para las siguientes estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible en la fecha de emisión de los presentes estados financieros consolidados, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en próximos períodos, lo que se haría de forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación en los correspondientes estados financieros consolidados futuros.

6.1. ESTIMACIÓN DE INCOBRABLES CARTERA

El objetivo de la política de deterioro de Presto es mantener perma-nentemente evaluada la totalidad de la cartera de colocaciones a fin de constituir oportunamente las provisiones necesarias y suficientes para cubrir el riesgo de cartera, de acuerdo a lo establece la NIC 39.

El cálculo se basa en un enfoque de pérdidas incurridas que busca cap-turar evidencia objetiva de deterioro de las operaciones, que permita prever que los flujos futuros no se recibirán de acuerdo a lo convenido, además se consideran las expectativas de pago, tanto en monto como en oportunidad y la valorización de dichas pérdidas basados en la dife-rencia entre los flujos contractuales y los ajustados por deterioro, estos últimos actualizados a la tasa de interés efectiva de colocación.

La estimación de pérdidas incurridas, dada la naturaleza de las coloca-ciones de Presto, se realiza mediante modelos de evaluación grupal. Para los efectos anteriores, la cartera de Presto es clasificada en diferentes segmentos y se determina en base a factores dependiendo del tramo de mora, segmento de cartera y otras variables. Los flujos son descontados por la tasa efectiva de la cartera. Presto cuenta con matrices de provisión separadas para los segmentos de cartera repactada y no repactada.

73

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

6.2. VIDA ÚTIL Y VALOR RESIDUAL DE PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS, PROPIEDADES DE INVERSIÓN E INTANGIBLES

6.2.1. Propiedades, plantas y equiposLa valorización de las inversiones en construcciones y obras de infraes-tructura, instalaciones, maquinarias y equipos y otros activos, consideran la realización de estimaciones para determinar tanto los valores residua-les como las vidas útiles a utilizar para el cálculo de las depreciaciones de cada activo. Estas estimaciones consideran factores de operación, tecnológicos y de usos alternativos de los activos. Walmart Chile S.A. revisa la vida útil estimada y el valor residual de dichos activos fijos al final de cada período anual o cuando ocurre un evento que indica que dicha vida útil o valor residual es diferente. La administración revisa estos supuestos en forma periódica y los ajusta en base prospectiva en el caso de identificarse algún cambio.

Los costos de desmantelamiento del activo, que constituyan una obliga-ción para la Sociedad, es determinado estimando el valor de retiro de los bienes agregados para dejar el bien en su estado original.

6.2.2. Deterioro de activos tangible e intangiblesLa Sociedad revisa el valor libros de sus activos tangibles e intangibles para determinar si hay cualquier indicio que estos activos podrían estar deteriorados. En la evaluación de deterioro, los activos que no generan flujos de efectivo independiente son agrupados en una unidad genera-dora de efectivo (UGE) apropiada. El monto recuperable de estos activos o UGE, es medido como el menor valor entre su valor razonable (meto-dología flujos futuros descontados) y su valor libros.

Existen activos intangibles de vida útil no definida los cuales no presen-tan indicios de deterioro.

6.3. RECUPERABILIDAD DE IMPUESTOS DIFERIDOS

El Grupo Walmart Chile contabiliza los activos por impuestos diferidos en consideración a su posibilidad de recuperación, basándose en la exis-tencia de pasivos por impuestos diferidos con similares plazos de rever-so y en la posibilidad de generación de suficientes utilidades tributarias futuras. Esto último con base en proyecciones internas efectuadas por la Administración a partir de la información actualizada de la cual dispone. Los resultados y flujos reales de impuestos pagados o recibidos podrían diferir de las estimaciones efectuadas por la Sociedad, producto de cam-bios tributarios futuros no previstos en las estimaciones.

6.4. ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS

En el proceso de aplicación de las políticas contables, la Administración ha debido utilizar juicios que podrían tener un efecto significativo en los montos reconocidos en los estados financieros consolidados, en re-lación con la determinación de la existencia o no de arrendamientos financieros u operativos en función de la transferencia de riesgos y be-neficios de los activos arrendados.

Los contratos de arriendo se clasifican como financiero cuando el con-trato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y be-neficios inherentes a la propiedad del activo de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad N°17 “Arrendamientos”.

6.5. PROVISIONES POR LITIGIOS Y CONTINGENCIAS LEGALES

El Grupo Walmart Chile mantiene causas legales de diversa índole por las cuales no es posible determinar con exactitud los efectos económicos que ellas podrían tener sobre los estados financieros. En aquellos casos en que la Administración y los asesores legales de la Sociedad han opi-nado que se obtendrán resultados favorables o que los resultados son inciertos y los juicios se encuentran en trámite, no se han constituido provisiones al respecto. En los casos que la opinión de la Administración y de los asesores legales de la Sociedad es desfavorable se han consti-tuido provisiones con cargo a gastos en función de estimaciones de los montos probables a pagar.

6.6. FIDELIZACIÓN DE CLIENTES

Walmart Chile S.A. mantiene un programa de fidelización de clientes de-nominado “Mi Club Lider”. Cada vez que un cliente adquiere un producto o servicio elegible, ya sea en Walmart Chile o en un comercio asociado, recibe “pesos Lider”, los cuales pueden ser canjeados por productos en el trimestre siguiente al cual son generados. De acuerdo a la IFRIC 13, cada vez que un cliente adquiere un producto o servicios que otorga “pesos Lider”, el monto recibido se asigna proporcionalmente a los productos adquiridos, quedando estos últimos como un ingreso diferido en el pasi-vo hasta el momento de su uso. El monto del ingreso diferido considera la estimación de la probabilidad de uso de dichos “pesos Lider”, la cual es calculada utilizando estadísticas históricas de vencimientos de puntos no canjeados. El valor razonable de los “pesos Lider” es equivalente a la misma cantidad de pesos expresada en la moneda funcional de la So-ciedad, peso chileno. Los “pesos Lider” son usados por los clientes como medio de pago por sus compras en los locales de la Sociedad.

6.7. VALOR RAZONABLE DE LOS INSTRUMENTOS DERIVADOS

El valor razonable de los contratos derivados es determinado utilizando técnicas de valoración que maximizan el uso de información de merca-do disponible. Las técnicas de valoración generalmente usadas por la Sociedad son: cotizaciones de mercado de instrumentos similares y/o estimación del valor presente de los flujos de caja futuros utilizando las curvas de precios futuros de mercado al cierre del período.

6.8. VALOR JUSTO DE ACTIVOS Y PASIVOS

En ciertos casos las NIIF requieren que sus activos y pasivos sean regis-trados a su valor justo. Valor justo es el monto al cual un activo puede ser comprado o vendido o el monto al cual un pasivo puede ser incu-rrido o liquidado en una transacción actual entre partes debidamente informadas en condiciones de independencia mutua, distinta de una liquidación forzosa. Las bases para la medición de activos y pasivos es a valor justo con los precios vigentes en mercados activos. En su ausen-cia, la Compañía estima dichos valores basada en la mejor información disponible, incluyendo el uso de modelos u otras técnicas de valuación.

74

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

7. INFORMACION POR SEGMENTO

Un segmento operativo es un componente de una entidad que parti-cipa en actividades de negocio de las cuales puede recibir ingresos e incurrir en gastos (incluyendo ingresos y gastos relacionados con tran-sacciones con otros componentes de la misma entidad), cuyos resulta-dos operacionales son revisados regularmente por el ejecutivo principal que toma las decisiones de la entidad respecto de los recursos que serán asignados al segmento y evaluar su desempeño, y para el cual existe información financiera disponible.

La operación de Walmart Chile se limita a Chile y no existen clientes que representen más del 10% de los ingresos de la Sociedad.

La información de los distintos segmentos se encuentra neta de sus transacciones con partes relacionadas.

7.1. DIVISIÓN RETAIL

Walmart Chile Comercial Ltda. supervisa todas las actividades de retail de la Sociedad, incluyendo las operaciones de supermercados bajo las marcas Líder, Ekono y Super Bodega Acuenta. Actualmente, la Sociedad opera con dos formatos bajo la marca Líder, Hipermercados Hiper Líder y supermercados Express de Líder. Está presente desde Arica a Punta Arenas, y al 31 de diciembre de 2014 contaba en total con 380 locales, con un total de $3.303.522 millones de venta registrados en el ejercicio analizado.

7.2. DIVISIÓN SERVICIOS FINANCIEROS

Walmart Chile Servicios Financieros S.A. proporciona crédito a los con-sumidores a través de la tarjeta Presto y Mastercard Lider y ofrece dis-tintos productos y servicios que agregan valor a la propuesta comercial de la Sociedad. Presto permite a los clientes realizar compras en todos los formatos Lider y en los más de 53.000 comercios asociados, lo que la convierte en la red no bancaria más grande del país. Está presente a nivel nacional desde Arica a Punta Arenas con puntos de atención y cajeros automáticos.

Adicionalmente la división financiera cuenta con diversos servicios com-plementarios, tales como seguros y asistencia, fondos mutuos, líneas de dinero en efectivo, viajes, entre otras.

7.3. DIVISIÓN INMOBILIARIA

Walmart Chile Inmobiliaria S.A es la división encargada de la gestión y administración de los bienes inmuebles. En estrecha relación con este negocio, la afiliada inmobiliaria desarrolla y administra los locales de supermercados, hipermercados y centros comerciales con el objeto de que Walmart Chile cuente con las mejores ubicaciones y centros inmo-biliarios para servir mejor a sus clientes a lo largo del país.

Actualmente administra un portfolio de 380 locales incluyendo propios, arrendados y con contratos de arrendamientos financieros, entregados en arriendo a la división retail.

“Adicionalmente Walmart Chile Inmobiliaria S.A. administra 12 centros comerciales (10 propios, 1 arrendado y 1 en administración) y 1.876 loca-les comerciales (incluyendo supermercados), que se reparten entre los 12 centros comerciales y los locales que se encuentran al interior de los distintos formatos de supermercados a lo largo del país. Walmart Chile Inmobiliaria S.A. tiene una cobertura a nivel nacional desde la Región de Parinacota a la Región de Magallanes y es uno de los principales opera-dores del negocio de centros comerciales en Chile en el segmento de formatos vecinales (stripcenter)”.

7.4. CORPORATIVO

La información sobre áreas distintas a las áreas de negocio antes señala-das, relacionada principalmente con la obtención de financiamiento con terceros y soporte al resto de los negocios que no es redistribuida en los segmentos se clasifica como “Otros” en la nota de segmentos operativos.

75

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Al 31 de diciembre de 2014

ESTADO DE RESULTADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

RETAILM$

INMOBILIARIAM$

SERVICIOS FINANCIEROS

M$CORPORATIVO

M$TOTAL

M$

Ingresos de actividades ordinarias 3.303.521.973 47.984.449 109.569.115 - 3.461.075.537Costo de ventas (2.479.939.539) - (49.531.678) - (2.529.471.217)

Margen bruto 823.582.434 47.984.449 60.037.437 - 931.604.320Otros ingresos, por función 14.209.655 5.734.599 1.949.294 1.757.146 23.650.694(5.860.515)(5.860.515)Costos de distribución (5.860.515) - - - (5.860.515)Gasto de administración (624.390.032) (14.785.115) (42.419.786) (7.168.501) (688.763.434)Otros gastos, por función (47.113.649) (2.800.432) (4.528.651) (135.211) (54.577.943)Otras ganancias (pérdidas) 460.545 (1.033.247) 242 - (572.460)Ingresos financieros 193.969 - 19.232 2.099 215.300Costos financieros (1.180.978) (1.352.397) (45.146) (25.666.945) (28.245.466)Diferencias de cambio (254.543) 651 70.632 84.886 (98.374)Resultado por unidades de reajuste (4.724.150) (5.780.332) 94.901 (9.667.346) (20.076.927)

Ganancia (pérdida) antes de impuesto 154.922.736 27.968.176 15.178.155 (40.793.872) 157.275.195Gasto por impuestos a las ganancias (20.453.953) (3.915.545) (385.054) 1.385.676 (23.368.876)

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 134.468.783 24.052.631 14.793.101 (39.408.196) 133.906.319Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 134.468.783 24.052.631 14.793.101 (39.408.196) 133.906.319Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras - - - - -

Ganancia (pérdida) 134.468.783 24.052.631 14.793.101 (39.408.196) 133.906.319 Resultado operacional 155.909.745 29.320.573 15.204.069 (15.129.026) 185.305.361Depreciación y amortización 85.625.109 6.258.334 4.068.170 1.923.155 97.874.768Resultado operacional más depreciación y amortización 241.534.854 35.578.907 19.272.239 (13.205.871) 283.180.129

Ingresos de actividades ordinarias Intercompañias 1.092.185.613 123.931.440 30.523.019 4.132.668 1.250.772.740Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corriente y no corriente 60.926.824 4.584.211 342.147.031 953.381 408.611.447Inventarios 313.634.266 - - - 313.634.266Propiedades, plantas y equipos 792.044.396 497.802.049 25.840 15.307.279 1.305.179.564Propiedad de inversión - 106.792.213 - 16.303.160 123.095.373Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, corriente y no corriente 432.491.366 10.719.396 16.983.277 127.495 460.321.534Flujos de adquisición de propiedad planta y equipos (81.593.205) (91.011.212) (468.889) - (173.073.306)Importe en inversiones asociadas - - - - -Total activos 1.375.428.361 652.442.040 371.878.737 52.246.151 2.451.995.289Total pasivos 589.928.868 186.617.422 22.525.174 864.097.225 1.663.168.689Flujo neto originado por actividades de la operación 120.775.067 155.197.849 2.392.181 4.290.527 282.655.624Flujo neto originado por actividades de Inversión (87.341.203) (90.261.212) (468.889) 147.090.650 (30.980.654)Flujo neto originado por actividades de Financiamiento (4.126.864) 87.264.473 (3.574) (301.553.116) (218.419.081)

76

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Al 31 de diciembre de 2013

ESTADO DE RESULTADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

RETAILM$

INMOBILIARIAM$

SERVICIOS FINANCIEROS

M$CORPORATIVO

M$TOTAL

M$

Ingresos de actividades ordinarias 3.006.736.851 43.643.040 104.744.626 344 3.155.124.861Costo de ventas (2.254.150.725) - (43.085.219) - (2.297.235.944)Margen bruto 752.586.126 43.643.040 61.659.407 344 857.888.917Otros ingresos, por función 14.248.904 2.154.486 508.721 2.048.272 18.960.383Costos de distribución (6.048.516) - - - (6.048.516)Gasto de administración (570.069.953) (11.686.805) (40.745.561) (7.315.369) (629.817.688)Otros gastos, por función (19.005.693) (3.747.639) (4.841.391) (321.419) (27.916.142)Otras ganancias (pérdidas) 183.940 924.264 1.123 (357.084) 752.243Ingresos financieros 88.345 2.426 2.597 4.201 97.569Costos financieros (1.104.949) (2.212.698) (151.414) (27.080.058) (30.549.119)Diferencias de cambio (1.565.695) 5.065 31.136 48.190 (1.481.304)Resultado por unidades de reajuste 2.019.856 (1.863.908) 35.163 (6.193.889) (6.002.778)Ganancia (pérdida) antes de impuesto 171.332.365 27.218.231 16.499.781 (39.166.812) 175.883.565Gasto por impuestos a las ganancias (29.320.010) (5.443.646) (2.771.902) 4.897.102 (32.638.456)Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 142.012.355 21.774.585 13.727.879 (34.269.710) 143.245.109Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 142.012.048 21.772.483 13.727.879 (34.269.710) 143.242.700Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras 307 2.102 - - 2.409Ganancia (pérdida) 142.012.355 21.774.585 13.727.879 (34.269.710) 143.245.109 Resultado operacional 172.348.969 29.428.503 16.648.598 (12.090.955) 206.335.115Depreciación y amortización 71.516.988 5.954.294 5.236.626 2.127.967 84.835.875Resultado operacional más depreciación y amortización 243.865.957 35.382.797 21.885.224 (9.962.988) 291.170.990

Ingresos de actividades ordinarias Intercompañias 868.709.173 97.487.662 5.906.905 4.281.545 976.385.285Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corriente y no corriente 80.102.139 4.581.804 278.852.697 409.240 363.945.880Inventarios 286.847.485 - - - 286.847.485Propiedades, plantas y equipos 819.111.700 364.567.942 876.735 16.718.223 1.201.274.600Propiedad de inversión - 109.157.031 - 16.634.295 125.791.326Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, corriente y no corriente 451.424.043 12.934.827 12.340.301 352.837 477.052.008Flujos de adquisición de propiedad planta y equipos (71.388.201) (85.110.642) (13.198) - (156.512.041)Importe en inversiones asociadas - - - - -Total activos 1.427.647.990 514.840.170 311.249.210 56.792.000 2.310.529.370Total pasivos 581.236.454 92.036.597 27.306.994 787.970.600 1.488.550.645Flujo neto originado por actividades de la operación 96.408.356 92.086.867 602.620 (203.366) 188.894.477Flujo neto originado por actividades de Inversión (83.007.873) (84.993.741) (13.198) - (168.014.812)Flujo neto originado por actividades de Financiamiento (6.063.229) (7.476.432) (4.780) 14.774.705 1.230.264

77

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

8. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es la siguiente:

CLASES DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO SALDO AL

31-12-2014M$

31-12-2013M$

Efectivo en caja 5.120.712 11.523.756Saldos en bancos 93.989.990 54.214.724Depósitos a corto plazo 113.495 229.828Efectivo y equivalentes al efectivo 99.224.197 65.968.308

El efectivo y equivalentes al efectivo incluido en los estados consolidados de situación financiera no difieren del presentado en el estado consolidado de flujos de efectivo.

La composición del rubro por tipo de monedas al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es la siguiente:

INFORMACIÓN DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO POR MONEDA MONEDASALDO AL

31-12-2014M$

31-12-2013M$

Monto del efectivo y equivalente al efectivo CL$ 91.998.370 65.373.303Monto del efectivo y equivalente al efectivo PEN 28.509 336.926Monto del efectivo y equivalente al efectivo US$ 7.188.859 250.838Monto del efectivo y equivalente al efectivo EUR 8.459 7.241

TOTAL DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 99.224.197 65.968.308

El uso de fondos se administra de acuerdo a nuestra política de inversiones de recursos financieros que tiene como principal objetivo el regular y establecer un marco de acción general para invertir los recursos financieros de la Sociedad que se dispongan en moneda local y/o extranjera, con el objeto de optimizar el uso de la caja con un nivel de riesgo mínimo, bajo criterios de seguridad, liquidez, rentabilidad y cobertura, a precios de mercados y sin ánimo especulativo, sólo en instituciones autorizadas y supervisadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) o la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) con una clasificación de riesgo mínima de AA.

9. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

9.1. INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR CATEGORÍAS

Las políticas contables relativas a instrumentos financieros se han aplicado a las categorías que se detallan a continuación:

Al 31 de diciembre de 2014

ACTIVOS MANTENIDOS HASTA AL

VENCIMIENTOM$

PRÉSTAMOS Y CUENTAS POR

COBRARM$

DERIVADOS DE COBERTURA

M$

ACTIVOS FINANCIEROS A

VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN

RESULTADOSM$

TOTALM$

Otros activos financieros - - - 9.073.811 9.073.811Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar - 408.611.447 - - 408.611.447

TOTAL - 408.611.447 - 9.073.811 417.685.258

78

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

PASIVOS OTROS PASIVOS FINANCIEROS

M$

DERIVADOS DE COBERTURA

M$

PASIVOS FINANCIEROS A

VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN

RESULTADOSM$

TOTALM$

Otros pasivos financieros 517.024.866 - 215.392 517.240.258Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 460.321.534 - - 460.321.534Cuentas por pagar a entidades relacionadas 587.163.993 - - 587.163.993

TOTAL 1.564.510.393 - 215.392 1.564.725.785

Al 31 de diciembre de 2013

ACTIVOS MANTENIDOS HASTA AL

VENCIMIENTOM$

PRÉSTAMOS Y CUENTAS POR

COBRARM$

DERIVADOS DE COBERTURA

M$

ACTIVOS FINANCIEROS A

VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN

RESULTADOSM$

TOTALM$

Otros activos financieros - - - 34.665.215 34.665.215Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar - 363.945.880 - - 363.945.880

TOTAL - 363.945.880 - 34.665.215 398.611.095

PASIVOS OTROS PASIVOS FINANCIEROS

M$

DERIVADOS DE COBERTURA

M$

PASIVOS FINANCIEROS A

VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN

RESULTADOSM$

TOTALM$

Otros pasivos financieros 585.251.163 - 4.033.312 589.284.475Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 477.052.008 - - 477.052.008Cuentas por pagar a entidades relacionadas 306.390.025 - - 306.390.025

TOTAL 1.368.693.196 - 4.033.312 1.372.726.508

9.2. ESTIMACIÓN DEL VALOR RAZONABLE

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Sociedad mantiene instrumentos financieros que son registrados a su valor razonable.

Las categorías de los instrumentos financieros contemplan:

(i) Inversiones en depósito a plazo (efectivo equivalente y otros activos financieros),

(ii) Contratos de instrumentos derivados de tasas de interés.(iii) Contratos derivados de moneda

La Sociedad ha clasificado la medición de valor razonable utilizando una jerarquía que refleja el nivel de información utilizada en la valoración. Esta jerarquía se compone de 3 niveles (I) valor razonable basado en co-tización en mercados activos para una clase de activo o pasivo similar, (II)

valor razonable basado en técnicas de valoración que utilizan informa-ción de precios de mercado o derivados del precio de mercado de ins-trumentos financieros similares (III) valor razonable basado en modelos de valoración que no utilizan información de mercado.

El valor razonable de los instrumentos financieros que se transan en mercados activos, tales como las inversiones adquiridas para su nego-ciación, está basado en cotizaciones de mercado al cierre del período utilizando el precio corriente comprador. El valor razonable de activos financieros que no transan en mercados activos (contratos derivados) es determinado utilizando técnicas de valoración que maximizan el uso de información de mercado disponible. Las técnicas de valoración ge-neralmente usadas por la Sociedad son: cotizaciones de mercado de instrumentos similares y/o estimación del valor presente de los flujos de caja futuros utilizando las curvas de precios futuros de mercado al cierre del período.

79

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

El siguiente cuadro muestra la clasificación de los instrumentos financieros a valor razonable y otras partidas con revelación de su valor justo al 31 de diciembre de 2014 y 2013, según el nivel de información utilizada en la valoración:

DESCRIPCIÓNVALOR JUSTO

AL31-12-2014

M$

MEDICIONES DE VALOR JUSTO USANDO VALORES CONSIDERADOS COMO

NIVEL IM$

NIVEL IIM$

NIVEL IIIM$

ACTIVOS

Depósito a plazo 9.073.811 - 9.073.811 -Propiedades de inversión 181.089.523 - 181.089.523 -PASIVOS

Obligaciones con el publico (Bonos) 95.164.441 - 95.164.441 -Valor justo derivados tasa de interés 215.392 - 215.392 -

DESCRIPCIÓNVALOR JUSTO

AL31-12-2013

M$

MEDICIONES DE VALOR JUSTO USANDO VALORES CONSIDERADOS COMO

NIVEL IM$

NIVEL IIM$

NIVEL IIIM$

ACTIVOS

Depósito a plazo 34.665.215 - 34.665.215 -Propiedades de inversión 170.773.772 - 170.773.772 -PASIVOS

Obligaciones con el publico (Bonos) 147.718.884 - 147.718.884 -Valor justo derivados tasa de interés 4.033.312 - 4.033.312 -

Adicionalmente, al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Sociedad tiene instrumentos financieros que no se registran a valor razonable. Con el propó-sito de cumplir con los requerimientos de revelación de valores razonables, la Sociedad ha valorizado estos instrumentos según se muestra en el siguiente cuadro:

DESCRIPCIÓN

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

VALORLIBROS

M$

VALORRAZONABLE

M$

VALORLIBROS

M$

VALORRAZONABLE

M$

Efectivo en caja 5.120.712 5.120.712 11.523.756 11.523.756Saldo en bancos 93.989.990 93.989.990 54.214.724 54.214.724Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 408.611.447 408.611.447 363.945.880 363.945.880Otros pasivos financieros 517.240.258 519.591.141 589.284.475 531.921.908Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 460.321.534 460.321.534 477.052.008 477.052.008Cuentas por pagar a empresas relacionadas 587.163.993 587.163.993 306.390.025 306.390.025

El importe en libros de las cuentas a cobrar y a pagar corrientes se aproximan a sus valores razonables, debido a la naturaleza de corto plazo de ellas. En el caso de efectivo en caja, saldo en bancos, depósitos a plazo son el mismo valor.

El valor razonable de los pasivos financieros, se estima descontando los flujos contractuales futuros de caja a la tasa de interés corriente del mercado que está disponible para instrumentos financieros similares. En el caso de otros activos financieros la valoración se realizó según la tasa de interés de los documentos al cierre del período.

80

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

10. OTROS ACTIVOS FINANCIEROS

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es la siguiente:

Al 31 de diciembre de 2014:

BANCO FECHA EMISIÓN FECHA VCTO. MONEDA

MONTO MONEDAORIGINAL

TASA PACTADA DEL DCTO

MONTO ORIGINAL

M$INTERÉS

M$

TOTAL AL 31-12-2014

M$

Banco BBVA 30-12-2014 09-01-2015 US$ 13.000.000 0,40% 7.887.750 88 7.887.838 Banco Santander 05-12-2014 09-01-2015 Pesos 1.183.000 0,29% 1.183.000 2.973 1.185.973

TOTALES 9.070.750 3.061 9.073.811

Al 31 de diciembre de 2013:

BANCO FECHA EMISIÓN FECHA VCTO. MONEDA

MONTO MONEDAORIGINAL

TASA PACTADA DEL DCTO

MONTO ORIGINAL

M$INTERÉS

M$

TOTAL AL 31-12-2013

M$

Banco Santander 26-12-2013 03-01-2014 US$ 35.000.000 1,02% 18.361.350 2.618 18.363.968 Banco Santander 27-12-2013 03-01-2014 US$ 24.000.000 1,10% 12.590.640 1.541 12.592.181 Banco Santander 30-12-2013 10-01-2014 US$ 7.070.000 0,90% 3.708.993 73 3.709.066

TOTALES 34.660.983 4.232 34.665.215

11. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es la siguiente:

DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR NETOSALDO CORRIENTE AL SALDO NO CORRIENTE AL

31-12-2014M$

31-12-2013M$

31-12-2014M$

31-12-2013M$

Deudores Financieros (Cartera de clientes Presto) 240.177.879 194.490.270 95.337.198 77.630.674Deudores Financieros (Otros deudores comerciales Presto) 5.746.762 5.973.170 - -Deudores Inmobiliarios 2.928.941 2.185.873 580.749 529.564Deudores Retail 55.804.989 71.478.553 26.438 29.435Otros Deudores 8.008.491 11.628.341 - -

DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR NETO 312.667.062 285.756.207 95.944.385 78.189.673

La composición de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar bruto al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es la siguiente:

DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR BRUTOSALDO CORRIENTE AL SALDO NO CORRIENTE AL

31-12-2014M$

31-12-2013M$

31-12-2014M$

31-12-2013M$

Deudores Financieros (Cartera de clientes Presto) 255.211.844 206.731.429 103.010.097 83.692.502Deudores Financieros (Otros deudores comerciales Presto) 6.041.642 6.211.240 - -Deudores Inmobiliarios 4.312.155 3.367.252 580.749 529.564Deudores Retail 66.541.991 81.219.308 26.438 29.435Otros Deudores 8.008.491 11.628.341 - -

DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR BRUTO 340.116.123 309.157.570 103.617.284 84.251.501

81

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Los plazos de vencimiento de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar brutos no vencidos al 31 de diciembre de 2014 y 2013 son los siguientes:

DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR POR VENCERSALDO AL

31-12-2014M$

31-12-2013M$

Con vencimiento menor de tres meses 166.749.961 161.609.787Con vencimiento entre tres y seis meses 49.833.190 38.374.056Con vencimiento entre seis y doce meses 41.485.572 39.674.120Con vencimiento mayor a doce meses 95.944.385 78.189.673

TOTAL 354.013.108 317.847.636

Los plazos de vencimiento de los deudores comerciales brutos vencidos y no deteriorados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 son los siguientes:

DEUDORES COMERCIALES VENCIDOS Y NO PAGADOS PERO NO DETERIORADOSSALDO AL

31-12-2014M$

31-12-2013M$

Con vencimiento menor de tres meses 32.036.405 24.137.896Con vencimiento entre tres y seis meses 5.410.912 5.207.308Con vencimiento entre seis y doce meses 17.151.022 16.753.040Con vencimiento mayor a doce meses - -

TOTAL 54.598.339 46.098.244

Los deudores comerciales brutos vencidos y deteriorados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 son los siguientes:

DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR DETERIORADOSSALDO AL

31-12-2014M$

31-12-2013M$

Deudores Financieros (Cartera de clientes Presto) 22.706.864 18.302.987Deudores Financieros (Otros deudores comerciales Presto) 294.880 238.070Deudores Inmobiliarios 1.383.214 1.181.379Deudores Retail 10.737.002 9.740.755Otros Deudores - -

DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR DETERIORADOS 35.121.960 29.463.191

El detalle del deterioro de deudores comerciales al 31 de diciembre de 2014 y 2013 son los siguientes:

PROVISIÓN DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR VENCIDOS Y NO PAGADOS CON DETERIOROSALDO AL

31-12-2014M$

31-12-2013M$

Saldo inicial 29.463.191 31.192.026Baja de activos financieros deteriorados del período (36.955.154) (41.751.205)Constitución de provisiones 42.613.923 40.022.370

SALDO FINAL 35.121.960 29.463.191

82

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Estratificación de la carteraA continuación se presentan los saldos al 31 de diciembre de 2014 y 2013 estratificados por tramos de mora, cartera no repactada, repactada y nú-mero de clientes.

TRAMOS DE MOROSIDAD

NÚMERO DE CLIENTES DE CARTERA

NO REPACTADA

CARTERA NO REPACTADA BRUTA

M$

NÚMERO DE CLIENTES DE CARTERA REPACTADA

CARTERA REPACTADA BRUTA

M$

TOTAL CARTERA BRUTA

M$

31-12-2014 31-12-2013 31-12-2014 31-12-2013 31-12-2014 31-12-2013 31-12-2014 31-12-2013 31-12-2014 31-12-2013

Al día 615.220 522.695 293.448.825 239.324.881 14.615 13.392 9.965.133 8.490.925 303.413.958 247.815.8061 a 30 días 45.226 33.754 19.778.302 14.123.307 4.254 3.628 2.831.659 2.439.930 22.609.961 16.563.23731 a 60 días 17.510 13.948 7.802.455 5.751.940 3.400 2.719 2.221.822 1.864.306 10.024.277 7.616.24661 a 90 días 11.485 8.802 5.459.388 3.804.338 2.931 2.461 1.770.822 1.668.369 7.230.210 5.472.70791 a 120 días 8.948 6.916 4.151.732 3.133.860 2.369 2.242 1.434.716 1.565.410 5.586.448 4.699.270121 a 150 días 6.088 4.792 3.045.526 2.384.554 1.795 1.783 1.104.205 1.295.950 4.149.731 3.680.504151 a 180 días 6.465 5.203 3.083.194 2.633.992 1.786 1.839 1.256.437 1.258.331 4.339.631 3.892.323181 días y más 1.421 1.156 608.819 458.755 415 434 258.906 225.083 867.725 683.838

TOTALES 712.363 597.266 337.378.241 271.615.627 31.565 28.498 20.843.700 18.808.304 358.221.941 290.423.931

Provisión y castigos asociados a la carteraLos criterios utilizados para la provisión y los castigos asociados a la cartera renegociada y no renegociada no han cambiado con respecto al año anterior y se observa en el siguiente cuadro:

SALDO AL31-12-2014

M$

SALDO AL31-12-2013

M$

Total provisión cartera no repactada 15.263.336 11.362.572Total provisión cartera repactada 7.443.528 6.940.415Total castigos del período 36.914.927 40.469.220Total recuperos del período (*) 7.009.265 7.338.480

Información adicional de la carteraAL

31-12-2014AL

31-12-2013

N° total de tarjetas emitidas titulares 1.402.756 1.292.728N° total de tarjetas con saldo 743.928 625.764N° promedio de Repactaciones(**) 4.863 4.856Total monto deudores refinanciados 27.705.700 23.885.126% deudores refinanciados sobre cartera no repactada 8,21% 8,79%

(*) Este monto comprende capital más intereses al momento del castigo.(**) N° promedio mensual de repactaciones del ejercicio de 2014 y 2013.

83

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Factores de provisión para cartera no repactada y repactadaA continuación se presentan los factores de provisión para la cartera no repactada y repactada correspondientes al 31 de diciembre de 2014 y 2013.

TRAMOS DE MOROSIDADCARTERA NO REPACTADA %

DE PÉRDIDAS PROMEDIOCARTERA REPACTADA % DE PÉRDIDAS PROMEDIO

31-12-2014 31-12-2013 31-12-2014 31-12-2013

Al día 0,15% 0,14% 14,98% 14,20%1 a 30 días 11,80% 11,22% 41,99% 45,16%31 a 60 días 27,98% 28,15% 42,20% 39,78%61 a 90 días 47,03% 46,80% 49,64% 48,31%91 a 120 días 60,66% 59,72% 60,52% 61,64%121 a 150 días 73,63% 71,69% 74,65% 71,68%151 a 180 días 81,10% 79,34% 83,00% 80,19%181 días y más 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

PROMEDIO PONDERADO 4,52% 4,18% 35,71% 36,90%

Índices de riesgo segregados en cartera no repactada, repactada y total e índice de castigoA continuación se presentan los Índices de riesgo (% provisión/cartera), segregadas en cartera no repactada, repactada y total, e índice de castigo (% castigo/cartera).

ÍNDICES 31-12-2014 31-12-2013

Índice de riesgo Cartera no Repactada 4,52% 4,18%Índice de riesgo Cartera Repactada 35,71% 36,90%

ÍNDICE DE RIESGO CARTERA TOTAL 6,34% 6,30%

ÍNDICES 31-12-2014 31-12-2013

Índice de castigo 10,31% 11,58%

El índice de riesgo (%provisión/saldo cartera) se calcula considerando la sumatoria de las provisiones individuales de los clientes clasificados en la correspondiente cartera (repactada o no repactada) dividida por su saldo de deuda. El factor de provisión que le corresponde a cada cliente se determina a través de las variables del modelo que fueron explicadas en la nota Política de Gestión de riesgos.

El índice de riesgo de la cartera total al 31 de diciembre del presente año presenta un leve aumento respecto de diciembre de 2013, explica-do principalmente por el aumento de las colocaciones durante el tercer trimestre de 2014.

El índice de castigo (castigo/saldo cartera) se calcula considerando la sumatoria de los castigos de clientes del período dividida por el saldo de deuda total de cartera.

El índice de castigos acumulado a diciembre de 2014 presenta una dis-minución respecto de diciembre de 2013, explicado por las mejoras en la gestión de cobranza y los buenos resultados generados de los cam-bios implementados en las políticas de crédito durante el año 2014.

84

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Calidad crediticia de activos financierosLa exposición máxima al riesgo crediticio a la fecha de presentación de la información es el valor razonable de cada una de las categorías de cuentas a cobrar mencionadas anteriormente.

AL 31 DE DICIEMBRE 2014 AL 31 DE DICIEMBRE 2013

EXPOSICIÓN BRUTA SEGÚN BALANCE

M$

EXPOSICIÓN BRUTA DETERIORADA

M$

EXPOSICIÓN NETA CONCENTRACIONES

DE RIESGO DE CRÉDITO

M$

EXPOSICIÓN BRUTA SEGÚN BALANCE

M$

EXPOSICIÓN BRUTA DETERIORADA

M$

EXPOSICIÓN NETA CONCENTRACIONES

DE RIESGO DE CRÉDITO

M$

Deudores comerciales 435.724.916 35.121.960 400.602.956 381.780.730 29.463.191 352.317.539 Otras cuentas por cobrar 8.008.491 - 8.008.491 11.628.341 - 11.628.341

TOTALES 443.733.407 35.121.960 408.611.447 393.409.071 29.463.191 363.945.880

El valor libros de los deudores y clientes por cobrar en mora no dete-riorados y deteriorados representan una aproximación razonable al va-lor razonable de los mismos, ya que incluyen un interés explícito por el retraso en el pago y consideran una provisión de deterioro cuando existe evidencia objetiva de que la Sociedad no será capaz de cobrar el importe que se le adeuda.

La cartera de los deudores comerciales está conformada por pequeños montos otorgados sin garantías a muchos clientes de Walmart Chile para financiar sus compras a crédito en los supermercados de la Socie-dad y por la prestación de servicios de arriendos de inmuebles. La cali-dad crediticia de dicha cartera y el comportamiento de pago de estos deudores es adecuado, habiéndose constituido ya las provisiones por la estimación de pérdida por aquellos deudores que mostraron deterioro en su comportamiento de pago.

GarantíasLa cartera de crédito proveniente de Presto está clasificada como crédito de consumo constituido principalmente por avances y créditos rotativos que por su naturaleza, no exigen garantías para cubrir el riesgo de crédi-to frente al deterioro de éstos.

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, netoLos deudores comerciales corresponden a las cuentas por cobrar a clien-tes por concepto de colocaciones y la prestación de servicios de arrien-do de inmuebles.

Las otras cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2014 por M$8.008.491 incluyen principalmente, impuestos por recuperar, préstamos al per-sonal, más otros menores. Al 31 de diciembre de 2013 el saldo por M$11.628.341, incluye principalmente préstamos al personal, impuestos por recuperar, más otros menores.

12. SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS

12.1. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS

Las transacciones entre la Sociedad y sus afiliadas, corresponden a ope-raciones habituales en cuanto a su objeto y condiciones. Estas transac-ciones han sido eliminadas en el proceso de consolidación y no se des-glosan en esta nota.

Condiciones de los saldos y transacciones con empresas relacionadas:

El saldo por pagar a Walmart Store Inc. y Asda Store Ltd. corresponde a una cuenta corriente mercantil.

El saldo por pagar de largo plazo a la Sociedad Inversiones Australes Uno Ltda., afiliada de Wal-Mart Stores Inc., corresponde a un préstamo otor-gado en diciembre de 2009 por Inversiones Australes Dos Ltda., quien posteriormente lo endosa a Inversiones Australes Uno Ltda. en diciem-bre de 2010. Este préstamo está expresado en unidades de fomento a una tasa de interés actual del 4,315% anual, cuyo vencimiento es el 11 de diciembre de 2019. Esta obligación tiene pagos de intereses semestrales. Esta deuda no se encuentra garantizada.

El saldo por pagar de largo plazo a la Sociedad Inversiones Australes Cinco Ltda., afiliada de Wal-Mart Stores Inc., corresponde a un préstamo otorgado en diciembre de 2009, expresado en unidades de fomento a una tasa de interés actual del 4,315% anual, cuyo vencimiento es el 11 de diciembre de 2019. Esta obligación tiene pagos de intereses semestrales. Esta deuda no se encuentra garantizada.

En febrero 2013 se firmó un nuevo acuerdo entre Walmart Chile S.A. y la sociedad Inversiones Australes Uno Ltda. en el cual se reduce la tasa de interés desde el 4,315% a 3,89%. Esta nueva tasa es aplicable sobre UF 6.200.000 del total de capital adeudado por Walmart Chile a Inversiones Australes Uno Ltda. por préstamo otorgado en diciembre de 2009 (total capital adeudado UF 9.735.731,21).

85

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

12.1.2. Cuentas por pagar a entidades relacionadasLa composición del rubro al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es la siguiente:

CUENTAS POR COBRAR A ENTIDADES RELACIONADASSALDOS AL

CORRIENTES NO CORRIENTES

R.U.T SOCIEDAD NATURALEZA DELA RELACIÓN MONEDA 31-12-2014

M$31-12-2013

M$31-12-2014

M$31-12-2013

M$

0-E Wal Mart Store Inc. Matriz final US$ 24.772.796 2.806.088 - -76.074.863-3 Inversiones Australes Cinco Ltda. Control común UF 198.412 187.797 79.920.942 75.645.20376.042.035-2 Inversiones Australes Uno Ltda. Control común UF 557.900 528.053 239.762.826 226.935.61176.042.014-K Inversiones Australes Tres Ltda. Control común CL$ 147.090.650 - - -0-E Asda Stores Ltd. Control común US$ 124.039 287.273 - -0-E WM Global Financial Corp. Control común UF 69.254 - 94.667.174 -

TOTAL 172.813.051 3.809.211 414.350.942 302.580.814

12.1.3. Transacciones con relacionadas y sus efectos en resultadosLos montos indicados como transacciones en cuadro adjunto al 31 de diciembre de 2014 y 2013, corresponden a operaciones comerciales con em-presas relacionadas, las que son efectuadas bajo condiciones de mercado, en cuanto a precio y condiciones de pago. La administración ha evaluado que no existe deterioro de los saldos de estas transacciones, por lo cual no se han efectuado estimaciones de incobrables que rebajen saldos por cobrar y tampoco existen garantías relacionadas con las mismas. Estas han sido aprobadas por el Directorio de la Sociedad y se revelan aquellas cuyo monto supera los M$ 5.000.

El saldo por pagar de largo plazo a la Sociedad WM Global Financial Corp., afiliada de Wal-Mart Stores Inc., corresponde a un préstamo otor-gado el 23 de diciembre de 2014, expresado en unidades de fomento a una tasa de interés actual del 3,29% anual, cuyo vencimiento es el 05 de octubre de 2034. Esta obligación tiene pagos de intereses semestrales. Esta deuda no se encuentra garantizada.

El saldo por pagar de corto plazo a la Sociedad Inversiones Australes Tres S.A. corresponde a la venta de una cuenta por cobrar que tenía la sociedad Walmart Chile S.A con su filial Inversiones Walmart Chile Ltda.

a WM Global Financial Corp., afiliada de Wal-Mart Stores Inc., realizada el 16 de diciembre de 2014, expresado en pesos sin intereses y sin fecha de vencimiento. El 23 de diciembre de 2014 la sociedad WM Global Finan-cial Corp. vende dicha cuenta a Inversiones Australes Tres S.A. Esta deuda no se encuentra garantizada.

12.1.1. Cuentas por cobrar a entidades relacionadasAl 31 de diciembre de 2014 y 2013 no se presentan saldos por cobrar a entidades relacionadas.

86

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

RUT SOCIEDAD PAÍS DE ORIGEN

NATURALEZA DE LA RELACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA

TRANSACCIÓN

31-12-2014 31-12-2013

MONTOM$

EFECTO ENRESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$MONTO

M$

EFECTOEN RESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$

96695770-0 KIMBERLY CLARK CHILE S.A. ChileRELACION CON

DIRECTORCOMPRAS DE MERCADERIAS

14.687.188 - 32.849.035 -

96861750-8AGRICOLA Y FORESTAL ARCOIRIS S.A.

ChileCONTROLADO

POR ACCIONISTA

COMPRAS DE MERCADERIAS

177.352 - 570.528 -

76567810-2 AGRICOLA ALMA LTDA. ChileCONTROLADO

POR ACCIONISTA

COMPRAS DE MERCADERIAS

5.310.600 - 7.629.910 -

81361700-5INMOBILIARIA LOS GUINDOS S.A.

ChileDIRECTORES COMUNES

ARRIENDOS - - 18.407 (18.407)

80492200-8 PLAZA VITACURA S.A. ChileDIRECTORES COMUNES

ARRIENDOS 35.823 (35.823) 202.955 (202.955)

82535200-7 INMOBILIARIA RANCAGUA S.A. ChileDIRECTORES COMUNES

ARRIENDOS 148.476 (148.476) 298.274 (298.274)

91443000-3 MARSOL ChileDIRECTORES COMUNES

SERVICIO MANTENCIONES

4.822.387 (4.052.426) 4.731.274 (4.731.274)

78413930-1 HONORATO RUSSI & CIA LTDA. ChileDIRECTORES COMUNES

ASESORIAS 25.983 (25.983) 25.693 (25.693)

0-E WAL-MART STORE INC.Estados Unidos

MATRIZ FINALGASTOS DE

EXPATRIADOS2.415.385 (2.415.385) 2.270.591 (2.270.591)

0-E WAL-MART STORE INC.Estados Unidos

MATRIZ FINALCUENTA

MERCANTIL DEUDOR

- - 14.060 -

0-E WAL-MART STORE INC.Estados Unidos

MATRIZ FINAL CUENTA

MERCANTIL ACREEDOR

1.828.028 - - -

0-E WAL-MART STORE INC.Estados Unidos

MATRIZ FINALINTERCOMPANY

ROYALTY EXPENSE (BTV)

19.954.102 (19.954.102) - -

0-EWALMART GLOBAL FINANCIAL CORP.

Estados Unidos

MATRIZ FINAL COMUN

PRESTAMO 242.151.256 - - -

0-EWALMART GLOBAL FINANCIAL CORP.

Estados Unidos

MATRIZ FINAL COMUN

INTERESES Y REAJUSTE

SALDO CUENTA69.254 (69.254) - -

0-EINVERSIONES AUSTRALES CINCO LTDA.

ChileMIEMBRO

CONTROLADOR

INTERESES Y REAJUSTES PRESTAMO

7.689.457 (7.689.457) 4.752.949 (4.752.949)

0-EINVERSIONES AUSTRALES TRES LTDA.

Chile MATRIZ DIRECTA DIVIDENDO 189.534.623 - 25.994.212 -

0-EINVERSIONES AUSTRALES UNO LTDA.

ChileMIEMBRO

CONTROLADOR

INTERESES Y REAJUSTES PRESTAMO

22.426.009 (22.426.009) 13.558.394 (13.558.394)

0-E ASDA STORES LTDA. ChileMATRIZ FINAL

COMUNCOMPRAS DE MERCADERIAS

4.379.384 - - -

99061000-2LIBERTY COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A.

ChileDIRECTORES COMUNES

SEGUROS 1.416.150 (1.190.042) 1.585.435 (1.332.298)

87

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Personal clave

12.2. REMUNERACIÓN DEL DIRECTORIO

Detalle de los montos pagados por el período terminado al 31 de diciembre de 2014 y 2013 a los directores es el siguiente:

NOMBRE CARGO

31-12-2014 31-12-2013

DIETA DE DIRECTORIO

M$

DIETA DE COMISIÓN DE DIRECTORES

M$

PARTICIPACIÓN UTILIDADES

M$

DIETA DE DIRECTORIO

M$

DIETA DE COMISIÓN DE DIRECTORES

M$

PARTICIPACIÓN UTILIDADES

M$

Felipe Ibáñez (7) Presidente 106.839 - - 164.071 - -Eduardo Solórzano (1) Director - - - - - -Nicolás Ibáñez (7) Director 42.956 - - 60.800 - -Enrique Ostalé Cambiaso (2) Presidente - - - - - -José María Eyzaguirre (7) Director 43.438 - - 66.831 - -Alberto Eguiguren (7) Director 58.108 63.065 - 66.834 90.935 -Jorge Gutiérrez Pubill (7) Director 54.144 3.524 - 72.854 - -Christian Philippe Schrader (3) Director - - - - - -Claire Babineaux-Fontenot (7) Director - - - - - -Pedro Farah (4) (10) Director - - - - - -José María Urquiza (5) Director - - - - - -Kal Patel (6) (7) Director - - - - - -Gonzalo Smith (8) Director - - - - - -Sebastián Rozas (8) (12) Director - - - - - -Horacio Barbeito (8) Director - - - - - - Karina Awad (9) Director - - - - - - Guilherme Loureiro (11) Director - - - - - -

TOTALES 305.485 66.589 - 431.390 90.935 -

(1) Fue Director hasta el 28 de febrero de 2013.(2) Fue nombrado Director el 13 de marzo de 2013.(3) Fue Director hasta el 31 de enero de 2013.(4) Fue nombrado Director el 1 de febrero de 2013(5) Fue Director hasta el 24 de septiembre de 2013.(6) Fue nombrado Director el 24 de septiembre de 2013.

(7) Fue Director hasta el 24 de abril de 2014.(8) Fue nombrado Director el 24 de abril de 2014.(9) Fue nombrada Directora el 27 de agosto de 2014.(10) Fue Director hasta el 27 de agosto de 2014.(11) Fue nombrado director el 17 de diciembre de 2014.(12) Fue director hasta el 17 de diciembre de 2014.

Los directores pertenecientes a la administración de Walmart no reciben dieta por su participación en el directorio de empresas relacionadas.

La siguiente tabla contiene las remuneraciones pagadas durante el período terminado al 31 de diciembre de 2014 y 2013 por afiliadas por concepto de dietas, a los directores de Walmart Chile S.A. que a su vez son directores de las afiliadas de la Sociedad:

NOMBRE DIETA AL 31-12-2014M$

DIETA AL 31-12-2013MS

Alberto Eguiguren 33.230 42.672Jorge Gutiérrez Pubill 32.979 48.253

12.3. REMUNERACIÓN DEL EQUIPO GERENCIAL

Al 31 de diciembre de 2014, el monto total de remuneraciones y otros pagos efectuados a miembros del cuerpo de gerentes y ejecutivos, alcanzó la suma total agregada de M$24.148.329 (M$22.949.477 al 31 de diciembre de 2013).

El Grupo Walmart Chile tiene establecido para sus ejecutivos, un plan de incentivos por cumplimiento de objetivos de aportación a los resultados de las sociedades, estos incentivos están estructurados en un mínimo y máximo de remuneraciones brutas y son pagadas una vez al año.

88

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Adicionalmente la Sociedad mantiene para sus ejecutivos un plan de incentivo a largo plazo por cumplimiento de resultados de la compañía. Este incentivo está estructurado por un porcentaje del sueldo base y son cancelados cada 3 años en su etapa madura.

13. INVENTARIOS

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es la siguiente:

CLASES DE INVENTARIOSSALDO AL

31-12-2014M$

31-12-2013M$

Productos para la venta 282.803.693 249.791.684Importaciones en tránsito 28.441.665 33.060.913Materiales 2.388.908 3.994.888

TOTAL 313.634.266 286.847.485

Información adicional de inventarios:

INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE INVENTARIOS01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Monto de reversa de rebajas de importes de inventarios 482.312.504 418.354.120Costos de inventarios reconocidos como gasto durante el período 2.485.800.054 2.260.199.241

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la compañía no presenta saldos de inventarios en garantía del cumplimiento de deudas.

14. ACTIVOS INTANGIBLES

El detalle al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es el siguiente:

ACTIVOS INTANGIBLES NETO 31-12-2014M$

31-12-2013M$

Plusvalía comprada 29.523.393 29.523.393Activos intangibles neto, sin plusvalía 25.861.108 28.611.513Programas computacionales 25.281.432 28.031.837Derechos y usos de marcas 406.000 406.000Derechos de agua 61.251 61.251Dominio de internet 112.425 112.425

ACTIVOS INTANGIBLES NETO 55.384.501 58.134.906

ACTIVOS INTANGIBLES BRUTOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

Plusvalía comprada 29.523.393 29.523.393Activos intangibles bruto, sin plusvalía 67.247.589 61.478.251Programas computacionales 66.667.913 60.898.575Derechos y usos de marcas 406.000 406.000Derechos de agua 61.251 61.251Dominio de internet 112.425 112.425

ACTIVOS INTANGIBLES IDENTIFICABLES BRUTO 96.770.982 91.001.644

89

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

AMORTIZACIÓN ACUMULADA Y DETERIORO DEL VALOR 31-12-2014M$

31-12-2013M$

Plusvalía comprada - -Total amortización acumulada y deterioro del valor activos intangibles - -Programas computacionales (41.386.481) (32.866.738)

AMORTIZACIÓN ACUMULADA Y DETERIORO DEL VALOR, ACTIVOS INTANGIBLES IDENTIFICABLES (41.386.481) (32.866.738)

El detalle de vidas útiles aplicadas en el rubro intangible al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es el siguiente:

VIDAS ÚTILES ESTIMADAS O TASAS DE AMORTIZACIÓN UTILIZADAS VIDA O TASA MÁXIMA VIDA O TASA MÍNIMA

Programas computacionales 6 años 4 añosDerechos de usos de marcas Indefinida IndefinidaDerechos de agua Indefinida IndefinidaDominio de Internet Indefinida Indefinida

La Sociedad mantiene en uso activos intangibles(softwares) completamente amortizados con motivo de la integración de los sistemas con la Socie-dad Matriz Wal-Mart Inc., la baja de estos intangibles se ha producido paulatinamente en la medida del avance de la integración señalada.

El movimiento de intangibles durante los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es el siguiente:

MOVIMIENTOS EN ACTIVOS INTANGIBLES

31-12-2014

PLUSVALÍA COMPRADA

M$

DERECHOS Y USOS DE MARCAS

M$

PROGRAMAS COMPUTACIONALES

M$

DERECHOS DE AGUA

M$

DOMINIO DE INTERNET

M$

ACTIVOS INTANGIBLES

NETOM$

Saldo inicial al 01-01-2014 29.523.393 406.000 28.031.837 61.251 112.425 58.134.906Adiciones - - 5.769.352 - - 5.769.352Transferencias entre proyectos y propiedades, plantas y equipos - - - - - -Retiros - - (14) - - (14)Amortización - - (8.519.743) - - (8.519.743)Incrementos (disminuciones) por revaluación y por pérdidas por deterioro del valor (reversiones) reconocido en el patrimonio neto - - - - - -Otros incrementos (disminuciones) - - - - - -Total cambios - - (2.750.405) - - (2.750.405)

SALDO FINAL ACTIVOS INTANGIBLES AL 31-12-2014 29.523.393 406.000 25.281.432 61.251 112.425 55.384.501

90

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

MOVIMIENTOS EN ACTIVOS INTANGIBLES

31-12-2013

PLUSVALÍA COMPRADA

M$

DERECHOS Y USOS DE MARCAS

M$

PROGRAMAS COMPUTACIONALES

M$

DERECHOS DE AGUA

M$

DOMINIO DE INTERNET

M$

ACTIVOS INTANGIBLES

NETOM$

Saldo inicial al 01-01-2013 29.523.393 406.000 21.849.245 61.251 112.425 51.952.314Adiciones - - 11.695.447 - - 11.695.447Transferencias entre proyectos y propiedades, plantas y equipos - - 788.013 - - 788.013Retiros - - (87) - - (87)Amortización - - (6.300.781) - - (6.300.781)Incrementos (disminuciones) por revaluación y por pérdidas por deterioro del valor (reversiones) reconocido en el patrimonio neto - - - - - -Otros incrementos (disminuciones) - - - - - -Total cambios - - 6.182.592 - - 6.182.592

SALDO FINAL ACTIVOS INTANGIBLES AL 31-12-2013 29.523.393 406.000 28.031.837 61.251 112.425 58.134.906

La Sociedad mantiene en uso activos intangibles (softwares) completamente amortizados con motivo de la integración de los sistemas con la Socie-dad Matriz Wal-Mart Inc., la baja de estos intangibles se ha producido paulatinamente en la medida del avance de la integración señalada.

El movimiento de la plusvalía comprada al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es el siguiente:

PLUSVALÍA COMPRADA

RUT SOCIEDADM$

SALDO INICIAL 01-01-2014

M$

OTROS INCREMENTOS (DISMINUCIONES)

M$

SALDO FINAL 31-12-2014

M$

78.298.460-8 SUPERMERCADO LA FRONTERA LTDA. 173.248 - 173.24896.755.580-0 ALIMENTOS Y SERVICIOS LTDA. 21.316.575 - 21.316.57596.519.000-7 WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A. 45.336 - 45.33696.670.110-2 INVERSIONES SOLPACIFIC S.A. 7.988.234 - 7.988.234

TOTALES 29.523.393 - 29.523.393

PLUSVALÍA COMPRADA

RUT SOCIEDADM$

SALDO INICIAL 01-01-2013

M$

OTROS INCREMENTOS (DISMINUCIONES)

M$

SALDO FINAL 31-12-2013

M$

78.298.460-8 SUPERMERCADO LA FRONTERA LTDA. 173.248 - 173.24896.755.580-0 ALIMENTOS Y SERVICIOS LTDA. 21.316.575 - 21.316.57596.519.000-7 WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A. 45.336 - 45.33696.670.110-2 INVERSIONES SOLPACIFIC S.A. 7.988.234 - 7.988.234

TOTALES 29.523.393 - 29.523.393

91

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

14.1. ACTIVOS INTANGIBLES CON VIDA ÚTIL INDEFINIDA

14.1.1. DERECHOS DE USOS DE MARCASLos derechos de usos de marcas corresponden a la compra de marcas “BLV” y “BLV-Boulevard” valorizadas a costo histórico. El período de ex-plotación de dichas marcas no tiene límite por lo que son consideradas activos con una vida útil indefinida y que en consecuencia no estarán afectos a amortización y se someten a pruebas de deterioro anualmente o cuando existan factores que indiquen una posible pérdida de valor.

14.1.2. DERECHOS DE AGUALos derechos de agua ubicados en el sector de Chicureo, Santiago se presentan a costo histórico, el período de explotación de dichos dere-chos no tiene límite, por lo que son considerados activos con una vida útil indefinida, que en consecuencia no estarán afectos a amortización, estos se someten a pruebas de deterioro anualmente o cuando existan factores que indiquen una posible pérdida de valor.

14.1.3. DOMINIO DE INTERNETEl derecho de uso de dominio internet para los sitios “punto cl” se pre-sentan a costo histórico. Su período de explotación no tiene límite, por lo que son considerados activos con una vida útil indefinida, que en con-secuencia no estarán afectos a amortización, estos se someten a prue-bas de deterioro anualmente o cuando existan factores que indiquen una posible pérdida de valor.

14.1.4. PLUSVALÍA COMPRADALa plusvalía de inversiones compradas representa la diferencia entre el valor de adquisición de las acciones o derechos sociales de subsidiarias y asociadas y el valor razonable de los activos y pasivos identificables incluyendo los contingentes identificables, a la fecha de adquisición. La plusvalía de inversiones comprada es considerada un activo con vida útil indefinida al provenir de la adquisición de negocios de integración vertical de las principales operaciones de la Sociedad.

La Sociedad no presenta activos intangibles que tengan alguna res-tricción o que sirvan como garantía de deudas o con compromiso de compra.

14.2. DETERIORO DE LA PLUSVALÍA COMPRADA

La Sociedad revisa anualmente el valor libros de sus activos tangibles e intangibles para determinar si hay cualquier indicio que estos activos podrían estar deteriorados. En la evaluación de deterioro, los activos que no generan flujos de efectivo independiente son agrupados en una uni-dad generadora de efectivo (UGE) apropiada. El monto recuperable de estos activos o UGE, es medido como el menor valor entre su valor razo-nable (metodología flujos futuros descontados) y su valor en uso. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la sociedad no registra deterioro.

ACTIVOS INTANGIBLES IDENTIFICABLES INDIVIDUALES SIGNIFICATIVOS

IMPORTE EN LIBROS DE ACTIVO INTANGIBLE IDENTIFICABLES

SIGNIFICATIVOS31-12-2014

M$

IMPORTE EN LIBROS DE ACTIVO INTANGIBLE IDENTIFICABLES

SIGNIFICATIVOS31-12-2013

M$

PERÍODO DE AMORTIZACIÓN RESTANTE DE ACTIVO INTANGIBLE IDENTIFICABLES

SIGNIFICATIVOS (PROMEDIO)

Intellec Card 379.955 1.693.848 2 añosIntegracion (*) 4.307.202 8.046.601 3 añosEcommerce (*) 1.771.838 2.456.379 4 añosSoporte Negocios (*) 1.035.338 1.869.581 3 añosSoftware Internalización de la cobranza (*) 336.559 605.807 4 añosMejoras SAP (*) 67.429 197.360 3 años

(*) Dentro de estos conceptos, se encuentran softwares que están en etapa de capitalización.

El cargo a resultados por amortización de intangibles se detalla a continuación:

LÍNEA DE PARTIDA EN EL ESTADO DE RESULTADOS QUE INCLUYE AMORTIZACIÓN DE ACTIVOS INTANGIBLES IDENTIFICABLES

01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Gastos de administración (8.519.743) (6.300.781)

TOTAL (8.519.743) (6.300.781)

92

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

14.3. CONCILIACIÓN AMORTIZACIÓN DE SOFTWARE

A continuación se detalla el movimiento de la amortización durante los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013:

MOVIMIENTOSALDOS AL31-12-2014

M$

SALDOS AL31-12-2013

M$

Amortización acumulada inicial (32.866.738) (26.565.957 )(+) Amortización del período (8.519.743) (6.300.781)(=) Amortización acumulada final (41.386.481) (32.866.738)

15. PROPIEDADES DE INVERSIÓN

La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es el siguiente:

15.1. COMPOSICIÓN Y MOVIMIENTOS DE LAS PROPIEDADES DE INVERSIÓN

31-12-2014M$

31-12-2013M$

Propiedades de inversión, modelo del costo saldo inicial 125.791.326 127.723.170Cambios en propiedades de inversión, modelo del costo Adiciones - -Reclasificación a PPE (779.610 ) -Depreciación del período (1.916.343 ) (1.931.844)

PROPIEDADES DE INVERSIÓN, MODELO DEL COSTO TOTAL 123.095.373 125.791.326

15.2. VALORIZACIÓN DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN, MODELO DEL VALOR RAZONABLE

Si la Sociedad decidiera controlar sus propiedades de inversión con el modelo del valor razonable, cuya jerarquía es la III, puesto que el cálculo esta realizado con un modelo interno que utiliza diversas variables y fuentes de información, debería registrar en sus libros un mayor activo al actual por M$51.467.043 al 31 de diciembre de 2014 (M$44.982.446 al 31 de diciembre de 2013), a continuación se presentan los valores razonables al 31 de diciembre de 2014 y 2013.

31-12-2014M$

31-12-2013M$

Valoración obtenida para las propiedades de inversión, modelo del valor razonable 181.089.523 170.773.772

15.3. INGRESOS Y GASTOS DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN

INGRESOS Y GASTOS DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN

SALDOS AL01-01-201431-12-2014

M$

SALDOS AL01-01-201331-12-2013

M$

Importe de ingresos por alquileres de propiedades de inversión 41.012.651 38.856.062Importe de gastos directos de operación de las propiedades de inversión generadoras de ingresos por alquileres (13.938.145) (3.198.472)

93

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

15.4. CONCILIACIÓN DEPRECIACIÓN ACUMULADA

A continuación se detalla el movimiento de la depreciación durante los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013:

MOVIMIENTOSALDOS AL31-12-2014

M$

SALDOS AL31-12-2013

M$

Depreciación acumulada inicial (9.226.276) (7.294.432)(+) Depreciación del período (1.916.343) (1.931.844)(-) Disminuciones por baja - -(-) Pérdida por deterioro - -

(=) DEPRECIACIÓN ACUMULADA FINAL (11.142.619) (9.226.276)

16. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

16.1.

La composición de este rubro es la siguiente al 31 de diciembre de 2014 y 2013:

CLASES DE PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS, NETO 31-12-2014M$

31-12-2013M$

Construcciones en curso 134.385.904 72.781.701Terrenos 451.931.563 429.900.379Edificios 258.796.330 251.619.156Maquinarias y equipos 84.470.075 80.181.398Instalaciones y accesorios 337.072.254 324.542.784Vehículos 6.675.627 7.385.720Bienes arrendados 31.847.811 34.692.591Otras propiedades, plantas y equipos - 170.871

TOTALES 1.305.179.564 1.201.274.600

CLASES DE PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS, BRUTO 31-12-2014M$

31-12-2013M$

Construcciones en curso 134.385.904 72.781.701Terrenos 451.931.563 429.900.379Edificios 301.937.870 288.140.732Maquinarias y equipos 165.652.051 298.285.648Instalaciones y accesorios 537.276.546 481.041.945Vehículos 12.030.507 20.918.647Bienes arrendados 61.786.619 68.223.702Otras propiedades, plantas y equipos - 176.790

TOTALES 1.665.001.060 1.659.469.544

94

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

Edificios (43.141.540) (36.521.576)Maquinarias y equipos (81.181.976) (218.104.250)Instalaciones y accesorios (200.204.292) (156.499.161)Vehículos (5.354.880) (13.532.927)Bienes arrendados (29.938.808) (33.531.111)Otras propiedades, plantas y equipos - (5.919)

TOTALES (359.821.496) (458.194.944)

16.2.

El siguiente cuadro muestra las vidas útiles económicas para los bienes

MÉTODO UTILIZADO PARA LA DEPRECIACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (VIDA) VIDA MÍNIMAAÑOS

VIDA MÁXIMAAÑOS

CONSTRUCCIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA:

Obra gruesa – edificios 50 50Terminaciones 15 15Terminaciones propiedades arrendadas 15 15Instalaciones 15 20Instalaciones propiedades arrendadas 15 20Equipos 15 20Equipos propiedades arrendadas 15 20Obras exteriores 20 20Obras exteriores propiedades arrendadas 20 20MAQUINARIAS Y EQUIPOS:

Maquinaria calor 4 4Maquinaria frío 5 5Maquinaria pesaje 4 4Maquinaria energía 4 4Otras maquinarias 4 4MUEBLES Y ÚTILES:

Muebles góndolas 4 4Muebles escritorios 3 3Otros muebles 4 4Vehículos: Livianos 4 4Pesados 4 4Carga 4 4Otros vehículos 4 4REMODELACIONES:

Remodelaciones 6 6

95

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

16.3.

Los siguientes cuadros muestran el detalle de reconciliación de cambios en propiedades plantas y equipos, por clases durante los períodos termina-dos al 31 de diciembre de 2014 y 2013.

MOVIMIENTO AL 31-12-2014 OBRAS EN

CURSOM$

TERRENOSM$

EDIFICIOS, NETOM$

MAQUINARIAS Y EQUIPOS, NETO

M$

INSTALACIONES Y ACCESORIOS,

NETOM$

VEHÍCULOS, NETO

M$

BIENES ARRENDADOS

M$

OTRAS PROPIEDADES,

PLANTA Y EQUIPO, NETO

M$

PROPIEDADES, PLANTA Y

EQUIPO, NETOM$

Saldo Inicial al 1 de enero de 2014 72.781.701 429.900.379 251.619.156 80.181.398 324.542.784 7.385.720 34.692.591 170.871 1.201.274.600 Adiciones 110.544.188 22.922.840 4.023.582 35.527.337 21.164.660 1.456.400 1.512.793 - 197.151.800 Retiros (23.438) (891.656) (657.508) (1.403.504) (2.585.467) (23.819) 31.215 (170.871) (5.725.048) Transferencias (48.916.547) - 9.768.434 - 39.132.831 20.175 (4.893) - - Activos disponibles para la venta - - - - - - - - - Deterioro (*) - - 807.644 (75.533) (815.217) - - - (83.106) Gasto por depreciación - - (6.764.978) (29.759.623) (44.367.337) (2.162.849) (4.383.895) - (87.438.682) Total cambios 61.604.203 22.031.184 7.177.174 4.288.677 12.529.470 (710.093) (2.844.780) (170.871) 103.904.964

SALDO FINAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 134.385.904 451.931.563 258.796.330 84.470.075 337.072.254 6.675.627 31.847.811 - 1.305.179.564

El incremento en el rubro de terrenos obedece a la compra, durante el período 2014, de 13 terrenos destinados a la expansión de los distintos forma-tos. Durante el año 2013 se compraron 21 terrenos

(*) De acuerdo a lo descrito en nuestra nota de criterios, de la aplicación de las pruebas de deterioro, al 31 de diciembre de 2014 y 2013 se presenta una pérdida por M$83.106 y M$108.418 respectivamente, el cual fue presentada en resultados en la línea otros gastos por función.

MOVIMIENTO AL 31-12-2013 OBRAS EN

CURSOM$

TERRENOSM$

EDIFICIOS, NETOM$

MAQUINARIAS Y EQUIPOS, NETO

M$

INSTALACIONES Y ACCESORIOS,

NETOM$

VEHÍCULOS, NETO

M$

BIENES ARRENDADOS

M$

OTRAS PROPIEDADES,

PLANTA Y EQUIPO, NETO

M$

PROPIEDADES, PLANTA Y

EQUIPO, NETOM$

Saldo Inicial al 1 de enero de 2013 73.346.308 401.275.193 229.359.505 77.258.159 286.971.858 5.543.040 38.532.675 1.756.636 1.114.043.374 Adiciones 67.034.133 29.355.897 10.677.755 32.082.015 25.978.831 3.535.805 979.995 413.445 170.057.876 Retiros (349.316) (730.711) (552.003) (1.086.436) (828.125) (257) (775.076) (980.776) (5.302.700) Transferencias (67.328.604) - 18.437.401 158.581 48.928.378 66 4.411 (1.012.515) (812.282) Activos disponibles para la venta - - - - - - - - - Deterioro (*) 79.180 - - (26.479) (161.119) - - - (108.418) Gasto por depreciación - - (6.303.502) (28.204.442) (36.347.039) (1.692.934) (4.049.414) (5.919) (76.603.250) Total cambios (564.607) 28.625.186 22.259.651 2.923.239 37.570.926 1.842.680 (3.840.084) (1.585.765) 87.231.226

SALDO FINAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 72.781.701 429.900.379 251.619.156 80.181.398 324.542.784 7.385.720 34.692.591 170.871 1.201.274.600

CAM

BIOS

CAM

BIOS

16.4. DESCRIPCIÓN CLASES DE PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS.

16.4.1. Construcciones en cursoLas construcciones en curso corresponden a todos los proyectos de construcción y remodelación de locales de los distintos formatos.

16.4.2. TerrenosEsta clase corresponde a los terrenos adquiridos para la construcción de nuevos locales, en los distintos formatos y oficinas centrales.

96

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

16.6. INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS

INFORMACIONES ADICIONALES A REVELAR SOBRE PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

Propiedad, planta y equipo completamente depreciados todavía en uso 114 177Desembolsos sobre cuentas de propiedades, planta y equipos en proceso de construcción 110.544.188 67.034.133

16.7. COSTO POR INTERESES

DETALLE

SALDO AL

01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Importe de los costos por intereses capitalizados, propiedades, plantas y equipos 3.515.817 2.767.643Tasa de capitalización de costos por intereses capitalizados, propiedades, plantas y equipos 7,27% 4,62%

16.8. CONCILIACIÓN DEPRECIACIÓN ACUMULADA

A continuación se detalla el movimiento de la depreciación durante los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013:

MOVIMIENTOSALDO AL

31-12-2014M$

31-12-2013M$

Depreciación acumulada inicial (458.194.944) (399.353.443 )(+) Depreciación del período (87.438.682) (76.603.250 )(-) Disminuciones por baja 185.812.130 17.761.749

(=) DEPRECIACIÓN ACUMULADA FINAL (359.821.496 ) (458.194.944 )

Durante el mes de julio de 2014, la Sociedad dio de baja un total de 248 mil ítems del auxiliar de propiedades, planta y equipo, con un valor individual de $1 ó $0 por bien, el cual generó un efecto neto de pérdida por M$151 registrados en Otros gastos por función.

16.4.3. EdificiosEsta clase de activos corresponde a los edificios construidos en los terre-nos que son de propiedad del grupo Walmart y destinados a los locales de los distintos formatos y las oficinas centrales donde se encuentra ubi-cada la administración del grupo Walmart.

16.4.4. Maquinaria y equiposEsta clase de activos refleja la adquisición de las maquinarias y equipos que se utilizan en los locales y oficinas centrales, ya sea maquinarias de frío, dispensadores y mostradores de mercaderías y todo lo necesario para poder mantener la operación.

16.4.5. Instalaciones y AccesoriosEl concepto asociado a esta clase de activos fijos son las instalaciones que tienen los locales y las oficinas centrales y que no corresponde a la obra gruesa de la construcción como por ejemplo paneles de división, instalaciones eléctricas, gas, agua, redes, pisos, etc.

16.4.6. VehículosCorresponde a los vehículos adquiridos y que son utilizados para el transporte de mercaderías y usados por la administración, como por ejemplo los tráileres donde se realiza la distribución de las mercaderías.

16.4.7. Bienes ArrendadosEsta clase corresponde a los activos adquiridos a través de contratos de arrendamiento y que son utilizados en los distintos formatos, como te-rrenos, edificios, maquinaria, etc.

16.4.8. Otras Propiedades, Planta y EquipoEn esta clase encontramos todos aquellos activos que no clasifican di-rectamente en las categorías descritas anteriormente.

16.5. POLÍTICA DE INVERSIONES EN PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS

El Grupo Walmart Chile mantiene la política de llevar a cabo todas las obras necesarias para satisfacer los incrementos en la demanda proyec-tada del mercado, conservar en buen estado las construcciones e insta-laciones y adaptar el sistema a los avances tecnológicos, con el objeto de cumplir normas de calidad y continuidad de sus operaciones.

97

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

16.9. CONCILIACIÓN DEPRECIACIÓN EFECTO EN ESTADO DE RESULTADOS

A continuación se presenta la depreciación abierta por rubro del estado de resultado durante el período terminado al 31 de diciembre de 2014 y 2013.

MOVIMIENTO

SALDO AL

01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Depreciación presentada en Gasto de Administración (85.985.912) (75.272.105)Depreciación presentada en Costo de ventas (1.452.770) (1.331.145)

TOTAL DEPRECIACIÓN (87.438.682 ) (76.603.250 )

17. ARRENDAMIENTOS

17.1. ACTIVOS SUJETOS A ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS

INFORMACIONES ADICIONALES A REVELAR SOBRE PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

Terreno bajo arrendamientos financieros 10.178.652 10.178.652Edificio en arrendamiento financiero 7.605.084 8.131.617Maquinarias y equipo bajo arrendamiento financiero 12.482.156 14.845.920Resultado de operación de venta con retrocompra 1.581.919 1.536.402

TOTAL PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO NETO 31.847.811 34.692.591

RECONCILIACIÓN DE LOS PAGOS MÍNIMOS DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO, ARRENDATARIO

31-12-2014 31-12-2013

VALOR PRESENTE

M$INTERÉS

M$BRUTO

M$

VALOR PRESENTE

M$INTERÉS

M$BRUTO

M$

Menor a un año 5.076.556 846.345 5.922.901 6.012.867 730.850 6.743.717Entre un año y cinco años 7.376.348 2.677.368 10.053.716 10.951.564 2.900.586 13.852.150Más de cinco años 10.610.689 3.080.157 13.690.846 9.402.631 3.478.283 12.880.914

TOTAL 23.063.593 6.603.870 29.667.463 26.367.062 7.109.719 33.476.781

17.2. INFORMACIONES A REVELAR SOBRE ARRENDAMIENTOS OPERATIVOS COMO ARRENDATARIO

PAGOS FUTUROS MÍNIMOS DEL ARRENDAMIENTO, ARRENDATARIOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

Menor a un año 39.986.121 26.634.762 Entre un año y cinco años 136.337.180 82.014.764 Más de cinco años 676.856.636 375.097.901

TOTAL 853.179.937 483.747.427

98

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

17.3. INFORMACIONES A REVELAR SOBRE ARRENDAMIENTOS OPERATIVOS COMO ARRENDADOR

PAGOS FUTUROS MÍNIMOS DEL ARRENDAMIENTO, ARRENDADORES 31-12-2014M$

31-12-2013M$

Menor a un año 27.755.826 29.366.985 Entre un año y cinco años 66.110.436 74.439.820 Más de cinco años 54.772.964 82.058.691

TOTAL 148.639.226 185.865.496

18. IMPUESTOS DIFERIDOS

El origen de los impuestos diferidos registrados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es el siguiente:

18.1. ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS

ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

Activos por impuestos diferido relativos a provisiones 17.492.860 17.979.285Activos por impuestos diferido relativos a revaluaciones de acuerdo comerciales 2.246.976 3.138.710Activos por impuestos diferido relativos a obligaciones con el personal 3.180.581 2.462.065Activos por impuestos diferido relativos a pérdidas fiscales 33.268.820 26.213.875Activos por impuestos diferido relativos a contrato futuro - 774.495

ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS, TOTAL 56.189.237 50.568.430

18.2. PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS

PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

Pasivos por impuestos diferido relativos a depreciaciones 36.160.775 31.452.362Pasivos por impuestos diferido relativos a revaluaciones de provisión de riesgo de cartera 831.832 1.020.590Pasivos por impuestos diferido relativos a cargos diferidos 3.449.438 4.015.419Pasivos por impuestos diferido relativos a arrendamientos 2.133.123 1.339.578Pasivos por impuestos diferido relativos a otros 1.498.611 778.353

PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS, TOTAL 44.073.779 38.606.302

18.3. IMPUESTOS DIFERIDOS NO RECONOCIDOS

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 no se presentan montos por impues-tos diferidos no reconocidos.

18.4. IMPUESTOS DIFERIDOS RELATIVOS A PÉRDIDAS FISCALES

Las pérdidas tributarias de la compañía tienen su naturaleza en las ope-raciones del negocio. La constitución del impuesto diferido está de acuerdo a lo expresado en NIC 12.

El flujo normal de la compañía permite establecer el reverso de las pérdi-das tributarias de la mano de las operaciones de la compañía.

99

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

18.6. COMPENSACIÓN DE PARTIDAS

Los impuestos diferidos activos y pasivos se compensan cuando existe derecho legalmente ejecutable de compensar los activos tributarios corrien-tes contra los pasivos tributarios corrientes y cuando los impuestos a la renta diferidos activos y pasivos están relacionado con el impuesto a la renta que grava la misma autoridad tributaria a la misma entidad grabada o a diferentes entidades grabadas por las que existe la intención de liquidar los saldos sobre bases netas. Los montos compensados son los siguientes:

ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOSACTIVOS / PASIVOS

BRUTOSM$

VALORES COMPENSADOSM$

SALDOS NETOS AL CIERRE

M$

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

*Activos por impuestos diferidos 56.189.237 (1.803.012) 54.386.225 *Pasivos por impuestos diferidos (44.073.779) 1.803.012 (42.270.767)

TOTAL 12.115.458 - 12.115.458

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

*Activos por impuestos diferidos 50.568.430 (2.182.666) 48.385.764 *Pasivos por impuestos diferidos (38.606.302) 2.182.666 (36.423.636)

TOTAL 11.962.128 - 11.962.128

19. OTROS PASIVOS FINANCIEROS

19.1. CLASES DE PRÉSTAMOS QUE ACUMULAN (DEVENGAN) INTERESES

La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es el siguiente:

OTROS PASIVOS FINANCIEROSSALDO CORRIENTE AL SALDO NO CORRIENTE AL

31-12-2014M$

31-12-2013M$

31-12-2014M$

31-12-2013M$

Préstamos bancarios no garantizados 245.247.715 312.627.784 155.900.000 155.900.000Obligaciones con el público (bonos) 92.813.557 3.677.709 - 86.678.608Obligaciones por arrendamientos financieros 5.076.556 6.012.867 17.987.038 20.354.195Contratos futuros 215.392 4.033.312 - -

TOTAL 343.353.220 326.351.672 173.887.038 262.932.803

18.5. CAMBIOS EN NORMATIVA

La Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 17 de octubre de 2014 emitió la Circular N°856 que reclasifica a patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se pro-duzcan como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducidos por la Ley 20.780 del 29 de septiembre de 2014, cuyo efecto es de M$9.411.962. Otros de sus puntos incluye el reemplazo del actual sistema de tributación por dos nuevos sistemas, el sistema integrado con atribución de rentas (SI), y el sistema parcialmente integrado (SPI), la Sociedad deberá optar por uno de ellos a fines del año 2016. El incremento gradual de la tasa del impuesto a la renta, para cada uno de los sistemas mencionados es el siguiente:

TASA APLICABLE AL

AÑO SI SPI

2014 21,0%2015 22,5%2016 24,0%2017 25,0% 25,5%2018 25,0% 27,0%

En concordancia con lo señalado anteriormente y considerando el tipo de Sociedad, le corresponde en principio, y en caso de no ejercer el derecho a optar, el sistema parcialmente integrado. Por lo tanto, la So-ciedad ha procedido a registrar los impuestos, considerando tasas de reverso aplicables a dicho régimen.

100

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

19.2. PRÉSTAMOS BANCARIOS - DESGLOSE DE MONEDAS Y VENCIMIENTOS

El 28 de septiembre de 2006, Walmart Chile S.A., efectuó una reestructuración de pasivos financieros firmando un contrato de crédito sindicado a largo plazo con los bancos Santander, Estado, BBVA y Citibank N.A., concentrando de esta manera una parte importante de los créditos que se encontraban vigentes de corto plazo y largo plazo en un sólo préstamo con vencimiento final en marzo de 2014. El Banco líder de la operación es el Banco Santander y el banco agente es el Banco Estado. Con fecha 28 de marzo de 2014 fue pagada esta obligación de acuerdo a los términos del contrato.

Con fecha 20 de mayo de 2010, Walmart Chile S.A., efectuó una reestructuración de pasivos financieros firmando un contrato de crédito sindicado a largo plazo con los bancos de Chile, Santander y BBVA, concentrando de esta manera el 100% de los créditos que se encontraban vigentes de corto plazo y el crédito sindi-cado suscrito el 22 de mayo de 2008 con los bancos de Chile, BBVA, Scotiabank, Itaú, Corpbanca y Santander cuyo vencimiento era el 22 de mayo de 2010, en un sólo préstamo con vencimiento final en mayo de 2013.

El 20 de mayo de 2013 Walmart Chile refinanció el crédito sindicado que mantenía con los bancos Santander, Chile y BBVA por un monto de $155.900.000.000 por un crédito bilateral por el mismo monto con el Banco de Chile, cuyo vencimiento es el 20 de mayo de 2016, con lo cual la Compañía logró en el proceso una disminución en el costo.

19.2.1. Préstamos bancarios al 31 de diciembre de 2014

NOMBREACREEDOR R.U.T. PAÍS MONEDA

TIPO DE AMORTI-ZACIÓN

TASA EFECTIVA

TASANOMINAL

TIPO DE OBLIGACIÓN GARANTÍA

CORRIENTE NO CORRIENTE

VENCIMIENTO

TOTAL CORRIENTE AL

31-12-2014M$

VENCIMIENTO

TOTAL NO CORRIENTE AL

31-12-2014M$

NO DETER-

MINADOM$

HASTA 1 MES

M$

1 A 3 MESES

M$

3 A 12 MESES

M$

1 A 3 AÑOS

M$

3 A 5 AÑOS

M$

5Ó MÁS AÑOS

M$

Banco Santander 97.015.000-5 Chile CL$ Mensual 0,35% 0,35% Sobregiro bancario Sin garantía 243.598 - - - 243.598 - - - -Banco Estado 97.030.000-7 Chile CL$ Mensual 0,35% 0,35% Sobregiro bancario Sin garantía 71.809.892 - - - 71.809.892 - - - -Banco de Chile 97.004.000-5 Chile CL$ Mensual 0,35% 0,35% Sobregiro bancario Sin garantía 81.035.576 - - - 81.035.576 - - - -Banco BBVA 97.032.000-8 Chile CL$ Mensual 0,34% 0,34% Sobregiro bancario Sin garantía 44.431.431 - - - 44.431.431 - - - -Banco de Chile 97.004.000-5 Chile $UF Semestral 3,69% 3,28% Crédito tasa fija Sin garantía - - - - - - - - -Banco Estado 97.030.000-7 Chile CL$ Semestral 6,04% 6,04% Crédito tasa variable Sin garantía - - - - - - - - -Banco Santander 97.015.000-5 Chile $UF Mensual 1,00% 1,00% Boletas de garantía Sin garantía 2.280.151 - - - 2.280.151 - - - -Banco Santander 97.015.000-5 Chile US$ Mensual 0,22% 0,22% Carta de crédito Sin garantía 19.789.695 - - - 19.789.695 - - - -Banco Estado 97.030.000-7 Chile US$ Mensual 0,21% 0,21% Carta de crédito Sin garantía 5.827.660 - - - 5.827.660 - - - -Banco BBVA 97.032.000-8 Chile US$ Mensual 0,27% 0,27% Carta de crédito Sin garantía 9.422.737 - - - 9.422.737 - - - -Banco Scotiabank 97.018.000-1 Chile CL$ Mensual 0,39% 0,39% Sobregiro bancario Sin garantía 9.872.120 - - - 9.872.120 - - - -Banco de Chile 97.004.000-5 Chile CL$ Semestral 4,23% 4,23% Crédito tasa variable Sin garantía - - - 534.855 534.855 155.900.000 - - 155.900.000

TOTAL 244.712.860 - - 534.855 245.247.715 155.900.000 - - 155.900.000 Tasa efectiva préstamos bancarios:

u Créditos tasa fija: Para este tipo de créditos se utilizó el método de la tasa efectiva, la cual, corresponde a aquella tasa que iguala los flujos de efectivo por pagar con el importe neto de los libros, descontando los costos de inicio de la operación.

u Créditos de tasa variable: Para este tipo de créditos, por la dificultad de estimar las tasas de interés futuras, la sociedad utiliza la misma tasa nominal y los gastos asociados al crédito son amortizados en conjunto con el préstamo.

u Cartas de crédito, boletas de garantía y sobregiros bancarios: Este tipo de instrumento al no presentar costos de originación su tasa efectiva no cambia con respecto a la tasa nominal.

101

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

19.3. OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO (BONOS) CORRIENTE Y NO CORRIENTE

Corresponde a bonos emitidos por la sociedad matriz y la sociedad afi-liada indirecta Walmart Chile Inmobiliaria S.A.

a. Con fecha 9 de noviembre de 1992, la Sociedad Walmart Chile Inmo-biliaria S.A. inscribió en el registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros con el Nro. 162, una emisión de bonos al porta-dor Serie A. El 16 de diciembre de 1993 se colocaron bonos por un monto total de UF 240.000 y el 8 de noviembre de 1994 se colocaron bonos por un monto de UF 110.000, completando así el monto máxi-mo de la emisión.

Las principales características de esta emisión son:

u Vencimientos semestrales u Tasa de interés de un 6,5% anual u No tiene garantías especiales

Los intereses devengados por pagar al 31 de diciembre de 2013 se presentan en obligaciones con el público (bonos) en el pasivo co-rriente, junto con la porción corriente de la obligación.

Las restricciones asociadas a esta obligación se presentan en la nota Contingencias, juicios y otras restricciones.

Al 31 de marzo de 2014 fue cancelada la última cuota pendiente de pago, por lo cual este bono no tiene saldos pendientes.

b. Con fecha 18 de abril de 2006, la Sociedad Walmart Chile Inmobilia-ria S.A. inscribió en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros con el Nro.463, una emisión de Bonos al portador serie B. El 13 de septiembre de 2006 se colocaron bonos por un total de UF 4.500.000.

Las principales características de esta emisión son:

u Vencimientos semestrales u Pago de intereses a partir de abril de 2006 y capital a partir de

abril de 2008 u Tasa de Interés de un 4,2% anual u No tiene garantías especiales

Las restricciones asociadas a esta obligación se presentan en la nota Contingencias, juicios y otras restricciones.

c. El 19 de febrero de 2007 la Sociedad Walmart Chile S.A. inscribió en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros con el número 492 una emisión de bonos (Serie E) al portador por UF 6.000.000, el 25 de abril de 2008 fue colocada esta emisión.

Con fecha 05 de noviembre de 2009 la Sociedad procedió al rescate anticipado voluntario a valor par de los Bonos al portador Serie C y E, donde se rescató el 28,5%y el 88,1% de los bonos serie C y E respec-tivamente, lo que implicó un desembolso total a la fecha de pago equivalente a UF 5.855.000, por concepto de capital más los intereses devengados e insolutos hasta la fecha de pago.

Con fecha 01 de marzo de 2013 la Sociedad procedió al pago de los Bonos serie E por concepto de capital más los intereses devengados e insolutos hasta la fecha de pago por un monto de M$16.541.615.

Con fecha 8 de enero de 2015 la Sociedad ha procedido a realizar prepago del saldo del bono B por un monto total de M$95.273.278.

19.2.2. Préstamos bancarios al 31 de diciembre de 2013

NOMBREACREEDOR R.U.T. PAÍS MONEDA

TIPO DE AMORTI-ZACIÓN

TASA EFECTIVA

TASANOMINAL

TIPO DE OBLIGACIÓN GARANTÍA

CORRIENTE NO CORRIENTE

VENCIMIENTO

TOTAL CORRIENTE AL

31-12-2013M$

VENCIMIENTO

TOTAL NO CORRIENTE AL

31-12-2013M$

NO DETER-

MINADOM$

HASTA 1 MES

M$

1 A 3 MESES

M$

3 A 12 MESES

M$

1 A 3 AÑOS

M$

3 A 5 AÑOS

M$

5Ó MÁS AÑOS

M$

Banco Santander 97.015.000-5 Chile CL$ Mensual 0,41% 0,41% Sobregiro bancario Sin garantía 63.992.437 - - - 63.992.437 - - - -Banco Estado 97.030.000-7 Chile CL$ Mensual 0,43% 0,43% Sobregiro bancario Sin garantía 98.714.061 - - - 98.714.061 - - - -Banco de Chile 97.004.000-5 Chile CL$ Mensual 0,44% 0,44% Sobregiro bancario Sin garantía 49.567.042 - - - 49.567.042 - - - -Banco de Chile 97.004.000-5 Chile CL$ Semestral 0,43% 0,43% Crédito tasa variable Sin garantía 47.904.410 - - - 47.904.410 - - - -Banco de Chile 97.004.000-5 Chile $UF Semestral 3,69% 3,28% Crédito tasa fija Sin garantía - - 4.710.792 - 4.710.792 - - - -Banco Estado 97.030.000-7 Chile CL$ Semestral 6,04% 6,04% Crédito tasa variable Sin garantía - - 15.204.685 - 15.204.685 - - - -Banco Santander 97.015.000-5 Chile $UF Mensual 1,00% 1,00% Boletas de garantía Sin garantía 1.279.421 - - - 1.279.421 - - - -Banco Santander 97.015.000-5 Chile US$ Mensual 0,29% 0,29% Carta de crédito Sin garantía 7.637.143 - - - 7.637.143 - - - -Banco Corpbanca 97.023.000-9 Chile US$ Mensual 0,29% 0,29% Carta de crédito Sin garantía 13.596.939 - - - 13.596.939 - - - -Banco Estado 97.030.000-7 Chile US$ Mensual 0,32% 0,32% Carta de crédito Sin garantía 9.473.560 - - - 9.473.560 - - - -Banco BBVA 97.032.000-8 Chile US$ Mensual 0,44% 0,44% Carta de crédito Sin garantía 4.990 - - - 4.990 - - - -Banco de Chile 97.004.000-5 Chile US$ Semestral 5,15% 5,15% Crédito tasa variable Sin garantía - - 542.304 - 542.304 155.900.000 - - 155.900.000

TOTAL 292.170.003 - 20.457.781 - 312.627.784 155.900.000 - - 155.900.000

102

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

El detalle de los bonos es el siguiente:

Al 31 de diciembre de 2014

N° DEINSCRIPCIÓN OIDENTIFICACIÓNDELINSTRUMENTO

SERIE

MONTO NOMINAL

COLOCADO VIGENTE

UNIDAD DE REAJUSTE

DELBONO

TASADE

INTERÉS ANUAL

TASADE

INTERÉS EFECTIVA

ANUAL

PLAZOFINAL

PERIODICIDAD

TOTALCORRIENTE31-12-2014

M$

NO CORRIENTE

TOTAL NO CORRIENTE

AL31-12-2014

M$

COLOCACIÓNEN CHILEO EN EL

EXTRANJERO

VENCIMIENTO

PAGODE

INTERESES

PAGODE

AMOR-TIZACIÓN

1 HASTA 2 AÑOS

M$

MÁS DE 2 AÑOS HASTA

3 AÑOSM$

MÁS DE 3 AÑOS HASTA

5 AÑOSM$

MÁS DE 5 AÑOS HASTA

10 AÑOSM$

10 O MÁS AÑOS

M$

463 B 3.825.113 UF 4,20% 4,55% 01-04-2028 SEMESTRAL SEMESTRAL 92.813.557 - - - - - - Chile

TOTAL 92.813.557 - - - - - -

Al 31 de diciembre de 2013

N° DEINSCRIPCIÓN OIDENTIFICACIÓNDELINSTRUMENTO

SERIE

MONTO NOMINAL

COLOCADO VIGENTE

UNIDAD DE REAJUSTE

DELBONO

TASADE

INTERÉS ANUAL

TASADE

INTERÉS EFECTIVA

ANUAL

PLAZOFINAL

PERIODICIDAD

TOTALCORRIENTE31-12-2013

M$

NO CORRIENTE

TOTAL NO CORRIENTE

AL31-12-2013

M$

COLOCACIÓNEN CHILEO EN EL

EXTRANJERO

VENCIMIENTO

PAGODE

INTERESES

PAGODE

AMOR-TIZACIÓN

1 HASTA 2 AÑOS

M$

MÁS DE 2 AÑOS HASTA

3 AÑOSM$

MÁS DE 3 AÑOS HASTA

5 AÑOSM$

MÁS DE 5 AÑOS HASTA

10 AÑOSM$

10 O MÁS AÑOS

M$

162 A 9.211 UF 6,50% 7,45% 01-04-2014 Semestral Semestral 149.074 - - - - - - Chile 463 B 3.933.822 UF 4,20% 4,55% 01-04-2028 Semestral Semestral 3.528.635 2.640.388 2.751.281 5.854.100 21.273.689 54.159.150 86.678.608 Chile

TOTAL 3.677.709 2.640.388 2.751.281 5.854.100 21.273.689 54.159.150 86.678.608

103

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

19.4. OBLIGACIONES POR ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS

El detalle de las obligaciones por arrendamientos financiero es el siguiente:

Al 31 de diciembre de 2014

NOMBRE ENTIDAD DEUDORA

WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A.

MAQUINSA EQUIPAMIENTO S.A.

ADMINISTRADORA DE CREDITOS

COMERCIALES PRESTO LIMITADA

WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A.

MAQUINSA EQUIPAMIENTO S.A.

MAQUINSA EQUIPAMIENTO S.A.

MAQUINSA EQUIPAMIENTO S.A.

TOTALM$

RUT ENTIDAD DEUDORA 96.519.000-7 99.585.960-2 77.910.620-9 96.519.000-7 99.585.960-2 99.585.960-2 99.585.960-2

NOMBRE ENTIDAD ACREEDORA

Compañía de Seguros de

Vida Consorcio Nacional de Seguros S.A.

IBM de Chile S.A.C

IBM de Chile S.A.C Banco Bice Banco Bice Banco Security Brinks

MONEDA O UNIDAD DE REAJUSTE UF UF UF UF UF UF UF

TIPO DE AMORTIZACIÓN Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual

Obligaciones por leasing corrientes 377.833 1.139.257 113.640 533.059 2.148.155 601.653 162.959 5.076.556 hasta 90 días 117.535 364.225 113.640 205.451 500.705 134.115 40.740 1.476.411 más de 90 días hasta 1 año 260.298 775.032 - 327.608 1.647.450 467.538 122.219 3.600.145Obligaciones por leasing no corrientes 11.996.936 1.985.642 - 2.425.915 941.516 579.926 57.103 17.987.038 más de 1 año hasta 3 años 978.659 1.557.363 - 870.154 941.516 579.926 57.103 4.984.721 más de 3 años hasta 5 años 1.161.905 420.152 - 809.571 - - - 2.391.628 más de 5 años 9.856.372 8.127 - 746.190 - - - 10.610.689

TOTAL OBLIGACIONESPOR LEASING 12.374.769 3.124.899 113.640 2.958.974 3.089.671 1.181.579 220.062 23.063.594

104

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Al 31 de diciembre de 2013

NOMBRE ENTIDAD DEUDORA

WALMART CHILE INMOBILIARIA

S.A.

WALMART CHILE

INMOBILIARIA S.A.

MAQUINSA EQUIPAMIENTO

S.A

MAQUINSA EQUIPAMIENTO

S.A

ADMINISTRADORA DE CREDITOS

COMERCIALES PRESTO LIMITADA

WALMART CHILE INMOBILIARIA

S.A.

MAQUINSA EQUIPAMIENTO

S.A.

MAQUINSA EQUIPAMIENTO

S.A.TOTAL

M$

RUT ENTIDAD DEUDORA 96.519.000-7 99.585.960-2 99.585.960-2 77.910.620-9 96.519.000-7 99.585.960-2 99.585.960-2 99.585.960-2

NOMBRE ENTIDAD ACREEDORA

Compañía de seguros

de vida Consorcio

nacional de seguros S.A.

IBM de Chile S.A.C

HP Financial Services Ltda.

IBM de Chile S.A.C Banco Bice Banco Bice Banco

Security Brinks

MONEDA O UNIDAD DE REAJUSTE UF UF UF UF UF UF UF UF UF

TIPO DE AMORTIZACIÓN Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual

Obligaciones por leasing corrientes 428.801 1.449.158 2.200 234.926 1.100.096 2.033.229 610.217 154.240 6.012.867 hasta 90 días 6.769 393.060 2.200 207.982 363.219 645.593 201.937 38.560 1.859.320 más de 90 días hasta 1 año 422.032 1.056.098 - 26.944 736.877 1.387.636 408.280 115.680 4.153.547Obligaciones por leasing no corrientes 11.758.955 1.867.196 5.912 - 2.699.696 2.794.742 1.032.250 195.444 20.354.195 más de 1 año hasta 3 años 1.975.426 1.775.646 5.912 - 1.310.874 2.794.742 1.020.685 195.444 9.078.729 más de 3 años hasta 5 años 1.041.168 91.550 - - 728.552 - 11.565 - 1.872.835 más de 5 años 8.742.361 - - - 660.270 - - - 9.402.631

TOTAL OBLIGACIONES POR LEASING 12.187.756 3.316.354 8.112 234.926 3.799.792 4.827.971 1.642.467 349.684 26.367.062

20. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

a) La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es el siguiente:

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGARSALDO CORRIENTE AL

31-12-2014M$

31-12-2013M$

Proveedores de mercaderías 372.684.746 406.002.918Proveedores de servicios 76.722.100 59.498.154Retenciones 10.914.688 11.550.936

TOTAL 460.321.534 477.052.008

La exposición al riesgo de moneda y liquidez relacionado con cuentas comerciales y otras cuentas por pagar se analiza en nota de política de gestión de riesgos.

105

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

b) Los principales proveedores de mercaderías y de servicios determinados en función de su saldo pendiente de pago al 31 de diciembre de 2014 son los siguientes:

PRINCIPALES PROVEEDORES DE MERCADERÍAS PRINCIPALES PROVEEDORES DE SERVICIOS

EMPRESAS CAROZZI S.A. DHL SUPPLY CHAIN CHILE S.A. WATTS COMERCIAL S.A. TRANSBANK S.A. AGROSUPER COMER. DE ALIM. LTDA. SOCIEDAD CONSTRUCTORA POLONE SA LTDA. NESTLE CHILE S.A. OBRAS ESPECIALES CHILE S.A. PRODUCTOS FERNANDEZ S.A. INGENIERIA Y CONSTRUCCION FARFAN LTDA. COOP AGRICOLA Y LECHERA DE LA UNION. NETLAN COMUNICACIONES LTDA. EVERCRISP SNACK PRODUCTOS DE CHILE. EMPRESA DE TRANSPORTES MARIA. CMPC TISSUE S.A. SEGUROS VIDA SECURITY PREVISION S.A. UNILEVER CHILE S.A. LA ARAUCANA C.C.A.F. IMPORTADORA CAFE DO BRASIL S.A. SERV. ASEO Y JARDINES MACL. SAMSUNG ELECTRONICS CHILE LTDA. ISS SERVICIOS GENERALES LTDA. SOC. COMER. DEL SUR LTDA. INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA LAPCO LTDA.

c) Los días promedio de pago han sido calculados como el promedio ponderado de pagos durante el período 2014, este promedio ponderado fue calculado considerando la fecha de emisión del documento, la fecha efectiva de pago y el monto de dicho documento.

En promedio, el plazo de pago de los proveedores nacionales en su conjunto es de 49,97 días al 31 de diciembre de 2014 (49,8 días al 31 de diciembre de 2013).

d) Operaciones de Confirming

Las operaciones de Confirming que mantienen saldos vigentes en Walmart Chile al cierre del período diciembre de 2014 y el ejercicio de 2013, están asociadas al proveedor Goodyear. Con el proveedor Clorox Chile hemos dejado de realizar operaciones de confirming durante el tercer trimestre del año en curso.

El criterio de la Sociedad con respecto al confirming consiste en aceptar hasta un 50% de las facturas pendientes de pago que tiene la cuenta del proveedor, esto con la finalidad de eliminar el eventual riesgo financiero asociado a una disminución de esta, producto de negociaciones del área comercial y/o devoluciones.

Dada la inmaterialidad de estas operaciones se mantienen registradas dentro del rubro cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, y al momento de generar el pago al vencimiento de la deuda asociada al proveedor, se realiza el cambio de beneficiario siendo destinado a la institución Financiera Bancaria correspondiente.

A continuación se presentan los saldos al 31 de diciembre de 2014 y 2013:

PROVEEDOR

MONTO OPERACIONES DEL PERÍODO SALDO AL

31-12-2014M$

31-12-2013M$

31-12-2014M$

31-12-2013M$

CLOROX CHILE 4.003.055 11.515.065 - 2.069.297GOODYEAR 956.913 1.334.548 - 248.011

TOTAL GENERAL 4.959.968 12.849.613 - 2.317.308

106

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

e) A continuación se presenta la estratificación de las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar:

Proveedores con pago al día

Al 31 de diciembre de 2014

TIPO DE PROVEEDOR

MONTOS SEGÚN PLAZOS DE PAGOTOTAL

M$

PERÍODOPROMEDIO DE

PAGO(DÍAS)

HASTA 30 DÍAS 31-60 DÍAS

61-90 DÍAS

91-120 DÍAS

121-365 DÍAS

366 Y MÁS

Proveedores de mercaderías 165.329.564 147.655.285 38.577.386 6.817.164 - - 358.379.399 53,19 Proveedores de servicios 55.598.594 8.675.720 1.973.735 1.129.364 - - 67.377.413 31,49Retenciones 10.914.688 - - - - - 10.914.688 30,0

TOTAL 231.842.846 156.331.005 40.551.121 7.946.528 - - 436.671.500

Al 31 de diciembre de 2013

TIPO DE PROVEEDOR

MONTOS SEGÚN PLAZOS DE PAGOTOTAL

M$

PERÍODOPROMEDIO DE

PAGO(DÍAS)

HASTA 30 DÍAS 31-60 DÍAS

61-90 DÍAS

91-120 DÍAS

121-365 DÍAS

366 Y MÁS

Proveedores de mercaderías 205.697.035 153.960.324 35.969.432 3.340.179 - - 398.966.970 53,6Proveedores de servicios 40.259.546 6.108.500 3.951.712 411.196 - - 50.730.954 30,2Retenciones 11.550.936 - - - - - 11.550.936 30,0

TOTAL 257.507.517 160.068.824 39.921.144 3.751.375 - - 461.248.860

Proveedores con plazos vencidos

Al 31 de diciembre de 2014

TIPO DE PROVEEDORMONTOS SEGÚN DÍAS VENCIDOS

TOTAL M$HASTA 30 DÍAS

31-60 DÍAS

61-90 DÍAS

91-120 DÍAS

121-180 DÍAS

181 Y MÁS

Proveedores de mercaderías 8.185.909 4.511.232 1.608.206 - - - 14.305.347Proveedores de servicios 8.198.322 - 1.146.365 - - - 9.344.687Retenciones - - - - - - -

TOTAL 16.384.231 4.511.232 2.754.571 - - - 23.650.034

Al 31 de diciembre de 2013

TIPO DE PROVEEDORMONTOS SEGÚN DÍAS VENCIDOS

TOTAL M$HASTA 30 DÍAS

31-60 DÍAS

61-90 DÍAS

91-120 DÍAS

121-180 DÍAS

181 Y MÁS

Proveedores de mercaderías 3.272.015 2.054.138 1.709.795 - - - 7.035.948 Proveedores de servicios 7.603.819 900.374 263.007 - - - 8.767.200 Retenciones - - - - - - -

TOTAL 10.875.834 2.954.512 1.972.802 - - - 15.803.148

107

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

21. PROVISIONES

El detalle de este rubro al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es el siguiente:

21.1. PROVISIONES

CLASE DE PROVISIONES

SALDOS AL

CORRIENTES NO CORRIENTES

31-12-2014M$

31-12-2013M$

31-12-2014M$

31-12-2013M$

Bonos y gratificación 19.886.388 14.811.230 979.003 1.700.754Finiquitos 520.915 161.897 - -Provisiones por beneficios a los empleados 20.407.303 14.973.126 979.003 1.700.754Juicios legales 3.077.360 2.466.776 - -Otras 1.028.799 255.042 - -Dividendos provisorios 11.006.732 42.470.835 - Otras provisiones 15.112.891 45.192.653 - -

TOTAL 35.520.194 60.165.779 979.003 1.700.754

21.1.1. Provisión de bonos y gratificaciónCorresponde a la provisión por el gasto de bonos a pagar y/o gratifica-ción legal a los empleados en el corto y largo plazo.

21.1.2. Dividendo mínimoDe acuerdo al artículo N° 79 de la Ley N° 18.046, las Sociedades Anóni-mas deberán distribuir anualmente como dividendo a sus accionistas, a lo menos el 30% de las utilidades. Los dividendos son reconocidos cuan-do la obligación de pago queda establecida.

21.1.3. Provisión finiquitosCorresponde a la provisión por el gasto de finiquitos a pagar a los em-pleados en el corto plazo.

21.1.4. Provisión juicios legalesLos montos de esta provisión corresponden a las provisiones para ciertas demandas legales realizadas a Walmart Chile y afiliadas por particulares afectados con términos de contratos o servicios prestados. Los plazos para utilizar los saldos de las provisiones están acotados a los plazos nor-males de los procesos judiciales. (Ver detalle en Contingencias, juicios y otras restricciones).

21.1.5. Otras provisionesCorresponde a provisión de gastos de administración del período que deberán ser canceladas durante el siguiente período.

21.2. MOVIMIENTO DE LAS PROVISIONES

DETALLE

PROVISIÓN DE GRATIFICACIÓN

Y BONOSM$

DIVIDENDOS MÍNIMO

M$

PROVISIÓN DE INDEMNIZACIÓN POR FINIQUITOS

M$

JUICIOS LEGALES

M$

OTRAS PROVISIONES

M$SALDO

M$

Saldo al 01/01/2013 16.237.468 34.690.772 947.105 1.598.058 2.347.994 55.821.397Cargo en Patrimonio - 42.470.835 - - - 42.470.835Cargos a resultado 13.605.766 - 106.751 869.623 5.855.572 20.437.712Pagos del período (13.331.250) (34.690.772) (891.960) (905) (7.948.524) (56.863.411)Cambios en Provisiones, Total 274.516 7.780.063 (785.209) 868.718 (2.092.952) 6.045.136Saldo al 31/12/2013 16.511.984 42.470.835 161.896 2.466.776 255.042 61.866.533Cargo en Patrimonio - 11.006.732 - - - 11.006.732Cargos a resultado - - - 2.570.057 959.607 3.529.664Pagos del período 4.353.407 (42.470.835) 359.019 (1.959.473) (185.850) (39.903.732)Cambios en Provisiones, Total 4.353.407 (31.464.103) 359.019 610.584 773.757 (25.367.336)Saldo al 31/12/2014 20.865.391 11.006.732 520.915 3.077.360 1.028.799 36.499.197

108

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

22. ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

El siguiente es el detalle de los activos y pasivos por impuestos corrientes para los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013.

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTESAL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 AL 31 DE DICIEMBRE 2013

ACTIVOM$

PASIVOM$

ACTIVOM$

PASIVOM$

Pagos Provisionales Mensuales 26.989.347 - 46.999.188 -Contribuciones 10.034.751 - 9.657.498 -Crédito Sence 851.135 - 2.605.064 -Otros créditos menores 287.713 - 287.900 -Impuesto renta (49.758.379) - (28.943.839) -PPUA Pérdida Tributaria 11.849.193 - 5.772.849 -Impuestos por recuperar años anteriores(*) 54.878.073 - 59.721.087 -

TOTAL ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 55.131.833 - 96.099.747 -

(*) Corresponde a las Pagos Provisionales y otros créditos al Impuesto a la Renta como gastos de capacitación, donaciones, crédito por compras de activo fijo, los cuales exceden a la Provisión de Impuesto a la Renta. Adicionalmente se incluyen los PPM por recuperar por Utilidades absorbidas por Pérdidas Tributarias.

23. OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS

El siguiente es el detalle de los Otros pasivos no financieros para los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013.

OTROS PASIVOS NO FINANCIEROSCORRIENTES NO CORRIENTES

31-12-2014M$

31-12-2013M$

31-12-2014M$

31-12-2013M$

Provisión de vacaciones 13.523.885 12.208.417 - -Dividendos por pagar 13.194 11.512 - -Ingresos diferidos 4.470.150 2.858.496 - 938.803Otros - - 1.665.711 1.516.740

TOTAL 18.007.229 15.078.425 1.665.711 2.455.543

24. PATRIMONIO NETO

24.1. CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, el capital social de la Sociedad presen-ta un saldo de M$457.867.231, compuesto por un total de 6.520.000.000 acciones sin valor nominal y que se encuentran totalmente suscritas y pagadas. La Sociedad ha emitido solamente una serie única de acciones ordinarias, las cuales gozan de los mismos derechos de votos sin prefe-rencia alguna.

24.2. DIVIDENDOS

En Junta Extraordinaria de Accionistas que se realizó el 15 de diciembre de 2014 se aprobó un dividendo definitivo eventual de $ 18,09 por ac-ción, cuyo pago se realizó el 23 de diciembre de 2014.

En Sesión de Directorio que se realizó el 24 de noviembre de 2014 se aprobó un dividendo provisorio de $ 4,47 por acción, cuyo pago se rea-lizó el 23 de diciembre de 2014.

En Junta Ordinaria de Accionistas que se realizó el 24 de abril de 2014 se aprobó un dividendo definitivo de $ 6,51 por acción, cuyo pago se realizó el 24 de mayo de 2014.

En Junta Ordinaria de Accionistas que se realizó el 24 de abril de 2013 se aprobó un dividendo definitivo de $ 5,32 por acción, cuyo pago se realizó el 16 de mayo de 2013.

En Junta Ordinaria de Accionistas que se realizó el 24 de abril de 2013 se aprobó un dividendo adicional de $ 0,02 por acción, cuyo pago se realizó el 16 de mayo de 2013.

109

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

24.3. DIVIDENDO MÍNIMO

Con fecha 27 de octubre de 2010 el directorio de Walmart Chile S.A en conformidad a la circular N°1945 de 29 de septiembre de 2009 y N°1983 de 30 de julio de 2010, ha decidido no aplicar ajustes a las “Ganancias (pérdidas), atribuible a los propietarios de la controladora” para efectos de la determinación de la utilidad líquida a considerar para el cálculo del dividendo mínimo obligatorio y adicional.

Al 31 de diciembre de 2014 se ha registrado una provisión de dividen-dos mínimo ascendente a M$11.006.732. Al 31 de diciembre de 2013 se ha registrado una provisión por dividendo mínimo ascendente a M$42.470.835, la cual está determinada en base al 30% señalado en la ley N°18.046 de Sociedades Anónimas. Con fecha 24 de mayo de 2014 la Sociedad pagó dicho dividendo por un monto final de M$42.471.558.

24.4. OTRAS RESERVAS

24.4.1. Reservas de conversiónEste concepto refleja los resultados acumulados, por fluctuaciones de cambio, al convertir los estados financieros de afiliadas cuya moneda funcional es distinta a la de presentación del grupo (pesos chilenos).

24.4.2. Otras reservas variasCorresponde al reverso de la revalorización del capital propio del pe-ríodo 2009 de acuerdo a la Circular N° 456 de la Superintendencia de Valores y Seguros de fecha 20 de junio de 2008 incorporada en el capital emitido de acuerdo a lo establecido en la Ley N°18.046, Artículo 10, in-ciso segundo.

El movimiento de otras reservas al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es el siguiente:

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

CAMBIOS EN OTRAS RESERVAS CAMBIOS EN OTRAS RESERVAS ATRIBUIBLE A LOS TENEDORES DE INSTRUMENTOS DE

PATRIMONIO NETO DE CONTROLADORA, TOTAL

M$

RESERVAS DECONVERSIÓN

M$

OTRAS RESERVAS VARIAS

M$

Saldo Inicial 01-01-2013 (321.484) 9.943.593 9.622.109

Cambios: Resultado de ingresos y gastos integrales 420.564 - 420.564Otro incremento (decremento) en patrimonio neto - - -Cambios en patrimonio 420.564 - 420.564

Saldo Final al 31-12-2013 99.080 9.943.593 10.042.673

Cambios: Resultado de ingresos y gastos integrales 451.623 - 451.623Otro incremento (decremento) en patrimonio neto - - -Cambios en patrimonio 451.623 - 451.623

Saldo Final al 31-12-2014 550.703 9.943.593 10.494.296

24.5. PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA

La composición de la participación no controladora al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es la siguiente:

DETALLE DE PARTICIPACIONES NO CONTROLADORAS 31-12-2014 31-12-2013

NOMBRE DE LA SUBSIDIARIA PAÍS DE ORIGEN

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

NO CONTROLADORA EN SUBSIDIARIAS

PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA EN PATRIMONIO

M$

GANANCIA (PÉRDIDA)

ATRIBUIBLE A PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA

M$

PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA EN PATRIMONIO

M$

GANANCIA (PÉRDIDA)

ATRIBUIBLE A PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA

M$2014 2013

Supermercados Almac S.A. Chile - - - - - 17Walmart Chile Inmobiliaria S.A. Chile - - - - - 2.392

TOTAL - - - 2.409

110

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

25. INGRESOS

25.1. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

El siguiente es el detalle de los ingresos ordinarios para los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013.

CLASES DE INGRESOS ORDINARIOS01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Ingresos por ventas de inventario 3.310.403.830 3.011.338.310Ingresos por servicios financieros 109.659.056 104.930.489Ingresos por arrendamientos 41.012.651 38.856.062

TOTAL INGRESOS ORDINARIOS 3.461.075.537 3.155.124.861

26. COMPOSICION DE RESULTADOS RELEVANTES

26.1. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

El siguiente es el detalle de los principales gastos de administración y operación para los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013.

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Sueldos y salarios 330.764.473 301.132.268 Depreciación y amortización 96.421.998 83.504.730 Otros gastos de servicios de terceros 165.414.309 152.851.540 Deterioro deudores comerciales 2.222.464 5.314.569 Arriendos 44.777.439 38.836.672 Electricidad 26.173.230 24.924.869 Mantención 16.765.328 17.357.600 Otros gastos administrativos 6.224.193 5.895.440

TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 688.763.434 629.817.688

26.2. DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN

El siguiente es el detalle de los gastos de depreciación y amortización para los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013.

DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Depreciación 87.902.255 77.203.949 Amortización 8.519.743 6.300.781Total Depreciación y Amortización presentado en Gastos de Administración 96.421.998 83.504.730

Depreciación presentada en el costo de venta 1.452.770 1.331.145

TOTAL DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN 97.874.768 84.835.875

111

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

26.3. INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS RECONOCIDOS EN RESULTADOS

El siguiente es el detalle del resultado reconocidos por ingresos y gastos financieros para los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013.

RESULTADO FINANCIEROS01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

INGRESOS FINANCIEROS

Intereses inversiones instrumentos financieros 214.340 93.645Otros ingresos financieros 960 3.924

TOTAL INGRESOS FINANCIEROS 215.300 97.569

COSTOS FINANCIEROS

Intereses préstamos bancarios (12.957.136) (14.869.437)Intereses bonos (4.117.785) (4.196.154)Intereses préstamos con entidades relacionados (13.081.767) (12.225.732)Intereses arrendamientos (1.161.347) (1.403.366)Intereses boletas de garantía (20.306) (15.642)Intereses activados 3.515.817 2.767.643Intereses MTM Swap (353.627) (365.860)Otros costos financieros (69.315) (240.571)

TOTAL COSTOS FINANCIEROS (28.245.466) (30.549.119)

26.4. DIFERENCIA DE CAMBIO

El saldo de la diferencia de cambio para los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 se compone de la siguiente manera:

DETALLE POR CONCEPTO MONEDA01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Efectivo y efectivo equivalente US$ (299.677) 556.694Otros activos financieros US$ 6.330.063 832.917Derechos por cobrar, no corriente US$ - 57.229Otros pasivos financieros, corriente US$ (181.379) 1.384.216Cuentas por pagar y otras cuentas por pagar, corriente US$ (5.947.381) (4.312.360)

TOTAL (98.374) (1.481.304)

26.5. OTROS INGRESOS POR FUNCIÓN

El saldo de los otros ingresos por función para los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 se compone de la siguiente manera:

DETALLE POR CONCEPTO01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Utilidad por venta de consignados 2.977.602 3.554.629Otros ingresos 20.673.092 15.405.754

TOTAL OTROS INGRESOS POR FUNCIÓN 23.650.694 18.960.383

112

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

26.6. OTROS GASTOS POR FUNCIÓN

El saldo de los otros gastos por función para los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 se compone de la siguiente manera:

DETALLE POR CONCEPTO01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Publicidad 23.385.841 22.546.204Royalties 19.954.102 -Donaciones 1.692.374 1.466.526Deterioro (343.818) 108.418Otros gastos 9.889.444 3.794.994

TOTAL 54.577.943 27.916.142

27. RESULTADO POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS

El efecto en resultados por impuesto a las ganancias asciende a M$23.404.205 y M$32.112.312 en los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 respectivamente, según el siguiente detalle:

GASTO (INGRESO) POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS POR PARTES CORRIENTE Y DIFERIDA (PRESENTACIÓN)01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Gasto por impuestos corrientes 45.829.338 24.593.834 Ajustes al impuesto corriente del período anterior 659.295 2.856.123 Otro gasto por impuesto corriente (13.525.000 ) (5.537.289 )Gasto por impuestos corrientes, neto, total 32.963.633 21.912.668 Gasto (ingreso) diferido por impuestos relativos a la creación y reversión de diferencias temporarias (9.559.428 ) 10.199.644 Gasto por impuestos diferidos, neto, total (9.559.428 ) 10.199.644

GASTO (INGRESO) POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS 23.404.205 32.112.312

GASTO (INGRESO) POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS POR PARTES EXTRANJERA Y NACIONAL (PRESENTACIÓN)01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Gasto (ingreso) por impuestos corrientes, neto, extranjero 281.807 -Gasto (ingreso) por impuestos corrientes, neto, nacional 32.681.826 21.912.668Gasto por impuestos corrientes, neto, total 32.963.633 21.912.668 Gasto (ingreso) por impuestos diferidos, neto, extranjero - -Gasto (ingreso) por impuestos diferidos, neto, nacional (9.559.428) 10.199.644Gasto por impuestos diferidos, neto, total (9.559.428 ) 10.199.644

GASTO (INGRESO) POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS 23.404.205 32.112.312

113

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

El siguiente cuadro muestra la conciliación entre el impuesto a las ganancias contabilizado y el que resultaría de aplicar la tasa legal para los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013:

CONCILIACIÓN DEL GASTO POR IMPUESTOS UTILIZANDO LA TASA LEGAL CON EL GASTO POR IMPUESTOS UTILIZANDO LA TASA EFECTIVA

01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Gasto por impuestos utilizando la tasa legal 41.619.872 32.879.899 Corrección monetaria Tributaria Neta (25.232.253 ) (3.616.289 )Efecto Cambio tasa 6.946.687 -Ajustes Pérdidas tributarias (1.965.701 ) (878.529 )Otro incremento (decremento) en cargo por impuestos legales 2.035.600 3.727.231 Ajustes al gasto por impuestos utilizando la tasa legal, total (18.215.667 ) (767.587 )

GASTO POR IMPUESTOS UTILIZANDO LA TASA EFECTIVA 23.368.876 32.638.456

En el diario Oficial del 29 de septiembre de 2014 se publicó la Ley N° 20.780 sobre “Reforma tributaria que modifica el sistema de tributación de la renta, e introduce diversos ajustes en el sistema tributaria”, la que modificó, entre otras normas, la tasa de Impuesto de Primera Categoría del 20% a un 21% a partir del año comercial 2014.

28. GANANCIAS POR ACCIÓN

La utilidad por acción básica se calcula dividiendo la utilidad atribuible a los accionistas comunes de la Sociedad entre el promedio ponderado de las acciones comunes en circulación en el año, excluyendo, de existir, las acciones comunes adquiridas por la Sociedad y mantenidas como acciones de tesorería.

GANANCIAS (PÉRDIDAS) BÁSICAS POR ACCIÓN01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Ganancia (pérdida) atribuible a los tenedores de instrumentos de participación en el patrimonio neto de la controladora 133.906.319 143.242.700 Otro incremento (decremento) en el cálculo de ganancia disponible para accionistas comunes - -Resultado disponible para accionistas comunes, básico 133.906.319 143.242.700 Promedio ponderado de número de acciones, básico 6.520.000.000 6.520.000.000Ganancias (pérdidas) básicas por acción ($ por acción) 20,54 21,97

No existen efectos dilutivos que afecten este índice.

114

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

29. CONTIGENCIAS JUICIOS Y OTRAS RESTRICCIONES

29.1. COMPROMISOS DIRECTOS

u Garantías directas:Al 31 de diciembre de 2014 la Sociedad no presenta garantías directas para los créditos del Grupo.

u Compromisos indirectos:Al 31 de diciembre de 2014 la Sociedad no presenta garantías indirectas para los créditos del Grupo.

29.2. RESTRICCIONES A LA GESTIÓN O LÍMITES A INDICADORES FINANCIEROS

De acuerdo con los contratos de emisión de bonos de la afiliada indirec-ta Walmart Chile Inmobiliaria S.A. (Registros de Valores en SVSN°162 y N° 463), esta debe cumplir con los siguientes límites e Indicadores Finan-cieros, determinados en base a los estados financieros consolidados de dicha Sociedad, presentados trimestralmente a las Superintendencia de Valores y Seguros (S.V.S.) y al banco Santander, agente de los tenedores de los bonos.

u Leverage, entendido como el cuociente entre el total Pasivo y Pa-trimonio total, debe ser menor a 1,3. Al 31 de diciembre de 2014 el indicador es 0,6 veces, con lo cual la Sociedad afiliada Walmart Chile Inmobiliaria S.A. cumple con este indicador de leverage.

u Activos Inmobiliarios por un monto mayor o igual a UF 12.000.000, entendido como activos inmobiliarios se define, según formato del Estado Financiero, como la suma de: i) Propiedades, Planta y Equipos, (Terrenos y Edificios e Instalaciones Fijas y Accesorios) del Estado de Situación Financiera Consolidado y ii) Las Propiedades de Inversiones del Estado de Situación Financiera Consolidado que corresponda a terrenos en donde, al momento del respectivo cálculo, existan cons-trucciones, obras, instalaciones o locales susceptibles de ser explo-tados comercialmente o entregados en arriendo, y estos se deben mantener dados en arrendamiento, ya sea en forma directa o indirec-ta a través de su afiliada, a Walmart Chile S.A , o a cualquier sociedad relacionada a ésta, estos contratos deben tener vigencia hasta el 31 de octubre de 2025. Al 31 de diciembre de 2014 el indicador es de UF 37.289.635 con lo cual la Sociedad afiliada Walmart Chile Inmobiliaria S.A. cumple con este límite.

u Mantener un patrimonio, a nivel consolidado, reflejado en cada uno de los Estados Financieros Consolidados Trimestrales, superior a UF 12.000.000. Al 31 de diciembre de 2014 el patrimonio asciende a UF 34.428.706, con lo cual la Sociedad afiliada Walmart Chile Inmobiliaria S.A. cumple con este indicador.

Al 31 de diciembre de 2014, los indicadores financieros y de gestión se cumplen satisfactoriamente.

El grupo Walmart Chile al 31 de diciembre de 2014 no posee otras res-tricciones directas o a través de sus afiliadas de las indicadas anterior-mente en sus préstamos bancarios u otros instrumentos financieros.

29.3. JUICIOS

Al 31 de diciembre de 2014, la Sociedad y sus afiliadas tienen juicios pendientes en su contra por demandas relacionadas con el giro normal de sus operaciones, los que su mayoría, según los asesores legales, no presentan riesgos de pérdidas significativas.

La Sociedad reconoce una provisión por juicios en la cuenta provisión de gastos clasificada en pasivo corriente, la que se calcula de acuerdo a una evaluación caso a caso efectuada por parte de los abogados de la Compañía, en la cual se provisionan todos aquellos litigios que presen-ten una probabilidad de pérdida superior al 50%, por el monto que éstos estimaron como máximo a pagar, y multiplicado por el ratio efectivo de pago de los últimos doce meses móviles.

u Juicios Civiles: 190 juicios con una cuantía total asociada de M$8.819.762. De dicho número, 146 litigios han sido evaluados por los abogados de la Compañía como de una probabilidad de pérdida superior al 50%, con una provisión asociada de M$1.060.587.

u Juicios Laborales: 278 juicios con una cuantía asociada de M$2.252.380. De dicho número, 259 litigios han sido evaluados por los abogados de la Compañía como de una probabilidad de pérdida superior al 50%, con una provisión asociada de M$681.473.

u Juicios por Infracción Ley del Consumidor: 776 juicios en que la So-ciedad y/o sus afiliadas son querelladas, denunciadas y/o demanda-das, con una cuantía asociada de M$5.185.958. Del dicho número, 716 litigios han sido evaluados por los abogados de la Compañía como de una probabilidad de pérdida superior al 50%, con una pro-visión asociada de M$.1.010.628.

u Otros Juicios Infraccionales: 246 juicios infraccionales, con una cuan-tía asociada de M$1.142.842. De dicho número, 229 litigios han sido evaluados por los abogados de la Compañía como de una proba-bilidad de pérdida superior al 50%, con una provisión asociada de M$324.672.

u Juicios arbitrales: 1 juicio arbitral, con una cuantía asociada de M$1.577.687, el que ha sido evaluado por los abogados de la Compa-ñía como de una probabilidad de pérdida inferior al 50%, sin cuantía ni provisión asociada.

u Juicios criminales: 2 juicios criminales, sin cuantía ni provisión aso-ciada.

Al 31 de diciembre de 2014 se encuentra en proceso una demanda co-lectiva con el SERNAC por “Vulneración al interés colectivo de los con-sumidores por inobservancia a la ley 19.496”. Dicho litigio se encuentra con su etapa de conciliación agotada, pero sin que haya empezado a rendirse aún la prueba.

115

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

30. DOTACION DE PERSONAL

La distribución de personal de la Sociedad es la siguiente para los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013.

DOTACIÓNWALMART CHILE S.A.

WALMART CHILE COMERCIAL S.A.

NEGOCIO RETAIL

NEGOCIOINMOBILIARIO

NEGOCIOFINANCIERO TOTAL

31-12-2014 31-12-2013 31-12-2014 31-12-2013 31-12-2014 31-12-2013 31-12-2014 31-12-2013 31-12-2014 31-12-2013 31-12-2014 31-12-2013

Gerentes y ejecutivos 11 11 107 91 266 245 25 25 22 20 431 392Profesionales y técnicos 0 1 619 484 2.988 2.924 189 178 343 137 4.139 3.724Colaboradores 1 1 827 734 42.009 40.196 345 354 1.307 1.489 44.489 42.774

TOTAL 12 13 1.553 1.309 45.263 43.365 559 557 1.672 1.646 49.059 46.890

31. FLUJO DE EFECTIVO

a) El monto de los flujos de efectivo de acuerdo a su origen es el siguiente:

Al 31 de diciembre de 2014:

FLUJO DE EFECTIVO RETAILM$

INMOBILIARIAM$

SERVICIOS FINANCIEROS

M$CORPORATIVO

M$TOTAL

M$

Flujo neto originado por actividades de la operación 120.775.067 155.197.849 2.392.181 4.290.527 282.655.624Flujo neto originado por actividades de Inversión (87.341.203) (90.261.212) (468.889) 147.090.650 (30.980.654)Flujo neto originado por actividades de Financiamiento (99.174.280) 87.264.473 (3.574) (301.553.116) (313.466.497)

Al 31 de diciembre de 2013

FLUJO DE EFECTIVO RETAILM$

INMOBILIARIAM$

SERVICIOS FINANCIEROS

M$CORPORATIVO

M$TOTAL

M$

Flujo neto originado por actividades de la operación 96.408.356 92.086.867 602.620 (203.366) 188.894.477Flujo neto originado por actividades de Inversión (83.007.873) (84.993.741) (13.198) - (168.014.812)Flujo neto originado por actividades de Financiamiento (6.063.229) (7.476.432) (4.780) 14.774.705 1.230.264

b) La Sociedad no presenta saldos de efectivo y efectivo equivalente al efectivo con restricciones de uso en los presentes estados financie-ros.

c) La Sociedad cuenta con líneas de crédito de corto plazo debidamen-te aprobadas y renovables por $393.400 millones ($283.900 millones al 31 de diciembre de 2013).

d) Los principales flujos de inversión de la Sociedad corresponden a la compra, construcción y mantención de locales. Al 31 de diciembre de 2014 la Sociedad cuenta con 380 locales (353 locales al 31 de di-ciembre de 2013)

32. MEDIO AMBIENTE

Las inversiones que realiza la Sociedad, aun cuando se orientan esencial-mente a dar soporte a sus actividades comerciales, han internalizado las mejores prácticas medioambientales en relación a eficiencia energética, reciclaje de residuos, transportes, disposición de áreas verdes y adopción de tecnologías.

116

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

33. HECHOS POSTERIORES

Con fecha 24 de diciembre de 2014 mediante Junta Extraordinaria de Accionistas de fecha 26 de diciembre de 2014, Inversiones Australes Tres S.A. matriz de la Sociedad, se fusionó absorbiendo a esta última modifi-cando su nombre al de Walmart Chile S.A. R.U.T. 96.439.000-2. La mate-rialización de dicha fusión quedó sujeta a la condición de la inscripción de la sociedad y sus acciones en el Registro de Valores de la Superin-tendencia de Valores y Seguros (SVS) y en una o más bolsas de valores autorizadas del país. Mediante presentaciones de fecha 29 de diciembre de 2014 y 27 de enero de 2015, se solicitaron los registros antes mencio-nados a la SVS. Con fecha 4 de marzo de 2015, la SVS emitió el Oficio N° 4419, mediante el cual efectúa observaciones formales a la información financiera acompañada. La sociedad se encuentra preparando los ante-cedentes para hacerse cargo de dichas observaciones.

Con fecha 8 de enero de 2015 la Sociedad ha procedido a realizar prepa-go del saldo del bono B por un monto total de M$95.273.278.

Posterior al 31 de diciembre de 2014 y la fecha de emisión de estos esta-dos financieros, no han ocurrido otros hechos posteriores significativos.

117

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Estados de Situacion Financiera Clasificados Consolidados

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ACTIVOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalentes al efectivo 5.390.685 10.764.158

Otros activos financieros corrientes 1.185.973 -

Otros activos no financieros corrientes 8.702 -

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 243.317.421 199.591.917

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente 183.748.619 193.614.093

Activos por impuestos corriente, corrientes 3.599.500 9.469.951

Activos corrientes totales 437.250.900 413.440.119

ACTIVOS NO CORRIENTES

Otros activos no financieros no corrientes 254.080 435.288

Cuentas por cobrar, no corrientes 95.337.198 77.630.674

Activos intangibles distintos de la plusvalía 5.607.999 7.111.834

Plusvalía 12.719 12.719

Propiedades, planta y equipo 25.839 876.734

Activos por Impuestos diferidos 19.683.353 18.177.312

Total de activos no corrientes 120.921.188 104.244.561

TOTAL DE ACTIVOS 558.172.088 517.684.680

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros consolidados

118

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Estados de Situacion Financiera Clasificados Consolidados

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

PASIVOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

PASIVOS CORRIENTES

Otros pasivos financieros corrientes 150.580 234.926

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 32.800.178 34.240.901

Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 368.542.380 349.400.304

Otras provisiones a corto plazo 372.643 321.254

Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 2.249.566 1.649.147

Otros pasivos no financieros corrientes 27.819.208 23.526.288

Pasivos corrientes totales 431.934.555 409.372.820

PASIVOS NO CORRIENTES

Cuentas por pagar a entidades relacionadas, no corrientes 88.544.948 88.544.948

Pasivos por impuestos diferidos 3.413.721 4.495.502

Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados 147.781 158.099

Total de pasivos no corrientes 92.106.450 93.198.549

TOTAL DE PASIVOS 524.041.005 502.571.369

PATRIMONIO

Capital emitido 31.527.281 31.527.281

Ganancias (pérdidas) acumuladas 2.931.205 (16.086.567)

Otras reservas (327.403) (327.403)

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 34.131.083 15.113.311

Participaciones no controladoras - -

Patrimonio total 34.131.083 15.113.311

TOTAL DE PATRIMONIO Y PASIVOS 558.172.088 517.684.680

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros consolidados

119

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Estados de Resultados por Función Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Ingresos de actividades ordinarias 119.443.770 110.651.532

Costo de ventas (47.732.180) (41.631.195)

Ganancia bruta 71.711.590 69.020.337

Otros ingresos, por función 1.949.293 508.721

Gasto de administración (51.699.577) (49.793.912)

Otros gastos, por función (4.835.312) (4.848.343)

Otras ganancias (pérdidas) 242 1.123

Ingresos financieros 19.232 2.597

Costos financieros (45.146) (151.414)

Diferencias de cambio 70.632 31.136

Resultados por unidades de reajuste 94.901 35.163

Ganancia (pérdida), antes de impuestos 17.265.855 14.805.408

Gasto por impuestos a las ganancias (385.054) (2.771.902)

Ganancia (pérdida) 16.880.801 12.033.506

GANANCIA (PÉRDIDA) ATRIBUIBLES A:

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 16.880.801 12.033.506

Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras - -

Ganancia (pérdida) 16.880.801 12.033.506

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros consolidados

120

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Estados de Resultados Integrales Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

POR EL EJERCICIO TERMINADO AL

01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Ganancia (pérdida) 16.880.801 12.033.506

Componentes de otro resultado integrales que se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos

Diferencias de cambio por conversión - -

Activos financieros disponibles para la venta - -

Coberturas del flujo de efectivo - -

Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral - -

Otros componentes de otros resultado integral antes de impuesto - -

Componentes de otro resultado integrales que no se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) de inversiones en instrumentos de patrimonio - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por revaluación - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por nuevas mediciones de planes de beneficios definidos - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, cambio en el valor razonable de pasivos financieros atribuible a cambios en el riesgo de crédito del pasivo - -

Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que no se reclasificará al resultado del periodo, antes de impuestos - -

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 16.880.801 12.033.506

RESULTADO INTEGRAL ATRIBUIBLE A

Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 16.880.801 12.033.506

Resultado integral atribuible a participaciones no controladora - -

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 16.880.801 12.033.506

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros consolidados

121

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros consolidados

Patrimonio al 31 de diciembre de 2014:

CAPITAL EMITIDO

RESERVA POR DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN CONVERSIONES

OTRAS RESERVAS

VARIAS

OTRAS RESERVAS

GANANCIAS (PÉRDIDAS)

ACUMULADAS

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS

PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

PARTICIPACIONES NO

CONTROLADORAS

PATRIMONIO TOTAL

Saldo inicial período actual 01-01-2014 31.527.281 - (327.403) (327.403) (16.086.567) 15.113.311 - 15.113.311

Incremento (disminución) por cambios en políticas contables - - - - - - - -

Saldo Inicial Reexpresado 31.527.281 - (327.403) (327.403) (16.086.567) 15.113.311 - 15.113.311

Cambios en patrimonio - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - - - -

Ganancia (pérdida) - - - - 16.880.801 16.880.801 16.880.801

Otro resultado integral - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - 16.880.801 - 16.880.801

Dividendos - - - - - - -

Incremento(disminución) por transferencias y otros cambios - - - - 2.136.971 2.136.971 - 2.136.971

Total de cambios en patrimonio - - - - 19.017.772 19.017.772 - 19.017.772

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31-12-2014 31.527.281 - (327.403) (327.403) 2.931.205 34.131.083 - 34.131.083

Patrimonio al 31 de diciembre de 2013:

CAPITAL EMITIDO

RESERVA POR DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN CONVERSIONES

OTRAS RESERVAS VARIAS OTRAS RESERVAS

GANANCIAS (PÉRDIDAS)

ACUMULADAS

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS

PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

PARTICIPACIONES NO

CONTROLADORAS

PATRIMONIO TOTAL

Saldo inicial período actual 01-01-2013 31.527.281 - - - (28.120.073) 3.407.208 - 3.407.208

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - - -

Saldo Inicial Reexpresado 31.527.281 - - - (28.120.073) 3.407.208 - 3.407.208

Cambios en patrimonio - - - - - - -

Resultado integral - - - - - - -

Ganancia (pérdida) - - - - 12.033.506 12.033.506 - 12.033.506

Otro resultado integral - - - - - - -

Resultado integral - - - - - 12.033.506 - 12.033.506

Dividendos - - - - - - -

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios - - (327.403) (327.403) - (327.403) - (327.403)

Total de cambios en patrimonio - - (327.403) (327.403) 12.033.506 11.706.103 - 11.706.103

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31-12-2013 31.527.281 - (327.403) (327.403) (16.086.567) 15.113.311 - 15.113.311

122

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Estados de Flujos de Efectivo Directo Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros consolidados

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO 31-12-2014M$

31-12-2013M$

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Clases de cobros por actividades de operación

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 212.136.744 196.639.505

Otros cobros por actividades de operación 1.637.054 232.787

Clases de pagos

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (191.503.454) (147.711.031)

Pagos a y por cuenta de los empleados (19.690.056) (15.873.800)

Otros pagos por actividades de operación (597) (15.416)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) la operación 2.579.691 33.272.045

Impuestos a las ganancias (pagados) reembolsados 5.196.182 345.200

Otras entradas (salidas) de efectivo (7.732.831) (5.505.809)

FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 43.042 28.111.436

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Préstamos a entidades relacionadas (4.944.052) (20.012.756)

Compras de propiedades, planta y equipo (468.889) (13.198)

FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (5.412.941) (20.025.954)

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Importes procedentes de préstamos 194.847 -

Importes procedentes de préstamos de corto plazo 194.847 -

Reembolsos de préstamos (198.421) (4.780)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación (3.574) (4.780)

INCREMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO, ANTES DEL EFECTO DE LOS CAMBIOS EN LA TASA DE CAMBIO (5.373.473) 8.080.702

EFECTOS DE LA VARIACIÓN EN LA TASA DE CAMBIO SOBRE EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo - -

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo (5.373.473) 8.080.702

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período 10.764.158 2.683.456

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERÍODO 5.390.685 10.764.158

123

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

1. ENTIDAD QUE REPORTA

Walmart Chile Servicios Financieros Ltda. o la “Sociedad”, constituida en Chile como una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un giro de Sociedad de inversión y domiciliada en la ciudad de Santiago de Chile, en Avenida del Valle 737, Huechuraba. Su Rol Único Tributario es el N° 99.583.130-9

El socio controlador de la Sociedad es Walmart Chile S.A. con una parti-cipación de 99,9929%.

Formando parte del grupo consolidado, la Sociedad afiliada indirecta Presto Corredores de Seguros y Gestión Financiera S.A. se encuentra ins-crita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Segu-ros bajo el número 6010.

Formando parte del grupo consolidado, la afiliada indirecta Servicios y Administración de Créditos Comerciales Lider S.A. se encuentra inscrita en el registro número 686 de emisores y operadores de tarjeta de cré-dito de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (en adelante, “SBIF”).

Formando parte del grupo consolidado, la afiliada indirecta Operadora de Tarjetas Lider Servicios Financieros S.A se encuentra inscripción en el Registro de Emisores y Operadoras de Tarjetas de Crédito de la Super-intendencia de Bancos e Instituciones Financieras bajo el número 704.

2. BASES DE PREPARACION

Los presentes estados financieros consolidados comprenden los esta-dos de situación financiera clasificado consolidados al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los estados de resultados integrales por función por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los estados de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo preparados utili-zando el método directo por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y sus correspondientes notas.

Los presentes estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2014 han sido formulados de acuerdo a instrucciones y normas de pre-paración y presentación de información financiera emitidas por la Su-perintendencia de Valores y Seguros (“SVS”), las cuales se componen de las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”) y por lo establecido en el Oficio Circular N° 856 del 17 de octubre de 2014 que instruye a las entidades fiscalizadas, registrar en el ejercicio respectivo contra patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incre-mento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780 más Normas específicas dictadas por la SVS.

La información contenida en estos estados financieros consolidados es responsabilidad del directorio del grupo, que manifiesta expresamente que ha tomado conocimiento de la información contenida en estos es-tados financieros consolidados y se declara responsable respecto de la información incorporada en los mismos y de la aplicación de los princi-pios y criterios incluidos en las NIIF y normas impartidas por la SVS, sien-do estos estados financieros aprobados por el directorio para su emisión con fecha 25 de marzo de 2015.

Los presentes estados financieros resumidos fueron preparados de acuerdo a lo establecido por la norma de carácter general N° 346 párrafo A.4.2 emitida por la SVS con fecha 03 de mayo de 2013 y son consisten-tes con los estados financieros consolidados de Walmart Chile S.A.

2.1. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Los estados financieros consolidados comprenden los estados finan-cieros de la Matriz y sus afiliadas, incluyendo todos sus activos, pasivos, ingresos, gastos y flujos de efectivo después de efectuar los ajustes y eli-minaciones relacionadas con las transacciones entre las compañías que forman parte de la consolidación.

2.2. BASES DE MEDICIÓN

Los estados financieros se han preparado de acuerdo con el principio del costo histórico, excepto por la valoración de ciertos activos y pasivos financieros que son valorizados al valor razonable.

La preparación de los estados financieros conforme a las NIIF, requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También exige a la Admi-nistración que ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Sociedad. En la nota de Estimaciones, juicios y supuestos críticos de la Administración, se revelan las áreas que implican un mayor grado de juicio o complejidad o las áreas donde las hipótesis y estima-ciones son significativas para los estados financieros.

124

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

2.3. MONEDA FUNCIONAL Y DE PRESENTACIÓN

Los estados financieros son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación de la sociedad.

Toda la información es presentada en miles de pesos y ha sido redon-deada a la unidad más cercana, a menos que se exponga lo contrario.

2.4. NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES EMITIDAS Y NO VIGENTES

A la fecha de emisión de estos estados financieros, se han publicado enmiendas, mejoras e interpretaciones a las normas existentes que no han entrado en vigencia y que la Sociedad no ha adoptado con anticipa-ción. Estas son de aplicación obligatoria a partir de las fechas indicadas a continuación:

NUEVA NORMA, MEJORAS Y ENMIENDAS

APLICACIÓN OBLIGATORIA

PARA PERÍODOS

INICIADOS EN:

NIC 19 Beneficio a los empleados 01-07-2014 y 01-01-2016NIC 40 Propiedades de Inversión 01-07-2014NIIF 3 Combinaciones de negocio 01-07-2014NIC 1 Presentación de estados financieros 01-01-2016NIC 16 Propiedades, plantas y equipos 01-01-2016NIC 27 Estados financieros separados 01-01-2016NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos 01-01-2016NIC 34 Información intermedia financiera 01-01-2016NIC 38 Activos intangibles 01-01-2016NIC 41 Agricultura 01-01-2016NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta 01-01-2016NIIF 7 Instrumentos financieros 01-01-2016NIIF 10 Estados financieros consolidados 01-01-2016NIIF 11 Acuerdos conjuntos 01-01-2016NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades 01-01-2016NIIF 14 Cuentas regulatorias diferidas 01-01-2016NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes 01-01-2017NIIF 9 Instrumentos financieros 01-01-2018

La Administración de la Sociedad estima que ninguna de estas normas tendrá efecto significativo en los estados financieros al momento de su aplicación, en caso de que esta aplique.

uNIC 19 “Beneficios a los Empleados”

Las modificaciones a NIC 19, emitidas en noviembre de 2013, se aplican a las aportaciones de empleados o terceros a planes de beneficios defi-nidos. El objetivo de las enmiendas es la simplificación de la contabilidad de aportaciones que están independientes de los años de servicio del empleado; por ejemplo, aportaciones de empleados que se calculan de acuerdo a un porcentaje fijo del salario. Las modificaciones son aplica-bles a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que profundidad del mercado de los bonos corporativos de alta calidad crediticia se evalúa en base a la moneda en que está de-nominada la obligación, en vez del país donde se encuentra la obliga-ción. Cuando no exista un mercado profundo para estos bonos en esa moneda, se utilizará bonos emitidos por el gobierno en la misma mo-neda y plazos. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 40 “Propiedades de Inversión”

“Annual Improvements cycle 2011–2013”, emitido en diciembre de 2013, clarifica que se requiere juicio en determinar si la adquisición de pro-piedad de inversión es la adquisición de un activo, un grupo de activos o una combinación de negocios dentro del alcance de NIIF 3 Combi-naciones de Negocios y que este juicio está basado en la guía de NIIF 3 Combinaciones de Negocios. Además el IASB concluye que NIIF 3 Combinaciones de Negocios y NIC 40 Propiedades de Inversión no son mutuamente excluyentes y se requiere juicio en determinar si la tran-sacción es sólo una adquisición de una propiedad de inversión o si es la adquisición de un grupo de activos o una combinación de negocios que incluye una propiedad de inversión. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 3 “Combinaciones de Negocios”

“Annual Improvements cycle 2010–2012”, emitido en diciembre de 2013, clarifica algunos aspectos de la contabilidad de consideraciones contingentes en una combinación de negocios. El IASB nota que NIIF 3 Combinaciones de Negocios requiere que la medición subsecuente de una consideración contingente debe realizarse al valor razonable y por lo cual elimina las referencias a NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes u otras NIIF que potencialmente tienen otros bases de valorización que no constituyen el valor razonable. Se deja la referencia a NIIF 9 Instrumentos Financieros; sin embargo, se modifica NIIF 9 Instrumentos Financieros aclarando que una consideración con-tingente, sea un activo o pasivo financiero, se mide al valor razonable con cambios en resultados u otros resultados integrales dependiendo de los requerimientos de NIIF 9 Instrumentos Financieros. Las modifi-caciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 16 “Propiedades, plantas y equipos”, NIC 38 “Activos intangibles”

NIC 16 y NIC 38 establecen el principio de la base de depreciación y amortización siendo el patrón esperado del consumo de los beneficios económicos futuros de un activo. En sus enmiendas a NIC 16 y NIC 38 publicadas en mayo de 2014, el IASB clarificó que el uso de métodos basados en los ingresos para calcular la depreciación de un activo no es adecuado porque los ingresos generados por una actividad que incluye el uso de un activo generalmente reflejan factores distintos del consumo de los beneficios económicos incorporados al activo. El IASB también aclaró que los ingresos generalmente presentan una base inadecuada para medir el consumo de los beneficios económicos incorporados de un activo intangible. Sin embargo, esta suposición puede ser rebatida en ciertas circunstancias limitadas. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

125

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

uNIC 1 “Presentación de Estados Financieros”

En diciembre de 2014 el IASB publicó las enmiendas a NIC 1 “Iniciativa de Revelaciones”. Estas modificaciones a NIC 1 abordan algunas preo-cupaciones expresados sobre los requerimientos de presentación y re-velación, y aseguran que las entidades tienen la posibilidad de ejercer juicio cuando apliquen NIC 1. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 16 “Propiedades, plantas y equipos”, NIC 41 “Agricultura”

Las modificaciones a NIC 16 y NIC 41 establecen que el tratamiento con-table de las plantas portadoras debe ser igual a propiedades, planta y equipo, debido a que sus operaciones son similares a las operaciones de manufactura. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 27 “Estados Financieros Separados”

Las modificaciones a NIC 27, emitidas en agosto de 2014, restablecen la opción de utilizar el método de la participación para la contabilidad de las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas en los estados financieros separados. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”, NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”

Las enmiendas a NIIF 10 Estados Financieros Consolidados y NIC 28 In-versiones en Asociadas y Negocios Conjuntos (2011) abordan una in-consistencia reconocida entre los requerimientos de NIIF 10 y los de NIC 28 (2011) en el tratamiento de la venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto. Las enmiendas, emitidas en septiembre de 2014, establecen que cuando la transacción involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial o no) se reconoce una ganancia o una pérdida completa. Se reconoce una ganancia o pér-dida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 34 “Información financiera intermedia”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que las revelaciones requeridas deben estar o en los esta-dos financieros interinos o deben ser indicadas con referenciadas cruza-das entre los estados financieros interinos y cualquier otro informe que lo contenga. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 5 “Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que si la entidad reclasifica un activo (o grupo de acti-vos para su disposición) desde mantenido para la venta directamente a mantenido para distribuir a los propietarios, o desde mantenido para distribuir a los propietarios directamente a mantenido para la venta, en-tonces el cambio en la clasificación es considerado una continuación en el plan original de venta. El IASB aclara que en estos casos no se aplicarán los requisitos de contabilidad para los cambios en un plan de venta. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 7 “Instrumentos Financieros: Información a Revelar”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que los acuerdos de servicio pueden constituir implica-ción continuada en un activo transferido para los propósitos de las re-velaciones de transferencias de activos financieros. Generalmente esto será el caso cuando el administrador tiene un interés en el futuro ren-dimiento de los activos financieros transferidos como consecuencia de dicho contrato. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 11 “Acuerdos Conjuntos”

Las modificaciones a NIIF 11, emitidas en mayo de 2014, se aplican a la adquisición de una participación en una operación conjunta que cons-tituye un negocio. Las enmiendas clarifican que los adquirentes de estas partes deben aplicar todos los principios de la contabilidad para com-binaciones de negocios de NIIF 3 Combinaciones de Negocios y otras normas que no estén en conflicto con las guías de NIIF 11 Acuerdos Conjuntos. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”, NIIF 12 “Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades”, NIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”

Las modificaciones a NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28 introducen clarificaciones menores acerca de los requerimientos para la contabilización de entida-des de inversión. Además, estas enmiendas proporcionan un alivio en ciertas circunstancias, lo que reducirá el costo de aplicar estas normas. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 14 “Cuentas regulatorias diferidas”

NIIF 14 Cuentas regulatorias diferidas, emitida en enero de 2014, es una norma provisional que pretende mejorar la comparabilidad de informa-ción financiera de entidades que están involucradas en actividades con precios regulados. Muchos países tienen sectores industriales que están sujetos a la regulación de precios (por ejemplo gas, agua y electricidad),

126

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

la cual puede tener un impacto significativo en el reconocimiento de ingresos (momento y monto) de la entidad. Esta norma permite a las en-tidades que adoptan por primera vez NIIF seguir reconociendo los mon-tos relacionados con la regulación de precios según los requerimientos del PCGA anterior, sin embargo, mostrándolos en forma separada. Una entidad que ya presenta estados financieros bajo NIIF no debe aplicar esta norma. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2016 y se permite la aplicación anticipada.

uNIIF 15 “Ingresos procedentes de Contratos con Clientes”

NIIF 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes, emitida en mayo de 2014, es una nueva norma que es aplicable a todos los con-tratos con clientes, excepto arrendamientos, instrumentos financieros y contratos de seguros. Se trata de un proyecto conjunto con el FASB para eliminar diferencias en el reconocimiento de ingresos entre NIIF y US GAAP. Esta nueva norma pretende mejorar las inconsistencias y debilida-des de NIC 18 y proporcionar un modelo que facilitará la comparabilidad de compañías de diferentes industrias y regiones. Proporciona un nuevo modelo para el reconocimiento de ingresos y requerimientos más deta-llados para contratos con elementos múltiples. Además requiere revela-ciones más detalladas. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2017 y se permite la aplicación anticipada.

uNIIF 9 “Instrumentos financieros”

En julio de 2014 fue emitida la versión final de NIIF 9 Instrumentos Fi-nancieros, reuniendo todas las fases del proyecto del IASB para reem-plazar NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. Esta norma incluye nuevos requerimientos basados en principios para la clasificación y medición, introduce un modelo “más prospectivo” de pérdidas crediticias esperadas para la contabilidad del deterioro y un enfoque sustancialmente reformado para la contabilidad de coberturas. Las entidades también tendrán la opción de aplicar en forma anticipada la contabilidad de ganancias y pérdidas por cambios de valor justo re-lacionados con el “riesgo crediticio propio” para los pasivos financieros designados al valor razonable con cambios en resultados, sin aplicar los otros requerimientos de NIIF 9. La norma será de aplicación obligato-ria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada.

3. POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

Las políticas contables establecidas más adelante han sido aplicadas consistentemente a los estados financieros.

3.1. BASES DE CONSOLIDACIÓN

3.1.1. AfiliadasDe acuerdo a NIIF 10, Afiliadas son todas las entidades sobre las que el Grupo Servicios Financieros posee control. A la hora de evaluar si la Sociedad controla otra entidad, se considera (a) el tener poder sobre las actividades relevantes de la afiliada, (b) el tener una exposición, o dere-chos, a retornos variables provenientes de su implicación en la partici-pada, y (c) la capacidad de utilizar su poder sobre la afiliada para influir el importe de los rendimientos de la matriz. Las afiliadas se consolidan a partir de la fecha en que se transfiere el control y se excluyen de la consolidación en la fecha en que cesa el mismo.

Para contabilizar la compra de afiliadas se utiliza el método de adquisi-ción, de acuerdo a NIIF 3 Combinación de negocios. El costo de adquisi-ción es el valor razonable de los activos entregados, de los instrumentos de patrimonio emitidos y de los pasivos incurridos o asumidos en la fe-cha de intercambio. Los activos identificables adquiridos y los pasivos y contingencias identificables asumidos en una combinación de negocios se valoran inicialmente por su valor razonable a la fecha de adquisición, con independencia del alcance de los intereses minoritarios. El exceso del costo de adquisición sobre el valor razonable de la participación de la Sociedad en los activos netos identificables adquiridos, se reconoce como plusvalía comprada. Si el costo de adquisición es menor que el valor razonable de los activos netos de la afiliada adquirida, la diferencia se reconoce directamente en el estado de resultados.

En consolidación se eliminan los saldos de las transacciones intercompa-ñías y los gastos e ingresos no realizados por transacciones entre entida-des consolidadas. Las pérdidas originadas en una transacción entre en-tidades consolidadas también se eliminan, a menos que la transacción proporcione evidencia de una pérdida por deterioro del activo transferi-do. Cuando es necesario, para asegurar su uniformidad con las políticas adoptadas por el Grupo Servicios Financieros, se modifican las políticas contables de las afiliadas en el proceso de consolidación.

127

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Las Sociedades afiliadas directas de primera línea incluidas en la consolidación y las afiliadas matrices de los distintos segmentos de negocio, son las siguientes:

RUT NOMBRE SOCIEDAD

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN (%)

31-12-2014 31-12-2013

DIRECTO INDIRECTO TOTAL TOTAL

77.085.380-K Serv. y Adm.de Créditos Comerciales Presto S.A. 99,9838 0,0162 100,0000 100,0000 76.243.813-5 Adm.de Créditos Comerciales Presto Ltda. 99,9999 0,0001 100,0000 100,0000 76.196.870-K Corredores de Seguros Presto Ltda. 99,0000 1,0000 100,0000 100,0000 76.258.350-K Soc.de Serv.de Com. y Apoyo Fin. y de Gestion Presto Ltda. 99,9900 0,0100 100,0000 100,0000 E-0 Inversiones Cordillera LLC 100,0000 - 100,0000 100,0000 76.443.580-K Servicio de Marketing MDC Ltda. 99,9900 0,0100 100,0000 100,0000 96.867.130-8 Astro S.A. 30,0000 70,0000 100,0000 100,0000 76.519.080-0 Presto Telecomunicaciones S.A. 99,0000 1,0000 100,0000 100,0000 76.587.940-K Servicios de Viajes y Turismo Presto 99,9000 0,1000 100,0000 100,0000 76.649.400-5 Inversiones y Rentas Presto Ltda. 99,0000 1,0000 100,0000 100,0000 76.655.110-6 Servicio de Recaudación Presto Ltda. 99,0000 1,0000 100,0000 100,0000 76.098.502-3 Servicios y Cobranza Ltda. 99,0000 1,0000 100,0000 100,0000

Todas las entidades sobre las cuales se tiene control han sido incluidas en la consolidación.

3.2. UNIDADES DE REAJUSTES

Los activos y pasivos pactados en unidades de fomento, se presentan a los siguientes valores de cierre:

FECHA $CL / U.F.

31-12-2013 23.309,5631-12-2014 24.627,10

3.3. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Las propiedades, plantas y equipos se registran al costo y se presentan netos de su depreciación acumulada y deterioro acumulado de valor, excepto por los terrenos los cuales no están sujetos a depreciación.

El costo incluye el precio de adquisición y todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las condicio-nes necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la Ad-ministración, de existir, además de la estimación inicial de los costos de desmantelamiento, retiro o remoción parcial o total del activo, así como la rehabilitación del lugar en que se encuentra, que constituyan la obli-gación para la Sociedad.

Los costos de ampliación, modernización o mejora que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia y por ende una ex-tensión de la vida útil de los bienes se capitalizan como mayor costo de los correspondientes bienes. Los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y reparación, se imputan a resultados, como gasto del pe-ríodo en que se incurren. Un elemento de propiedad, planta y equipo es dado de baja en el momento de su disposición o cuando no se es-

peran futuros beneficios económicos de su uso o disposición. Cualquier utilidad o pérdida que surge de la baja del activo (calculada como la diferencia entre el valor neto de disposición y el valor libro del activo) es incluida en el estado de resultados por función en el período en el cual el activo es dado de baja.

La depreciación se calcula sobre el monto depreciable, que corresponde al costo de un activo, u otro monto que se substituye por el costo, me-nos su valor residual.

La depreciación es reconocida en resultados en forma lineal sobre las vidas útiles estimadas de cada parte de una partida de propiedad, planta y equipo, puesto que éstas reflejan con mayor exactitud el patrón de consumo esperado de los beneficios económicos futuros relacionados con el activo. Los activos arrendados bajo contratos de arriendos finan-cieros son depreciados en el período más corto entre el arrendamiento y sus vidas útiles, a menos que sea razonablemente seguro que el Grupo obtendrá la propiedad al final del período de arrendamiento.

Cuando partes de una partida de propiedad, planta y equipo poseen vidas útiles distintas, son registradas como partidas separadas (compo-nentes importantes) de propiedad, planta y equipo.

Las vidas útiles estimadas para los períodos actuales y comparativos son las siguientes:

u Maquinarias : 4 a 5 años u Muebles y útiles : 3 a 4 años

Los métodos de depreciación, vidas útiles y valores residuales son revi-sados en cada período y se ajustan si es necesario en forma prospectiva.

128

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Cuando el valor de un activo es superior a su importe recuperable esti-mado, su valor se reduce de forma inmediata hasta su importe recupe-rable, mediante la aplicación de pruebas de deterioro.

Las pérdidas y ganancias por la venta de propiedad, planta y equipo, se calculan comparando los ingresos obtenidos con el valor en libros y se incluyen en el estado de resultados por función.

3.4. ACTIVOS INTANGIBLES

Los activos intangibles están compuestos por los derechos de uso de dominio internet y se presentan a costo histórico. Su período de explo-tación no tiene límite, por lo que son considerados activos con una vida útil indefinida, que en consecuencia no estarán afectos a amortización, éstos se someten a pruebas de deterioro anualmente o cuando existan factores que indiquen una posible pérdida de valor.

3.5. DETERIORO DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

Los activos que tienen una vida útil indefinida no están sujetos a amor-tización y se someten anualmente a pruebas de pérdidas por deterioro del valor. Los activos sujetos a depreciación o amortización se someten a pruebas de pérdidas por deterioro siempre que algún suceso o cam-bio en las circunstancias indique que el importe en libros puede no ser recuperable.

El importe recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el valor mayor entre su valor en uso y su valor razonable, menos los costos de venta. Para determinar el valor en uso, se descuentan los flujos de efectivo futuros estimados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede tener en el activo. Para propósitos de evaluación del deterioro, los activos que no pueden ser probados individualmente son agrupados en el grupo más pequeño de activos que generan entradas de flujos de efectivo provenientes del uso continuo, los que son independientes de los flujos de entrada de efectivo de otros activos o grupos de activos (la “unidad generadora de efectivo”).

Se reconoce una pérdida por deterioro, si el valor en libros de un activo o su unidad generadora de efectivo excede su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en resultados.

Las pérdidas por deterioro reconocidas en períodos anteriores son eva-luadas al menos una vez al año en búsqueda de cualquier indicio de que la pérdida haya disminuido o haya desaparecido. Una pérdida por dete-rioro se reversa si ha ocurrido un cambio en las estimaciones usadas para determinar el importe recuperable. Una pérdida por deterioro se reversa sólo en la medida que el valor en libros del activo no exceda el valor en libros que habría sido determinado, neto de depreciación o amortiza-ción, si no hubiese sido reconocida ninguna pérdida por deterioro.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la Sociedad no ha registrado deterio-ro de activos no financieros.

3.6. CATEGORÍAS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO DERIVADOS

La Sociedad clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: a valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por cobrar, y disponibles para la venta. La clasificación depende del propó-sito con el que se adquirieron los activos financieros. La Administración determina la clasificación de sus activos financieros en el momento de reconocimiento inicial.

3.6.1. Préstamos y cuentas por cobrarLos préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables, que no cotizan en un mercado activo.

Los activos de esta categoría se clasifican como corrientes, excepto para vencimientos superiores a 12 meses desde la fecha de los estados de situación financiera, los cuales se clasifican como activos no corrientes.

Los préstamos y cuentas por cobrar incluyen los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y los derechos por cobrar.

3.6.2. Reconocimiento y medición de activos financierosLas adquisiciones y enajenaciones de activos financieros se reconocen en la fecha de negociación, es decir, la fecha en que la Sociedad se com-promete a adquirir o vender el activo.

3.7. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar se reconocen ini-cialmente por su valor razonable (valor nominal que incluye un interés implícito) y posteriormente por su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva, menos cualquier disminución por deterioro de valor.

Se establece una estimación para pérdidas por deterioro de cuentas comerciales por cobrar cuando existe evidencia objetiva de que la So-ciedad no será capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar. Al-gunos indicadores de posible deterioro de las cuentas por cobrar son dificultades financieras del deudor, la probabilidad de que el deudor vaya a iniciar un proceso de quiebra o de reorganización financiera y el incumplimiento o falta de pago, como así también la experiencia sobre el comportamiento y características de la cartera colectiva.

Para efectos de la evaluación y registro de deterioro, se segmenta la car-tera por tipos de deudores y de créditos hasta los niveles que se estimen apropiados. Actualmente, los deudores comerciales presentan sólo ope-raciones clasificables como consumo, por lo que su información es solo por este concepto.

La estimación de deterioro se basa en un enfoque de pérdidas que busca capturar evidencia objetiva de deterioro de las operaciones, que permita prever que los flujos futuros no se recibirán de acuerdo a lo con-venido, además se consideran las expectativas de pago, tanto en monto como en oportunidad y la valorización de dichas pérdidas basados en la diferencia entre los flujos contractuales y los ajustados por deterioro, éstos últimos actualizados a la tasa de interés efectiva de colocación. El

129

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

importe asociado a la estimación de deterioro es presentado neto de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y su efecto en resulta-do es reconocido formando parte del costo de ventas.

3.8. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

El efectivo y equivalentes al efectivo incluye los saldos de caja y bancos. En el estado de situación financiera, los sobregiros, de existir se clasifican como préstamos en el pasivo corriente a costo amortizado.

3.9. CAPITAL SOCIAL

El capital social está representado por los aportes enterados por los so-cios.

3.10. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar se recono-cen a costo amortizado, el cual no difiere de su valor nominal, ya que su plazo medio de pago es reducido.

3.11. IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS

El impuesto a la renta registrado en el estado de resultados por función del año comprende el impuesto a la renta corriente y diferido.

El impuesto a la renta se reconoce directamente en el estado de resulta-dos por función, excepto por el relacionado con aquellas partidas que se reconocen directamente en patrimonio.

El impuesto a la renta corriente es el impuesto esperado por pagar para el año, calculado usando las tasas vigentes a la fecha del balance y con-sidera también cualquier ajuste al impuesto por pagar relacionado con años anteriores.

El impuesto diferido es calculado considerando las diferencias entre el valor en libros de los activos y pasivos reportados para propósitos finan-cieros y los montos usados para propósitos tributarios.

Los impuestos diferidos son valorizados a las tasas impositivas que se espera aplicar a las diferencias temporarias cuando son reversadas, ba-sándose en las leyes que han sido aprobadas o a punto de ser aprobadas a la fecha del balance. Los activos y pasivos por impuestos diferidos son presentados en forma neta, si existe un derecho legal exigible de ajustar los pasivos y activos por impuestos corrientes, y están relacionados con los impuestos a las ganancias aplicados por la misma autoridad tributa-ria sobre la misma entidad tributable.

La Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 17 de octubre de 2014 emitió la Circular N°856 que reclasifica a patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se pro-duzcan como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducidos por la Ley 20.780 del 29 de septiembre de 2014, cuyo efecto es de M$2.290.868. Otros de sus puntos incluye el reemplazo del actual sistema de tributación por dos nuevos sistemas, el sistema integrado con atribución de rentas (SI), y el sistema parcialmente integrado (SPI), la Sociedad deberá optar por uno de ellos a fines del año

2016. El incremento gradual de la tasa del impuesto a la renta, para cada uno de los sistemas mencionados es el siguiente:

TASA APLICABLE AL

AÑO SI SPI

2014 21,0%2015 22,5%2016 24,0%2017 25,0% 25,5%2018 25,0% 27,0%

En concordancia con lo señalado anteriormente y considerando el tipo de Sociedad, le corresponde en principio, y en caso de no ejercer el derecho a optar, el sistema parcialmente integrado. Por lo tanto, la So-ciedad ha procedido a registrar los impuestos, considerando tasas de reverso aplicables a dicho régimen.

Un activo por impuesto diferido se reconoce en la medida que es proba-ble que se disponga de utilidades imponibles futuras contra las cuales se podrá utilizar el activo.

La Sociedad no registra impuestos diferidos sobre las diferencias tempo-rarias que surgen en inversiones en afiliadas y asociadas, ya que controla la fecha en que éstas se revertirán y es probable que no se van a revertir en un futuro previsible.

Un activo por impuestos diferidos es reconocido por las pérdidas tribu-tarias no utilizadas, los créditos tributarios y las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que sea probable que las ganancias im-ponibles futuras estén disponibles contra las que pueden ser utilizadas.

Los activos por impuestos diferidos son revisados en cada fecha de ba-lance y son reducidos en la medida que no sea probable que los benefi-cios por impuestos relacionados sean realizados.

3.12. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

Los beneficios a los empleados son reconocidos cuando existe la obliga-ción legal o constructiva actual de pagar el monto como resultado de un servicio entregado por el empleado en el pasado y la obligación puede ser estimada con fiabilidad.

3.12.1. Vacaciones del personalLa Sociedad reconoce un gasto por vacaciones del personal en la medi-da que el derecho es adquirido. Corresponde a una obligación de corto plazo registrada a su valor nominal.

3.12.2. IncentivosLa Sociedad contempla para sus empleados un plan de incentivos anua-les por cumplimiento de objetivos y aporte individual a los resultados.

Los incentivos, que eventualmente se entregan, consisten en un deter-minado número o porción de remuneraciones mensuales y se recono-cen cuando son probables y se puede estimar con fiabilidad su monto. Se contabilizan en el rubro “Provisiones por beneficios a los empleados”.

130

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

3.13. PROVISIONES

Las provisiones son reconocidas cuando la Sociedad tiene una obliga-ción presente (legal o constructiva) como resultado de un evento pa-sado, y es probable que se requiera una salida de recursos incluyendo beneficios económicos para liquidar la obligación y se puede hacer una estimación confiable del monto de la obligación. Cuando la Sociedad espera que parte o toda la provisión será reembolsada, por ejemplo bajo un contrato de seguro, el reembolso es reconocido como un activo se-parado pero solamente cuando el reembolso es virtualmente cierto. El gasto relacionado con cualquier provisión es presentado en el estado de resultados neto de cualquier reembolso. Si el efecto del valor en el tiem-po del dinero es material, las provisiones son descontadas usando una tasa que refleja, cuando corresponda, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se usa el descuento, el aumento en la provisión debido al paso del tiempo es reconocido como un costo financiero.

3.14. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

Los ingresos ordinarios incluyen el valor razonable de las contrapresta-ciones recibidas o a recibir de servicios en el curso ordinario de las acti-vidades de la Sociedad.

La Sociedad reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos se puede valorar con fiabilidad y es probable que los beneficios económi-cos futuros vayan a fluir a la entidad. No se considera que sea posible va-lorar el importe de los ingresos con fiabilidad hasta que no se han resuel-to todas las contingencias relacionadas con la prestación del servicio.

Los ingresos por intereses financieros y reajustes se devengan en fun-ción de la colocación de préstamos de consumos originados por el uso de las tarjetas Lider Mastercard y Presto, en función del capital que está pendiente de pago y se reconocen utilizando el método de tasa efectiva. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamen-te los flujos de efectivo por cobrar con el valor neto en los libros del acti-vo. El cálculo de la tasa de interés efectiva, cuando corresponde incluye las comisiones y otros conceptos pagados, como los costos de transac-ción que son incrementales, directamente atribuibles a la transacción.

La Sociedad deja de reconocer ingresos financieros, cuando considera poco probable su recuperabilidad.

Las principales operaciones que generan los ingresos por intereses fi-nancieros son:

u Intereses por créditos en cuotas: Corresponde al interés pactado a la fecha efectiva de la transacción y se calcula aplicando la tasa (en base 365) sobre el saldo insoluto del crédito al momento de la facturación de la cuota.

u Intereses de línea de crédito o revolving: Se calcula sobre la deuda en revolving o uso de línea que mantiene el cliente. Este cálculo se realiza en forma diaria o proyectada y de acuerdo a una tasa de re-volving parametrizada. Este interés se comienza a cobrar diariamente a partir de la fecha de vencimiento y hasta la facturación (inclusive). Llegado el día de la facturación, se realizará una proyección de los intereses desde el día siguiente de la facturación y hasta el día antes del vencimiento.

Cuando el vencimiento se realiza en el mes siguiente, los intereses se proyectan hasta fin de mes, y la segunda proyección es desde el primer día de mes hasta el día antes del vencimiento.

u Intereses por mora: Se calcula sobre la deuda en mora que mantie-ne el cliente. Este cálculo se realiza en forma diaria o proyectada y de acuerdo a una tasa de morosidad parametrizada. Este interés se comienza a cobrar diariamente a partir de la fecha de vencimiento y hasta la facturación (inclusive). Llegado el día de la facturación, se realizará una proyección de los intereses desde el día siguiente de la facturación y hasta el día antes del vencimiento. Cuando el venci-miento se realiza en el mes siguiente, los intereses se proyectan hasta fin de mes, y la segunda proyección es desde el primer día de mes hasta el día antes del vencimiento.

Los ingresos por comisiones se reconocen en los estados de resultados con criterios distintos según sea su naturaleza. Los que corresponden a un acto singular, son registrados directamente en resultado. Los que tienen origen en transacciones o servicios que se prolongan a lo largo del tiempo, se devenga en el plazo del crédito.

Los ingresos por corretajes de seguros, son reconocidos en forma que el servicio es prestado, en función del plazo pactado con las compañías de seguros.

3.15. COSTO DE VENTAS

El costo de venta incluye las pérdidas por deterioro de la cartera de préstamos por cobrar, neto de su recupero, costos financieros, costos de servicios externalizados por la operación de la tarjeta y servicios de cobranza.

3.16. INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS OPERATIVOS

Un segmento de operación es un componente de la Sociedad que par-ticipa en actividades de negocios en las que puede obtener ingresos e incurrir en gastos.

La información por segmentos se presenta de manera consistente con los informes internos proporcionados a los responsables de tomar las decisiones operativas relevantes. Dichos ejecutivos son los responsables de asignar los recursos y evaluar el rendimiento de los segmentos ope-rativos, de acuerdo a lo indicado en NIIF 8 “Información financiera por segmentos”.

3.17. INGRESOS FINANCIEROS Y COSTOS FINANCIEROS

Los ingresos financieros están compuestos por ingresos por intereses en fondos invertidos (incluidos activos financieros disponibles para la venta), ganancias por la venta de activos financieros disponibles para la venta, cambios en el valor razonable de los activos financieros al va-lor razonable con cambios en resultados. Los ingresos por intereses son reconocidos en resultados al costo amortizado, usando el método de la tasa efectiva.

131

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Los costos financieros están compuestos por gastos por intereses en préstamos o financiamientos, cambios en el valor razonable de los activos financieros al valor razonable con cambios en resultados y pér-didas por deterioro reconocidas en los activos financieros. Los costos por préstamos que no son directamente atribuibles a la adquisición, la construcción o la producción de un activo que califica se reconocen en resultados usando el método de la tasa efectiva.

3.18. ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

Activo contingente, es un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de eventos pasados, cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o más eventos inciertos en el futuro y que no están entera-mente bajo el control de la Sociedad.

Pasivo contingente, es una obligación posible surgida de hechos pasa-dos cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o más sucesos futuros inciertos y que no están completamente bajo el control de la Sociedad.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la Sociedad no tiene activos o pasi-vos contingentes contabilizados.

4. CAMBIOS EN LA POLITICA CONTABLE

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en virtud de sus atribu-ciones, con fecha 17 de octubre de 2014 emitió el Oficio Circular N°856 instruyendo a las entidades fiscalizadas a registrar en el ejercicio respec-tivo contra patrimonio, las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incre-mento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780.

Al 31 de diciembre de 2014 y por el año terminado en esa fecha la cuan-tificación del cambio del marco contable significó un menor cargo a los resultados de M$2.290.868.

Durante el período terminado al 31 de diciembre de 2014 no se presen-tan otros cambios contables.

132

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

5. TRANSACCIONES CON RELACIONADAS Y SUS EFECTOS EN RESULTADO

Los montos indicados como transacciones en cuadro adjunto al 31 de diciembre de 2014 y 2013, corresponden a operaciones comerciales con em-presas relacionadas, las que son efectuadas bajo condiciones de mercado, en cuanto a precio y condiciones de pago. La administración ha evaluado que no existe deterioro de los saldos de estas transacciones, por lo cual no se han efectuado estimaciones de incobrables que rebajen saldos por cobrar y tampoco existen garantías relacionadas con las mismas. Estas han sido aprobadas por el Directorio de la Sociedad y se revelan aquellas cuyo monto supera los M$ 5.000.

RUT SOCIEDAD PAÍS DE ORIGEN

NATURALEZA DE LA RELACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA TRANSACCIÓN

31-12-2014 31-12-2013

MONTOM$

EFECTO ENRESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$MONTO

M$

EFECTO EN RESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$

96439000-2 Walmart Chile S.A ChileAccionistas comunes

Intereses 11.416.326 (11.416.326) 10.019.054 (10.019.054)

96439000-2 Walmart Chile S.A ChileAccionistas comunes

Arriendo 147.186 123.686 142.030 119.353

96439000-2 Walmart Chile S.A ChileAccionistas comunes

Servicio de viajes 5.719 4.806 - -

96829710-4 Walmart Chile Comercial S.A ChileAccionistas comunes

Servicio de Administr. y Gerenciamiento

1.479.460 1.243.244 358.069 300.898

96829710-4 Walmart Chile Comercial S.A ChileAccionistas comunes

Arriendo cobrado 314.907 264.628 103.932 87.338

96829710-4 Walmart Chile Comercial S.A ChileAccionistas comunes

FEE corporativo 67.786 56.963 46.386 38.980

96829710-4 Walmart Chile Comercial S.A ChileAccionistas comunes

Servicio de viajes 2.971.467 2.497.031 2.971.048 2.496.678

96829710-4 Walmart Chile Comercial S.A ChileAccionistas comunes

Comisión tarjeta de regalo 1.357.954 1.141.138 908.275 763.257

96829710-4 Walmart Chile Comercial S.A ChileAccionistas comunes

Incentivo comercio 917.011 (770.598) 671.743 (564.490)

96829710-4 Walmart Chile Comercial S.A ChileAccionistas comunes

Colación 146.595 (123.189) 179.006 (150.425)

96829710-4 Walmart Chile Comercial S.A ChileAccionistas comunes

Comisión avance ventas y transaccionales

5.669.909 (4.764.630) 5.327.895 (4.477.223)

96829710-4 Walmart Chile Comercial S.A ChileAccionistas comunes

Marketing 554.110 (465.638) 371.075 (311.827)

96829710-4 Walmart Chile Comercial S.A ChileAccionistas comunes

Recaudación tarjeta propia 1.343.927 - 633.540 -

76100580-4 Grupo Restaurantes Chile Ltda. ChileAccionistas comunes

Arriendo cobrado 80.750 67.858 78.976 66.367

76100580-4 Grupo Restaurantes Chile Ltda. ChileAccionistas comunes

Servicio de viajes - - 10.543 8.860

78968610-6Lider Domicilio Ventas y Distribución Ltda.

ChileAccionistas comunes

Comisiones negocio presto 41.108 34.545 7.954 6.684

76833720-9 Abarrotes Económicos S.A. ChileAccionistas comunes

Comisiones negocio presto 95.598 80.334 70.510 59.252

76833720-9 Abarrotes Económicos S.A. ChileAccionistas comunes

Servicio de viajes 65.619 55.142 58.742 49.363

76134941-4 Adm.de supermercados Hiper Ltda. ChileAccionistas comunes

Comisiones negocio presto 3.670.363 3.084.339 3.385.301 2.844.790

76134941-4 Adm.de supermercados Hiper Ltda. ChileAccionistas comunes

FEE corporativo 4.012 3.372 6.000 5.042

76134941-4 Adm.de supermercados Hiper Ltda. ChileAccionistas comunes

Servicio de viajes 251.909 211.688 377.360 317.109

76134941-4 Adm.de supermercados Hiper Ltda. ChileAccionistas comunes

Incentivo comercio 79.840 (67.093) - -

133

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

RUT SOCIEDAD PAÍS DE ORIGEN

NATURALEZA DE LA RELACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA TRANSACCIÓN

31-12-2014 31-12-2013

MONTOM$

EFECTO ENRESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$MONTO

M$

EFECTO EN RESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$

76134941-4 Adm.de supermercados Hiper Ltda. ChileAccionistas comunes

Colación 19.704 (16.558) 16.815 (14.130)

76134941-4 Adm.de supermercados Hiper Ltda. ChileAccionistas comunes

Marketing 2.565 (2.156)

76134941-4 Adm.de supermercados Hiper Ltda. ChileAccionistas comunes

Arriendo pagados 108.384 (91.079) 719 (605)

76134941-4 Adm.de supermercados Hiper Ltda. ChileAccionistas comunes

Gasto común 149.162 (125.347) 162.143 (136.255)

76134946-5Adm.de supermercados Express Ltda.

ChileAccionistas comunes

Comisiones negocio presto 718.703 603.952 685.103 575.717

76134946-6Adm.de supermercados Express Ltda.

ChileAccionistas comunes

Servicio de viajes 40.760 34.252 76.002 63.867

76134946-6Adm.de supermercados Express Ltda.

ChileAccionistas comunes

Incentivo comercio 13.212 (11.103) - -

76134946-6Adm.de supermercados Express Ltda.

ChileAccionistas comunes

Colación 2.995 (2.517) - -

76134946-6Adm.de supermercados Express Ltda.

ChileAccionistas comunes

Marketing 332.251 (279.203) 30.501 (25.631)

76134946-6Adm.de supermercados Express Ltda.

ChileAccionistas comunes

Gasto común 7.924 (6.659) 11.584 (9.734)

76232647-7 Walmart Chile Mayorista Ltda. ChileAccionistas comunes

Comisiones negocio presto 2.685 2.256 1.104 928

96562520-8 Sermob S.A. ChileAccionistas comunes

Servicio administrativo 9.582 8.052 8.353 7.019

96562520-8 Sermob S.A. ChileAccionistas comunes

Servicio de viajes 344.070 289.135 444.176 373.257

96562520-8 Sermob S.A. ChileAccionistas comunes

Arriendo 191.070 (160.563) 209.221 (175.816)

96562520-8 Sermob S.A. ChileAccionistas comunes

Gasto común, fondo promoción

134.816 (113.290) 148.060 (124.420)

78954200-7Logística, Transporte y Servicios Ltda.

ChileAccionistas comunes

Servicio de viajes 66.086 55.534 99.866 83.921

96755580-0Walmart Chile Alimentos y Servicios Ltda.

ChileAccionistas comunes

Servicio de viajes 22.836 19.190 45.110 37.907

96755580-0Walmart Chile Alimentos y Servicios Ltda.

ChileAccionistas comunes

Colación 419.658 (352.654) 301.323 (253.212)

76473580-3 Ekono S.A. ChileAccionistas comunes

Comisiones negocio presto 6.468 5.435 9.046 7.601

76473580-3 Ekono S.A. ChileAccionistas comunes

Servicio de viajes - - 7.316 6.148

99585960-2 Maquinsa Equipamiento S.A. ChileAccionistas comunes

arriendo leasing equipo 478.929 (402.462) 500.349 (420.461)

96519000-7 Walmart Chile Inmobiliaria S.A. ChileAccionistas comunes

Arriendo 1.092.918 (918.418) 1.538.557 (1.292.905)

96519000-7 Walmart Chile Inmobiliaria S.A. ChileAccionistas comunes

Servicio de viajes 168.051 141.219 19.496 16.383

78454050-1Escuela de Capacitación Técnica Escatec Ltda.

ChileAccionistas comunes

Capacitación 61.106 (55.293) 14.570 (12.244)

78454050-1Escuela de Capacitación Técnica Escatec Ltda.

ChileAccionistas comunes

Servicio de viajes 110.740 93.059 236.097 198.401

134

WALMART CHILE SERVICIOS FINANCIEROS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

RUT SOCIEDAD PAÍS DE ORIGEN

NATURALEZA DE LA RELACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA TRANSACCIÓN

31-12-2014 31-12-2013

MONTOM$

EFECTO ENRESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$MONTO

M$

EFECTO EN RESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$

99585960-2 Maquinsa Equipamiento S.A. Chile Control Común Utilidad activo fijo - - 12.508 10.511

77910620-9 Walmart Chile Comercial S.A. Chile Control Común Cesión de Crédito deudor - - 35.553.544 -

77910620-9 Walmart Chile Comercial S.A. Chile Control Común Cuenta Mercantil acreedor 58.157.177 - 39.466.636 -

135

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Estados de Situacion Financiera Clasificados Consolidados

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ACTIVOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalentes al efectivo 87.976.800 63.003.627

Otros activos financieros corrientes 7.887.838 34.665.215

Otros activos no financieros corrientes 1.813.621 1.756.449

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 65.791.400 80.176.866

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente 268.442.461 473.149.672

Inventarios corrientes 304.813.831 281.814.780

Activos por impuestos corriente, corrientes 38.939.215 69.152.204

Activos corrientes totales 775.665.166 1.003.718.813

ACTIVOS NO CORRIENTES

Otros activos no financieros no corrientes 30.275 30.275

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, no corrientes 88.544.948 88.544.948

Activos intangibles distintos de la plusvalía 19.427.260 20.399.152

Plusvalía 28.984.399 28.984.399

Propiedades, planta y equipo 374.319.007 344.528.847

Activos por Impuestos diferidos 1.255.465 1.529.899

Total de activos no corrientes 512.561.354 484.017.520

TOTAL DE ACTIVOS 1.288.226.520 1.487.736.333

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros.

136

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Estados de Situacion Financiera Clasificados Consolidados

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

PASIVOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

PASIVOS CORRIENTES

Otros pasivos financieros corrientes 39.318.129 36.567.925

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 410.889.835 435.274.397

Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 622.328.238 828.041.818

Otras provisiones a corto plazo 6.763.611 2.759.242

Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 14.847.036 10.313.268

Otros pasivos no financieros corrientes 14.466.839 13.222.470

Pasivos corrientes totales 1.108.613.688 1.326.179.120

PASIVOS NO CORRIENTES

Otros pasivos financieros no corrientes 3.564.187 5.895.544

Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados 672.202 1.081.588

Otros pasivos no financieros, no corrientes 15.333 19.658

Total de pasivos no corrientes 4.251.722 6.996.790

TOTAL DE PASIVOS 1.112.865.410 1.333.175.910

PATRIMONIO

Capital emitido 91.527.159 91.527.159

Ganancias (pérdidas) acumuladas 88.300.629 67.566.767

Otras reservas (4.482.353) (4.474.338)

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 175.345.435 154.619.588

Participaciones no controladoras 15.676 (59.165)

Patrimonio total 175.361.111 154.560.423

TOTAL DE PATRIMONIO Y PASIVOS 1.288.226.520 1.487.736.333

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros.

137

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Estados de Resultados por Función Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Ingresos de actividades ordinarias 3.340.715.956 3.030.493.306

Costo de ventas (2.482.202.374) (2.244.781.088)

Ganancia bruta 858.513.582 785.712.218

Otros ingresos, por función 13.669.725 13.832.503

Gasto de administración (759.775.749) (684.558.706)

Otros gastos, por función (46.852.100) (17.818.788)

Otras ganancias (pérdidas) 460.544 183.940

Ingresos financieros 193.860 88.287

Costos financieros (12.773.007) (9.651.581)

Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación 2.005.904 1.439.654

Diferencias de cambio (96.714) (1.372.935)

Resultados por unidades de reajuste (15.887.169) (4.034.029)

Ganancia (pérdida), antes de impuestos 39.458.876 83.820.563

Gasto por impuestos a las ganancias (10.235.514) (16.225.578)

Ganancia (pérdida) 29.223.362 67.594.985

GANANCIA (PÉRDIDA) ATRIBUIBLES A:

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 29.148.521 67.566.767

Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras 74.841 28.218

Ganancia (pérdida) 29.223.362 67.594.985

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros.

138

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Estados de Resultados Integrales Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

POR EL EJERCICIO TERMINADO AL

01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Ganancia (pérdida) 29.223.362 67.594.985

Componentes de otro resultado integrales que se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos

Diferencias de cambio por conversión - -

Activos financieros disponibles para la venta - -

Coberturas del flujo de efectivo - -

Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral - -

Otros componentes de otros resultado integral antes de impuesto - -

Componentes de otro resultado integrales que no se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) de inversiones en instrumentos de patrimonio - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por revaluación - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por nuevas mediciones de planes de beneficios definidos - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, cambio en el valor razonable de pasivos financieros atribuible a cambios en el riesgo de crédito del pasivo - -

Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que no se reclasificará al resultado del periodo, antes de impuestos - -

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 29.223.362 67.594.985

RESULTADO INTEGRAL ATRIBUIBLE A

Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 29.148.521 67.566.767

Resultado integral atribuible a participaciones no controladora 74.841 28.218

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 29.223.362 67.594.985

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros.

139

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros.

Patrimonio al 31 de diciembre de 2014:

CAPITAL EMITIDO

RESERVA POR DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN CONVERSIONES

OTRAS RESERVAS

VARIAS

OTRAS RESERVAS

GANANCIAS (PÉRDIDAS)

ACUMULADAS

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS

PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

PARTICIPACIONES NO

CONTROLADORAS

PATRIMONIO TOTAL

Saldo inicial período actual 01-01-2014 91.527.159 - (4.474.338) (4.474.338) 67.566.767 154.619.588 (59.165) 154.560.423

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - - -

Saldo Inicial Reexpresado 91.527.159 - (4.474.338) (4.474.338) 67.566.767 154.619.588 (59.165) 154.560.423

Cambios en patrimonio - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - - - -

Ganancia (pérdida) - - - - 29.148.521 29.148.521 74.841 29.223.362

Otro resultado integral - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - 29.148.521 74.841 29.223.362

Dividendos - - - - - - - -

Incremento(disminución) por transferencias y otros cambios - - (8.015) (8.015) (8.414.659) (8.422.674) - (8.422.674)

Total de cambios en patrimonio - - (8.015) (8.015) 20.733.862 20.725.847 74.841 20.800.688

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31-12-2014 91.527.159 - (4.482.353) (4.482.353) 88.300.629 175.345.435 15.676 175.361.111

140

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros.

Patrimonio al 31 de diciembre de 2013:

CAPITAL EMITIDO

RESERVA POR DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN CONVERSIONES

OTRAS RESERVAS VARIAS OTRAS RESERVAS

GANANCIAS (PÉRDIDAS)

ACUMULADAS

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS

PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

PARTICIPACIONES NO

CONTROLADORAS

PATRIMONIO TOTAL

Saldo inicial período actual 01-01-2013 1.163.600 - 18.650 18.650 (1.202.974) (20.724) - (20.724)

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - - -

Saldo Inicial Reexpresado 1.163.600 - 18.650 18.650 (1.202.974) (20.724) - (20.724)

Cambios en patrimonio - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - - - -

Ganancia (pérdida) - - - - 67.566.767 67.566.767 28.218 67.594.985

Otro resultado integral - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - 67.566.767 28.218 67.594.985

Dividendos - - - - - - - -

Incremento (disminución) por otras aportaciones de los propietarios 90.363.559 - (4.492.988) (4.492.988) 84.404.396 170.274.967 - 170.274.967

Disminución (incremento) por otras distribuciones a los propietarios - - - - (83.201.422) (83.201.422) - (83.201.422)

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios - - - - - - (87.383) (87.383)

Total de cambios en patrimonio 90.363.559 - (4.492.988) (4.492.988) 68.769.741 154.640.312 (59.165) 154.581.147

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31-12-2013 91.527.159 - (4.474.338) (4.474.338) 67.566.767 154.619.588 (59.165) 154.560.423

141

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Estados de Flujos de Efectivo Directo Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO 31-12-2014M$

31-12-2013M$

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Clases de cobros por actividades de operación

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 3.669.582.151 3.516.613.805

Otros cobros por actividades de operación 3.288.648 1.960.718

Clases de pagos

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (3.296.353.426) (3.049.992.953)

Pagos a y por cuenta de los empleados (241.805.553) (218.927.744)

Otros pagos por actividades de operación (68.191.909) (56.647.931)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) la operación 66.519.911 193.005.895

Impuestos a las ganancias (pagados) reembolsados 15.405.006 (32.940.355)

Otras entradas (salidas) de efectivo 33.156.754 (13.006.351)

FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 115.081.671 147.059.189

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo 21.354 75.776

Compras de propiedades, planta y equipo (87.362.558) (83.080.134)

FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (87.341.204) (83.004.358)

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Importes procedentes de préstamos 227.780.582 217.910.496

Importes procedentes de préstamos de corto plazo 227.780.582 217.910.496

Reembolsos de préstamos (224.982.786) (213.595.150)

Pagos de pasivos por arrendamientos financieros (4.768.278) (6.044.864)

Retiros pagados - (39.594.878)

Intereses pagados (796.812) (1.399.258)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación (2.767.294) (42.723.654)

INCREMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO, ANTES DEL EFECTO DE LOS CAMBIOS EN LA TASA DE CAMBIO 24.973.173 21.331.177

EFECTOS DE LA VARIACIÓN EN LA TASA DE CAMBIO SOBRE EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo - -

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 24.973.173 21.331.177

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período 63.003.627 41.672.450

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERÍODO 87.976.800 63.003.627

142

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

1. ENTIDAD QUE REPORTA

Walmart Chile Comercial Ltda., en adelante, “Walmart Comercial” o la “So-ciedad”, constituida en Chile y domiciliada en la ciudad de Santiago de Chile, en Avenida Presidente Eduardo Frei Montalva 8301, Quilicura. Su Rol Único Tributario es el N° 77.910.620-9.

La Sociedad está conformada por un grupo de empresas cuyos princi-pales negocios se centran en la distribución de alimentos a través de diversos formatos de supermercados e hipermercados, con cobertura en todo el territorio nacional de Arica a Punta Arenas.

El Socio controlador de la Sociedad es Walmart Chile S.A. con una parti-cipación de 99,9999%.

2. BASES DE PREPARACION

Los presentes estados financieros consolidados comprenden los esta-dos de situación financiera clasificado consolidados al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los estados de resultados integrales por función por los períodos terminados 31 de diciembre de 2014 y 2013, los estados de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo preparados utili-zando el método directo por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y sus correspondientes notas.

Los presentes estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2014 han sido formulados de acuerdo a instrucciones y normas de pre-paración y presentación de información financiera emitidas por la Su-perintendencia de Valores y Seguros (“SVS”), las cuales se componen de las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”) y por lo establecido en el Oficio Circular N° 856 del 17 de octubre de 2014 que instruye a las entidades fiscalizadas, registrar en el ejercicio respectivo contra patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incre-mento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780 más Normas específicas dictadas por la SVS.

Los presentes estados financieros resumidos fueron preparados de acuerdo a lo establecido por la norma de carácter general N° 346 párrafo A.4.2 emitida por la SVS con fecha 03 de mayo de 2013 y son consisten-tes con la información financiera presentada en los estados financieros consolidados de Walmart Chile S.A.

2.1. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Los estados financieros consolidados comprenden los estados finan-cieros de la Matriz y sus afiliadas, incluyendo todos sus activos, pasivos, ingresos, gastos y flujos de efectivo después de efectuar los ajustes y eli-minaciones relacionadas con las transacciones entre las compañías que forman parte de la consolidación.

2.2. BASES DE MEDICIÓN

Los estados financieros consolidados se han preparado de acuerdo con el principio del costo histórico, excepto por la valoración de ciertos ac-tivos y pasivos financieros (incluyendo instrumentos financieros deriva-dos) que son valorizados al valor razonable.

La preparación de los estados financieros consolidados conforme a las NIIF, con excepción de lo descrito en Nota 2, requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Sociedad.

Algunos saldos de los estados financieros comparativos de 2013, fueron reclasificados para una presentación consistente con los estados finan-cieros al 31 de diciembre de 2014.

2.3. NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES EMITIDAS Y NO VIGENTES

A la fecha de emisión de estos estados financieros, se han publicado enmiendas, mejoras e interpretaciones a las normas existentes que no han entrado en vigencia y que la Sociedad no ha adoptado con anticipa-ción. Estas son de aplicación obligatoria a partir de las fechas indicadas a continuación:

NUEVA NORMA, MEJORAS Y ENMIENDAS

APLICACIÓN OBLIGATORIA

PARA PERÍODOS

INICIADOS EN:

NIC 19 Beneficio a los empleados 01-07-2014 y 01-01-2016NIC 40 Propiedades de Inversión 01-07-2014NIIF 3 Combinaciones de negocio 01-07-2014NIC 1 Presentación de estados financieros 01-01-2016NIC 16 Propiedades, plantas y equipos 01-01-2016NIC 27 Estados financieros separados 01-01-2016NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos 01-01-2016NIC 34 Información intermedia financiera 01-01-2016NIC 38 Activos intangibles 01-01-2016NIC 41 Agricultura 01-01-2016NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta 01-01-2016NIIF 7 Instrumentos financieros 01-01-2016NIIF 10 Estados financieros consolidados 01-01-2016NIIF 11 Acuerdos conjuntos 01-01-2016NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades 01-01-2016NIIF 14 Cuentas regulatorias diferidas 01-01-2016NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes 01-01-2017NIIF 9 Instrumentos financieros 01-01-2018

La administración de la Sociedad estima que ninguna de estas normas tendrá efecto significativo en los estados financieros al momento de su aplicación, en caso de que esta aplique.

143

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

uNIC 19 “Beneficios a los Empleados”

Las modificaciones a NIC 19, emitidas en noviembre de 2013, se aplican a las aportaciones de empleados o terceros a planes de beneficios defi-nidos. El objetivo de las enmiendas es la simplificación de la contabilidad de aportaciones que están independientes de los años de servicio del empleado; por ejemplo, aportaciones de empleados que se calculan de acuerdo a un porcentaje fijo del salario. Las modificaciones son aplica-bles a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que la profundidad del mercado de los bonos corporati-vos de alta calidad crediticia se evalúa en base a la moneda en que está denominada la obligación, en vez del país donde se encuentra la obliga-ción. Cuando no exista un mercado profundo para estos bonos en esa moneda, se utilizará bonos emitidos por el gobierno en la misma mo-neda y plazos. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 40 “Propiedades de Inversión”

“Annual Improvements cycle 2011–2013”, emitido en diciembre de 2013, clarifica que se requiere juicio en determinar si la adquisición de pro-piedad de inversión es la adquisición de un activo, un grupo de activos o una combinación de negocios dentro del alcance de NIIF 3 Combi-naciones de Negocios y que este juicio está basado en la guía de NIIF 3 Combinaciones de Negocios. Además el IASB concluye que NIIF 3 Combinaciones de Negocios y NIC 40 Propiedades de Inversión no son mutuamente excluyentes y se requiere juicio en determinar si la tran-sacción es sólo una adquisición de una propiedad de inversión o si es la adquisición de un grupo de activos o una combinación de negocios que incluye una propiedad de inversión. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 3 “Combinaciones de Negocios”

“Annual Improvements cycle 2010–2012”, emitido en diciembre de 2013, clarifica algunos aspectos de la contabilidad de consideraciones contingentes en una combinación de negocios. El IASB nota que NIIF 3 Combinaciones de Negocios requiere que la medición subsecuente de una consideración contingente debe realizarse al valor razonable y por lo cual elimina las referencias a NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes u otras NIIF que potencialmente tienen otros bases de valorización que no constituyen el valor razonable. Se deja la referencia a NIIF 9 Instrumentos Financieros; sin embargo, se modifica NIIF 9 Instrumentos Financieros aclarando que una consideración con-tingente, sea un activo o pasivo financiero, se mide al valor razonable con cambios en resultados u otros resultados integrales dependiendo de los requerimientos de NIIF 9 Instrumentos Financieros. Las modifi-caciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 16 “Propiedades, plantas y equipos”, NIC 38 “Activos intangibles”

NIC 16 y NIC 38 establecen el principio de la base de depreciación y amortización siendo el patrón esperado del consumo de los beneficios económicos futuros de un activo. En sus enmiendas a NIC 16 y NIC 38 publicadas en mayo de 2014, el IASB clarificó que el uso de métodos basados en los ingresos para calcular la depreciación de un activo no es adecuado porque los ingresos generados por una actividad que incluye el uso de un activo generalmente reflejan factores distintos del consumo de los beneficios económicos incorporados al activo. El IASB también aclaró que los ingresos generalmente presentan una base inadecuada para medir el consumo de los beneficios económicos incorporados de un activo intangible. Sin embargo, esta suposición puede ser rebatida en ciertas circunstancias limitadas. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 1 “Presentación de Estados Financieros”

En diciembre de 2014 el IASB publicó las enmiendas a NIC 1 “Iniciativa de Revelaciones”. Estas modificaciones a NIC 1 abordan algunas preo-cupaciones expresados sobre los requerimientos de presentación y re-velación, y aseguran que las entidades tienen la posibilidad de ejercer juicio cuando apliquen NIC 1. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 16 “Propiedades, plantas y equipos”, NIC 41 “Agricultura”

Las modificaciones a NIC 16 y NIC 41 establecen que el tratamiento con-table de las plantas portadoras debe ser igual a propiedades, planta y equipo, debido a que sus operaciones son similares a las operaciones de manufactura. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 27 “Estados Financieros Separados”

Las modificaciones a NIC 27, emitidas en agosto de 2014, restablecen la opción de utilizar el método de la participación para la contabilidad de las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas en los estados financieros separados. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”, NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”

Las enmiendas a NIIF 10 Estados Financieros Consolidados y NIC 28 In-versiones en Asociadas y Negocios Conjuntos (2011) abordan una in-consistencia reconocida entre los requerimientos de NIIF 10 y los de NIC 28 (2011) en el tratamiento de la venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto. Las enmiendas, emitidas en septiembre de 2014, establecen que cuando la transacción involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial o no) se reconoce una ganancia o una pérdida completa. Se reconoce una ganancia o pér-dida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial. Las

144

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 34 “Información financiera intermedia”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que las revelaciones requeridas deben estar o en los esta-dos financieros interinos o deben ser indicadas con referencias cruzadas entre los estados financieros interinos y cualquier otro informe que lo contenga. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 5 “Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que si la entidad reclasifica un activo (o grupo de acti-vos para su disposición) desde mantenido para la venta directamente a mantenido para distribuir a los propietarios, o desde mantenido para distribuir a los propietarios directamente a mantenido para la venta, en-tonces el cambio en la clasificación es considerado una continuación en el plan original de venta. El IASB aclara que en estos casos no se aplicarán los requisitos de contabilidad para los cambios en un plan de venta. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 7 “Instrumentos Financieros: Información a Revelar”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que los acuerdos de servicio pueden constituir implica-ción continuada en un activo transferido para los propósitos de las re-velaciones de transferencias de activos financieros. Generalmente esto será el caso cuando el administrador tiene un interés en el futuro ren-dimiento de los activos financieros transferidos como consecuencia de dicho contrato. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 11 “Acuerdos Conjuntos”

Las modificaciones a NIIF 11, emitidas en mayo de 2014, se aplican a la adquisición de una participación en una operación conjunta que cons-tituye un negocio. Las enmiendas clarifican que los adquirentes de estas partes deben aplicar todos los principios de la contabilidad para com-binaciones de negocios de NIIF 3 Combinaciones de Negocios y otras normas que no estén en conflicto con las guías de NIIF 11 Acuerdos Conjuntos. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”, NIIF 12 “Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades”, NIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”

Las modificaciones a NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28 introducen clarificaciones menores acerca de los requerimientos para la contabilización de entida-des de inversión. Además, estas enmiendas proporcionan un alivio en ciertas circunstancias, lo que reducirá el costo de aplicar estas normas. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 14 “Cuentas regulatorias diferidas”

NIIF 14 Cuentas regulatorias diferidas, emitida en enero de 2014, es una norma provisional que pretende mejorar la comparabilidad de informa-ción financiera de entidades que están involucradas en actividades con precios regulados. Muchos países tienen sectores industriales que están sujetos a la regulación de precios (por ejemplo gas, agua y electricidad), la cual puede tener un impacto significativo en el reconocimiento de ingresos (momento y monto) de la entidad. Esta norma permite a las en-tidades que adoptan por primera vez NIIF seguir reconociendo los mon-tos relacionados con la regulación de precios según los requerimientos del PCGA anterior, sin embargo, mostrándolos en forma separada. Una entidad que ya presenta estados financieros bajo NIIF no debe aplicar esta norma. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2016 y se permite la aplicación anticipada.

uNIIF 15 “Ingresos procedentes de Contratos con Clientes”

NIIF 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes, emitida en mayo de 2014, es una nueva norma que es aplicable a todos los con-tratos con clientes, excepto arrendamientos, instrumentos financieros y contratos de seguros. Se trata de un proyecto conjunto con el FASB para eliminar diferencias en el reconocimiento de ingresos entre NIIF y US GAAP. Esta nueva norma pretende mejorar las inconsistencias y debilida-des de NIC 18 y proporcionar un modelo que facilitará la comparabilidad de compañías de diferentes industrias y regiones. Proporciona un nuevo modelo para el reconocimiento de ingresos y requerimientos más deta-llados para contratos con elementos múltiples. Además requiere revela-ciones más detalladas. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2017 y se permite la aplicación anticipada.

uNIIF 9 “Instrumentos financieros”

En julio de 2014 fue emitida la versión final de NIIF 9 Instrumentos Fi-nancieros, reuniendo todas las fases del proyecto del IASB para reem-plazar NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. Esta norma incluye nuevos requerimientos basados en principios para la clasificación y medición, introduce un modelo “más prospectivo” de pérdidas crediticias esperadas para la contabilidad del deterioro y un enfoque sustancialmente reformado para la contabilidad de coberturas. Las entidades también tendrán la opción de aplicar en forma anticipada la contabilidad de ganancias y pérdidas por cambios de valor justo re-lacionados con el “riesgo crediticio propio” para los pasivos financieros designados al valor razonable con cambios en resultados, sin aplicar los otros requerimientos de NIIF 9. La norma será de aplicación obligato-

145

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

ria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada.

3. POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

Las políticas contables establecidas más adelante han sido aplicadas consistentemente a los estados financieros consolidados y han sido aplicadas consistentemente a todas las empresas del grupo.

3.1. BASES DE CONSOLIDACIÓN

3.1.1. AfiliadasDe acuerdo a NIIF 10, Afiliadas son todas las entidades sobre las que el Grupo Walmart Chile Comercial posee control. A la hora de evaluar si la Sociedad controla otra entidad, se considera (a) el tener poder sobre las actividades relevantes de la afiliada, (b) el tener una exposición, o derechos, a retornos variables provenientes de su implicación en la par-ticipada, y (c) la capacidad de utilizar su poder sobre la afiliada para influir el importe de los rendimientos de la matriz. Las afiliadas se consolidan a partir de la fecha en que se transfiere el control y se excluyen de la consolidación en la fecha en que cesa el mismo.

Para contabilizar la compra de afiliadas se utiliza el método de adquisi-ción, de acuerdo a NIIF 3 Combinación de negocios. El costo de adquisi-ción es el valor razonable de los activos entregados, de los instrumentos de patrimonio emitidos y de los pasivos incurridos o asumidos en la fe-cha de intercambio. Los activos identificables adquiridos y los pasivos y contingencias identificables asumidos en una combinación de negocios se valoran inicialmente por su valor razonable a la fecha de adquisición, con independencia del alcance de los intereses minoritarios. El exceso del costo de adquisición sobre el valor razonable de la participación de la Sociedad en los activos netos identificables adquiridos, se reconoce como plusvalía comprada. Si el costo de adquisición es menor que el valor razonable de los activos netos de la afiliada adquirida, la diferencia se reconoce directamente en el estado de resultados.

En consolidación se eliminan los saldos de las transacciones intercom-pañías y los gastos e ingresos no realizados por transacciones entre en-tidades consolidadas. Las pérdidas originadas en una transacción entre entidades consolidadas también se eliminan, a menos que la transac-ción proporcione evidencia de una pérdida por deterioro del activo transferido. Cuando es necesario, para asegurar su uniformidad con las políticas adoptadas por el Grupo Walmart Chile Comercial, se modifican las políticas contables de las afiliadas en el proceso de consolidación.

Las Sociedades afiliadas directas de primera línea incluidas en la consolidación y las afiliadas matrices de los distintos segmentos de negocio, son las siguientes:

RUT NOMBRE SOCIEDAD

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN (%)

31-12-2014 31-12-2013

DIRECTO INDIRECTO TOTAL TOTAL

78.968.610-6 Lider Domicilio Ventas y Distribución Ltda. 99,9900 0,0100 100,0000 100,0000 91.477.000-9 Supermercado Almac S.A. 99,9900 - 99,9900 99,9900 95.723.000-8 Inversiones Hipermercados Ltda. y afiliada. 99,3982 0,6018 100,0000 100,0000 96.539.210-6 Inversiones Supermercados Ltda. y afiliada. 99,3116 0,6884 100,0000 100,0000 78.454.050-2 Escuela de Capacitación Técnica Ltda. 99,9500 0,0500 100,0000 100,0000 76.833.720-9 Abarrotes Económicos S.A. 99,0000 1,0000 100,0000 100,0000 76.100.580-4 Grupo Restaurantes Chile Ltda. 99,8889 0,1111 100,0000 100,0000 99.585.960-2 Maquinsa Equipamiento S.A. 99,9999 0,0001 100,0000 100,0000 59.169.830-3 Comercial Walmart Chile LLC 100,0000 - 100,0000 100,0000 76.473.580-3 Ekono S.A. y afiliada. 99,9998 0,0002 100,0000 100,0000 76.002.663-8 Distribuidora Comercial Emporium Ltda. 99,0000 1,0000 100,0000 100,0000 96.815.990-9 O’Clock S.A. 99,9900 0,0100 100,0000 100,0000

Todas las entidades sobre las cuales se tiene control han sido incluidas en la consolidación.

3.1.2. Transacciones y participación no controladoraEl Grupo Walmart Chile Comercial aplica la política de tratar las transac-ciones con la participación no controlada como si fueran transacciones con accionistas del Grupo. En el caso de adquisiciones de participación no controladora, la diferencia entre cualquier retribución pagada y la

correspondiente participación en el valor en libros de los activos netos adquiridos de la afiliada se reconoce en el patrimonio. Las ganancias o pérdidas por bajas a favor del interés no controlador, mientras se man-tenga el control, también se reconocen en el patrimonio.

146

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

3.2. TIPO DE CAMBIO Y UNIDADES DE REAJUSTES.

Los activos y pasivos en moneda extranjera y aquellas pactadas en uni-dades de fomento, se presentan a los siguientes tipos de cambios y va-lores de cierre respectivamente:

FECHA $CL / US$ $CL / U.F. $CL / EUR

31-12-2013 524,61 23.309,56 724,3031-12-2014 606,75 24.627,10 738,05

3.3. TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Las transacciones en moneda extranjera son traducidas al tipo de cam-bio de la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios deno-minados en moneda extranjera a la fecha del balance son traducidos a pesos chilenos al tipo de cambio de esa fecha. Las diferencias de cambio provenientes de la traducción se reconocen en el estado de resultados por función. Los activos y pasivos no monetarios que se miden a costo histórico sobre la base de moneda extranjera se traducen usando el tipo de cambio de la fecha de la transacción. Los activos y pasivos no mo-netarios denominados en moneda extranjera y que se valorizan a valor razonable se traducen a pesos chilenos al tipo de cambio en que se de-terminó dicho valor razonable.

3.4. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Las propiedades, plantas y equipos se registran al costo y se presentan netos de su depreciación acumulada y deterioro acumulado de valor, excepto por los terrenos los cuales no están sujetos a depreciación.

El costo incluye el precio de adquisición y todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las condicio-nes necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la Ad-ministración, de existir, además de la estimación inicial de los costos de desmantelamiento, retiro o remoción parcial o total del activo, así como la rehabilitación del lugar en que se encuentra, que constituyan la obli-gación para la Sociedad.

Los costos de ampliación, modernización o mejora que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia y por ende una ex-tensión de la vida útil de los bienes se capitalizan como mayor costo de los correspondientes bienes. Los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y reparación, se imputan a resultados, como gasto del pe-ríodo en que se incurren. Un elemento de propiedad, planta y equipo es dado de baja en el momento de su disposición o cuando no se es-peran futuros beneficios económicos de su uso o disposición. Cualquier utilidad o pérdida que surge de la baja del activo (calculada como la diferencia entre el valor neto de disposición y el valor libro del activo) es incluida en el estado de resultados por función en el período en el cual el activo es dado de baja.

La depreciación se calcula sobre el monto depreciable, que corresponde al costo de un activo, u otro monto que se substituye por el costo, me-nos su valor residual.

La depreciación es reconocida en resultados en forma lineal sobre las vidas útiles estimadas de cada parte de una partida de propiedad, planta

y equipo, puesto que éstas reflejan con mayor exactitud el patrón de consumo esperado de los beneficios económicos futuros relacionados con el activo. Los activos arrendados bajo contratos de arriendos finan-cieros son depreciados en el período más corto entre el arrendamiento y sus vidas útiles, a menos que sea razonablemente seguro que el Grupo obtendrá la propiedad al final del período de arrendamiento.

Cuando partes de una partida de propiedad, planta y equipo poseen vidas útiles distintas, son registradas como partidas separadas (compo-nentes importantes) de propiedad, planta y equipo.

Las vidas útiles estimadas para los períodos actuales y comparativos son las siguientes:

u Edificios : 50 años u Terminaciones : 15 años u Instalaciones : 15 a 20 años u Equipos en propiedades : 15 a 20 años u Obras exteriores : 20 años u Vehículos : 4 años u Maquinarias : 4 a 5 años u Muebles y útiles : 3 a 4 años u Remodelaciones : 6 años

Los métodos de depreciación, vidas útiles y valores residuales son revi-sados en cada período y se ajustan si es necesario en forma prospectiva.

Cuando el valor de un activo es superior a su importe recuperable esti-mado, su valor se reduce de forma inmediata hasta su importe recupe-rable, mediante la aplicación de pruebas de deterioro.

Las pérdidas y ganancias por la venta de propiedad, planta y equipo, se calculan comparando los ingresos obtenidos con el valor en libros y se incluyen en el estado de resultados por función.

3.5. ACTIVOS INTANGIBLES

3.5.1. Plusvalía compradaLa plusvalía comprada representa el exceso del costo de adquisición so-bre el valor razonable de la participación del Grupo Walmart Chile en los activos netos identificables de afiliadas a la fecha de adquisición. La plusvalía comprada relacionada con adquisiciones de afiliadas se incluye en el rubro plusvalía.

La plusvalía comprada, por separado, se somete a pruebas por deterioro de valor anualmente o siempre que existan indicios de pérdida de valor y se valora por su costo menos pérdidas acumuladas por deterioro. Las ganancias y pérdidas por la venta de una entidad incluyen el importe en libros de la plusvalía comprada relacionado con la entidad vendida.

La unidad generadora de efectivo se define como el grupo de activos más pequeño al cual se le pueda identificar un flujo de efectivo inde-pendiente. En este contexto, la Sociedad ha establecido que dicha con-dición se cumple en cada tienda individualmente considerada.

La plusvalía comprada se asigna a unidades generadoras de efecti-vo para efectos de realizar las pruebas de deterioro. La distribución se

147

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

efectúa entre aquellas unidades generadoras de efectivo o grupos de unidades generadoras de efectivo, que se espera se beneficiarán de la combinación de negocios de la que surgió la plusvalía.

Anualmente, se mide la existencia de deterioro de la plusvalía comprada.

El exceso de valor de activos netos adquiridos sobre las contrapresta-ciones transferidas provenientes de la adquisición de una inversión o combinación de negocios, se abona directamente al estado de resulta-dos por función.

Las plusvalías compradas no tienen vida útil definida.

3.5.2. Derechos y marcas comercialesLos derechos y marcas comerciales, tienen una vida útil indefinida y se registran al costo menos las pérdidas acumuladas por deterioro. La prue-ba de deterioro de valor se realiza anualmente, ya sea a nivel individual o a nivel de unidad generadora de efectivo (UGE).

3.5.3. Programas computacionalesLas licencias y desarrollos realizados por terceros para programas com-putacionales adquiridos, se capitalizan sobre la base de los costos en que se ha incurrido para adquirirlas y prepararlas para usar el programa específico menos su amortización y pérdidas por deterioro acumuladas. La amortización se calcula sobre base lineal y su efecto en resultado es presentado en el rubro gasto de administración.

Las vidas útiles estimadas para los períodos actuales y comparativos son de 4 a 6 años.

Los gastos relacionados con el desarrollo o mantenimiento realizados in-ternamente de programas computacionales se reconocen como gasto cuando se incurre en ellos.

3.6. DETERIORO DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

Los activos que tienen una vida útil indefinida no están sujetos a amor-tización y se someten anualmente a pruebas de pérdidas por deterioro del valor. Los activos sujetos a depreciación o amortización se someten a pruebas de pérdidas por deterioro siempre que algún suceso o cam-bio en las circunstancias indique que el importe en libros puede no ser recuperable.

El importe recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el valor mayor entre su valor en uso y su valor razonable, menos los costos de venta. Para determinar el valor en uso, se descuentan los flujos de efectivo futuros estimados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede tener en el activo. Para propósitos de evaluación del deterioro, los activos que no pueden ser probados individualmente son agrupados en el grupo más pequeño de activos que generan entradas de flujos de efectivo provenientes del uso continuo, los que son independientes de los flujos de entrada de efectivo de otros activos o grupos de activos (la “unidad generadora de efectivo”). Sujeto a la fecha de una prueba de valor de segmento de operación, para propósitos de la prueba de de-terioro de plusvalía, las unidades generadoras de efectivo a las que se les ha asignado plusvalía son sumadas de manera que el nivel al que se

prueba el deterioro refleje el nivel más bajo en el que se monitorea la plusvalía para propósitos de informes internos.

Los activos corporativos del Grupo no generan entradas de flujo de efec-tivo separadas. Si existe un indicio de que un activo corporativo pueda estar deteriorado, el importe recuperable se determina y asigna para la unidad generadora de efectivo a la que pertenece el activo corporativo.

Se reconoce una pérdida por deterioro si el valor en libros de un activo o su unidad generadora de efectivo excede su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en resultados.

Las pérdidas por deterioro reconocidas en relación con las unidades ge-neradoras de efectivo son asignadas primero, para reducir el valor en libros de cualquier plusvalía asignada en las unidades y para luego redu-cir el valor en libros de otros activos en la unidad (grupos de unidades) sobre una base de prorrateo.

Una pérdida por deterioro en relación con la plusvalía no se reversa. En relación con otros activos, las pérdidas por deterioro reconocidas en pe-ríodos anteriores son evaluadas al menos una vez al año en búsqueda de cualquier indicio de que la pérdida haya disminuido o haya desapa-recido. Una pérdida por deterioro se reversa si ha ocurrido un cambio en las estimaciones usadas para determinar el importe recuperable. Una pérdida por deterioro se reversa sólo en la medida que el valor en libros del activo no exceda el valor en libros que habría sido determinado, neto de depreciación o amortización, si no hubiese sido reconocida ninguna pérdida por deterioro.

Tal como lo indica la nota de criterio de propiedades, plantas y equi-pos, cuando el valor de un activo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se reduce de forma inmediata hasta su importe recu-perable, mediante reconocimiento de pérdidas por deterioro. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 se han reconocido pérdidas por deterioro por M$739.932 y M$265.975 respectivamente, por conceptos de Propieda-des, Plantas y Equipos.

3.7. CATEGORÍAS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO DERIVADOS

El Grupo Walmart Chile Comercial clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: a valor razonable con cambios en resultados, prés-tamos y cuentas por cobrar, y disponibles para la venta. La clasificación depende del propósito con el que se adquirieron los activos financieros. La Administración determina la clasificación de sus activos financieros en el momento de reconocimiento inicial.

3.7.1. Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos financieros mantenidos para negociar o son designados como activos financieros a valor razonable con cambio en resultados en el re-conocimiento inicial.

Un activo financiero se clasifica en esta categoría si se adquiere princi-palmente con el propósito de venderse en el corto plazo.

Los activos de esta categoría se clasifican como activos corrientes.

148

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

3.7.2. Préstamos y cuentas por cobrarLos préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables, que no cotizan en un mercado activo.

Los activos de esta categoría se clasifican como corrientes, excepto para vencimientos superiores a 12 meses desde la fecha de los estados de situación financiera, los cuales se clasifican como activos no corrientes.

Los préstamos y cuentas por cobrar incluyen los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y los derechos por cobrar.

3.7.3. Activos financieros disponibles para la ventaLos activos financieros disponibles para la venta son no derivados que se designan en esta categoría o no se clasifican en ninguna de las otras categorías.

Se incluyen en activos no corrientes a menos que la administración pre-tenda enajenar la inversión en los 12 meses siguientes a la fecha de los estados de situación financiera.

Al 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 no se presentan activos financieros disponibles para la venta.

3.7.4. Reconocimiento y medición de activos financierosLas adquisiciones y enajenaciones de activos financieros se reconocen en la fecha de negociación, es decir, la fecha en que el Grupo Walmart Chile Comercial se compromete a adquirir o vender el activo.

Los activos financieros se reconocen inicialmente por el valor razona-ble más los costos de transacción para todos los activos financieros no llevados a valor razonable con cambios en resultados. Los costos de transacción incluyen honorarios y comisiones pagadas a los agentes (incluyendo empleados que actúen como agentes de venta), asesores e intermediarios, tasas establecidas por las agencias reguladoras y Bolsas de Valores, así como impuestos y otros derechos que recaigan sobre la transacción. Los costos de transacción no incluyen primas o descuentos sobre la deuda, costos financieros, costos de mantenimiento ni costos internos de administración.

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se reconocen inicialmente por su valor razonable, y los costos de la transac-ción se llevan a resultados.

Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los dere-chos a recibir flujos de efectivo de las inversiones han vencido o se han transferido y el Grupo Walmart Chile Comercial ha traspasado sustancial-mente todos los riesgos y ventajas derivados de su titularidad.

Los activos financieros disponibles para la venta y los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se contabilizan por su valor razonable (con contrapartida en otros resultados integrales y resultados, respectivamente).

Los préstamos y cuentas por cobrar se registran por su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.

El método de la tasa de interés efectiva es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o un pasivo financieros (o de un grupo

de activos o pasivos financieros) y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo largo del período relevante. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instru-mento financiero (o, cuando sea adecuado, en un período más corto) con el importe neto en libros del activo financiero o pasivo financiero. Para calcular la tasa de interés efectiva, una entidad estimará los flujos de efectivo teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales del instrumento financiero.

Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se incluyen en el estado de resultados por función, en el período en el que se producen los referidos cambios en el valor razonable.

Los ingresos por dividendos de activos financieros a valor razonable con cambios en resultados y disponibles para la venta, se reconocen en el estado de resultados por función en el rubro otros ingresos cuando se ha establecido el derecho del Grupo Walmart Chile Comercial a percibir los pagos por los dividendos.

3.8. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

El Grupo Walmart Chile Comercial usa instrumentos financieros deriva-dos tales como contratos swaps de tasa de interés y forward de mone-da para cubrir sus riesgos asociados con fluctuaciones en las tasas de interés y de tipo de cambio en las obligaciones financieras con bancos y empresas relacionadas. Tales instrumentos financieros derivados, son inicialmente reconocidos a valor razonable en la fecha en la cual el con-trato derivado es suscrito y son posteriormente remedidos a valor razo-nable en forma continua. Los derivados son registrados en el rubro otros activos financieros si tienen valor razonable positivo y en el rubro otros pasivos financieros si tienen valor razonable negativo.

Cualquier utilidad o pérdida que surge de cambios en el valor razonable de derivados durante el período es registrada directamente al estado de resultados por función en el rubro costos o ingresos financieros.

Al momento de la suscripción estos instrumentos fueron designados para negociación. No obstante, proporcionan una cobertura económica para el riesgo financiero.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Sociedad ha considerado que no existen derivados implícitos en sus contratos.

3.9. DETERIORO DE ACTIVOS FINANCIEROS

Un activo financiero que no esté registrado al valor razonable con cam-bios en resultados es evaluado en cada fecha de balance para determi-nar si existe evidencia objetiva de deterioro. Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva que ha ocurrido un evento de pérdida después del reconocimiento inicial del activo, y que ese evento de pérdida haya tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futu-ros del activo que puede estimarse de manera fiable.

El Grupo usa variables basadas en mora, flujos de efectivo relacionados con los cobros realizados a los clientes, recuperaciones, segmentos de clientes, tipos de productos, el monto de la pérdida incurrida y compa-

149

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

raciones con prácticas reconocidas en el mercado financiero, ajustados por las condiciones económicas y crediticias actuales que hacen proba-ble que las pérdidas reales sean mayores o menores que las sugeridas por las tendencias históricas.

Una pérdida por deterioro relacionada con un activo financiero valo-rizado al costo amortizado se calcula como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. Las pérdidas se re-conocen en resultados y se reflejan en una cuenta de provisión contra las cuentas por cobrar. El interés sobre el activo deteriorado continúa re-conociéndose a través del reverso de la tasa efectiva. Cuando un hecho posterior causa que el monto de la pérdida por deterioro disminuya, esta disminución se reversa en resultados.

3.10. INVENTARIOS

Los inventarios están valorizados al costo de adquisición o al valor neto de realización, el que sea menor. El valor neto de realización representa el valor estimado de venta del inventario, durante el curso normal del negocio y los costos necesarios para realizar la venta. El método de cos-teo corresponde al precio promedio ponderado, excepto por los inven-tarios no perecibles mantenidos en los puntos de venta. Las existencias en tránsito están valorizadas al costo de adquisición.

Los inventarios no perecibles, mantenidos en los puntos de venta, se valorizan al método de costo retail. Este método de costeo se determina deduciendo al precio de venta del inventario, un porcentaje del margen bruto promedio asociado a cada departamento comercial. El porcentaje aplicado considera las rebajas de precio (mark down) de las existencias que se han valorizado por debajo de su precio de venta original.

Las importaciones en tránsito son registradas cuando se encuentran bajo las modalidades que transfieran riesgos y beneficios a la Sociedad, ejemplo “FOB”.

Los descuentos comerciales, las rebajas obtenidas y otras partidas si-milares se reconocen como una reducción en el costo de venta de los productos vendidos o el valor de las existencias. Estos acuerdos se en-marcan dentro del documento público “Términos y condiciones gene-rales de aprovisionamiento de mercaderías”, cuyo objetivo es establecer los términos y condiciones que rigen las relaciones de Walmart con sus Proveedores.

La Sociedad reconoce los beneficios de estos acuerdos con proveedores sólo cuando existe evidencia del acuerdo, el monto del beneficio puede ser estimado razonablemente y su recepción es probable.

Con el propósito de registrar adecuadamente sus existencias, la Compa-ñía realiza estimaciones relacionadas con la merma y obsolescencia de sus inventarios. Dichas estimaciones se basan en la experiencia histórica y rotación de sus artículos y son revisadas a la fecha de cierre anual de los estados financieros.

3.11. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar se reconocen ini-cialmente por su valor razonable (valor nominal que incluye un interés implícito) y posteriormente por su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva, menos cualquier disminución por deterioro de valor.

Se establece una estimación para pérdidas por deterioro de cuentas comerciales por cobrar cuando existe evidencia objetiva de que la So-ciedad no será capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar. Al-gunos indicadores de posible deterioro de las cuentas por cobrar son dificultades financieras del deudor, la probabilidad de que el deudor vaya a iniciar un proceso de quiebra o de reorganización financiera y el incumplimiento o falta de pago, como así también la experiencia sobre el comportamiento y características de la cartera colectiva.

Para efectos de la evaluación y registro de deterioro, se segmenta la car-tera por tipos de deudores y de créditos hasta los niveles que se estimen apropiados. Actualmente, los deudores comerciales presentan sólo ope-raciones clasificables como consumo, por lo que su información es solo por este concepto.

La estimación de deterioro se basa en un enfoque de pérdidas que busca capturar evidencia objetiva de deterioro de las operaciones, que permita prever que los flujos futuros no se recibirán de acuerdo a lo con-venido, además se consideran las expectativas de pago, tanto en monto como en oportunidad y la valorización de dichas pérdidas basados en la diferencia entre los flujos contractuales y los ajustados por deterioro, éstos últimos actualizados a la tasa de interés efectiva de colocación, el importe asociado a la estimación de deterioro es presentado neto de los deudores comerciales y otras cuentas por pagar y su efecto en resultado es reconocido formando parte del Gasto de administración.

3.12. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

El efectivo y equivalentes del efectivo incluye los saldos de caja, bancos y las inversiones en cuotas de fondos mutuos en pesos de renta fija cuya fecha de vencimiento es inferior a tres meses y que tienen un bajo riesgo de cambio de valor. En el estado de situación financiera, los sobregiros, de existir se clasifican como préstamos en el pasivo corriente a costo amortizado.

3.13. CAPITAL SOCIAL

El capital social corresponde a los aportes enterados por sus socios.

Los costos incrementales directamente atribuibles a la emisión de nue-vas acciones se presentan en el patrimonio neto como una deducción, neta de impuestos de las ganancias obtenidas por la emisión de accio-nes.

150

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

3.14. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar se recono-cen a costo amortizado, el cual no difiere de su valor nominal, ya que su plazo medio de pago es reducido.

3.15. PRÉSTAMOS Y OTROS PASIVOS FINANCIEROS

Inicialmente, el Grupo reconoce los instrumentos de deuda emitidos y los pasivos financieros en la fecha en que se originan. Todos los otros pasivos financieros (incluidos los pasivos designados al valor razonable con cambios en resultados), son reconocidos inicialmente en la fecha de la transacción en la que el Grupo se hace parte de las disposiciones contractuales del instrumento.

El Grupo da de baja un pasivo financiero cuando sus obligaciones con-tractuales se cancelan o expiran.

Los préstamos y pasivos financieros de naturaleza similar se reconocen inicialmente a su valor razonable, neto de los costos en que se haya incu-rrido en la transacción. Posteriormente, se valorizan a su costo amortiza-do y cualquier diferencia entre los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios para su obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado de resultados durante la vida de la deuda de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.

3.16. IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS

El impuesto a la renta registrado en el estado de resultados por función del año comprende el impuesto a la renta corriente y diferido.

El impuesto a la renta se reconoce directamente en el estado de resulta-dos por función, excepto por el relacionado con aquellas partidas que se reconocen directamente en patrimonio.

El impuesto a la renta corriente es el impuesto esperado por pagar para el año, calculado usando las tasas vigentes a la fecha del balance y con-sidera también cualquier ajuste al impuesto por pagar relacionado con años anteriores.

El impuesto diferido es calculado considerando las diferencias entre el valor en libros de los activos y pasivos reportados para propósitos finan-cieros y los montos usados para propósitos tributarios.

Los impuestos diferidos son valorizados a las tasas impositivas que se espera aplicar a las diferencias temporarias cuando son reversadas, ba-sándose en las leyes que han sido aprobadas o a punto de ser aprobadas a la fecha del balance. Los activos y pasivos por impuestos diferidos son presentados en forma neta, si existe un derecho legal exigible de ajustar los pasivos y activos por impuestos corrientes, y están relacionados con los impuestos a las ganancias aplicados por la misma autoridad tributa-ria sobre la misma entidad tributable.

La Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 17 de octubre de 2014 emitió la Circular N°856 que reclasifica a patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se pro-duzcan como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducidos por la Ley 20.780 del 29 de septiembre de 2014, cuyo efecto es de M$8.414.659. Otros de sus puntos incluye el reemplazo del actual sistema de tributación por dos nuevos sistemas, el sistema integrado con atribución de rentas (SI), y el sistema parcialmente integrado (SPI), la Sociedad deberá optar por uno de ellos a fines del año 2016. El incremento gradual de la tasa del impuesto a la renta, para cada uno de los sistemas mencionados es el siguiente

TASA APLICABLE AL

AÑO SI SPI

2014 21,0%2015 22,5%2016 24,0%2017 25,0% 25,5%2018 25,0% 27,0%

En concordancia con lo señalado anteriormente y considerando el tipo de Sociedad, le corresponde en principio, y en caso de no ejercer el derecho a optar, el sistema parcialmente integrado. Por lo tanto, la So-ciedad ha procedido a registrar los impuestos, considerando tasas de reverso aplicables a dicho régimen.

Un activo por impuesto diferido se reconoce en la medida que es proba-ble que se disponga de utilidades imponibles futuras contra las cuales se podrá utilizar el activo.

La Sociedad no registra impuestos diferidos sobre las diferencias tempo-rarias que surgen en inversiones en afiliadas y asociadas, ya que controla la fecha en que éstas se revertirán y es probable que no se van a revertir en un futuro previsible.

Un activo por impuestos diferidos es reconocido por las pérdidas tribu-tarias no utilizadas, los créditos tributarios y las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que sea probable que las ganancias im-ponibles futuras estén disponibles contra las que pueden ser utilizadas.

Los activos por impuestos diferidos son revisados en cada fecha de ba-lance y son reducidos en la medida que no sea probable que los benefi-cios por impuestos relacionados sean realizados.

151

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

3.17. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

Los beneficios a los empleados son reconocidos cuando existe la obliga-ción legal o constructiva actual de pagar el monto como resultado de un servicio entregado por el empleado en el pasado y la obligación puede ser estimada con fiabilidad.

3.17.1. Vacaciones del personalLa Sociedad reconoce un gasto por vacaciones del personal en la medi-da que el derecho es adquirido. Corresponde a una obligación de corto plazo registrada a su valor nominal.

3.17.2. IncentivosLa Sociedad contempla para sus empleados un plan de incentivos anua-les por cumplimiento de objetivos y aporte individual a los resultados.

Los incentivos, que eventualmente se entregan, consisten en un deter-minado número o porción de remuneraciones mensuales y se recono-cen cuando son probables y se puede estimar con fiabilidad su monto y se contabilizan en el rubro “Provisiones por beneficios a los empleados”.

3.18. PROVISIONES

Las provisiones son reconocidas cuando el Grupo tiene una obligación presente (legal o constructiva) como resultado de un evento pasado, y es probable que se requiera una salida de recursos incluyendo beneficios económicos para liquidar la obligación y se puede hacer una estimación confiable del monto de la obligación. Cuando el Grupo espera que parte o toda la provisión será reembolsada, por ejemplo bajo un contrato de seguro, el reembolso es reconocido como un activo separado pero sola-mente cuando el reembolso es virtualmente cierto. El gasto relacionado con cualquier provisión es presentado en el estado de resultados neto de cualquier reembolso. Si el efecto del valor en el tiempo del dinero es material, las provisiones son descontadas usando una tasa que refleja, cuando corresponda, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se usa el descuento, el aumento en la provisión debido al paso del tiempo es reconocido como un costo financiero.

Una provisión para contratos de carácter oneroso es reconocida cuando los beneficios económicos que el Grupo espera de este contrato sean menores que los costos inevitables para cumplir con sus obligaciones del contrato. La provisión es reconocida al valor presente del menor en-tre los costos esperados para finalizar el contrato o el costo neto espe-rado de continuar con el contrato. Antes de establecer una provisión, el Grupo reconoce cualquier pérdida por deterioro de los activos asocia-dos con el contrato. Al 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 el grupo no ha registrado provisiones de esta naturaleza.

3.19. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

Los ingresos ordinarios incluyen el valor razonable de las contrapresta-ciones recibidas o a recibir por la venta de bienes y servicios en el curso ordinario de las actividades de la Sociedad. Los ingresos ordinarios se presentan netos de impuestos a las ventas, devoluciones, rebajas y des-cuentos.

La Sociedad reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos se puede valorar con fiabilidad, es probable que los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la entidad y se cumplen las condiciones específi-cas para cada una de las actividades de la Sociedad. No se considera que sea posible valorar el importe de los ingresos con fiabilidad hasta que no se han resuelto todas las contingencias relacionadas con la venta del bien o la prestación del servicio.

Los ingresos por ventas de mercaderías se reconocen en el estado de resultados cuando se transfiere al comprador los riesgos y beneficios significativos de la propiedad de los bienes. No se reconocen ingresos si existen incertidumbres significativas en relación a los costos asociados, posibles devoluciones de bienes o continúa el involucramiento adminis-trativo en los mismos.

Los ingresos por comisiones se reconocen en los estados de resultados consolidados con criterios distintos según sea su naturaleza. Los que co-rresponden a un acto singular, son registrados directamente en resulta-do. Los que tienen origen en transacciones o servicios que se prolongan a lo largo del tiempo, se devenga en el plazo del crédito.

Walmart Chile mantiene un programa de fidelización de clientes deno-minado “Mi Club Lider”. Cada vez que un cliente adquiere un producto o servicio elegible, ya sea en Walmart Chile o en un comercio asociado, recibe “pesos Lider”, los cuales pueden ser canjeados por productos en el trimestre siguiente al cual son generados. De acuerdo a la IFRIC 13, cada vez que un cliente adquiere un producto o servicios que otorga “pesos Lider”, el monto recibido se asigna proporcionalmente a los productos adquiridos, quedando estos “pesos Lider” como un ingreso diferido en el pasivo hasta el momento de su uso. El monto del ingreso diferido con-sidera la estimación de la probabilidad de uso de dichos “pesos Lider”, la cual es calculada utilizando estadísticas históricas de vencimientos de puntos no canjeados. El valor razonable de los “pesos Lider” es equiva-lente a la misma cantidad de pesos expresada en la moneda funcional de la Sociedad, peso chileno. Los “pesos Lider” son usados por los clien-tes como medio de pago por sus compras en los locales de la Sociedad.

La sociedad registra ingresos diferidos por las diversas transacciones de las cuales recibe efectivo, cuando las condiciones para el reconocimien-to de ingresos descrito anteriormente, no se han cumplido, tales como el efectivo recibido al inicio de la emisión de contratos de arrendamiento.

3.20. COSTO DE VENTAS

Los costos de venta incluyen el costo de adquisición de los productos vendidos y otros costos incurridos para dejar las existencias en las ubi-caciones y condiciones necesarias para su venta. Estos costos incluyen principalmente los costos de adquisición netos de descuentos obteni-dos, los gastos e impuestos de internación no recuperables, los seguros y el transporte de los productos hasta los locales.

Para la categoría no perecibles, disponibles para la venta en las tiendas, se aplica el método de costo retail, el cual se determina deduciendo al precio de venta del inventario, un porcentaje del margen bruto prome-dio asociado a cada departamento comercial.

152

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

3.21. ARRENDAMIENTOS

3.21.1 Grupo como arrendatario Los arrendamientos financieros, que transfieren al Grupo sustancialmen-te todos los riesgos y beneficios incidentales a la propiedad de la partida arrendada, son capitalizados al comienzo del arrendamiento al valor ra-zonable de la propiedad arrendada o si es menor, al valor presente de los pagos mínimos de arrendamientos. Los pagos del arrendamiento son distribuidos entre los cargos por financiamiento y la reducción de la obli-gación de arrendamientos para obtener una tasa constante de interés sobre el saldo pendiente del pasivo. Los gastos financieros son cargados en el estado de resultados por función.

Los arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte im-portante de los riesgos y ventajas derivados de la titularidad del bien se clasifican como arrendamientos operativos. Los gastos por concepto de arrendamiento operativo se cargan en el estado de resultados por función sobre una base lineal durante el período de arrendamiento, para la parte fija. Las rentas de carácter variable se reconocen como gasto del período en el que se genera la obligación, al igual que los incrementos de renta indexados a la variación de precios al consumo.

3.21.2 Grupo como arrendadorCuando los activos son arrendados bajo arrendamiento financiero, el va-lor actual de los pagos por arrendamiento se reconoce como una cuenta por cobrar. La diferencia entre el importe bruto a cobrar y el valor actual de dicho importe se reconoce como rendimiento financiero del capital.

Los ingresos por arrendamiento financiero se reconocen durante el pe-ríodo del arrendamiento de acuerdo con el método de la inversión neta, que refleja una tasa de rendimiento periódico constante.

Los activos arrendados a terceros bajo contratos de arrendamiento ope-rativo se incluyen dentro del rubro de propiedad, planta y equipos o propiedades de inversión según corresponda.

Los ingresos derivados del arrendamiento operativo se reconocen de forma lineal durante el plazo del arrendamiento. Al 31 de diciembre de 2014 la Sociedad no tiene contrato de arrendamientos financieros como arrendador.

3.22. INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS OPERATIVOS

Un segmento de operación es un componente del Grupo que participa en actividades de negocios en las que puede obtener ingresos e incurrir en gastos, incluyendo los ingresos y los gastos que se relacionan con transacciones con los otros componentes del Grupo.

La información por segmentos se presenta de manera consistente con los informes internos proporcionados a los responsables de tomar las decisiones operativas relevantes. La alta administración es responsable de asignar los recursos y evaluar el rendimiento de los segmentos ope-rativos, el cual ha sido identificado como: retail para el que se toman las decisiones estratégicas, de acuerdo a lo indicado en NIIF 8 “Segmentos de operación.

3.23. OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS

Se registran arriendos pagados por anticipado, relacionados con las dis-tintas operaciones de arriendos a largo plazo de locales. Los menciona-dos arriendos pagados por anticipado, se registran a su costo histórico y se amortizan en el plazo de duración de los respectivos contratos.

3.24. INGRESOS FINANCIEROS Y COSTOS FINANCIEROS

Los ingresos financieros están compuestos por ingresos por intereses en fondos invertidos, ganancias por la venta de activos financieros dis-ponibles para la venta, cambios en el valor razonable de los activos fi-nancieros al valor razonable con cambios en resultados y ganancias en instrumentos de cobertura que son reconocidas en resultado. Los in-gresos por intereses son reconocidos en resultados al costo amortizado, usando el método de la tasa efectiva.

Los costos financieros están compuestos por gastos por intereses en préstamos o financiamientos, cambios en el valor razonable de los acti-vos financieros al valor razonable con cambios en resultados y pérdidas por deterioro reconocidas en los activos financieros. Los costos por prés-tamos se reconocen en resultados usando el método de la tasa efectiva.

3.25. MEDIO AMBIENTE

Los desembolsos asociados a la protección del medio ambiente se im-putan a resultado cuando se incurren.

3.26. ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

Activo contingente, es un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de eventos pasados, cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o más eventos inciertos en el futuro y que no están entera-mente bajo el control de la Sociedad.

Pasivo contingente, es una obligación posible surgida de hechos pasa-dos cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o más sucesos futuros inciertos y que no están completamente bajo el control de la Sociedad.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la Sociedad no tiene activos o pasivos contingentes contabilizados.

4. CAMBIOS EN LA POLITICA CONTABLE

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en virtud de sus atribu-ciones, con fecha 17 de octubre de 2014 emitió el Oficio Circular N°856 instruyendo a las entidades fiscalizadas a registrar en el ejercicio respec-tivo contra patrimonio, las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incre-mento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780.

Al 31 de diciembre de 2014 y por el año terminado en esa fecha la cuan-tificación del cambio del marco contable significó un menor cargo a los resultados de M$8.414.659.

153

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

5. TRANSACCIONES CON RELACIONADAS Y SUS EFECTOS EN RESULTADO

Los montos indicados como transacciones en cuadro adjunto al 31 de diciembre de 2014 y 2013, corresponden a operaciones comerciales con em-presas relacionadas, las que son efectuadas bajo condiciones de mercado, en cuanto a precio y condiciones de pago. La administración ha evaluado que no existe deterioro de los saldos de estas transacciones, por lo cual no se han efectuado estimaciones de incobrables que rebajen saldos por cobrar y tampoco existen garantías relacionadas con las mismas. Estas han sido aprobadas por el Directorio de la Sociedad y se revelan aquellas cuyo monto supera los M$ 5.000.

RUT SOCIEDAD PAÍS DE ORIGEN

NATURALEZA DE LA RELACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA TRANSACCIÓN

31-12-2014 31-12-2013

MONTOM$

EFECTO ENRESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$MONTO

M$

EFECTO EN RESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$

96439000-2 Walmart Chile S.A ChileAccionistas comunes

Arriendo 1.157.350 (972.563) 1.049.505 (881.937)

96439000-2 Walmart Chile S.A ChileAccionistas comunes

Servicio y Adm. Gerenciamiento

4.917.875 (4.132.668) 3.919.261 (3.293.497)

96439000-2 Walmart Chile S.A ChileAccionistas comunes

Royalty Sub-licenciamiento

23.745.382 (19.954.102) - -

76243813-5Operad.De Tarjetas Lider Serv.Financ.SA.

ChileAccionistas comunes

Marketing 888.926 746.997 401.576 337.458

76243813-5Operad.De Tarjetas Lider Serv.Financ.SA.

ChileAccionistas comunes

Comisión avance ventas y transaccionales

5.669.909 4.764.630 5.327.895 4.477.223

76243813-5Operad.De Tarjetas Lider Serv.Financ.SA.

ChileAccionistas comunes

Arriendo cobrados 11.394 9.575 - -

76243813-5Operad.De Tarjetas Lider Serv.Financ.SA.

ChileAccionistas comunes

arriendo leasing equipo 463.832 389.775 417.576 350.904

76243813-5Operad.De Tarjetas Lider Serv.Financ.SA.

ChileAccionistas comunes

Gasto común 113.799 95.629 173.727 145.989

76243813-5Operad.De Tarjetas Lider Serv.Financ.SA.

ChileAccionistas comunes

Comisiones negocio presto 4.532.240 (3.808.605) 4.157.914 (3.494.044)

76243813-5Operad.De Tarjetas Lider Serv.Financ.SA.

ChileAccionistas comunes

Arriendo pagados 395.657 (332.486) 182.908 (153.705)

76243813-5Operad.De Tarjetas Lider Serv.Financ.SA.

ChileAccionistas comunes

Colación 66.805 56.139 75.690 63.605

76243813-5Operad.De Tarjetas Lider Serv.Financ.SA.

ChileAccionistas comunes

Utilidad venta Activo fijo - - 12.508 (10.511)

96562520-8 Sermob S.A. ChileAccionistas comunes

Gasto común 5.800.183 (4.874.104) 5.333.039 (4.481.546)

96562520-8 Sermob S.A. ChileAccionistas comunes

Arriendo cobrados 1.091.537 917.258 1.237.186 1.039.652

78954200-7Logística, Transporte y Servicios Ltda.

ChileAccionistas comunes

Serv. Transporte de mercadería

17.081.126 14.353.887 9.841.655 8.270.298

78954200-7Logística, Transporte y Servicios Ltda.

ChileAccionistas comunes

Arriendo leasing equipo 9.737.605 8.182.861 4.419.570 3.713.925

Al 31 de diciembre de 2014 y como parte del proceso de integración con la matriz Walmart Stores Inc., la Sociedad modificó el criterio de cla-sificación de los gastos por fletes de mercaderías entre los centros de distribución y las tiendas considerándolos como parte del costo de los bienes y no como gasto directo. El impacto neto en el ejercicio 2014 ascendió a M$2.802.376 (M$1.673.249 en 2013). Con lo anterior la So-

ciedad presenta sus estados financieros al 31 de diciembre de 2013 re-formulados. El impacto inmaterial del ejercicio 2012 no hizo necesario la reformulación y presentación de los estados financieros a dicho cierre.

Durante el período terminado al 31 de diciembre de 2014 no se presen-tan otros cambios contables.

154

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

RUT SOCIEDAD PAÍS DE ORIGEN

NATURALEZA DE LA RELACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA TRANSACCIÓN

31-12-2014 31-12-2013

MONTOM$

EFECTO ENRESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$MONTO

M$

EFECTO EN RESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$

78954200-7Logística, Transporte y Servicios Ltda.

ChileAccionistas comunes

Serv. Transporte de mercadería

167.525.568 (140.777.788) 123.472.029 (103.758.007)

78954200-7Logística, Transporte y Servicios Ltda.

ChileAccionistas comunes

Servicio Administrativo - - 1.175.778 988.049

96755580-0Walmart Chile Alimentos y Servicios Ltda.

ChileAccionistas comunes

Compra de mercadería 58.947.589 (49.535.789) 50.600.817 (42.521.695)

96755580-0Walmart Chile Alimentos y Servicios Ltda.

ChileAccionistas comunes

Arriendo leasing equipo 2.161.653 1.816.515 1.959.953 1.647.019

96755580-0Walmart Chile Alimentos y Servicios Ltda.

ChileAccionistas comunes

Servicio logístico 699.875 588.131 458.857 385.594

96755580-0Walmart Chile Alimentos y Servicios Ltda.

ChileAccionistas comunes

Colación 21.401.365 (17.984.339) 18.311.661 (15.387.952)

96519000-7 WalMart Chile Inmobiliaria S.A. ChileAccionistas comunes

arriendo leasing equipo 505.627 (424.896) 214.640 (180.369)

96519000-7 WalMart Chile Inmobiliaria S.A. ChileAccionistas comunes

Arriendo 118.948.813 99.734.413 105.938.096 88.533.950

96519000-7 WalMart Chile Inmobiliaria S.A. ChileAccionistas comunes

intereses y reajustes 30.343.750 (30.343.750) 14.551.396 (14.551.396)

96519000-7 WalMart Chile Inmobiliaria S.A. ChileAccionistas comunes

Colación 54.748 (46.006) 84.181 (70.740)

96519000-7 WalMart Chile Inmobiliaria S.A. ChileAccionistas comunes

Tarjeta de regalos 10.404 (8.742) 52.726 (44.308)

96519000-7 WalMart Chile Inmobiliaria S.A. ChileAccionistas comunes

Trans. Activo Fijo Bajas 23.960.136 - - -

96519000-7 WalMart Chile Inmobiliaria S.A. ChileAccionistas comunes

Transf.Activo fijo Altas 4.188.870 - - -

96519000-7 WalMart Chile Inmobiliaria S.A. ChileAccionistas comunes

Venta Activo fijo - - 45.917.530 -

76232647-7 WalMart Chile Mayorista Ltda. ChileAccionistas comunes

arriendo leasing equipo 525.991 442.009 121.578 102.166

76232647-7 WalMart Chile Mayorista Ltda. ChileAccionistas comunes

Comisión consignación 4.768.492 (4.007.136) 842.962 (708.372)

76232647-7 WalMart Chile Mayorista Ltda. ChileAccionistas comunes

Tarjeta de regalo - - 12.707 10.678

76098502-3 Servicios y Cobranza Ltda. ChileAccionistas comunes

arriendo leasing equipo 15.097 12.687 82.773 69.557

76587940-KServicios de Viajes y Turismo Presto Ltda.

ChileAccionistas comunes

Servicio y Adm. Gerenciamiento

1.479.460 (1.243.244) 358.069 (300.898)

76587940-KServicios de Viajes y Turismo Presto Ltda.

ChileAccionistas comunes

FEE corporativo 71.798 (60.335) 52.386 (44.022)

76587940-KServicios de Viajes y Turismo Presto Ltda.

ChileAccionistas comunes

Servicio viajes 3.440.495 (2.891.172) 3.737.108 (3.140.426)

76655110-6Servicio de Recaudación Presto Ltda.

ChileAccionistas comunes

Incentivo comercio 793.370 666.698 671.743 564.490

76243813-7Administradores de Créditos Comerciales Presto Ltda

ChileAccionistas comunes

Capacitación 29.384 24.693 2.023 1.700

76258350-KSoc.de Serv.de Com.y Apoyo Fin.y de Gtion.Presto Ltda.

ChileAccionistas comunes

FEE tarjeta de regalo 1.357.954 (1.141.138) 908.275 (763.257)

76258350-KSoc.de Serv.de Com.y Apoyo Fin.y de Gtion.Presto Ltda.

ChileAccionistas comunes

Incentivo comercio 216.693 182.096 - -

155

WALMART CHILE COMERCIAL LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

76258350-KSoc.de Serv.de Com.y Apoyo Fin.y de Gtion.Presto Ltda.

ChileAccionistas comunes

Arriendo cobrado 96.990 81.504 719 605

76258350-KSoc.de Serv.de Com.y Apoyo Fin.y de Gtion.Presto Ltda.

ChileAccionistas comunes

Colación 71.378 59.981 79.409 66.730

76258350-KSoc.de Serv.de Com.y Apoyo Fin.y de Gtion.Presto Ltda.

ChileAccionistas comunes

Gasto común 43.287 36.377 - -

76258350-KSoc.de Serv.de Com.y Apoyo Fin.y de Gtion.Presto Ltda.

ChileAccionistas comunes

Capacitación 7.029 5.907 12.547 10.544

77085380-KServ. Y Adm. de Créditos Com. Lider S.A.

Chile Control Común Recaudación Tarjeta Propia 1.343.927 - 633.540 -

77085380-KServ. Y Adm. de Créditos Com. Lider S.A.

Chile Control Común Cuenta mercantil deudor 58.157.177 - - -

77085380-KServ. Y Adm. de Créditos Com. Lider S.A.

Chile Control Común Colación 31.111 26.144 40.722 34.220

77085380-KServ. Y Adm. de Créditos Com. Lider S.A.

Chile Control Común Cesión de crédito deudor - - 35.553.544 -

77085380-KServ. Y Adm. de Créditos Com. Lider S.A.

Chile Control Común Cuenta mercantil acreedor - - 39.466.636 -

77085380-KServ. Y Adm. de Créditos Com. Lider S.A.

Chile Control Común Capacitación 24.693 24.693 - -

E-0 Inversiones Pacifico LLCEstados Unidos

Control Común Cuenta mercantil deudor 25.430 - 431 -

E-0 South Pacific Trade S.A. China Control común Venta de mercadería 90.421.109 (90.421.109) 65.604.869 (65.604.869)

76023836-8Inversiones Internacionales D&S Limitada

Chile Control comúnCuenta corriente mercantil

acreedor1.795.445 - 47.340 -

E-0 Walmart Inc ChileAccionistas comunes

FEE servicio 2.600.602 (2.185.380) - -

156

INVERSIONES PACIFICO LLC

Estados de Situacion Financiera Clasificados Individuales

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ACTIVOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

ACTIVOS CORRIENTES

Cuentas por Cobrar a entidades Relacionadas, Corriente 1.226 278

Activos corrientes totales 1.226 278

ACTIVOS NO CORRIENTES

Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 39.208 2.088

Total de activos no corrientes 39.208 2.088

TOTAL DE ACTIVOS 40.434 2.366

PASIVOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 28.288 2.858

Pasivos corrientes totales 28.288 2.858

TOTAL DE PASIVOS 28.288 2.858

PATRIMONIO

Ganancias (pérdidas) acumuladas 6.824 1.237

Otras reservas 5.322 (1.729)

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 12.146 (492)

Participaciones no controladoras -

Patrimonio total 12.146 (492)

TOTAL DE PATRIMONIO Y PASIVOS 40.434 2.366

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados individuales.

157

INVERSIONES PACIFICO LLC

Estados de Resultados por Función Individuales

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados individuales

ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Otros gastos, por función - (28)

Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación 5.587 1.144

Ganancia (pérdida), antes de impuestos 5.587 1.116

Gasto por impuestos a las ganancias

Ganancia (pérdida) 5.587 1.116

GANANCIA (PÉRDIDA) ATRIBUIBLES A:

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 5.587 1.116

Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras - -

Ganancia (pérdida) 5.587 1.116

158

INVERSIONES PACIFICO LLC

Estados de Resultados Integrales Individuales

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados individuales

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

POR EL EJERCICIO TERMINADO AL

01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Ganancia (pérdida) 5.587 1.116

Componentes de otro resultado integrales que se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos

Diferencias de cambio por conversión - -

Activos financieros disponibles para la venta - -

Coberturas del flujo de efectivo - -

Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral - -

Otros componentes de otros resultado integral antes de impuesto - -

Componentes de otro resultado integrales que no se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) de inversiones en instrumentos de patrimonio - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por revaluación - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por nuevas mediciones de planes de beneficios definidos - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, cambio en el valor razonable de pasivos financieros atribuible a cambios en el riesgo de crédito del pasivo - -

Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que no se reclasificará al resultado del periodo, antes de impuestos - -

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 5.587 1.116

RESULTADO INTEGRAL ATRIBUIBLE A

Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 5.587 1.116

Resultado integral atribuible a participaciones no controladora - -

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 5.587 1.116

159

INVERSIONES PACIFICO LLC

Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Individuales

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados individuales

Patrimonio al 31 de diciembre de 2014:

CAPITAL EMITIDO

RESERVA POR DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN CONVERSIONES

OTRAS RESERVAS

VARIAS

OTRAS RESERVAS

GANANCIAS (PÉRDIDAS)

ACUMULADAS

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS

PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

PARTICIPACIONES NO

CONTROLADORAS

PATRIMONIO TOTAL

Saldo inicial período actual 01-01-2014 - - (1.729) (1.729) 1.237 (492) - (492)

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - - -

Saldo Inicial Reexpresado - - (1.729) (1.729) 1.237 (492) - (492)

Cambios en patrimonio - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - - - -

Ganancia (pérdida) - - - - 5.587 5.587 - 5.587

Otro resultado integral - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - 5.587 - 5.587

Dividendos - - - - - - - -

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios - - 7.051 7.051 - 7.051 - 7.051

Total de cambios en patrimonio - - 7.051 7.051 5.587 12.638 - 12.638

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31-12-2014 - - 5.322 5.322 6.824 12.146 - 12.146

Patrimonio al 31 de diciembre de 2013:

CAPITAL EMITIDO

RESERVA POR DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN CONVERSIONES

OTRAS RESERVAS VARIAS OTRAS RESERVAS

GANANCIAS (PÉRDIDAS)

ACUMULADAS

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS

PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

PARTICIPACIONES NO

CONTROLADORAS

PATRIMONIO TOTAL

Saldo inicial período actual 01-01-2013 - - (1.729) (1.729) 121 (1.608) - (1.608)

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - - -

Saldo Inicial Reexpresado - - (1.729) (1.729) 121 (1.608) - (1.608)

Cambios en patrimonio - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - - - -

Ganancia (pérdida) - - - - 1.116 1.116 - 1.116

Otro resultado integral - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - - - -

Dividendos - - - - - - - -

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios - - - - - - - -

Total de cambios en patrimonio - - - - 1.116 1.116 - 1.116

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31-12-2013 - - (1.729) (1.729) 1.237 (492) - (492)

160

INVERSIONES PACIFICO LLC

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 y 2013

1. ENTIDAD QUE REPORTA

Inversiones Pacífico LLC, en adelante, “la Sociedad”, constituida en Esta-dos Unidos y domiciliada en la ciudad de Delaware de Estados Unidos, en el 1209 Orange Street, Wilmington, New Castle Country. Su Rol Único Tributario es el N°59.169.820-6.

El accionista controlador de la Sociedad es Walmart Chile S.A. con una participación del 100% y la matriz final de la Sociedad es Wal–Mart Sto-res Inc.

2. BASES DE PREPARACION

Los presentes estados financieros individuales comprenden los estados de situación financiera clasificado al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los estados de resultados integrales por función por los ejercicios ter-minados al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los estados de cambios en el patrimonio neto y preparados utilizando el método directo por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y sus corres-pondientes notas.

Los presentes estados financieros individuales al 31 de diciembre de 2014 han sido formulados de acuerdo a instrucciones y normas de pre-paración y presentación de información financiera emitidas por la Su-perintendencia de Valores y Seguros (“SVS”), las cuales se componen de las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”) y por lo establecido en el Oficio Circular N° 856 del 17 de octubre de 2014 que instruye a las entidades fiscalizadas, registrar en el ejercicio respectivo contra patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incre-mento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780 más Normas específicas dictadas por la SVS.

Los presentes estados financieros resumidos fueron preparados de acuerdo a lo establecido por la norma de carácter general N° 346 párrafo A.4.2 emitida por la SVS con fecha 03 de mayo de 2013 y son consisten-tes con la información financiera presentada en los estados financieros consolidados de Walmart Chile S.A.

2.1. BASES DE MEDICIÓN

Los estados financieros se han preparado de acuerdo con el principio del costo histórico.

La preparación de los estados financieros conforme a las NIIF, con ex-cepción de lo descrito en Nota 2, requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Sociedad. En la nota de Estimaciones, juicios y supuestos críticos de la Administración, se revelan las áreas que implican un mayor grado de juicio o compleji-dad o las áreas donde las hipótesis y estimaciones son significativas para los estados financieros.

2.2. MONEDA FUNCIONAL Y DE PRESENTACIÓN

Los estados financieros son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación de la sociedad. La sociedad ha de-terminado que su moneda funcional es el peso chileno. Toda la informa-ción es presentada en miles de pesos y ha sido redondeada a la unidad más cercana, a menos que se exponga lo contrario.

2.3. NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES EMITIDAS Y NO VIGENTES

A la fecha de emisión de estos estados financieros, se han publicado enmiendas, mejoras e interpretaciones a las normas existentes que no han entrado en vigencia y que la Sociedad no ha adoptado con anticipa-ción. Estas son de aplicación obligatoria a partir de las fechas indicadas a continuación:

NUEVA NORMA, MEJORAS Y ENMIENDAS

APLICACIÓN OBLIGATORIA

PARA PERÍODOS

INICIADOS EN:

NIC 19 Beneficio a los empleados 01-07-2014 y 01-01-2016NIC 40 Propiedades de Inversión 01-07-2014NIIF 3 Combinaciones de negocio 01-07-2014NIC 1 Presentación de estados financieros 01-01-2016NIC 16 Propiedades, plantas y equipos 01-01-2016NIC 27 Estados financieros separados 01-01-2016NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos 01-01-2016NIC 34 Información intermedia financiera 01-01-2016NIC 38 Activos intangibles 01-01-2016NIC 41 Agricultura 01-01-2016NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta 01-01-2016NIIF 7 Instrumentos financieros 01-01-2016NIIF 10 Estados financieros consolidados 01-01-2016NIIF 11 Acuerdos conjuntos 01-01-2016NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades 01-01-2016NIIF 14 Cuentas regulatorias diferidas 01-01-2016NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes 01-01-2017NIIF 9 Instrumentos financieros 01-01-2018

La administración de la Sociedad estima que ninguna de estas normas tendrá efecto significativo en los estados financieros al momento de su aplicación, en caso de que esta aplique.

uNIC 19 “Beneficios a los Empleados”

Las modificaciones a NIC 19, emitidas en noviembre de 2013, se aplican a las aportaciones de empleados o terceros a planes de beneficios defi-nidos. El objetivo de las enmiendas es la simplificación de la contabilidad de aportaciones que están independientes de los años de servicio del empleado; por ejemplo, aportaciones de empleados que se calculan de acuerdo a un porcentaje fijo del salario. Las modificaciones son aplica-bles a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

161

INVERSIONES PACIFICO LLC

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 y 2013

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que profundidad del mercado de los bonos corporativos de alta calidad crediticia se evalúa en base a la moneda en que está de-nominada la obligación, en vez del país donde se encuentra la obliga-ción. Cuando no exista un mercado profundo para estos bonos en esa moneda, se utilizará bonos emitidos por el gobierno en la misma mo-neda y plazos. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 40 “Propiedades de Inversión”

“Annual Improvements cycle 2011–2013”, emitido en diciembre de 2013, clarifica que se requiere juicio en determinar si la adquisición de pro-piedad de inversión es la adquisición de un activo, un grupo de activos o una combinación de negocios dentro del alcance de NIIF 3 Combi-naciones de Negocios y que este juicio está basado en la guía de NIIF 3 Combinaciones de Negocios. Además el IASB concluye que NIIF 3 Combinaciones de Negocios y NIC 40 Propiedades de Inversión no son mutuamente excluyentes y se requiere juicio en determinar si la tran-sacción es sólo una adquisición de una propiedad de inversión o si es la adquisición de un grupo de activos o una combinación de negocios que incluye una propiedad de inversión. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 3 “Combinaciones de Negocios”

“Annual Improvements cycle 2010–2012”, emitido en diciembre de 2013, clarifica algunos aspectos de la contabilidad de consideraciones contingentes en una combinación de negocios. El IASB nota que NIIF 3 Combinaciones de Negocios requiere que la medición subsecuente de una consideración contingente debe realizarse al valor razonable y por lo cual elimina las referencias a NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes u otras NIIF que potencialmente tienen otros bases de valorización que no constituyen el valor razonable. Se deja la referencia a NIIF 9 Instrumentos Financieros; sin embargo, se modifica NIIF 9 Instrumentos Financieros aclarando que una consideración con-tingente, sea un activo o pasivo financiero, se mide al valor razonable con cambios en resultados u otros resultados integrales dependiendo de los requerimientos de NIIF 9 Instrumentos Financieros. Las modifi-caciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 16 “Propiedades, plantas y equipos”, NIC 38 “Activos intangibles”

NIC 16 y NIC 38 establecen el principio de la base de depreciación y amortización siendo el patrón esperado del consumo de los beneficios económicos futuros de un activo. En sus enmiendas a NIC 16 y NIC 38 publicadas en mayo de 2014, el IASB clarificó que el uso de métodos basados en los ingresos para calcular la depreciación de un activo no es adecuado porque los ingresos generados por una actividad que incluye el uso de un activo generalmente reflejan factores distintos del consumo de los beneficios económicos incorporados al activo. El IASB también aclaró que los ingresos generalmente presentan una base inadecuada para medir el consumo de los beneficios económicos incorporados de un activo intangible. Sin embargo, esta suposición puede ser rebatida en ciertas circunstancias limitadas. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 1 “Presentación de Estados Financieros”

En diciembre de 2014 el IASB publicó las enmiendas a NIC 1 “Iniciativa de Revelaciones”. Estas modificaciones a NIC 1 abordan algunas preo-cupaciones expresados sobre los requerimientos de presentación y re-velación, y aseguran que las entidades tienen la posibilidad de ejercer juicio cuando apliquen NIC 1. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 16 “Propiedades, plantas y equipos”, NIC 41 “Agricultura”

Las modificaciones a NIC 16 y NIC 41 establecen que el tratamiento con-table de las plantas portadoras debe ser igual a propiedades, planta y equipo, debido a que sus operaciones son similares a las operaciones de manufactura. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 27 “Estados Financieros Separados”

Las modificaciones a NIC 27, emitidas en agosto de 2014, restablecen la opción de utilizar el método de la participación para la contabilidad de las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas en los estados financieros separados. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”, NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”

Las enmiendas a NIIF 10 Estados Financieros Consolidados y NIC 28 In-versiones en Asociadas y Negocios Conjuntos (2011) abordan una in-consistencia reconocida entre los requerimientos de NIIF 10 y los de NIC 28 (2011) en el tratamiento de la venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto. Las enmiendas, emitidas en septiembre de 2014, establecen que cuando la transacción involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial o no) se reconoce una ganancia o una pérdida completa. Se reconoce una ganancia o pér-dida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 34 “Información financiera intermedia”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que las revelaciones requeridas deben estar o en los esta-dos financieros interinos o deben ser indicadas con referenciadas cruza-das entre los estados financieros interinos y cualquier otro informe que lo contenga. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

162

INVERSIONES PACIFICO LLC

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 y 2013

uNIIF 5 “Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que si la entidad reclasifica un activo (o grupo de acti-vos para su disposición) desde mantenido para la venta directamente a mantenido para distribuir a los propietarios, o desde mantenido para distribuir a los propietarios directamente a mantenido para la venta, en-tonces el cambio en la clasificación es considerado una continuación en el plan original de venta. El IASB aclara que en estos casos no se aplicarán los requisitos de contabilidad para los cambios en un plan de venta. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 7 “Instrumentos Financieros: Información a Revelar”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que los acuerdos de servicio pueden constituir implica-ción continuada en un activo transferido para los propósitos de las re-velaciones de transferencias de activos financieros. Generalmente esto será el caso cuando el administrador tiene un interés en el futuro ren-dimiento de los activos financieros transferidos como consecuencia de dicho contrato. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 11 “Acuerdos Conjuntos”

Las modificaciones a NIIF 11, emitidas en mayo de 2014, se aplican a la adquisición de una participación en una operación conjunta que cons-tituye un negocio. Las enmiendas clarifican que los adquirentes de estas partes deben aplicar todos los principios de la contabilidad para com-binaciones de negocios de NIIF 3 Combinaciones de Negocios y otras normas que no estén en conflicto con las guías de NIIF 11 Acuerdos Conjuntos. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”, IFRS 12 “Información a Re-velar sobre Participaciones en Otras Entidades”, NIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”

Las modificaciones a NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28 introducen clarificaciones menores acerca de los requerimientos para la contabilización de entida-des de inversión. Además, estas enmiendas proporcionan un alivio en ciertas circunstancias, lo que reducirá el costo de aplicar estas normas. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 14 “Cuentas regulatorias diferidas”

NIIF 14 Cuentas regulatorias diferidas, emitida en enero de 2014, es una norma provisional que pretende mejorar la comparabilidad de informa-ción financiera de entidades que están involucradas en actividades con precios regulados. Muchos países tienen sectores industriales que están sujetos a la regulación de precios (por ejemplo gas, agua y electricidad), la cual puede tener un impacto significativo en el reconocimiento de

ingresos (momento y monto) de la entidad. Esta norma permite a las en-tidades que adoptan por primera vez NIIF seguir reconociendo los mon-tos relacionados con la regulación de precios según los requerimientos del PCGA anterior, sin embargo, mostrándolos en forma separada. Una entidad que ya presenta estados financieros bajo NIIF no debe aplicar esta norma. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2016 y se permite la aplicación anticipada.

uNIIF 15 “Ingresos procedentes de Contratos con Clientes”

NIIF 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes, emitida en mayo de 2014, es una nueva norma que es aplicable a todos los con-tratos con clientes, excepto arrendamientos, instrumentos financieros y contratos de seguros. Se trata de un proyecto conjunto con el FASB para eliminar diferencias en el reconocimiento de ingresos entre NIIF y US GAAP. Esta nueva norma pretende mejorar las inconsistencias y debilida-des de NIC 18 y proporcionar un modelo que facilitará la comparabilidad de compañías de diferentes industrias y regiones. Proporciona un nuevo modelo para el reconocimiento de ingresos y requerimientos más deta-llados para contratos con elementos múltiples. Además requiere revela-ciones más detalladas. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2017 y se permite la aplicación anticipada.

uNIIF 9 “Instrumentos financieros”

En julio de 2014 fue emitida la versión final de NIIF 9 Instrumentos Fi-nancieros, reuniendo todas las fases del proyecto del IASB para reem-plazar NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. Esta norma incluye nuevos requerimientos basados en principios para la clasificación y medición, introduce un modelo “más prospectivo” de pérdidas crediticias esperadas para la contabilidad del deterioro y un enfoque sustancialmente reformado para la contabilidad de coberturas. Las entidades también tendrán la opción de aplicar en forma anticipada la contabilidad de ganancias y pérdidas por cambios de valor justo re-lacionados con el “riesgo crediticio propio” para los pasivos financieros designados al valor razonable con cambios en resultados, sin aplicar los otros requerimientos de NIIF 9. La norma será de aplicación obligato-ria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada.

3. POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

Las políticas contables establecidas más adelante han sido aplicadas consistentemente a los estados financieros.

3.1. ASOCIADAS

Asociadas son todas las entidades sobre las que la Sociedad ejerce in-fluencia significativa pero no tiene control, lo cual generalmente está acompañado por una participación de entre un 20% y un 50% de los derechos a voto. Las inversiones en asociadas se contabilizan por el método de participación e inicialmente se reconocen por su costo. La inversión de la Sociedad en asociadas incluye la plusvalía comprada identificada en la adquisición, neta de cualquier pérdida por deterioro acumulada.

163

INVERSIONES PACIFICO LLC

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 y 2013

La participación de la Sociedad en las pérdidas o ganancias posterio-res a la adquisición de sus coligadas o asociadas se reconoce en el es-tado de resultados por función y se incluyen en el rubro “Participación en ganancia (pérdida) de asociadas contabilizadas por el método de la participación en el resultado”, y su participación en los movimientos pa-trimoniales posteriores a la adquisición que no constituyen resultados, se imputan a las correspondientes reservas de patrimonio (y se reflejan según corresponda en el estado de otros resultados integrales).

Cuando la participación de la Sociedad en las pérdidas de una asociada es igual o superior a su participación en la misma, incluida cualquier otra cuenta a cobrar no asegurada, la Sociedad no reconoce pérdidas adicio-nales, a no ser que haya incurrido en obligaciones o realizado pagos en nombre de la asociada.

Cuando es necesario para asegurar su uniformidad con las políticas adoptadas por la Sociedad, se modifican las políticas contables de las asociadas.

3.2. CAPITAL SOCIAL

Bajo las leyes del Condado de Delaware, la Sociedad fue constituida sin un capital suscrito y/o pagado.

3.3. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar se recono-cen a costo amortizado, el cual no difiere de su valor nominal, ya que su plazo medio de pago es reducido.

3.4. IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS

El impuesto a la renta registrado en el estado de resultados por función del año comprende el impuesto a la renta corriente y diferido.

El impuesto a la renta se reconoce directamente en el estado de resulta-dos por función, excepto por el relacionado con aquellas partidas que se reconocen directamente en patrimonio.

El impuesto a la renta corriente es el impuesto esperado por pagar para el año, calculado usando las tasas vigentes a la fecha del balance y con-sidera también cualquier ajuste al impuesto por pagar relacionado con años anteriores.

El impuesto diferido es calculado considerando las diferencias entre el valor libros de los activos y pasivos reportados para propósitos financie-ros y los montos usados para propósitos tributarios.

Los impuestos diferidos son valorizados a las tasas impositivas que se espera aplicar a las diferencias temporarias cuando son reversadas, ba-sándose en las leyes que han sido aprobadas o a punto de ser aprobadas a la fecha del balance. Los activos y pasivos por impuestos diferidos son ajustados si existe un derecho legal exigible de ajustar los pasivos y acti-vos por impuestos corrientes, y están relacionados con los impuestos a las ganancias aplicados por la misma autoridad tributaria sobre la misma

entidad tributable, o en distintas entidades tributarias, pero pretenden liquidar los pasivos y activos por impuestos corrientes en forma neta, o sus activos y pasivos tributarios serán realizados al mismo tiempo.

Un activo por impuesto diferido se reconoce en la medida que es proba-ble que se disponga de utilidades imponibles futuras contra las cuales se podrá utilizar el activo.

La Sociedad no registra impuestos diferidos sobre las diferencias tempo-rarias que surgen en inversiones en afiliadas y asociadas, ya que controla la fecha en que éstas se revertirán y es probable que no se reviertan en un futuro previsible.

Un activo por impuestos diferidos es reconocido por las pérdidas tribu-tarias no utilizadas, los créditos tributarios y las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que sea probable que las ganancias im-ponibles futuras estén disponibles contra las que pueden ser utilizadas.

Los activos por impuestos diferidos son revisados en cada fecha de ba-lance y son reducidos en la medida que no sea probable que los benefi-cios por impuestos relacionados sean realizados.

3.5. INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS OPERATIVOS

Un segmento de operación es un componente del Grupo que participa en actividades de negocios en las que puede obtener ingresos e incurrir en gastos, incluyendo los ingresos y los gastos que se relacionan con transacciones con los otros componentes del Grupo.

La información por segmentos se presenta de manera consistente con los informes internos proporcionados a los responsables de tomar las decisiones operativas relevantes. Dichos ejecutivos son los responsables de asignar los recursos y evaluar el rendimiento de los segmentos ope-rativos, de acuerdo a lo indicado en NIIF 8 “Información financiera por segmentos”.

3.6. MEDIO AMBIENTE

Los desembolsos asociados a la protección del medio ambiente se im-putan a resultado cuando se incurren.

3.7. ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

Un activo contingente es un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de eventos pasados, cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o más eventos inciertos en el futuro y que no están entera-mente bajo el control de la Sociedad.

Un pasivo contingente es una obligación posible surgida de hechos pa-sados cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o más sucesos futuros inciertos y que no están completamente bajo el control de la Sociedad.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la Sociedad no tiene activos o pasivos contingentes contabilizados.

164

INVERSIONES PACIFICO LLC

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 y 2013

5. TRANSACCIONES CON RELACIONADAS Y SUS EFECTOS EN RESULTADO

Los montos indicados como transacciones en cuadro adjunto al 31 de diciembre de 2014 y 2013, corresponden a operaciones comerciales con em-presas relacionadas, las que son efectuadas bajo condiciones de mercado, en cuanto a precio y condiciones de pago. La administración ha evaluado que no existe deterioro de los saldos de estas transacciones, por lo cual no se han efectuado estimaciones de incobrables que rebajen saldos por cobrar y tampoco existen garantías relacionadas con las mismas. Estas han sido aprobadas por el Directorio de la Sociedad y se revelan aquellas cuyo monto supera los M$ 2.000.

RUT SOCIEDAD PAÍS DE ORIGEN MONEDA NATURALEZA

DE LA RELACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA

TRANSACCIÓN

31-12-2014 31-12-2013

MONTOM$

EFECTO ENRESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$MONTO

M$

EFECTO EN RESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$

77910620-9 Walmart Chile Comercial Ltda. Chile Peso Matriz finalCuenta

mercantil acreedor

25.430 - 431 -

4. CAMBIOS EN LA POLITICA CONTABLE

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en virtud de sus atribu-ciones, con fecha 17 de octubre de 2014 emitió el Oficio Circular N°856 instruyendo a las entidades fiscalizadas a registrar en el ejercicio respec-tivo contra patrimonio, las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incre-mento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780.

Al 31 de diciembre de 2014 y por el año terminado en esa fecha la cuan-tificación del cambio del marco contable significo no tener efecto al-guno.

Durante el período terminado al 31 de diciembre de 2014 no se presen-tan otros cambios contables.

165

ACTIVOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalentes al efectivo 1.103.342 934.862

Otros activos no financieros corrientes 8.352 4.650

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 219.927 106.435

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente 9.200 9.200

Activos por impuestos corriente, corrientes - 4.530

Activos corrientes totales 1.340.821 1.059.677

ACTIVOS NO CORRIENTES

Activos por Impuestos diferidos 13.815 147.065

Total de activos no corrientes 13.815 147.065

TOTAL DE ACTIVOS 1.354.636 1.206.742

PASIVOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 518.622 566.172

Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 183.368 1.171.973

Otras provisiones a corto plazo 500 -

Pasivos por Impuestos corrientes 101.014 -

Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 55.538 27.340

Otros pasivos no financieros corrientes 34.630 17.953

Pasivos corrientes totales 893.672 1.783.438

TOTAL DE PASIVOS 893.672 1.783.438

PATRIMONIO

Capital emitido 10.000 10.000

Ganancias (pérdidas) acumuladas 450.964 (586.696 )

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 460.964 (576.696)

Participaciones no controladoras -

Patrimonio total 460.964 (576.696)

TOTAL DE PATRIMONIO Y PASIVOS 1.354.636 1.206.742

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros

WALMART CHILE MAYORISTA LTDA.

Estados de Situacion Financiera Clasificados Individuales

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

166

WALMART CHILE MAYORISTA LTDA.

Estados de Resultados por Función Individuales

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Ingresos de actividades ordinarias 4.007.136 708.372

Ganancia bruta 4.007.136 708.372

Otros ingresos, por función 78.636 10.614

Gasto de administración (2.773.635) (1.356.095)

Otros gastos, por función (14.531) (28.521)

Costos financieros - (2)

Diferencias de cambio 28 13

Resultados por unidades de reajuste 110 1.159

Ganancia (pérdida), antes de impuestos 1.297.744 (664.460)

Gasto por impuestos a las ganancias (269.102) 146.692

Ganancia (pérdida) 1.028.642 (517.768)

GANANCIA (PÉRDIDA) ATRIBUIBLES A:

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 1.028.642 (517.768)

Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras - -

Ganancia (pérdida) 1.028.642 (517.768)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros

167

WALMART CHILE MAYORISTA LTDA.

Estados de Resultados Integrales Individuales

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

POR EL EJERCICIO TERMINADO AL

01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Ganancia (pérdida) 1.028.642 (517.768)

Componentes de otro resultado integrales que se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos

Diferencias de cambio por conversión 1.028.642 (517.768)

Activos financieros disponibles para la venta - -

Coberturas del flujo de efectivo - -

Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral - -

Otros componentes de otros resultado integral antes de impuesto - -

Componentes de otro resultado integrales que no se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) de inversiones en instrumentos de patrimonio - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por revaluación - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por nuevas mediciones de planes de beneficios definidos - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, cambio en el valor razonable de pasivos financieros atribuible a cambios en el riesgo de crédito del pasivo - -

Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que no se reclasificará al resultado del periodo, antes de impuestos - -

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 1.028.642 (517.768)

RESULTADO INTEGRAL ATRIBUIBLE A

Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 1.028.642 (517.768)

Resultado integral atribuible a participaciones no controladora - -

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 1.028.642 (517.768)

168

WALMART CHILE MAYORISTA LTDA.

Estados de Cambios en el Patrimonio Neto

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros

Patrimonio al 31 de diciembre de 2014:

CAPITAL EMITIDO

RESERVA POR DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN CONVERSIONES

OTRAS RESERVAS

VARIAS

OTRAS RESERVAS

GANANCIAS (PÉRDIDAS)

ACUMULADAS

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS

PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

PARTICIPACIONES NO

CONTROLADORAS

PATRIMONIO TOTAL

Saldo inicial período actual 01-01-2014 10.000 - - - (586.696) (576.696) - (576.696)

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - - -

Saldo Inicial Reexpresado 10.000 - - - (586.696) (576.696) - (576.696)

Cambios en patrimonio - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - - - -

Ganancia (pérdida) - - - - 1.028.642 1.028.642 - 1.028.642

Otro resultado integral - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - 1.028.642 - 1.028.642

Dividendos - - - - - - - -

Incremento(disminución) por transferencias y otros cambios - - - - 9.018 9.018 - 9.018

Total de cambios en patrimonio - - - - 1.037.660 1.037.660 - 1.037.660

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31-12-2014 10.000 - - - 450.964 460.964 - 460.964

Patrimonio al 31 de diciembre de 2013:

CAPITAL EMITIDO

RESERVA POR DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN CONVERSIONES

OTRAS RESERVAS VARIAS OTRAS RESERVAS

GANANCIAS (PÉRDIDAS)

ACUMULADAS

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS

PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

PARTICIPACIONES NO

CONTROLADORAS

PATRIMONIO TOTAL

Saldo inicial período actual 01-01-2013 10.000 - - - (68.928) (58.928) - (58.928)

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - - -

Saldo Inicial Reexpresado 10.000 - - - (68.928) (58.928) - (58.928)

Cambios en patrimonio - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - - - -

Ganancia (pérdida) - - - - (517.768) (517.768) - (517.768)

Otro resultado integral - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - (517.768) - (517.768)

Dividendos - - - - - - - -

Incremento(disminución) por transferencias y otros cambios - - - - - - - -

Total de cambios en patrimonio - - - - (517.768) (517.768) - (517.768)

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31-12-2013 10.000 - - - (586.696) (576.696) - (576.696)

169

WALMART CHILE MAYORISTA LTDA.

Estados de Flujos de Efectivo Directo

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO 31-12-2014M$

31-12-2013M$

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Clases de cobros por actividades de operación

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 2.167.760 864.699

Clases de pagos

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (458.583) (345.156)

Pagos a y por cuenta de los empleados (243.958) 327

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) la operación 1.465.219 519.870

FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 1.465.219 519.870

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Préstamos de entidades relacionadas 15.119.214 7.081.459

Pagos de préstamos a entidades relacionadas (16.415.953) (6.666.467)

FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN (1.296.739) 414.992

INCREMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO, ANTES DEL EFECTO DE LOS CAMBIOS EN LA TASA DE CAMBIO 168.480 934.862

EFECTOS DE LA VARIACIÓN EN LA TASA DE CAMBIO SOBRE EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo - -

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 168.480 934.862

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período 934.862 -

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERÍODO 1.103.342 934.862

170

WALMART CHILE MAYORISTA LTDA.

Notas a los Estados Financieros

Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 y 2013

1. ENTIDAD QUE REPORTA

Walmart Chile Mayorista Ltda., en adelante, “Mayorista” o la “Sociedad”, constituida en Chile y domiciliada en la ciudad de Santiago de Chile, en Avenida Presidente Eduardo Frei Montalva 8301, Quilicura. Su Rol Único Tributario es el N° 76.232.647-7 Walmart Chile Mayorista es una sociedad limitada.

El objetivo de la sociedad está orientado a comercializar productos al por mayor. Vender a negocios, hoteles, restaurantes, casinos, oficinas e instituciones, almacenes, entre otros.

2. BASES DE PREPARACION

Los presentes estados financieros comprenden los estados de situación financiera clasificados al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los estados de resultados integrales por función por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los estados de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo preparados utilizando el método directo por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y sus corres-pondientes notas.

Los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y 2013 han sido formulados de acuerdo a instrucciones y normas de preparación y presentación de información financiera emitidas por la Superintenden-cia de Valores y Seguros (“SVS”), las cuales se componen de las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”) y por lo establecido en el Oficio Circular N° 856 del 17 de octubre de 2014 que instruye a las en-tidades fiscalizadas, registrar en el ejercicio respectivo contra patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incremento en la tasa de im-puestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780 más Normas específicas dictadas por la SVS.

Los presentes estados financieros resumidos fueron preparados de acuerdo a lo establecido por la norma de carácter general N° 346 párrafo A.4.2 emitida por la SVS con fecha 03 de mayo de 2013 y son consisten-tes con la información financiera presentada en los estados financieros consolidados de Walmart Chile S.A.

2.1. BASES DE MEDICIÓN

Los estados financieros se han preparado de acuerdo con el principio del costo histórico, excepto por la valoración de ciertos activos y pasivos financieros que son valorizados al valor razonable.

La preparación de los estados financieros conforme a las NIIF, con ex-cepción de lo descrito en Nota 2, requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Sociedad.

2.2. MONEDA FUNCIONAL Y DE PRESENTACIÓN

Los estados financieros son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación de la sociedad.

2.3. NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES EMITIDAS Y NO VIGENTES

A la fecha de emisión de estos estados financieros, se han publicado enmiendas, mejoras e interpretaciones a las normas existentes que no han entrado en vigencia y que la Sociedad no ha adoptado con anticipa-ción. Estas son de aplicación obligatoria a partir de las fechas indicadas a continuación:

NUEVA NORMA, MEJORAS Y ENMIENDAS

APLICACIÓN OBLIGATORIA

PARA PERÍODOS

INICIADOS EN:

NIC 19 Beneficio a los empleados 01-07-2014 y 01-01-2016NIC 40 Propiedades de Inversión 01-07-2014NIIF 3 Combinaciones de negocio 01-07-2014NIC 1 Presentación de estados financieros 01-01-2016NIC 16 Propiedades, plantas y equipos 01-01-2016NIC 27 Estados financieros separados 01-01-2016NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos 01-01-2016NIC 34 Información intermedia financiera 01-01-2016NIC 38 Activos intangibles 01-01-2016NIC 41 Agricultura 01-01-2016NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta 01-01-2016NIIF 7 Instrumentos financieros 01-01-2016NIIF 10 Estados financieros consolidados 01-01-2016NIIF 11 Acuerdos conjuntos 01-01-2016NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades 01-01-2016NIIF 14 Cuentas regulatorias diferidas 01-01-2016NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes 01-01-2017NIIF 9 Instrumentos financieros 01-01-2018

La administración de la Sociedad estima que ninguna de estas normas tendrá efecto significativo en los estados financieros al momento de su aplicación, en caso de que esta aplique.

uNIC 19 “Beneficios a los Empleados”

Las modificaciones a NIC 19, emitidas en noviembre de 2013, se aplican a las aportaciones de empleados o terceros a planes de beneficios defi-nidos. El objetivo de las enmiendas es la simplificación de la contabilidad de aportaciones que están independientes de los años de servicio del empleado; por ejemplo, aportaciones de empleados que se calculan de acuerdo a un porcentaje fijo del salario. Las modificaciones son aplica-bles a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que la profundidad del mercado de los bonos corporati-

171

WALMART CHILE MAYORISTA LTDA.

Notas a los Estados Financieros

Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 y 2013

uNIC 1 “Presentación de Estados Financieros”

En diciembre de 2014 el IASB publicó las enmiendas a NIC 1 “Iniciativa de Revelaciones”. Estas modificaciones a NIC 1 abordan algunas preo-cupaciones expresados sobre los requerimientos de presentación y re-velación, y aseguran que las entidades tienen la posibilidad de ejercer juicio cuando apliquen NIC 1. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 16 “Propiedades, plantas y equipos”, NIC 41 “Agricultura”

Las modificaciones a NIC 16 y NIC 41 establecen que el tratamiento con-table de las plantas portadoras debe ser igual a propiedades, planta y equipo, debido a que sus operaciones son similares a las operaciones de manufactura. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 27 “Estados Financieros Separados”

Las modificaciones a NIC 27, emitidas en agosto de 2014, restablecen la opción de utilizar el método de la participación para la contabilidad de las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas en los estados financieros separados. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”, NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”

Las enmiendas a NIIF 10 Estados Financieros y NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos (2011) abordan una inconsistencia re-conocida entre los requerimientos de NIIF 10 y los de NIC 28 (2011) en el tratamiento de la venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto. Las enmiendas, emitidas en septiembre de 2014, establecen que cuando la transacción involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial o no) se reconoce una ganancia o una pérdida completa. Se reconoce una ganancia o pérdida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 34 “Información financiera intermedia”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que las revelaciones requeridas deben estar o en los esta-dos financieros interinos o deben ser indicadas con referencias cruzadas entre los estados financieros interinos y cualquier otro informe que lo contenga. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

vos de alta calidad crediticia se evalúa en base a la moneda en que está denominada la obligación, en vez del país donde se encuentra la obliga-ción. Cuando no exista un mercado profundo para estos bonos en esa moneda, se utilizará bonos emitidos por el gobierno en la misma mo-neda y plazos. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 40 “Propiedades de Inversión”

“Annual Improvements cycle 2011–2013”, emitido en diciembre de 2013, clarifica que se requiere juicio en determinar si la adquisición de pro-piedad de inversión es la adquisición de un activo, un grupo de activos o una combinación de negocios dentro del alcance de NIIF 3 Combi-naciones de Negocios y que este juicio está basado en la guía de NIIF 3 Combinaciones de Negocios. Además el IASB concluye que NIIF 3 Combinaciones de Negocios y NIC 40 Propiedades de Inversión no son mutuamente excluyentes y se requiere juicio en determinar si la tran-sacción es sólo una adquisición de una propiedad de inversión o si es la adquisición de un grupo de activos o una combinación de negocios que incluye una propiedad de inversión. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 3 “Combinaciones de Negocios”

“Annual Improvements cycle 2010–2012”, emitido en diciembre de 2013, clarifica algunos aspectos de la contabilidad de consideraciones contingentes en una combinación de negocios. El IASB nota que NIIF 3 Combinaciones de Negocios requiere que la medición subsecuente de una consideración contingente debe realizarse al valor razonable y por lo cual elimina las referencias a NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes u otras NIIF que potencialmente tienen otros bases de valorización que no constituyen el valor razonable. Se deja la referencia a NIIF 9 Instrumentos Financieros; sin embargo, se modifica NIIF 9 Instrumentos Financieros aclarando que una consideración con-tingente, sea un activo o pasivo financiero, se mide al valor razonable con cambios en resultados u otros resultados integrales dependiendo de los requerimientos de NIIF 9 Instrumentos Financieros. Las modifi-caciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 16 “Propiedades, plantas y equipos”, NIC 38 “Activos intangibles”

NIC 16 y NIC 38 establecen el principio de la base de depreciación y amortización siendo el patrón esperado del consumo de los beneficios económicos futuros de un activo. En sus enmiendas a NIC 16 y NIC 38 publicadas en mayo de 2014, el IASB clarificó que el uso de métodos basados en los ingresos para calcular la depreciación de un activo no es adecuado porque los ingresos generados por una actividad que incluye el uso de un activo generalmente reflejan factores distintos del consumo de los beneficios económicos incorporados al activo. El IASB también aclaró que los ingresos generalmente presentan una base inadecuada para medir el consumo de los beneficios económicos incorporados de un activo intangible. Sin embargo, esta suposición puede ser rebatida en ciertas circunstancias limitadas. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

172

WALMART CHILE MAYORISTA LTDA.

Notas a los Estados Financieros

Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 y 2013

uNIIF 5 “Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que si la entidad reclasifica un activo (o grupo de acti-vos para su disposición) desde mantenido para la venta directamente a mantenido para distribuir a los propietarios, o desde mantenido para distribuir a los propietarios directamente a mantenido para la venta, en-tonces el cambio en la clasificación es considerado una continuación en el plan original de venta. El IASB aclara que en estos casos no se aplicarán los requisitos de contabilidad para los cambios en un plan de venta. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 7 “Instrumentos Financieros: Información a Revelar”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que los acuerdos de servicio pueden constituir implica-ción continuada en un activo transferido para los propósitos de las re-velaciones de transferencias de activos financieros. Generalmente esto será el caso cuando el administrador tiene un interés en el futuro ren-dimiento de los activos financieros transferidos como consecuencia de dicho contrato. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 11 “Acuerdos Conjuntos”

Las modificaciones a NIIF 11, emitidas en mayo de 2014, se aplican a la adquisición de una participación en una operación conjunta que cons-tituye un negocio. Las enmiendas clarifican que los adquirentes de estas partes deben aplicar todos los principios de la contabilidad para com-binaciones de negocios de NIIF 3 Combinaciones de Negocios y otras normas que no estén en conflicto con las guías de NIIF 11 Acuerdos Conjuntos. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”, NIIF 12 “Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades”, NIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”

Las modificaciones a NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28 introducen clarificaciones menores acerca de los requerimientos para la contabilización de entida-des de inversión. Además, estas enmiendas proporcionan un alivio en ciertas circunstancias, lo que reducirá el costo de aplicar estas normas. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 14 “Cuentas regulatorias diferidas”

NIIF 14 Cuentas regulatorias diferidas, emitida en enero de 2014, es una norma provisional que pretende mejorar la comparabilidad de informa-ción financiera de entidades que están involucradas en actividades con precios regulados. Muchos países tienen sectores industriales que están sujetos a la regulación de precios (por ejemplo gas, agua y electricidad),

la cual puede tener un impacto significativo en el reconocimiento de ingresos (momento y monto) de la entidad. Esta norma permite a las en-tidades que adoptan por primera vez NIIF seguir reconociendo los mon-tos relacionados con la regulación de precios según los requerimientos del PCGA anterior, sin embargo, mostrándolos en forma separada. Una entidad que ya presenta estados financieros bajo NIIF no debe aplicar esta norma. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2016 y se permite la aplicación anticipada.

uNIIF 15 “Ingresos procedentes de Contratos con Clientes”

NIIF 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes, emitida en mayo de 2014, es una nueva norma que es aplicable a todos los con-tratos con clientes, excepto arrendamientos, instrumentos financieros y contratos de seguros. Se trata de un proyecto conjunto con el FASB para eliminar diferencias en el reconocimiento de ingresos entre NIIF y US GAAP. Esta nueva norma pretende mejorar las inconsistencias y debilida-des de NIC 18 y proporcionar un modelo que facilitará la comparabilidad de compañías de diferentes industrias y regiones. Proporciona un nuevo modelo para el reconocimiento de ingresos y requerimientos más deta-llados para contratos con elementos múltiples. Además requiere revela-ciones más detalladas. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2017 y se permite la aplicación anticipada.

uNIIF 9 “Instrumentos financieros”

En julio de 2014 fue emitida la versión final de NIIF 9 Instrumentos Fi-nancieros, reuniendo todas las fases del proyecto del IASB para reem-plazar NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. Esta norma incluye nuevos requerimientos basados en principios para la clasificación y medición, introduce un modelo “más prospectivo” de pérdidas crediticias esperadas para la contabilidad del deterioro y un enfoque sustancialmente reformado para la contabilidad de coberturas. Las entidades también tendrán la opción de aplicar en forma anticipada la contabilidad de ganancias y pérdidas por cambios de valor justo re-lacionados con el “riesgo crediticio propio” para los pasivos financieros designados al valor razonable con cambios en resultados, sin aplicar los otros requerimientos de NIIF 9. La norma será de aplicación obligato-ria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada.

3. POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

Las políticas contables establecidas más adelante han sido aplicadas consistentemente a los estados financieros.

3.1. TIPO DE CAMBIO Y UNIDADES DE REAJUSTES.

Los activos y pasivos en moneda extranjera y aquellas pactadas en uni-dades de fomento, se presentan a los siguientes tipos de cambios y va-lores de cierre respectivamente:

FECHA $CL / US$ $CL / U.F.

31-12-2013 524,61 23.309,5631-12-2014 606,75 24.627,10

173

WALMART CHILE MAYORISTA LTDA.

Notas a los Estados Financieros

Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 y 2013

situación financiera, los cuales se clasifican como activos no corrientes.

Los préstamos y cuentas por cobrar incluyen los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y los derechos por cobrar.

3.4.3. Reconocimiento y medición de activos financierosLas adquisiciones y enajenaciones de activos financieros se reconocen en la fecha de negociación, es decir, la fecha en que la Sociedad se com-promete a adquirir o vender el activo.

Los activos financieros se reconocen inicialmente por el valor razona-ble más los costos de transacción para todos los activos financieros no llevados a valor razonable con cambios en resultados. Los costos de transacción incluyen honorarios y comisiones pagadas a los agentes (incluyendo empleados que actúen como agentes de venta), asesores e intermediarios, tasas establecidas por las agencias reguladoras y Bolsas de Valores, así como impuestos y otros derechos que recaigan sobre la transacción. Los costos de transacción no incluyen primas o descuentos sobre la deuda, costos financieros, costos de mantenimiento ni costos internos de administración.

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se reconocen inicialmente por su valor razonable, y los costos de la transac-ción se llevan a resultados.

Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los de-rechos a recibir flujos de efectivo de las inversiones han vencido o se han transferido y la Sociedad ha traspasado sustancialmente todos los riesgos y ventajas derivados de su titularidad.

Los activos financieros disponibles para la venta y los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se contabilizan por su valor razonable (con contrapartida en otros resultados integrales y resultados, respectivamente).

Los préstamos y cuentas por cobrar se registran por su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.

El método de la tasa de interés efectiva es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o un pasivo financieros (o de un grupo de activos o pasivos financieros) y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo largo del período relevante. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instru-mento financiero (o, cuando sea adecuado, en un período más corto) con el importe neto en libros del activo financiero o pasivo financiero. Para calcular la tasa de interés efectiva, una entidad estimará los flujos de efectivo teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales del instrumento financiero.

Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se incluyen en el estado de resultados por función, en el período en el que se producen los referidos cambios en el valor razonable.

3.5. DETERIORO DE ACTIVOS FINANCIEROS

Un activo financiero que no esté registrado al valor razonable con cam-bios en resultados es evaluado en cada fecha de balance para determi-

3.2. TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Las transacciones en moneda extranjera son traducidas al tipo de cam-bio de la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios deno-minados en moneda extranjera a la fecha del balance son traducidos a pesos chilenos al tipo de cambio de esa fecha. Las diferencias de cambio provenientes de la traducción se reconocen en el estado de resultados por función. Los activos y pasivos no monetarios que se miden a costo histórico sobre la base de moneda extranjera se traducen usando el tipo de cambio de la fecha de la transacción. Los activos y pasivos no mo-netarios denominados en moneda extranjera y que se valorizan a valor razonable se traducen a pesos chilenos al tipo de cambio en que se de-terminó dicho valor razonable.

3.3. DETERIORO DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

Los activos que tienen una vida útil indefinida no están sujetos a amor-tización y se someten anualmente a pruebas de pérdidas por deterioro del valor. Los activos sujetos a depreciación o amortización se someten a pruebas de pérdidas por deterioro siempre que algún suceso o cam-bio en las circunstancias indique que el importe en libros puede no ser recuperable.

El importe recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el valor mayor entre su valor en uso y su valor razonable, menos los costos de venta. Para determinar el valor en uso, se descuentan los flujos de efectivo futuros estimados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede tener en el activo.

3.4. CATEGORÍAS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO DERIVADOS

La Sociedad clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: a valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por cobrar, y disponibles para la venta. La clasificación depende del propó-sito con el que se adquirieron los activos financieros. La Administración determina la clasificación de sus activos financieros en el momento de reconocimiento inicial.

3.4.1. Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos financieros mantenidos para negociar o son designados como activos financieros a valor razonable con cambio en resultados en el re-conocimiento inicial.

Un activo financiero se clasifica en esta categoría si se adquiere princi-palmente con el propósito de venderse en el corto plazo.

Los activos de esta categoría se clasifican como activos corrientes.

3.4.2. Préstamos y cuentas por cobrarLos préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables, que no cotizan en un mercado activo.

Los activos de esta categoría se clasifican como corrientes, excepto para vencimientos superiores a 12 meses desde la fecha de los estados de

174

WALMART CHILE MAYORISTA LTDA.

Notas a los Estados Financieros

Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 y 2013

nar si existe evidencia objetiva de deterioro. Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva que ha ocurrido un evento de pérdida después del reconocimiento inicial del activo, y que ese evento de pérdida haya tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futu-ros del activo que puede estimarse de manera fiable.

La Sociedad usa variables basadas en mora, flujos de efectivo relacio-nados con los cobros realizados a los clientes, recuperaciones, segmen-tos de clientes, tipos de productos, el monto de la pérdida incurrida y comparaciones con prácticas reconocidas en el mercado financiero, ajustados por las condiciones económicas y crediticias actuales que ha-cen probable que las pérdidas reales sean mayores o menores que las sugeridas por las tendencias históricas.

Una pérdida por deterioro relacionada con un activo financiero valo-rizado al costo amortizado se calcula como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. Las pérdidas se re-conocen en resultados y se reflejan en una cuenta de provisión contra las cuentas por cobrar. El interés sobre el activo deteriorado continúa re-conociéndose a través del reverso de la tasa efectiva. Cuando un hecho posterior causa que el monto de la pérdida por deterioro disminuya, esta disminución se reversa en resultados.

3.6. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar se reconocen ini-cialmente por su valor razonable (valor nominal que incluye un interés implícito) y posteriormente por su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva, menos cualquier disminución por deterioro de valor.

Se establece una estimación para pérdidas por deterioro de cuentas comerciales por cobrar cuando existe evidencia objetiva de que la So-ciedad no será capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar. Al-gunos indicadores de posible deterioro de las cuentas por cobrar son dificultades financieras del deudor, la probabilidad de que el deudor vaya a iniciar un proceso de quiebra o de reorganización financiera y el incumplimiento o falta de pago, como así también la experiencia sobre el comportamiento y características de la cartera colectiva.

El importe asociado a la estimación de deterioro es presentado neto de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y su efecto en resul-tado es reconocido formando parte del Gasto de administración.

3.7. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

El efectivo y equivalentes del efectivo incluye los saldos de caja y bancos. En el estado de situación financiera, los sobregiros, de existir se clasifican como préstamos en el pasivo corriente a costo amortizado.

3.8. CAPITAL SOCIAL

El capital social está representado por los aportes enterados por sus so-cios.

3.9. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar se recono-cen a costo amortizado, el cual no difiere de su valor nominal, ya que su plazo medio de pago es reducido.

3.10. IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS

El impuesto a la renta registrado en el estado de resultados por función del año comprende el impuesto a la renta corriente y diferido.

El impuesto a la renta se reconoce directamente en el estado de resulta-dos por función, excepto por el relacionado con aquellas partidas que se reconocen directamente en patrimonio.

El impuesto a la renta corriente es el impuesto esperado por pagar para el año, calculado usando las tasas vigentes a la fecha del balance y con-sidera también cualquier ajuste al impuesto por pagar relacionado con años anteriores.

El impuesto diferido es calculado considerando las diferencias entre el valor en libros de los activos y pasivos reportados para propósitos finan-cieros y los montos usados para propósitos tributarios.

Los impuestos diferidos son valorizados a las tasas impositivas que se espera aplicar a las diferencias temporarias cuando son reversadas, ba-sándose en las leyes que han sido aprobadas o a punto de ser aprobadas a la fecha del balance. Los activos y pasivos por impuestos diferidos son presentados en forma neta, si existe un derecho legal exigible de ajustar los pasivos y activos por impuestos corrientes, y están relacionados con los impuestos a las ganancias aplicados por la misma autoridad tributa-ria sobre la misma entidad tributable.

La Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 17 de octubre de 2014 emitió la Circular N°856 que reclasifica a patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se pro-duzcan como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducidos por la Ley 20.780 del 29 de septiembre de 2014, cuyo efecto es de M$9.018. Otros de sus puntos incluye el re-emplazo del actual sistema de tributación por dos nuevos sistemas, el sistema integrado con atribución de rentas (SI), y el sistema parcialmente integrado (SPI), la Sociedad deberá optar por uno de ellos a fines del año 2016. El incremento gradual de la tasa del impuesto a la renta, para cada uno de los sistemas mencionados es el siguiente:

TASA APLICABLE AL

AÑO SI SPI

2014 21,0%2015 22,5%2016 24,0%2017 25,0% 25,5%2018 25,0% 27,0%

En concordancia con lo señalado anteriormente y considerando el tipo de Sociedad, le corresponde en principio, y en caso de no ejercer el derecho a optar, el sistema parcialmente integrado. Por lo tanto, la So-

175

WALMART CHILE MAYORISTA LTDA.

Notas a los Estados Financieros

Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Una provisión para contratos de carácter oneroso es reconocida cuando los beneficios económicos que el Grupo espera de este contrato sean menores que los costos inevitables para cumplir con sus obligaciones del contrato. La provisión es reconocida al valor presente del menor en-tre los costos esperados para finalizar el contrato o el costo neto espe-rado de continuar con el contrato. Antes de establecer una provisión, la sociedad reconoce cualquier pérdida por deterioro de los activos asocia-dos con el contrato. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la Sociedad no ha registrado provisiones de esta naturaleza.

3.13. Ingresos de actividades ordinariasLos ingresos ordinarios incluyen el valor razonable de las contrapresta-ciones recibidas o a recibir por la venta de bienes y servicios en el curso ordinario de las actividades de la Sociedad. Los ingresos ordinarios se presentan netos de impuestos a las ventas, devoluciones, rebajas y des-cuentos.

La Sociedad reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos se puede valorar con fiabilidad, es probable que los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la entidad y se cumplen las condiciones específi-cas para cada una de las actividades de la Sociedad. No se considera que sea posible valorar el importe de los ingresos con fiabilidad hasta que no se han resuelto todas las contingencias relacionadas con la venta del bien o la prestación del servicio.

Los ingresos por comisiones se reconocen en el estado de resultado con criterios de acuerdo a su naturaleza.

Los que corresponden a un acto irregular son registrados directamente en resultado; los que tienen origen en transacciones o servicios que se prolongan a lo largo del tiempo, se devengan en el plazo del crédito.

Los ingresos por comisiones de ventas de mercaderías se reconocen en el estado de resultados cuando se transfiere al comprador los riesgos y beneficios significativos de la propiedad de los bienes. No se reconocen ingresos si existen incertidumbres significativas en relación a los costos asociados, posibles devoluciones de bienes o continúa el involucra-miento administrativo en los mismos.

3.14. INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS OPERATIVOS

Un segmento de operación es un componente del Grupo que participa en actividades de negocios en las que puede obtener ingresos e incurrir en gastos, incluyendo los ingresos y los gastos que se relacionan con transacciones con los otros componentes del Grupo.

La información por segmentos se presenta de manera consistente con los informes internos proporcionados a los responsables de tomar las decisiones operativas relevantes. La alta administración son los respon-sables de asignar los recursos y evaluar el rendimiento del segmento operativo, el cual ha sido identificado como retail y sobre el cual se to-man las decisiones estratégicas, de acuerdo a lo indicado en NIIF 8 “Seg-mentos de operación”.

ciedad ha procedido a registrar los impuestos, considerando tasas de reverso aplicables a dicho régimen.

Un activo por impuesto diferido se reconoce en la medida que es proba-ble que se disponga de utilidades imponibles futuras contra las cuales se podrá utilizar el activo.

La Sociedad no registra impuestos diferidos sobre las diferencias tempo-rarias que surgen en inversiones en afiliadas y asociadas, ya que controla la fecha en que éstas se revertirán y es probable que no se van a revertir en un futuro previsible.

Un activo por impuestos diferidos es reconocido por las pérdidas tribu-tarias no utilizadas, los créditos tributarios y las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que sea probable que las ganancias im-ponibles futuras estén disponibles contra las que pueden ser utilizadas.

Los activos por impuestos diferidos son revisados en cada fecha de ba-lance y son reducidos en la medida que no sea probable que los benefi-cios por impuestos relacionados sean realizados.

3.11. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

Los beneficios a los empleados son reconocidos cuando existe la obliga-ción legal o constructiva actual de pagar el monto como resultado de un servicio entregado por el empleado en el pasado y la obligación puede ser estimada con fiabilidad.

3.11.1. Vacaciones del personalLa Sociedad reconoce un gasto por vacaciones del personal en la medi-da que el derecho es adquirido. Corresponde a una obligación de corto plazo registrada a su valor nominal.

3.11.2. IncentivosLa Sociedad contempla para sus empleados un plan de incentivos anua-les por cumplimiento de objetivos y aporte individual a los resultados.

Los incentivos, que eventualmente se entregan, consisten en un deter-minado número o porción de remuneraciones mensuales y se recono-cen cuando son probables y se puede estimar con fiabilidad su monto y se contabilizan en el rubro “Provisiones por beneficios a los empleados”.

3.12. PROVISIONES

Las provisiones son reconocidas cuando la sociedad tiene una obliga-ción presente (legal o constructiva) como resultado de un evento pa-sado, y es probable que se requiera una salida de recursos incluyendo beneficios económicos para liquidar la obligación y se puede hacer una estimación confiable del monto de la obligación. Cuando la sociedad espera que parte o toda la provisión será reembolsada, por ejemplo bajo un contrato de seguro, el reembolso es reconocido como un activo se-parado pero solamente cuando el reembolso es virtualmente cierto. El gasto relacionado con cualquier provisión es presentado en el estado de resultados neto de cualquier reembolso. Si el efecto del valor en el tiem-po del dinero es material, las provisiones son descontadas usando una tasa que refleja, cuando corresponda, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se usa el descuento, el aumento en la provisión debido al paso del tiempo es reconocido como un costo financiero.

176

WALMART CHILE MAYORISTA LTDA.

Notas a los Estados Financieros

Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 y 2013

3.15. OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS

Se registran seguros a su costo histórico y se amortizan en el plazo de duración de las pólizas.

3.16. COSTOS FINANCIEROS

Los costos financieros están compuestos por gastos por intereses en préstamos o financiamientos otorgados por empresas relacionadas. Se reconocen en base al período devengado y a la tasa libre de interés efec-tiva sobre el saldo pendiente.

3.17. MEDIO AMBIENTE

Los desembolsos asociados a la protección del medio ambiente se im-putan a resultado cuando se incurren.

3.18. ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

Activo contingente, es un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de eventos pasados, cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o más eventos inciertos en el futuro y que no están entera-mente bajo el control de la Sociedad.

Pasivo contingente, es una obligación posible surgida de hechos pasa-dos cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o

más sucesos futuros inciertos y que no están completamente bajo el control de la Sociedad.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la Sociedad no tiene activos o pasivos contingentes contabilizados.

4. CAMBIOS EN LA POLITICA CONTABLE

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en virtud de sus atribu-ciones, con fecha 17 de octubre de 2014 emitió el Oficio Circular N°856 instruyendo a las entidades fiscalizadas a registrar en el ejercicio respec-tivo contra patrimonio, las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incre-mento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780.

Al 31 de diciembre de 2014 y por el año terminado en esa fecha la cuan-tificación del cambio del marco contable significó un menor abono a los resultados de M$9.018.

Durante el período terminado al 31 de diciembre de 2014 no se presen-tan otros cambios contables.

5. TRANSACCIONES CON RELACIONADAS Y SUS EFECTOS EN RESULTADO

Los montos indicados como transacciones en cuadro adjunto al 31 de diciembre de 2014 y 2013, corresponden a operaciones comerciales con em-presas relacionadas, las que son efectuadas bajo condiciones de mercado, en cuanto a precio y condiciones de pago. La administración ha evaluado que no existe deterioro de los saldos de estas transacciones, por lo cual no se han efectuado estimaciones de incobrables que rebajen saldos por cobrar y tampoco existen garantías relacionadas con las mismas. Estas han sido aprobadas por el Directorio de la Sociedad y se revelan aquellas cuyo monto supera los M$ 2.000.

RUT SOCIEDAD PAÍS DE ORIGEN MONEDA NATURALEZA

DE LA RELACIÓNDESCRIPCIÓN DE LA

TRANSACCIÓN

31-12-2014 31-12-2013

MONTOM$

EFECTO ENRESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$MONTO

M$

EFECTO EN RESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$

77.910.620-9Walmart Chile Comercial Ltda.

Chile Pesos Matriz ComúnComisión

consignación4.768.492 4.007.136 842.962 708.372

77.910.620-9Walmart Chile Comercial Ltda.

Chile Pesos Matriz Común Tarjeta de regalo - - 12.707 (10.678)

96.755.580-0Walmart Chile Alimentos y Servicios Ltda.

Chile Pesos Matriz Común Colación 144.385 (121.332) 83.953 (70.549)

99.585.960-2Maquinsa Equipamiento S.A.

Chile Pesos Matriz ComúnArriendo leasing

equipo525.991 (442.009) 121.578 (102.166)

96.519.000-7Walmart Chile Inmobiliaria S.A.

Chile Pesos Matriz ComúnCuenta corriente

mercantil acreedor558.566 (469.383) 232.771 195.606

76.243.813-6Operad.De Tarjetas Lider Serv.Financ.SA.

Chile Pesos Matriz ComúnComisión tarjeta

crédito2.685 (2.256) 1.104 (928)

177

LOGISTICA, TRANSPORTE Y SERVICIOS LIMITADA

Estados de Situación Financiera Clasificados Individuales

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ACTIVOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalentes al efectivo - 1.163

Otros activos no financieros corrientes 154.849 226.104

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 128.869 1.627.001

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente 10.787.315 37.283.398

Inventarios corrientes 1.072.141 657.293

Activos por impuestos corrientes 79.400 312.234

Activos corrientes totales 12.222.574 40.107.193

ACTIVOS NO CORRIENTES

Otros activos no financieros no corrientes 68.134 68.134

Activos por Impuestos diferidos 6.670.387 9.169.891

Total de activos no corrientes 6.738.521 9.238.025

TOTAL DE ACTIVOS 18.961.095 49.345.218

PASIVOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 9.178.051 7.188.351

Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 20.853.033 74.565.152

Otras provisiones a corto plazo 41.672 -

Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 484.059 266.715

Otros pasivos no financieros corrientes 629.721 635.058

Pasivos corrientes totales 31.186.536 82.655.276

TOTAL DE PASIVOS 31.186.536 82.655.276

PATRIMONIO

Capital emitido 106.000 106.000

Ganancias (pérdidas) acumuladas (12.331.441) (33.416.058)

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora (12.225.441) (33.310.058)

Participaciones no controladoras - -

Patrimonio total (12.225.441) (33.310.058)

TOTAL DE PATRIMONIO Y PASIVOS 18.961.095 49.345.218

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros individuales

178

LOGISTICA, TRANSPORTE Y SERVICIOS LIMITADA

Estados de Resultados por Función Individuales

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Ingresos de actividades ordinarias 131.403.425 115.985.902

Costo de ventas (57.842.332) (56.993.582)

Ganancia bruta 73.561.093 58.992.320

Otros ingresos, por función 816.194 315.144

Gasto de administración (49.776.452) (41.261.898)

Otros gastos, por función (104.370) (55.141)

Costos financieros (940.809) -

Diferencias de cambio 210 (1.188)

Resultados por unidades de reajuste 14.131 98.014

Ganancia (pérdida), antes de impuestos 23.569.997 18.087.251

Gasto por impuestos a las ganancias (4.325.903) (3.323.923)

Ganancia (pérdida) 19.244.094 14.763.328

GANANCIA (PÉRDIDA) ATRIBUIBLES A:

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 19.244.094 14.763.328

Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras - -

Ganancia (pérdida) 19.244.093 14.763.328

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros individuales

179

LOGISTICA, TRANSPORTE Y SERVICIOS LIMITADA

Estados de Resultados Integrales Individuales

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

POR EL EJERCICIO TERMINADO AL

01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Ganancia (pérdida) 19.244.094 14.763.328

Componentes de otro resultado integrales que se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos

Diferencias de cambio por conversión - -

Activos financieros disponibles para la venta - -

Coberturas del flujo de efectivo - -

Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral - -

Otros componentes de otros resultado integral antes de impuesto - -

Componentes de otro resultado integrales que no se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) de inversiones en instrumentos de patrimonio - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por revaluación - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por nuevas mediciones de planes de beneficios definidos - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, cambio en el valor razonable de pasivos financieros atribuible a cambios en el riesgo de crédito del pasivo - -

Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que no se reclasificará al resultado del periodo, antes de impuestos - --

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 19.244.094 14.763.328

RESULTADO INTEGRAL ATRIBUIBLE A

Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 19.244.094 14.763.328

Resultado integral atribuible a participaciones no controladora -

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 19.244.094 14.763.328

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros individuales

180

LOGISTICA, TRANSPORTE Y SERVICIOS LIMITADA

Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Individuales

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros individuales

Patrimonio al 31 de diciembre de 2014:

CAPITAL EMITIDO

RESERVA POR DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN CONVERSIONES

OTRAS RESERVAS

VARIAS

OTRAS RESERVAS

GANANCIAS (PÉRDIDAS)

ACUMULADAS

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS

PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

PARTICIPACIONES NO

CONTROLADORAS

PATRIMONIO TOTAL

Saldo inicial período actual 01-01-2014 106.000 - - - (33.416.058) (33.310.058) - (33.310.058)

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - - -

Saldo Inicial Reexpresado 106.000 - - - (33.416.058) (33.310.058) - (33.310.058)

Cambios en patrimonio - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - - - -

Ganancia (pérdida) - - - - 19.244.094 19.244.094 - 19.244.094

Otro resultado integral - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - 19.244.094 - 19.244.094

Dividendos - - - - - - - -

Incremento(disminución) por transferencias y otros cambios - - - - 1.840.524 1.840.524 - 1.840.524

Total de cambios en patrimonio - - - - 21.084.618 21.084.618 - 21.084.618

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31-12-2014 106.000 - - - (12.331.440) (12.225.440) - (12.225.440)

Patrimonio al 31 de diciembre de 2013:

CAPITAL EMITIDO

RESERVA POR DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN CONVERSIONES

OTRAS RESERVAS VARIAS OTRAS RESERVAS

GANANCIAS (PÉRDIDAS)

ACUMULADAS

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS

PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

PARTICIPACIONES NO

CONTROLADORAS

PATRIMONIO TOTAL

Saldo inicial período actual 01-01-2013 106.000 - - - (48.179.386) (48.073.386) - (48.073.386)

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - - -

Saldo Inicial Reexpresado 106.000 - - - (48.179.386) (48.073.386) - (48.073.386)

Cambios en patrimonio - - - - - - - -

Resultado integral - - - - 14.763.328 14.763.328 - 14.763.328

Ganancia (pérdida) - - - - - - - -

Otro resultado integral - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - 14.763.328 - 14.763.328

Dividendos - - - - - - - -

Incremento(disminución) por transferencias y otros cambios - - - - - - - -

Total de cambios en patrimonio - - - - 14.763.328 14.763.328 - 14.763.328

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31-12-2013 106.000 - - - (33.416.058) (33.310.058) - (33.310.058)

181

LOGISTICA, TRANSPORTE Y SERVICIOS LIMITADA

Estados de Flujos de Efectivo Directo Individuales

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros individuales

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO 31-12-2014M$

31-12-2013M$

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Clases de cobros por actividades de operación

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 3.855.404 547.695

Otros cobros por actividades de operación - -

Clases de pagos - -

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (315.264) (307.246)

Pagos a y por cuenta de los empleados (3.865.460) (246.654)

Otros pagos por actividades de operación - -

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) la operación (325.320) (6.205)

Impuestos a las ganancias (pagados) reembolsados 326.685 (9.949)

Otras entradas (salidas) de efectivo - -

FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 1.365 (16.154)

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo - -

Compras de propiedades, planta y equipo - -

Compras de activos intangibles - -

FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN - -

182

LOGISTICA, TRANSPORTE Y SERVICIOS LIMITADA

Estados de Flujos de Efectivo Directo Individuales

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros individuales

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO 31-12-2014M$

31-12-2013M$

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Importes procedentes de préstamos

Importes procedentes de préstamos de largo plazo - -

Importes procedentes de préstamos de corto plazo - -

Préstamos de entidades relacionadas - -

Reembolsos de préstamos - -

Pagos de pasivos por arrendamientos financieros - -

Pagos de préstamos a entidades relacionadas (2.528) 15.729

Dividendos pagados - -

Intereses pagados - -

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación (2.528) 15.729

INCREMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO, ANTES DEL EFECTO DE LOS CAMBIOS EN LA TASA DE CAMBIO (1.163) (425)

EFECTOS DE LA VARIACIÓN EN LA TASA DE CAMBIO SOBRE EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período 1.163 (425)

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERÍODO - 1.163

183

LOGISTICA, TRANSPORTE Y SERVICIOS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

1. ENTIDAD QUE REPORTA

Logística, Transporte y Servicios Ltda., en adelante, “LTS” o la “Sociedad”, constituida en Chile y domiciliada en la ciudad de Santiago de Chile, en Avenida Eduardo Frei M. 8301 Quilicura. Su Rol Único Tributario es el N° 78.954.200-7. Logística, Transporte y Servicios.

El objetivo de la Sociedad es la administración logística, encargada de la recepción, almacenamiento, distribución y transporte de los productos que se comercializan en todos los locales y formatos del grupo Walmart Chile.

El socio controlador de la Sociedad es Walmart Chile S.A con una parti-cipación de 90%.

2. BASES DE PREPARACION

Los presentes estados financieros individuales comprenden los estados de situación financiera clasificado al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los estados de resultados integrales por función por los períodos ter-minados 31 de diciembre de 2014 y 2013, los estados de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo preparados utilizando el método directo por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y sus correspondientes notas.

Los presentes estados financieros individuales al 31 de diciembre de 2014 y 2013 han sido formulados de acuerdo a instrucciones y normas de preparación y presentación de información financiera emitidas por la Superintendencia de Valores y Seguros (“SVS”), las cuales se componen de las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”) y por lo establecido en el Oficio Circular N° 856 del 17 de octubre de 2014 que instruye a las entidades fiscalizadas, registrar en el ejercicio respectivo contra patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incre-mento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780 más Normas específicas dictadas por la SVS.

Los presentes estados financieros resumidos fueron preparados de acuerdo a lo establecido por la norma de carácter general N° 346 párrafo A.4.2 emitida por la SVS con fecha 03 de mayo de 2013 y son consisten-tes con la información financiera presentada en los estados financieros consolidados de Walmart Chile S.A.

2.1. BASES DE MEDICIÓN

Los estados financieros se han preparado de acuerdo con el principio del costo histórico, excepto por la valoración de ciertos activos y pasivos financieros que son valorizados al valor razonable, ver nota de Instru-mentos financieros.

La preparación de los estados financieros conforme a las NIIF, con ex-cepción de lo descrito en Nota 2, requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Sociedad. En la nota de Estimaciones, juicios y supuestos críticos de la Administración, se revelan las áreas que implican un mayor grado de juicio o compleji-

dad o las áreas donde las hipótesis y estimaciones son significativas para los estados financieros.

Algunos saldos de los estados financieros comparativos de 2013, fueron reclasificados para una presentación consistente con los estados finan-cieros al 31 de diciembre de 2014.

2.2. MONEDA FUNCIONAL Y DE PRESENTACIÓN

Los estados financieros son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación de la sociedad.

2.3. NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES EMITIDAS Y NO VIGENTES

A la fecha de emisión de estos estados financieros, se han publicado enmiendas, mejoras e interpretaciones a las normas existentes que no han entrado en vigencia y que la Sociedad no ha adoptado con anticipa-ción. Estas son de aplicación obligatoria a partir de las fechas indicadas a continuación:

NUEVA NORMA, MEJORAS Y ENMIENDAS

APLICACIÓN OBLIGATORIA

PARA PERÍODOS

INICIADOS EN:

NIC 19 Beneficio a los empleados 01-07-2014 y 01-01-2016NIC 40 Propiedades de Inversión 01-07-2014NIIF 3 Combinaciones de negocio 01-07-2014NIC 1 Presentación de estados financieros 01-01-2016NIC 16 Propiedades, plantas y equipos 01-01-2016NIC 27 Estados financieros separados 01-01-2016NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos 01-01-2016NIC 34 Información intermedia financiera 01-01-2016NIC 38 Activos intangibles 01-01-2016NIC 41 Agricultura 01-01-2016NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta 01-01-2016NIIF 7 Instrumentos financieros 01-01-2016NIIF 10 Estados financieros consolidados 01-01-2016NIIF 11 Acuerdos conjuntos 01-01-2016NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades 01-01-2016NIIF 14 Cuentas regulatorias diferidas 01-01-2016NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes 01-01-2017NIIF 9 Instrumentos financieros 01-01-2018

La administración de la Sociedad estima que ninguna de estas normas tendrá efecto significativo en los estados financieros al momento de su aplicación, en caso de que esta aplique.

uNIC 19 “Beneficios a los Empleados”

Las modificaciones a NIC 19, emitidas en noviembre de 2013, se aplican a las aportaciones de empleados o terceros a planes de beneficios defi-nidos. El objetivo de las enmiendas es la simplificación de la contabilidad de aportaciones que están independientes de los años de servicio del empleado; por ejemplo, aportaciones de empleados que se calculan de

184

LOGISTICA, TRANSPORTE Y SERVICIOS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

acuerdo a un porcentaje fijo del salario. Las modificaciones son aplica-bles a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que profundidad del mercado de los bonos corporativos de alta calidad crediticia se evalúa en base a la moneda en que está de-nominada la obligación, en vez del país donde se encuentra la obliga-ción. Cuando no exista un mercado profundo para estos bonos en esa moneda, se utilizará bonos emitidos por el gobierno en la misma mo-neda y plazos. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 40 “Propiedades de Inversión”

“Annual Improvements cycle 2011–2013”, emitido en diciembre de 2013, clarifica que se requiere juicio en determinar si la adquisición de pro-piedad de inversión es la adquisición de un activo, un grupo de activos o una combinación de negocios dentro del alcance de NIIF 3 Combi-naciones de Negocios y que este juicio está basado en la guía de NIIF 3 Combinaciones de Negocios. Además el IASB concluye que NIIF 3 Combinaciones de Negocios y NIC 40 Propiedades de Inversión no son mutuamente excluyentes y se requiere juicio en determinar si la tran-sacción es sólo una adquisición de una propiedad de inversión o si es la adquisición de un grupo de activos o una combinación de negocios que incluye una propiedad de inversión. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 3 “Combinaciones de Negocios”

“Annual Improvements cycle 2010–2012”, emitido en diciembre de 2013, clarifica algunos aspectos de la contabilidad de consideraciones contingentes en una combinación de negocios. El IASB nota que NIIF 3 Combinaciones de Negocios requiere que la medición subsecuente de una consideración contingente debe realizarse al valor razonable y por lo cual elimina las referencias a NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes u otras NIIF que potencialmente tienen otros bases de valorización que no constituyen el valor razonable. Se deja la referencia a NIIF 9 Instrumentos Financieros; sin embargo, se modifica NIIF 9 Instrumentos Financieros aclarando que una consideración con-tingente, sea un activo o pasivo financiero, se mide al valor razonable con cambios en resultados u otros resultados integrales dependiendo de los requerimientos de NIIF 9 Instrumentos Financieros. Las modifi-caciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 16 “Propiedades, plantas y equipos”, NIC 38 “Activos intangibles”

NIC 16 y NIC 38 establecen el principio de la base de depreciación y amortización siendo el patrón esperado del consumo de los beneficios económicos futuros de un activo. En sus enmiendas a NIC 16 y NIC 38 publicadas en mayo de 2014, el IASB clarificó que el uso de métodos basados en los ingresos para calcular la depreciación de un activo no es adecuado porque los ingresos generados por una actividad que incluye el uso de un activo generalmente reflejan factores distintos del consumo de los beneficios económicos incorporados al activo. El IASB también aclaró que los ingresos generalmente presentan una base inadecuada

para medir el consumo de los beneficios económicos incorporados de un activo intangible. Sin embargo, esta suposición puede ser rebatida en ciertas circunstancias limitadas. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 1 “Presentación de Estados Financieros”

En diciembre de 2014 el IASB publicó las enmiendas a NIC 1 “Iniciativa de Revelaciones”. Estas modificaciones a NIC 1 abordan algunas preo-cupaciones expresados sobre los requerimientos de presentación y re-velación, y aseguran que las entidades tienen la posibilidad de ejercer juicio cuando apliquen NIC 1. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 16 “Propiedades, plantas y equipos”, NIC 41 “Agricultura”

Las modificaciones a NIC 16 y NIC 41 establecen que el tratamiento con-table de las plantas portadoras debe ser igual a propiedades, planta y equipo, debido a que sus operaciones son similares a las operaciones de manufactura. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 27 “Estados Financieros Separados”

Las modificaciones a NIC 27, emitidas en agosto de 2014, restablecen la opción de utilizar el método de la participación para la contabilidad de las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas en los estados financieros separados. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”, NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”

Las enmiendas a NIIF 10 Estados Financieros Consolidados y NIC 28 In-versiones en Asociadas y Negocios Conjuntos (2011) abordan una in-consistencia reconocida entre los requerimientos de NIIF 10 y los de NIC 28 (2011) en el tratamiento de la venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto. Las enmiendas, emitidas en septiembre de 2014, establecen que cuando la transacción involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial o no) se reconoce una ganancia o una pérdida completa. Se reconoce una ganancia o pér-dida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 34 “Información financiera intermedia”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que las revelaciones requeridas deben estar o en los esta-dos financieros interinos o deben ser indicadas con referencias cruzadas entre los estados financieros interinos y cualquier otro informe que lo contenga. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

185

uNIIF 5 “Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que si la entidad reclasifica un activo (o grupo de acti-vos para su disposición) desde mantenido para la venta directamente a mantenido para distribuir a los propietarios, o desde mantenido para distribuir a los propietarios directamente a mantenido para la venta, en-tonces el cambio en la clasificación es considerado una continuación en el plan original de venta. El IASB aclara que en estos casos no se aplicarán los requisitos de contabilidad para los cambios en un plan de venta. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 7 “Instrumentos Financieros: Información a Revelar”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que los acuerdos de servicio pueden constituir implica-ción continuada en un activo transferido para los propósitos de las re-velaciones de transferencias de activos financieros. Generalmente esto será el caso cuando el administrador tiene un interés en el futuro ren-dimiento de los activos financieros transferidos como consecuencia de dicho contrato. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 11 “Acuerdos Conjuntos”

Las modificaciones a NIIF 11, emitidas en mayo de 2014, se aplican a la adquisición de una participación en una operación conjunta que cons-tituye un negocio. Las enmiendas clarifican que los adquirentes de estas partes deben aplicar todos los principios de la contabilidad para com-binaciones de negocios de NIIF 3 Combinaciones de Negocios y otras normas que no estén en conflicto con las guías de NIIF 11 Acuerdos Conjuntos. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”, NIIF 12 “Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades”, NIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”

Las modificaciones a NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28 introducen clarificaciones menores acerca de los requerimientos para la contabilización de entida-des de inversión. Además, estas enmiendas proporcionan un alivio en ciertas circunstancias, lo que reducirá el costo de aplicar estas normas. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 14 “Cuentas regulatorias diferidas”

NIIF 14 Cuentas regulatorias diferidas, emitida en enero de 2014, es una norma provisional que pretende mejorar la comparabilidad de informa-ción financiera de entidades que están involucradas en actividades con precios regulados. Muchos países tienen sectores industriales que están sujetos a la regulación de precios (por ejemplo gas, agua y electricidad),

la cual puede tener un impacto significativo en el reconocimiento de ingresos (momento y monto) de la entidad. Esta norma permite a las en-tidades que adoptan por primera vez NIIF seguir reconociendo los mon-tos relacionados con la regulación de precios según los requerimientos del PCGA anterior, sin embargo, mostrándolos en forma separada. Una entidad que ya presenta estados financieros bajo NIIF no debe aplicar esta norma. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2016 y se permite la aplicación anticipada.

uNIIF 15 “Ingresos procedentes de Contratos con Clientes”

NIIF 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes, emitida en mayo de 2014, es una nueva norma que es aplicable a todos los con-tratos con clientes, excepto arrendamientos, instrumentos financieros y contratos de seguros. Se trata de un proyecto conjunto con el FASB para eliminar diferencias en el reconocimiento de ingresos entre NIIF y US GAAP. Esta nueva norma pretende mejorar las inconsistencias y debilida-des de NIC 18 y proporcionar un modelo que facilitará la comparabilidad de compañías de diferentes industrias y regiones. Proporciona un nuevo modelo para el reconocimiento de ingresos y requerimientos más deta-llados para contratos con elementos múltiples. Además requiere revela-ciones más detalladas. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2017 y se permite la aplicación anticipada.

uNIIF 9 “Instrumentos financieros”

En julio de 2014 fue emitida la versión final de NIIF 9 Instrumentos Fi-nancieros, reuniendo todas las fases del proyecto del IASB para reem-plazar NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. Esta norma incluye nuevos requerimientos basados en principios para la clasificación y medición, introduce un modelo “más prospectivo” de pérdidas crediticias esperadas para la contabilidad del deterioro y un enfoque sustancialmente reformado para la contabilidad de coberturas. Las entidades también tendrán la opción de aplicar en forma anticipada la contabilidad de ganancias y pérdidas por cambios de valor justo re-lacionados con el “riesgo crediticio propio” para los pasivos financieros designados al valor razonable con cambios en resultados, sin aplicar los otros requerimientos de NIIF 9. La norma será de aplicación obligato-ria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada.

3. POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

Las políticas contables establecidas más adelante han sido aplicadas consistentemente a los estados financieros.

3.1. TIPO DE CAMBIO Y UNIDADES DE REAJUSTES.

Los activos y pasivos en moneda extranjera y aquellas pactadas en uni-dades de fomento, se presentan a los siguientes tipos de cambios y va-lores de cierre respectivamente:

FECHA $CL / US$ $CL / U.F.

31-12-2013 524,61 23.309,5631-12-2014 606,75 24.627,10

LOGISTICA, TRANSPORTE Y SERVICIOS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

186

3.2. TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Las transacciones en moneda extranjera son traducidas al tipo de cam-bio de la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios deno-minados en moneda extranjera a la fecha del balance son traducidos a pesos chilenos al tipo de cambio de esa fecha. Las diferencias de cambio provenientes de la traducción se reconocen en el estado de resultados por función. Los activos y pasivos no monetarios que se miden a costo histórico sobre la base de moneda extranjera se traducen usando el tipo de cambio de la fecha de la transacción. Los activos y pasivos no mo-netarios denominados en moneda extranjera y que se valorizan a valor razonable se traducen a pesos chilenos al tipo de cambio en que se de-terminó dicho valor razonable.

3.3. DETERIORO DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

Los activos que tienen una vida útil indefinida no están sujetos a amor-tización y se someten anualmente a pruebas de pérdidas por deterioro del valor. Los activos sujetos a depreciación o amortización se someten a pruebas de pérdidas por deterioro siempre que algún suceso o cam-bio en las circunstancias indique que el importe en libros puede no ser recuperable.

El importe recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el valor mayor entre su valor en uso y su valor razonable, menos los costos de venta. Para determinar el valor en uso, se descuentan los flujos de efectivo futuros estimados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede tener en el activo. Para propósitos de evaluación del deterioro, los activos que no pueden ser probados individualmente son agrupados en el grupo más pequeño de activos que generan entradas de flujos de efectivo provenientes del uso continuo, los que son independientes de los flujos de entrada de efectivo de otros activos o grupos de activos (la “unidad generadora de efectivo”). Sujeto a la fecha de una prueba de valor de segmento de operación, para propósitos de la prueba de de-terioro de plusvalía, las unidades generadoras de efectivo a las que se les ha asignado plusvalía son sumadas de manera que el nivel al que se prueba el deterioro refleje el nivel más bajo en el que se monitorea la plusvalía para propósitos de informes internos.

Se reconoce una pérdida por deterioro si el valor en libros de un activo o su unidad generadora de efectivo excede su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en resultados.

Cuando el valor de un activo es superior a su importe recuperable esti-mado, su valor se reduce de forma inmediata hasta su importe recupe-rable, mediante reconocimiento de pérdidas por deterioro.

3.4. CATEGORÍAS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO DERIVADOS

La Sociedad clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: a valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por cobrar, y disponibles para la venta. La clasificación depende del propó-sito con el que se adquirieron los activos financieros. La Administración determina la clasificación de sus activos financieros en el momento de reconocimiento inicial.

3.4.1. Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos financieros mantenidos para negociar o son designados como activos financieros a valor razonable con cambio en resultados en el re-conocimiento inicial.

Un activo financiero se clasifica en esta categoría si se adquiere princi-palmente con el propósito de venderse en el corto plazo.

Los activos de esta categoría se clasifican como activos corrientes.

3.4.2. Préstamos y cuentas por cobrarLos préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables, que no cotizan en un mercado activo.

Los activos de esta categoría se clasifican como corrientes, excepto para vencimientos superiores a 12 meses desde la fecha de los estados de situación financiera, los cuales se clasifican como activos no corrientes.

Los préstamos y cuentas por cobrar incluyen los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y los derechos por cobrar.

3.4.3. Reconocimiento y medición de activos financierosLas adquisiciones y enajenaciones de activos financieros se reconocen en la fecha de negociación, es decir, la fecha en que la Sociedad se com-promete a adquirir o vender el activo.

Los activos financieros se reconocen inicialmente por el valor razona-ble más los costos de transacción para todos los activos financieros no llevados a valor razonable con cambios en resultados. Los costos de transacción incluyen honorarios y comisiones pagadas a los agentes (incluyendo empleados que actúen como agentes de venta), asesores e intermediarios, tasas establecidas por las agencias reguladoras y Bolsas de Valores, así como impuestos y otros derechos que recaigan sobre la transacción. Los costos de transacción no incluyen primas o descuentos sobre la deuda, costos financieros, costos de mantenimiento ni costos internos de administración.

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se reconocen inicialmente por su valor razonable, y los costos de la tran-sacción se llevan a resultados. Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo de las inversiones han vencido o se han transferido y la Sociedad ha traspasado sustancialmente todos los riesgos y ventajas derivados de su titularidad.

Los préstamos y cuentas por cobrar se registran por su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.

El método de la tasa de interés efectiva es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o un pasivo financieros (o de un grupo de activos o pasivos financieros) y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo largo del período relevante. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instru-mento financiero (o, cuando sea adecuado, en un período más corto) con el importe neto en libros del activo financiero o pasivo financiero. Para calcular la tasa de interés efectiva, una entidad estimará los flujos

LOGISTICA, TRANSPORTE Y SERVICIOS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

187

de efectivo teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales del instrumento financiero.

Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se incluyen en el estado de resultados por función, en el período en el que se producen los referidos cambios en el valor razonable.

3.5. DETERIORO DE ACTIVOS FINANCIEROS

Un activo financiero que no esté registrado al valor razonable con cam-bios en resultados es evaluado en cada fecha de balance para determi-nar si existe evidencia objetiva de deterioro. Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva que ha ocurrido un evento de pérdida después del reconocimiento inicial del activo, y que ese evento de pérdida haya tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futu-ros del activo que puede estimarse de manera fiable.

La Sociedad usa variables basadas en mora, flujos de efectivo relacio-nados con los cobros realizados a los clientes, recuperaciones, segmen-tos de clientes, tipos de productos, el monto de la pérdida incurrida y comparaciones con prácticas reconocidas en el mercado financiero, ajustados por las condiciones económicas y crediticias actuales que ha-cen probable que las pérdidas reales sean mayores o menores que las sugeridas por las tendencias históricas.

Una pérdida por deterioro relacionada con un activo financiero valo-rizado al costo amortizado se calcula como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. Las pérdidas se re-conocen en resultados y se reflejan en una cuenta de provisión contra las cuentas por cobrar. El interés sobre el activo deteriorado continúa re-conociéndose a través del reverso de la tasa efectiva. Cuando un hecho posterior causa que el monto de la pérdida por deterioro disminuya, esta disminución se reversa en resultados.

3.6. INVENTARIOS

Los inventarios están valorizados al costo de adquisición o al valor neto de realización, el que sea menor. El valor neto de realización representa el valor estimado del uso del inventario, durante el curso normal del ne-gocio. El método de costeo corresponde al precio promedio ponderado.

Con el propósito de registrar adecuadamente sus existencias, la Compa-ñía realiza estimaciones relacionadas con la merma y obsolescencia de sus inventarios. Dichas estimaciones se basan en la experiencia histórica y rotación de sus artículos y son revisadas a la fecha de cierre anual de los estados financieros.

3.7. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar se reconocen ini-cialmente por su valor razonable (valor nominal que incluye un interés implícito) y posteriormente por su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva, menos cualquier disminución por deterioro de valor.

Se establece una estimación para pérdidas por deterioro de cuentas comerciales por cobrar cuando existe evidencia objetiva de que la So-ciedad no será capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar. Al-gunos indicadores de posible deterioro de las cuentas por cobrar son dificultades financieras del deudor, la probabilidad de que el deudor vaya a iniciar un proceso de quiebra o de reorganización financiera y el incumplimiento o falta de pago, como así también la experiencia sobre el comportamiento y características de la cartera colectiva.

El importe asociado a la estimación de deterioro es presentado neto de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y su efecto en resul-tado es reconocido formando parte del Gasto de administración.

3.8. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

El efectivo y equivalentes del efectivo incluye los saldos de caja y bancos. En el estado de situación financiera, los sobregiros, de existir se clasifican como préstamos en el pasivo corriente a costo amortizado.

3.9. CAPITAL SOCIAL

El capital social está representado por los aportes enterados por sus so-cios.

3.10. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar se recono-cen a costo amortizado, el cual no difiere de su valor nominal, ya que su plazo medio de pago es reducido.

3.11. IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS

El impuesto a la renta registrado en el estado de resultados por función del año comprende el impuesto a la renta corriente y diferido.

El impuesto a la renta se reconoce directamente en el estado de resulta-dos por función, excepto por el relacionado con aquellas partidas que se reconocen directamente en patrimonio.

El impuesto a la renta corriente es el impuesto esperado por pagar para el año, calculado usando las tasas vigentes a la fecha del balance y con-sidera también cualquier ajuste al impuesto por pagar relacionado con años anteriores.

El impuesto diferido es calculado considerando las diferencias entre el valor en libros de los activos y pasivos reportados para propósitos finan-cieros y los montos usados para propósitos tributarios.

Los impuestos diferidos son valorizados a las tasas impositivas que se espera aplicar a las diferencias temporarias cuando son reversadas, ba-sándose en las leyes que han sido aprobadas o a punto de ser aprobadas a la fecha del balance. Los activos y pasivos por impuestos diferidos son presentados en forma neta, si existe un derecho legal exigible de ajustar los pasivos y activos por impuestos corrientes, y están relacionados con los impuestos a las ganancias aplicados por la misma autoridad tributa-ria sobre la misma entidad tributable.

LOGISTICA, TRANSPORTE Y SERVICIOS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

188

La Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 17 de octubre de 2014 emitió la Circular N°856 que reclasifica a patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se pro-duzcan como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducidos por la Ley 20.780 del 29 de septiembre de 2014, cuyo efecto es de M$1.840.524. Otros de sus puntos incluye el reemplazo del actual sistema de tributación por dos nuevos sistemas, el sistema integrado con atribución de rentas (SI), y el sistema parcialmente integrado (SPI), la Sociedad deberá optar por uno de ellos a fines del año 2016. El incremento gradual de la tasa del impuesto a la renta, para cada uno de los sistemas mencionados es el siguiente:

TASA APLICABLE AL

AÑO SI SPI

2014 21,0%2015 22,5%2016 24,0%2017 25,0% 25,5%2018 25,0% 27,0%

En concordancia con lo señalado anteriormente y considerando el tipo de Sociedad, le corresponde en principio, y en caso de no ejercer el derecho a optar, el sistema parcialmente integrado. Por lo tanto, la So-ciedad ha procedido a registrar los impuestos, considerando tasas de reverso aplicables a dicho régimen.

Un activo por impuesto diferido se reconoce en la medida que es proba-ble que se disponga de utilidades imponibles futuras contra las cuales se podrá utilizar el activo.

La Sociedad no registra impuestos diferidos sobre las diferencias tempo-rarias que surgen en inversiones en afiliadas y asociadas, ya que controla la fecha en que éstas se revertirán y es probable que no se van a revertir en un futuro previsible.

Un activo por impuestos diferidos es reconocido por las pérdidas tribu-tarias no utilizadas, los créditos tributarios y las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que sea probable que las ganancias im-ponibles futuras estén disponibles contra las que pueden ser utilizadas.

Los activos por impuestos diferidos son revisados en cada fecha de ba-lance y son reducidos en la medida que no sea probable que los benefi-cios por impuestos relacionados sean realizados.

3.12. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

Los beneficios a los empleados son reconocidos cuando existe la obliga-ción legal o constructiva actual de pagar el monto como resultado de un servicio entregado por el empleado en el pasado y la obligación puede ser estimada con fiabilidad.

3.12.1. Vacaciones del personalLa Sociedad reconoce un gasto por vacaciones del personal en la medi-da que el derecho es adquirido. Corresponde a una obligación de corto plazo registrada a su valor nominal.

3.12.2. IncentivosLa Sociedad contempla para sus empleados un plan de incentivos anua-les por cumplimiento de objetivos y aporte individual a los resultados.

Los incentivos, que eventualmente se entregan, consisten en un deter-minado número o porción de remuneraciones mensuales y se recono-cen cuando son probables y se puede estimar con fiabilidad su monto y se contabilizan en el rubro “Provisiones por beneficios a los empleados”.

3.13. PROVISIONES

Las provisiones son reconocidas cuando la Sociedad tiene una obliga-ción presente (legal o constructiva) como resultado de un evento pa-sado, y es probable que se requiera una salida de recursos incluyendo beneficios económicos para liquidar la obligación y se puede hacer una estimación confiable del monto de la obligación. Cuando la Sociedad espera que parte o toda la provisión será reembolsada, por ejemplo bajo un contrato de seguro, el reembolso es reconocido como un activo se-parado pero solamente cuando el reembolso es virtualmente cierto. El gasto relacionado con cualquier provisión es presentado en el estado de resultados neto de cualquier reembolso. Si el efecto del valor en el tiem-po del dinero es material, las provisiones son descontadas usando una tasa que refleja, cuando corresponda, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se usa el descuento, el aumento en la provisión debido al paso del tiempo es reconocido como un costo financiero.

Una provisión para contratos de carácter oneroso es reconocida cuando los beneficios económicos que la Sociedad espera de este contrato sean menores que los costos inevitables para cumplir con sus obligaciones del contrato. La provisión es reconocida al valor presente del menor en-tre los costos esperados para finalizar el contrato o el costo neto espe-rado de continuar con el contrato. Antes de establecer una provisión, la Sociedad reconoce cualquier pérdida por deterioro de los activos aso-ciados con el contrato. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la Sociedad no ha registrado provisiones de esta naturaleza.

3.14. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

Los ingresos ordinarios incluyen el valor razonable de las contrapres-taciones recibidas o a recibir por la prestación de servicios en el curso ordinario de las actividades de la Sociedad. Los ingresos ordinarios se presentan netos de impuestos a las ventas, devoluciones, rebajas y des-cuentos.

La Sociedad reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos se puede valorar con fiabilidad, es probable que los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la entidad y se cumplen las condiciones específi-cas para cada una de las actividades de la Sociedad. No se considera que sea posible valorar el importe de los ingresos con fiabilidad hasta que no se han resuelto todas las contingencias relacionadas con la prestación del servicio.

Los ingresos por comisiones se reconocen en los estados de resultados con criterios distintos según sea su naturaleza. Los que corresponden a un acto singular, son registrados directamente en resultado. Los que tienen origen en transacciones o servicios que se prolongan a lo largo del tiempo.

LOGISTICA, TRANSPORTE Y SERVICIOS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

189

3.15. COSTO DE VENTAS

Los costos de venta incluyen el costo de transporte y logística de los pro-ductos que administra y otros costos incurridos para dejar las existencias en las ubicaciones y condiciones necesarias para su venta.

3.16. INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS OPERATIVOS

Un segmento de operación es un componente del Grupo que participa en actividades de negocios en las que puede obtener ingresos e incurrir en gastos, incluyendo los ingresos y los gastos que se relacionan con transacciones con los otros componentes del Grupo.

La información por segmentos se presenta de manera consistente con los informes internos proporcionados a los responsables de tomar las decisiones operativas relevantes. La alta administración son los respon-sables de asignar los recursos y evaluar el rendimiento de los segmentos operativos, para los que se toman las decisiones estratégicas, de acuer-do a lo indicado en NIIF 8 “Segmentos de operación.

3.17. OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS

Se registran arriendos pagados por anticipado, relacionados con las dis-tintas operaciones de arriendos a largo plazo de locales. Los menciona-dos arriendos pagados por anticipado, se registran a su costo histórico y se amortizan en el plazo de duración de los respectivos contratos.

3.18. INGRESOS FINANCIEROS Y COSTOS FINANCIEROS

Los ingresos financieros están compuestos por ingresos por intereses en fondos invertidos, ganancias por la venta de activos financieros dis-ponibles para la venta, cambios en el valor razonable de los activos fi-nancieros al valor razonable con cambios en resultados y ganancias en instrumentos de cobertura que son reconocidas en resultado. Los in-gresos por intereses son reconocidos en resultados al costo amortizado, usando el método de la tasa efectiva.

Los costos financieros están compuestos por gastos por intereses en préstamos o financiamientos, cambios en el valor razonable de los acti-vos financieros al valor razonable con cambios en resultados y pérdidas por deterioro reconocidas en los activos financieros. Los costos por prés-tamos que no son directamente atribuibles a la adquisición o la cons-trucción de un activo que califica se reconocen en resultados usando el método de la tasa efectiva.

3.19. MEDIO AMBIENTE

Los desembolsos asociados a la protección del medio ambiente se im-putan a resultado cuando se incurren.

3.20. ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

Activo contingente, es un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de eventos pasados, cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o más eventos inciertos en el futuro y que no están entera-mente bajo el control de la Sociedad.

Pasivo contingente, es una obligación posible surgida de hechos pasa-dos cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o más sucesos futuros inciertos y que no están completamente bajo el control de la Sociedad.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la Sociedad no tiene activos o pasivos contingentes contabilizados.

4. CAMBIOS EN LA POLITICA CONTABLE

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en virtud de sus atribu-ciones, con fecha 17 de octubre de 2014 emitió el Oficio Circular N°856 instruyendo a las entidades fiscalizadas a registrar en el ejercicio respec-tivo contra patrimonio, las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incre-mento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780.

Al 31 de diciembre de 2014 y por el año terminado en esa fecha la cuan-tificación del cambio del marco contable significó un menor abono a los resultados de M$1.840.524.

Durante el período terminado al 31 de diciembre de 2014 no se presen-tan otros cambios contables.

LOGISTICA, TRANSPORTE Y SERVICIOS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

190

5. TRANSACCIONES CON RELACIONADAS Y SUS EFECTOS EN RESULTADO

Los montos indicados como transacciones en cuadro adjunto al 31 de diciembre de 2014 y 2013, corresponden a operaciones comerciales con em-presas relacionadas, las que son efectuadas bajo condiciones de mercado, en cuanto a precio y condiciones de pago. La administración ha evaluado que no existe deterioro de los saldos de estas transacciones, por lo cual no se han efectuado estimaciones de incobrables que rebajen saldos por cobrar y tampoco existen garantías relacionadas con las mismas. Estas han sido aprobadas por el Directorio de la Sociedad y se revelan aquellas cuyo monto supera los M$ 5.000.

RUT SOCIEDAD PAÍS DE ORIGEN MONEDA NATURALEZA

DE LA RELACIÓNDESCRIPCIÓN DE LA

TRANSACCIÓN

31-12-2014 31-12-2013

MONTOM$

EFECTO ENRESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$MONTO

M$

EFECTO EN RESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$

77910620-9Walmart Chile Comercial Ltda.

ChilePeso

chilenoAccionistas comunes

Servicio de transporte y

logístico167.525.568 140.777.788 123.472.029 103.758.007

76058159-3 Ekono Logística Ltda. ChilePeso

chilenoAccionistas comunes

Comisión de flete 17.081.126 (14.353.887) 9.841.655 (8.270.298)

96519000-7Walmart Chile Inmobiliaria S.A.

ChilePeso

chilenoAccionistas comunes

Arriendos 13.316.408 (11.190.259) 12.746.681 (10.711.497)

99585960-2Maquinsa Equipamiento S.A.

ChilePeso

chilenoAccionistas comunes

Arriendos leasing equipos

9.737.605 (8.182.861) 4.419.570 (3.713.925)

76724050-3Inversiones Walmart Chile Ltda.

ChilePeso

chilenoAccionistas comunes

Intereses pagados 1.119.563 (940.809) - -

77910620-9Walmart Chile Comercial Ltda.

ChilePeso

chilenoAccionistas comunes

Servicio Administrativo

- - 1.175.778 (988.049)

LOGISTICA, TRANSPORTE Y SERVICIOS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

191

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LIMITADA

Estados de Situación Financiera Clasificados Individuales

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ACTIVOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalentes al efectivo 3.449.687 360.516

Otros activos no financieros corrientes 33.164 59.425

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 632.721 879.326

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente 12.022.549 10.467.160

Inventarios corrientes 7.748.294 4.375.412

Activos por impuestos corrientes 227.607 321.589

Activos corrientes totales 24.114.022 16.463.428

ACTIVOS NO CORRIENTES

Activos por Impuestos diferidos 448.807 355.705

Total de activos no corrientes 448.807 355.705

TOTAL DE ACTIVOS 24.562.829 16.819.133

PASIVOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 16.169.827 9.400.036

Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 7.186.639 6.644.511

Otras provisiones a corto plazo 42.961 -

Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 133.471 147.579

Otros pasivos no financieros corrientes 638.569 556.233

Pasivos corrientes totales 24.171.467 16.748.359

TOTAL DE PASIVOS 24.171.467 16.748.359

PATRIMONIO

Capital emitido 352.007 352.007

Ganancias (pérdidas) acumuladas 39.355 (281.233 )

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 391.362 70.774

Participaciones no controladoras - -

Patrimonio total 391.362 70.774

TOTAL DE PATRIMONIO Y PASIVOS 24.562.829 16.819.133

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros individuales

192

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LIMITADA

Estados de Resultados por Función Individuales

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros individuales

ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Ingresos de actividades ordinarias 69.512.696 59.654.708

Costo de ventas (60.168.856) (50.045.650)

Ganancia bruta 9.343.840 9.609.058

Otros ingresos, por función 177.026 311.329

Costos de distribución (5.860.515) (6.048.516)

Gasto de administración (2.814.713) (3.062.544)

Otros gastos, por función (142.018) (60.616)

Ingresos financieros - 19

Costos financieros (339.019) (345.286)

Diferencias de cambio (11.405) (24.423)

Resultados por unidades de reajuste 3.919 1.610

Ganancia (pérdida), antes de impuestos 357.115 380.631

Gasto por impuestos a las ganancias (66.114) 35.462

Ganancia (pérdida) 291.001 416.093

GANANCIA (PÉRDIDA) ATRIBUIBLES A:

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 291.001 416.093

Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras - -

Ganancia (pérdida) 291.001 416.093

193

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LIMITADA

Estados de Resultados Integrales Individuales

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

POR EL EJERCICIO TERMINADO AL

01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Ganancia (pérdida) 291.001 416.093

Componentes de otro resultado integrales que se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos

Diferencias de cambio por conversión 291.001 416.093

Activos financieros disponibles para la venta - -

Coberturas del flujo de efectivo - -

Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral - -

Otros componentes de otros resultado integral antes de impuesto - -

Componentes de otro resultado integrales que no se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) de inversiones en instrumentos de patrimonio - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por revaluación - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por nuevas mediciones de planes de beneficios definidos - -

Otro resultado integral, antes de impuestos, cambio en el valor razonable de pasivos financieros atribuible a cambios en el riesgo de crédito del pasivo - -

Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que no se reclasificará al resultado del periodo, antes de impuestos - -

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 291.001 416.093

RESULTADO INTEGRAL ATRIBUIBLE A

Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 291.001 416.093

Resultado integral atribuible a participaciones no controladora - -

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 291.001 416.093

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros individuales

194

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LIMITADA

Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Individuales

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros individuales

Patrimonio al 31 de diciembre de 2014:

CAPITAL EMITIDO

RESERVA POR DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN CONVERSIONES

OTRAS RESERVAS

VARIAS

OTRAS RESERVAS

GANANCIAS (PÉRDIDAS)

ACUMULADAS

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS

PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

PARTICIPACIONES NO

CONTROLADORAS

PATRIMONIO TOTAL

Saldo inicial período actual 01-01-2014 352.007 - - - (281.233) 70.774 - 70.774

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - - -

Saldo Inicial Reexpresado 352.007 - - - (281.233) 70.774 - 70.774

Cambios en patrimonio - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - - - -

Ganancia (pérdida) - - - - 291.001 291.001 - 291.001

Otro resultado integral - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - 291.001 - 291.001

Dividendos - - - - - - - -

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios - - - - 29.587 29.587 - 29.587

Total de cambios en patrimonio - - - - 320.588 320.588 - 320.588

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31-12-2014 352.007 - - - 39.355 391.362 - 391.362

Patrimonio al 31 de diciembre de 2013:

CAPITAL EMITIDO

RESERVA POR DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN CONVERSIONES

OTRAS RESERVAS VARIAS OTRAS RESERVAS

GANANCIAS (PÉRDIDAS)

ACUMULADAS

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS

PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

PARTICIPACIONES NO

CONTROLADORAS

PATRIMONIO TOTAL

Saldo inicial período actual 01-01-2013 352.007 - - - (697.326) (345.319) - (345.319)

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - - -

Saldo Inicial Reexpresado 352.007 - - - (697.326) (345.319) - (345.319)

Cambios en patrimonio - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - - - -

Ganancia (pérdida) - - - - 416.093 416.093 - 416.093

Otro resultado integral - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - 416.093 - 416.093

Dividendos - - - - - - - -

Incremento(disminución) por transferencias y otros cambios - - - - - - - -

Total de cambios en patrimonio - - - - 416.093 416.093 - 416.093

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31-12-2013 352.007 - - - (281.233) 70.774 - 70.774

195

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LIMITADA

Estados de Flujos de Efectivo Directo Individuales

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros individuales

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO 31-12-2014M$

31-12-2013M$

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Clases de cobros por actividades de operación

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 72.010.457 72.896.618

Otros cobros por actividades de operación - 116.211

Clases de pagos

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (60.034.240) (63.182.180)

Pagos a y por cuenta de los empleados (8.614.666) (8.124.057)

Otros pagos por actividades de operación (759.992) (1.948.274)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) la operación 2.601.559 (241.682)

Impuestos a las ganancias (pagados) reembolsados (32.773) (106.746)

Otras entradas (salidas) de efectivo (1) 19

FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 2.568.785 (348.409)

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo - -

Compras de propiedades, planta y equipo - (3.514)

Compras de activos intangibles - -

FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN - (3.514)

196

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LIMITADA

Estados de Flujos de Efectivo Directo Individuales

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros individuales

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO 31-12-2014M$

31-12-2013M$

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Importes procedentes de préstamos

Importes procedentes de préstamos de largo plazo - -

Importes procedentes de préstamos de corto plazo - -

Préstamos de entidades relacionadas 521.653 -

Reembolsos de préstamos (1.267) (695)

Pagos de pasivos por arrendamientos financieros - -

Pagos de préstamos a entidades relacionadas - -

Dividendos pagados - -

Intereses pagados - -

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación 520.386 (695)

INCREMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO, ANTES DEL EFECTO DE LOS CAMBIOS EN LA TASA DE CAMBIO 3.089.171 (352.618)

EFECTOS DE LA VARIACIÓN EN LA TASA DE CAMBIO SOBRE EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 3.089.171 (352.618)

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período 360.516 713.134

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERÍODO 3.449.687 360.516

197

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

1. ENTIDAD QUE REPORTA

Walmart Chile Alimentos y Servicios Ltda., en adelante, “Alimentos y Ser-vicios” o la “Sociedad”, constituida en Chile y domiciliada en la ciudad de Santiago de Chile, en Avenida Ojos de Saldado 0781-A, Quilicura. Su Rol Único Tributario es el N° 96.755.580-0.

El socio controlador de la Sociedad es Walmart Chile S.A. con una parti-cipación de 99,0014%.

2. BASES DE PREPARACION

Los presentes estados financieros individuales comprenden los estados de situación financiera clasificados al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los estados de resultados integrales por función por los ejercicios termi-nados al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los estados de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo preparados utilizando el método directo por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y sus correspondientes notas.

Los presentes estados financieros individuales al 31 de diciembre de 2014 y 2013 han sido formulados de acuerdo a instrucciones y normas de preparación y presentación de información financiera emitidas por la Superintendencia de Valores y Seguros (“SVS”), las cuales se componen de las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”) y por lo establecido en el Oficio Circular N° 856 del 17 de octubre de 2014 que instruye a las entidades fiscalizadas, registrar en el ejercicio respectivo contra patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incre-mento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780 más Normas específicas dictadas por la SVS.

Los presentes estados financieros resumidos fueron preparados de acuerdo a lo establecido por la norma de carácter general N° 346 párrafo A.4.2 emitida por la SVS con fecha 03 de mayo de 2013 y son consisten-tes con la información financiera presentada en los estados financieros consolidados de Walmart Chile S.A.

2.1. BASES DE MEDICIÓN

Los estados financieros individuales se han preparado de acuerdo con el principio del costo histórico, excepto por la valoración de ciertos activos y pasivos financieros que son valorizados al valor razonable.

La preparación de los estados financieros individuales conforme a las NIIF, con excepción de lo descrito en Nota 2, requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Sociedad.

2.2. MONEDA FUNCIONAL Y DE PRESENTACIÓN

Los estados financieros son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación de la sociedad.

2.3. NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES EMITIDAS Y NO VIGENTES

A la fecha de emisión de estos estados financieros, se han publicado enmiendas, mejoras e interpretaciones a las normas existentes que no han entrado en vigencia y que la Sociedad no ha adoptado con anticipa-ción. Estas son de aplicación obligatoria a partir de las fechas indicadas a continuación:

NUEVA NORMA, MEJORAS Y ENMIENDAS

APLICACIÓN OBLIGATORIA

PARA PERÍODOS

INICIADOS EN:

NIC 19 Beneficio a los empleados 01-07-2014 y 01-01-2016NIC 40 Propiedades de Inversión 01-07-2014NIIF 3 Combinaciones de negocio 01-07-2014NIC 1 Presentación de estados financieros 01-01-2016NIC 16 Propiedades, plantas y equipos 01-01-2016NIC 27 Estados financieros separados 01-01-2016NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos 01-01-2016NIC 34 Información intermedia financiera 01-01-2016NIC 38 Activos intangibles 01-01-2016NIC 41 Agricultura 01-01-2016NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta 01-01-2016NIIF 7 Instrumentos financieros 01-01-2016NIIF 10 Estados financieros consolidados 01-01-2016NIIF 11 Acuerdos conjuntos 01-01-2016NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades 01-01-2016NIIF 14 Cuentas regulatorias diferidas 01-01-2016NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes 01-01-2017NIIF 9 Instrumentos financieros 01-01-2018

La administración de la Sociedad estima que ninguna de estas normas tendrá efecto significativo en los estados financieros al momento de su aplicación, en caso de que esta aplique.

uNIC 19 “Beneficios a los Empleados”

Las modificaciones a NIC 19, emitidas en noviembre de 2013, se aplican a las aportaciones de empleados o terceros a planes de beneficios defi-nidos. El objetivo de las enmiendas es la simplificación de la contabilidad de aportaciones que están independientes de los años de servicio del empleado; por ejemplo, aportaciones de empleados que se calculan de acuerdo a un porcentaje fijo del salario. Las modificaciones son aplica-bles a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que profundidad del mercado de los bonos corporativos de alta calidad crediticia se evalúa en base a la moneda en que está de-nominada la obligación, en vez del país donde se encuentra la obliga-ción. Cuando no exista un mercado profundo para estos bonos en esa moneda, se utilizará bonos emitidos por el gobierno en la misma mo-neda y plazos. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 40 “Propiedades de Inversión”

198

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

“Annual Improvements cycle 2011–2013”, emitido en diciembre de 2013, clarifica que se requiere juicio en determinar si la adquisición de pro-piedad de inversión es la adquisición de un activo, un grupo de activos o una combinación de negocios dentro del alcance de NIIF 3 Combi-naciones de Negocios y que este juicio está basado en la guía de NIIF 3 Combinaciones de Negocios. Además el IASB concluye que NIIF 3 Combinaciones de Negocios y NIC 40 Propiedades de Inversión no son mutuamente excluyentes y se requiere juicio en determinar si la tran-sacción es sólo una adquisición de una propiedad de inversión o si es la adquisición de un grupo de activos o una combinación de negocios que incluye una propiedad de inversión. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 3 “Combinaciones de Negocios”

“Annual Improvements cycle 2010–2012”, emitido en diciembre de 2013, clarifica algunos aspectos de la contabilidad de consideraciones contingentes en una combinación de negocios. El IASB nota que NIIF 3 Combinaciones de Negocios requiere que la medición subsecuente de una consideración contingente debe realizarse al valor razonable y por lo cual elimina las referencias a NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes u otras NIIF que potencialmente tienen otros bases de valorización que no constituyen el valor razonable. Se deja la referencia a NIIF 9 Instrumentos Financieros; sin embargo, se modifica NIIF 9 Instrumentos Financieros aclarando que una consideración con-tingente, sea un activo o pasivo financiero, se mide al valor razonable con cambios en resultados u otros resultados integrales dependiendo de los requerimientos de NIIF 9 Instrumentos Financieros. Las modifi-caciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 16 “Propiedades, plantas y equipos”, NIC 38 “Activos intangibles”

NIC 16 y NIC 38 establecen el principio de la base de depreciación y amortización siendo el patrón esperado del consumo de los beneficios económicos futuros de un activo. En sus enmiendas a NIC 16 y NIC 38 publicadas en mayo de 2014, el IASB clarificó que el uso de métodos basados en los ingresos para calcular la depreciación de un activo no es adecuado porque los ingresos generados por una actividad que incluye el uso de un activo generalmente reflejan factores distintos del consumo de los beneficios económicos incorporados al activo. El IASB también aclaró que los ingresos generalmente presentan una base inadecuada para medir el consumo de los beneficios económicos incorporados de un activo intangible. Sin embargo, esta suposición puede ser rebatida en ciertas circunstancias limitadas. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 1 “Presentación de Estados Financieros”

En diciembre de 2014 el IASB publicó las enmiendas a NIC 1 “Iniciativa de Revelaciones”. Estas modificaciones a NIC 1 abordan algunas preo-cupaciones expresados sobre los requerimientos de presentación y re-velación, y aseguran que las entidades tienen la posibilidad de ejercer juicio cuando apliquen NIC 1. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 16 “Propiedades, plantas y equipos”, NIC 41 “Agricultura”

Las modificaciones a NIC 16 y NIC 41 establecen que el tratamiento con-table de las plantas portadoras debe ser igual a propiedades, planta y equipo, debido a que sus operaciones son similares a las operaciones de manufactura. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 27 “Estados Financieros Separados”

Las modificaciones a NIC 27, emitidas en agosto de 2014, restablecen la opción de utilizar el método de la participación para la contabilidad de las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas en los estados financieros separados. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”, NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”

Las enmiendas a NIIF 10 Estados Financieros y NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos (2011) abordan una inconsistencia re-conocida entre los requerimientos de NIIF 10 y los de NIC 28 (2011) en el tratamiento de la venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto. Las enmiendas, emitidas en septiembre de 2014, establecen que cuando la transacción involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial o no) se reconoce una ganancia o una pérdida completa. Se reconoce una ganancia o pérdida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 34 “Información financiera intermedia”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que las revelaciones requeridas deben estar o en los esta-dos financieros interinos o deben ser indicadas con referencias cruzadas entre los estados financieros interinos y cualquier otro informe que lo contenga. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 5 “Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que si la entidad reclasifica un activo (o grupo de acti-vos para su disposición) desde mantenido para la venta directamente a mantenido para distribuir a los propietarios, o desde mantenido para distribuir a los propietarios directamente a mantenido para la venta, en-tonces el cambio en la clasificación es considerado una continuación en el plan original de venta. El IASB aclara que en estos casos no se aplicarán los requisitos de contabilidad para los cambios en un plan de venta. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

199

uNIIF 7 “Instrumentos Financieros: Información a Revelar”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que los acuerdos de servicio pueden constituir implica-ción continuada en un activo transferido para los propósitos de las re-velaciones de transferencias de activos financieros. Generalmente esto será el caso cuando el administrador tiene un interés en el futuro ren-dimiento de los activos financieros transferidos como consecuencia de dicho contrato. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 11 “Acuerdos Conjuntos”

Las modificaciones a NIIF 11, emitidas en mayo de 2014, se aplican a la adquisición de una participación en una operación conjunta que cons-tituye un negocio. Las enmiendas clarifican que los adquirentes de estas partes deben aplicar todos los principios de la contabilidad para com-binaciones de negocios de NIIF 3 Combinaciones de Negocios y otras normas que no estén en conflicto con las guías de NIIF 11 Acuerdos Conjuntos. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”, NIIF 12 “Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades”, NIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”

Las modificaciones a NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28 introducen clarificaciones menores acerca de los requerimientos para la contabilización de entida-des de inversión. Además, estas enmiendas proporcionan un alivio en ciertas circunstancias, lo que reducirá el costo de aplicar estas normas. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 14 “Cuentas regulatorias diferidas”

NIIF 14 Cuentas regulatorias diferidas, emitida en enero de 2014, es una norma provisional que pretende mejorar la comparabilidad de informa-ción financiera de entidades que están involucradas en actividades con precios regulados. Muchos países tienen sectores industriales que están sujetos a la regulación de precios (por ejemplo gas, agua y electricidad), la cual puede tener un impacto significativo en el reconocimiento de ingresos (momento y monto) de la entidad. Esta norma permite a las en-tidades que adoptan por primera vez NIIF seguir reconociendo los mon-tos relacionados con la regulación de precios según los requerimientos del PCGA anterior, sin embargo, mostrándolos en forma separada. Una entidad que ya presenta estados financieros bajo NIIF no debe aplicar esta norma. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2016 y se permite la aplicación anticipada.

uNIIF 15 “Ingresos procedentes de Contratos con Clientes”

NIIF 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes, emitida en mayo de 2014, es una nueva norma que es aplicable a todos los con-tratos con clientes, excepto arrendamientos, instrumentos financieros y contratos de seguros. Se trata de un proyecto conjunto con el FASB para

eliminar diferencias en el reconocimiento de ingresos entre NIIF y US GAAP. Esta nueva norma pretende mejorar las inconsistencias y debilida-des de NIC 18 y proporcionar un modelo que facilitará la comparabilidad de compañías de diferentes industrias y regiones. Proporciona un nuevo modelo para el reconocimiento de ingresos y requerimientos más deta-llados para contratos con elementos múltiples. Además requiere revela-ciones más detalladas. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2017 y se permite la aplicación anticipada.

uNIIF 9 “Instrumentos financieros”

En julio de 2014 fue emitida la versión final de NIIF 9 Instrumentos Fi-nancieros, reuniendo todas las fases del proyecto del IASB para reem-plazar NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. Esta norma incluye nuevos requerimientos basados en principios para la clasificación y medición, introduce un modelo “más prospectivo” de pérdidas crediticias esperadas para la contabilidad del deterioro y un enfoque sustancialmente reformado para la contabilidad de coberturas. Las entidades también tendrán la opción de aplicar en forma anticipada la contabilidad de ganancias y pérdidas por cambios de valor justo re-lacionados con el “riesgo crediticio propio” para los pasivos financieros designados al valor razonable con cambios en resultados, sin aplicar los otros requerimientos de NIIF 9. La norma será de aplicación obligato-ria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada.

3. POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

Las políticas contables establecidas más adelante han sido aplicadas consistentemente a los estados financieros.

3.1. TIPO DE CAMBIO Y UNIDADES DE REAJUSTES.

Los activos y pasivos en moneda extranjera y aquellas pactadas en uni-dades de fomento, se presentan a los siguientes tipos de cambios y va-lores de cierre respectivamente:

FECHA $CL / US$ $CL / U.F.

31-12-2013 524,61 23.309,5631-12-2014 606,75 24.627,10

3.2. TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Las transacciones en moneda extranjera son traducidas al tipo de cam-bio de la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios deno-minados en moneda extranjera a la fecha del balance son traducidos a pesos chilenos al tipo de cambio de esa fecha. Las diferencias de cambio provenientes de la traducción se reconocen en el estado de resultados por función. Los activos y pasivos no monetarios que se miden a costo histórico sobre la base de moneda extranjera se traducen usando el tipo de cambio de la fecha de la transacción. Los activos y pasivos no mo-netarios denominados en moneda extranjera y que se valorizan a valor razonable se traducen a pesos chilenos al tipo de cambio en que se de-terminó dicho valor razonable.

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

200

3.3. DETERIORO DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

Los activos que tienen una vida útil indefinida no están sujetos a amor-tización y se someten anualmente a pruebas de pérdidas por deterioro del valor. Los activos sujetos a depreciación o amortización se someten a pruebas de pérdidas por deterioro siempre que algún suceso o cam-bio en las circunstancias indique que el importe en libros puede no ser recuperable.

El importe recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el valor mayor entre su valor en uso y su valor razonable, menos los costos de venta. Para determinar el valor en uso, se descuentan los flujos de efectivo futuros estimados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede tener en el activo.

3.4. CATEGORÍAS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO DERIVADOS

La Sociedad clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: a valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por cobrar, y disponibles para la venta. La clasificación depende del propó-sito con el que se adquirieron los activos financieros. La Administración determina la clasificación de sus activos financieros en el momento de reconocimiento inicial.

3.4.1. Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos financieros mantenidos para negociar o son designados como activos financieros a valor razonable con cambio en resultados en el re-conocimiento inicial.

Un activo financiero se clasifica en esta categoría si se adquiere princi-palmente con el propósito de venderse en el corto plazo.

Los activos de esta categoría se clasifican como activos corrientes.

3.4.2. Préstamos y cuentas por cobrarLos préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables, que no cotizan en un mercado activo.

Los activos de esta categoría se clasifican como corrientes, excepto para vencimientos superiores a 12 meses desde la fecha de los estados de situación financiera, los cuales se clasifican como activos no corrientes.

Los préstamos y cuentas por cobrar incluyen los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y los derechos por cobrar.

3.4.3. Reconocimiento y medición de activos financierosLas adquisiciones y enajenaciones de activos financieros se reconocen en la fecha de negociación, es decir, la fecha en que la Sociedad se com-promete a adquirir o vender el activo.

Los activos financieros se reconocen inicialmente por el valor razona-

ble más los costos de transacción para todos los activos financieros no llevados a valor razonable con cambios en resultados. Los costos de transacción incluyen honorarios y comisiones pagadas a los agentes (incluyendo empleados que actúen como agentes de venta), asesores e intermediarios, tasas establecidas por las agencias reguladoras y Bolsas de Valores, así como impuestos y otros derechos que recaigan sobre la transacción. Los costos de transacción no incluyen primas o descuentos sobre la deuda, costos financieros, costos de mantenimiento ni costos internos de administración.

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se reconocen inicialmente por su valor razonable, y los costos de la transac-ción se llevan a resultados.

Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los de-rechos a recibir flujos de efectivo de las inversiones han vencido o se han transferido y la Sociedad ha traspasado sustancialmente todos los riesgos y ventajas derivados de su titularidad.

Los activos financieros disponibles para la venta y los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se contabilizan por su valor razonable (con contrapartida en otros resultados integrales y resultados, respectivamente).

Los préstamos y cuentas por cobrar se registran por su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.

El método de la tasa de interés efectiva es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o un pasivo financieros (o de un grupo de activos o pasivos financieros) y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo largo del período relevante. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instru-mento financiero (o, cuando sea adecuado, en un período más corto) con el importe neto en libros del activo financiero o pasivo financiero. Para calcular la tasa de interés efectiva, una entidad estimará los flujos de efectivo teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales del instrumento financiero.

Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se incluyen en el estado de resultados por función, en el período en el que se producen los referidos cambios en el valor razonable.

3.5. DETERIORO DE ACTIVOS FINANCIEROS

Un activo financiero que no esté registrado al valor razonable con cam-bios en resultados es evaluado en cada fecha de balance para determi-nar si existe evidencia objetiva de deterioro. Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva que ha ocurrido un evento de pérdida después del reconocimiento inicial del activo, y que ese evento de pérdida haya tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futu-ros del activo que puede estimarse de manera fiable.

La Sociedad usa variables basadas en mora, flujos de efectivo relacio-nados con los cobros realizados a los clientes, recuperaciones, segmen-tos de clientes, tipos de productos, el monto de la pérdida incurrida y

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

201

comparaciones con prácticas reconocidas en el mercado financiero, ajustados por las condiciones económicas y crediticias actuales que ha-cen probable que las pérdidas reales sean mayores o menores que las sugeridas por las tendencias históricas.

Una pérdida por deterioro relacionada con un activo financiero valo-rizado al costo amortizado se calcula como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. Las pérdidas se re-conocen en resultados y se reflejan en una cuenta de provisión contra las cuentas por cobrar. El interés sobre el activo deteriorado continúa re-conociéndose a través del reverso de la tasa efectiva. Cuando un hecho posterior causa que el monto de la pérdida por deterioro disminuya, esta disminución se reversa en resultados.

3.6. INVENTARIOS

Los inventarios están valorizados al costo de adquisición o al valor neto de realización, el que sea menor. El valor neto de realización representa el valor estimado de venta del inventario, durante el curso normal del negocio, menos todos los costos de producción faltantes (productos de fabricación propia) y los costos necesarios para realizar la venta. El método de costeo corresponde al costo estándar para aquellos produc-tos que se encuentran en proceso de producción o como productos terminados, para los inventarios categorizados como materia prima su método de costeo es el precio promedio ponderado. Las existencias en tránsito están valorizadas al costo de adquisición.

Las importaciones en tránsito son registradas cuando se encuentran bajo las modalidades que transfieran riesgos y beneficios a la Sociedad, ejemplo “FOB”.

3.7. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar se reconocen ini-cialmente por su valor razonable (valor nominal que incluye un interés implícito) y posteriormente por su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva, menos cualquier disminución por deterioro de valor.

Se establece una estimación para pérdidas por deterioro de cuentas comerciales por cobrar cuando existe evidencia objetiva de que la So-ciedad no será capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar. Al-gunos indicadores de posible deterioro de las cuentas por cobrar son dificultades financieras del deudor, la probabilidad de que el deudor vaya a iniciar un proceso de quiebra o de reorganización financiera y el incumplimiento o falta de pago, como así también la experiencia sobre el comportamiento y características de la cartera colectiva.

El importe asociado a la estimación de deterioro es presentado neto de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y su efecto en resul-tado es reconocido formando parte del Gasto de administración.

3.8. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

El efectivo y equivalentes del efectivo incluye los saldos de caja y bancos. En el estado de situación financiera, los sobregiros, de existir se clasifican como préstamos en el pasivo corriente a costo amortizado.

3.9. CAPITAL SOCIAL

El capital social está representado por los aportes enterados por sus so-cios.

3.10. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar se recono-cen a costo amortizado, el cual no difiere de su valor nominal, ya que su plazo medio de pago es reducido.

3.11. IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS

El impuesto a la renta registrado en el estado de resultados por función del año comprende el impuesto a la renta corriente y diferido.

El impuesto a la renta se reconoce directamente en el estado de resulta-dos por función, excepto por el relacionado con aquellas partidas que se reconocen directamente en patrimonio.

El impuesto a la renta corriente es el impuesto esperado por pagar para el año, calculado usando las tasas vigentes a la fecha del balance y con-sidera también cualquier ajuste al impuesto por pagar relacionado con años anteriores.

El impuesto diferido es calculado considerando las diferencias entre el valor en libros de los activos y pasivos reportados para propósitos finan-cieros y los montos usados para propósitos tributarios.

Los impuestos diferidos son valorizados a las tasas impositivas que se espera aplicar a las diferencias temporarias cuando son reversadas, ba-sándose en las leyes que han sido aprobadas o a punto de ser aprobadas a la fecha del balance. Los activos y pasivos por impuestos diferidos son presentados en forma neta, si existe un derecho legal exigible de ajustar los pasivos y activos por impuestos corrientes, y están relacionados con los impuestos a las ganancias aplicados por la misma autoridad tributa-ria sobre la misma entidad tributable.

La Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 17 de octubre de 2014 emitió la Circular N°856 que reclasifica a patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se pro-duzcan como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducidos por la Ley 20.780 del 29 de septiembre de 2014, cuyo efecto es de M$29.587. Otros de sus puntos incluye el reemplazo del actual sistema de tributación por dos nuevos sistemas, el sistema integrado con atribución de rentas (SI), y el sistema parcialmente integrado (SPI), la Sociedad deberá optar por uno de ellos a fines del año

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

202

2016. El incremento gradual de la tasa del impuesto a la renta, para cada uno de los sistemas mencionados es el siguiente:

TASA APLICABLE AL

AÑO SI SPI

2014 21,0%2015 22,5%2016 24,0%2017 25,0% 25,5%2018 25,0% 27,0%

En concordancia con lo señalado anteriormente y considerando el tipo de Sociedad, le corresponde en principio, y en caso de no ejercer el derecho a optar, el sistema parcialmente integrado. Por lo tanto, la So-ciedad ha procedido a registrar los impuestos, considerando tasas de reverso aplicables a dicho régimen.

Un activo por impuesto diferido se reconoce en la medida que es proba-ble que se disponga de utilidades imponibles futuras contra las cuales se podrá utilizar el activo.

La Sociedad no registra impuestos diferidos sobre las diferencias tempo-rarias que surgen en inversiones en afiliadas y asociadas, ya que controla la fecha en que éstas se revertirán y es probable que no se van a revertir en un futuro previsible.

Un activo por impuestos diferidos es reconocido por las pérdidas tribu-tarias no utilizadas, los créditos tributarios y las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que sea probable que las ganancias im-ponibles futuras estén disponibles contra las que pueden ser utilizadas.

Los activos por impuestos diferidos son revisados en cada fecha de ba-lance y son reducidos en la medida que no sea probable que los benefi-cios por impuestos relacionados sean realizados.

3.12. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

Los beneficios a los empleados son reconocidos cuando existe la obliga-ción legal o constructiva actual de pagar el monto como resultado de un servicio entregado por el empleado en el pasado y la obligación puede ser estimada con fiabilidad.

3.12.1. Vacaciones del personalLa Sociedad reconoce un gasto por vacaciones del personal en la medi-da que el derecho es adquirido. Corresponde a una obligación de corto plazo registrada a su valor nominal.

3.12.2. IncentivosLa Sociedad contempla para sus empleados un plan de incentivos anua-les por cumplimiento de objetivos y aporte individual a los resultados.

Los incentivos, que eventualmente se entregan, consisten en un deter-minado número o porción de remuneraciones mensuales y se recono-cen cuando son probables y se puede estimar con fiabilidad su monto y se contabilizan en el rubro “Provisiones por beneficios a los empleados”.

3.13. PROVISIONES

Las provisiones son reconocidas cuando la sociedad tiene una obliga-ción presente (legal o constructiva) como resultado de un evento pa-sado, y es probable que se requiera una salida de recursos incluyendo beneficios económicos para liquidar la obligación y se puede hacer una estimación confiable del monto de la obligación. Cuando la sociedad espera que parte o toda la provisión será reembolsada, por ejemplo bajo un contrato de seguro, el reembolso es reconocido como un activo se-parado pero solamente cuando el reembolso es virtualmente cierto. El gasto relacionado con cualquier provisión es presentado en el estado de resultados neto de cualquier reembolso. Si el efecto del valor en el tiem-po del dinero es material, las provisiones son descontadas usando una tasa que refleja, cuando corresponda, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se usa el descuento, el aumento en la provisión debido al paso del tiempo es reconocido como un costo financiero.

Una provisión para contratos de carácter oneroso es reconocida cuando los beneficios económicos que el Grupo espera de este contrato sean menores que los costos inevitables para cumplir con sus obligaciones del contrato. La provisión es reconocida al valor presente del menor en-tre los costos esperados para finalizar el contrato o el costo neto espe-rado de continuar con el contrato. Antes de establecer una provisión, el Grupo reconoce cualquier pérdida por deterioro de los activos asocia-dos con el contrato. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la Sociedad no ha registrado provisiones de esta naturaleza.

3.14. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

Los ingresos ordinarios incluyen el valor razonable de las contrapresta-ciones recibidas o a recibir por la venta de bienes y servicios en el curso ordinario de las actividades de la Sociedad. Los ingresos ordinarios se presentan netos de impuestos a las ventas, devoluciones, rebajas y des-cuentos.

La Sociedad reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos se puede valorar con fiabilidad, es probable que los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la entidad y se cumplen las condiciones específi-cas para cada una de las actividades de la Sociedad. No se considera que sea posible valorar el importe de los ingresos con fiabilidad hasta que no se han resuelto todas las contingencias relacionadas con la venta del bien o la prestación del servicio.

Los ingresos por ventas de mercaderías se reconocen en el estado de resultados cuando se transfiere al comprador los riesgos y beneficios significativos de la propiedad de los bienes. No se reconocen ingresos si existen incertidumbres significativas en relación a los costos asociados, posibles devoluciones de bienes o continúa el involucramiento adminis-trativo en los mismos.

3.15. COSTO DE VENTAS

Los costos de venta incluyen el costo de adquisición más los costos de producción de los productos vendidos y otros costos incurridos para dejar las existencias en las ubicaciones y condiciones necesarias para su venta. Estos costos incluyen principalmente los costos de adquisición netos de descuentos obtenidos, los gastos e impuestos de internación no recuperables, los seguros y el transporte de los productos hasta las bodegas.

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

203

3.16. INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS OPERATIVOS

Un segmento de operación es un componente del Grupo que participa en actividades de negocios en las que puede obtener ingresos e incurrir en gastos, incluyendo los ingresos y los gastos que se relacionan con transacciones con los otros componentes del Grupo.

La información por segmentos se presenta de manera consistente con los informes internos proporcionados a los responsables de tomar las decisiones operativas relevantes. La alta administración son los respon-sables de asignar los recursos y evaluar el rendimiento del segmento operativo, el cual ha sido identificado como retail y sobre el cual se to-man las decisiones estratégicas, de acuerdo a lo indicado en NIIF 8 “Seg-mentos de operación”.

3.17. OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS

Se registran seguros a su costo histórico y se amortizan en el plazo de duración de las pólizas.

3.18. INGRESOS FINANCIEROS Y COSTOS FINANCIEROS

Los ingresos financieros están compuestos por ingresos por intereses en fondos invertidos. Los ingresos por intereses son reconocidos en resulta-dos al costo amortizado, usando el método de la tasa efectiva.

Los costos financieros están compuestos por gastos por intereses en préstamos o financiamientos otorgados por empresas relacionadas. Se reconocen en base al período devengado y a la tasa libre de interés efec-tiva sobre el saldo pendiente.

3.19. MEDIO AMBIENTE

Los desembolsos asociados a la protección del medio ambiente se im-putan a resultado cuando se incurren.

3.20. ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

Activo contingente, es un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de eventos pasados, cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o más eventos inciertos en el futuro y que no están entera-mente bajo el control de la Sociedad.

Pasivo contingente, es una obligación posible surgida de hechos pasa-dos cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o más sucesos futuros inciertos y que no están completamente bajo el control de la Sociedad.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la Sociedad no tiene activos o pasivos contingentes contabilizados.

4. CAMBIOS EN LA POLITICA CONTABLE

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en virtud de sus atribu-ciones, con fecha 17 de octubre de 2014 emitió el Oficio Circular N°856 instruyendo a las entidades fiscalizadas a registrar en el ejercicio respec-tivo contra patrimonio, las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incre-mento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780.

Al 31 de diciembre de 2014 y por el año terminado en esa fecha la cuan-tificación del cambio del marco contable significó un menor cargo a los resultados de M$29.587.

Durante el período terminado al 31 de diciembre de 2014 no se presen-tan otros cambios contables.

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

204

5. TRANSACCIONES CON RELACIONADAS Y SUS EFECTOS EN RESULTADO

Los montos indicados como transacciones en cuadro adjunto al 31 de diciembre de 2014 y 2013, corresponden a operaciones comerciales con em-presas relacionadas, las que son efectuadas bajo condiciones de mercado, en cuanto a precio y condiciones de pago. La administración ha evaluado que no existe deterioro de los saldos de estas transacciones, por lo cual no se han efectuado estimaciones de incobrables que rebajen saldos por cobrar y tampoco existen garantías relacionadas con las mismas. Estas han sido aprobadas por el Directorio de la Sociedad y se revelan aquellas cuyo monto supera los M$ 5.000.

RUT SOCIEDAD PAÍS DE ORIGEN MONEDA NATURALEZA

DE LA RELACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA

TRANSACCIÓN

31-12-2014 31-12-2013

MONTOM$

EFECTO ENRESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$MONTO

M$

EFECTO EN RESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$

96439000-2 Walmart Chile S.A. ChilePeso

chilenoMatriz directa

Intereses pagados

(312.612) (312.612) (312.612) (312.612)

77910620-9 Walmart Chile Comercial Ltda. ChilePeso

chilenoControl común

Venta de mercadería

58.947.589 49.535.789 50.600.817 42.521.695

77910620-9 Walmart Chile Comercial Ltda. ChilePeso

chilenoControl común Servicio logístico 434.189 364.865 253.488 213.015

78454050-2Escuela de Capacitación Técnica

ChilePeso

chilenoControl común Colación 62.090 52.176 23.907 20.090

76833720-9 Abarrotes Económicos S.A. ChilePeso

chilenoControl común Colación 3.651.526 3.068.509 2.603.746 2.188.022

76243813-5Operad.De Tarjetas Lider Serv.Financ.SA.

ChilePeso

chilenoControl común Colación 419.658 352.654 301.175 253.212

76100580-4Grupo de Restaurantes Chile LTDA.

ChilePeso

chilenoControl común Colación 77.229 64.898 56.132 47.170

99585960-2 Maquinsa Equipamiento S.A. ChilePeso

chilenoControl común Leasing equipos 2.161.653 (1.816.515) 1.959.953 (1.647.019)

76134941-4Adm.De supermercados Hiper LTDA.

ChilePeso

chilenoControl común Colación 9.650.237 8.109.443 8.872.911 7.456.228

76134946-5Adm.De supermercados Express LTDA.

ChilePeso

chilenoControl común Colación 3.285.477 2.760.905 2.721.639 2.287.092

76232647-7 Walmart Chile Mayorista LTDA. ChilePeso

chilenoControl común Colación 144.385 121.332 83.953 70.549

96519000-7Walmart Chile Inmobiliaria S.A.

ChilePeso

chilenoControl común Arriendos 2.262.542 1.901.296 954.846 802.392

96562520-8 Sermob S.A. ChilePeso

chilenoControl común Colación 158.521 133.211 104.434 87.760

76473580-3 Ekono S.A. ChilePeso

chilenoControl común Colación 4.674.806 3.928.408 4.033.326 3.389.350

76473580-3 Ekono S.A. ChilePeso

chilenoControl común Servicio logístico 265.687 223.266 205.369 172.579

76587940-KServ. de Viajes y Turismo Presto Ltda.

ChilePeso

chilenoControl común Colación 45.835 38.517 - -

76587940-KServ. de Viajes y Turismo Presto Ltda.

ChilePeso

chilenoControl común

Servicio de viajes

22.836 (19.190) 45.110 (37.907)

WALMART CHILE ALIMENTOS Y SERVICIOS LIMITADA

Notas a los Estados Financieros Individuales

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

205

INVERSIONES INTERNACIONALES D&S LIMITADA Y AFILIADAS

Estados de Situación Financiera Clasificados Consolidados

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ACTIVOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalentes al efectivo 3.179.164 336.926

Otros activos no financieros corrientes - 9.667

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 1.740 118

Cuentas por Cobrar a entidades Relacionadas, Corriente - 285.476

Activos corrientes totales 3.180.904 632.187

ACTIVOS NO CORRIENTES

Otros activos no financieros no corrientes 824.577 770.099

Propiedades, planta y equipo 19.320 18.785

Activos por Impuestos diferidos 46.885

Total de activos no corrientes 843.897 835.769

TOTAL DE ACTIVOS 4.024.801 1.467.956

PASIVOS 31-12-2014M$

31-12-2013M$

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar - 2.464

Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 2.085.024 289.579

Otras provisiones a corto plazo 75.901 11.691

Pasivos por impuestos, corrientes 442.244 40.842

Pasivos corrientes totales 2.603.169 344.576

TOTAL DE PASIVOS 2.603.169 344.576

PATRIMONIO

Capital emitido 1.243.623 1.243.623

Ganancias (pérdidas) acumuladas (401.348 ) (248.120)

Otras reservas 578.413 126.973

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 1.420.688 1.122.476

Participaciones no controladoras 944 904

Patrimonio total 1.421.632 1.123.380

TOTAL DE PATRIMONIO Y PASIVOS 4.024.801 1.467.956

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros consolidados

206

INVERSIONES INTERNACIONALES D&S LIMITADA Y AFILIADAS

Estados de Resultados por Función Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros consolidados

ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Ingresos de actividades ordinarias 90.421.109 65.604.869

Costo de ventas (88.193.232) (64.001.125)

Ganancia bruta 2.227.877 1.603.744

Gasto de administración (1.874.109) (1.553.362)

Otros gastos, por función (1.449) (794)

Ingresos financieros 113 39

Costos financieros (20.736) (35.638)

Diferencias de cambio (146.660) (167.163)

Ganancia (pérdida), antes de impuestos 185.036 (153.174)

Gasto por impuestos a las ganancias (338.420) (31.406)

Ganancia (pérdida) (153.384) (184.580)

GANANCIA (PÉRDIDA) ATRIBUIBLES A:

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora (153.228) (184.401)

Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras (156) (179)

Ganancia (pérdida) (153.384) (184.580)

207

INVERSIONES INTERNACIONALES D&S LIMITADA Y AFILIADAS

Estados de Resultados Integrales Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

POR EL EJERCICIO TERMINADO AL

01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Ganancia (pérdida) (153.384) (184.580)

Componentes de otro resultado integral, antes de impuestos

Diferencias de cambio por conversión 451.440 420.577

Activos financieros disponibles para la venta - -

Coberturas del flujo de efectivo - -

Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral - -

Otros componentes de otros resultado integral antes de impuesto - -

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 298.056 235.997

RESULTADO INTEGRAL ATRIBUIBLE A

Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 298.212 236.176

Resultado integral atribuible a participaciones no controladora (156) (179)

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 298.056 235.997

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros consolidados

208

INVERSIONES INTERNACIONALES D&S LIMITADA Y AFILIADAS

Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros consolidados

Patrimonio al 31 de diciembre de 2014:

CAPITAL EMITIDO

RESERVA POR DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN CONVERSIONES

OTRAS RESERVAS

VARIAS

OTRAS RESERVAS

GANANCIAS (PÉRDIDAS)

ACUMULADAS

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS

PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

PARTICIPACIONES NO

CONTROLADORAS

PATRIMONIO TOTAL

Saldo inicial período actual 01-01-2014 1.243.623 102.927 24.046 126.973 (248.120) 1.122.476 904 1.123.380

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - - -

Saldo Inicial Re expresado 1.243.623 102.927 24.046 126.973 (248.120) 1.122.476 904 1.123.380

Cambios en patrimonio

Resultado integral

Ganancia (pérdida) (153.228) (153.228) (156) (153.384)

Otro resultado integral 451.440 - 451.440 - 451.440 - 451.440

Resultado integral 298.212 (156) 298.056

Dividendos - - -

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios - - - - - - 196 196

Total de cambios en patrimonio - 451.440 - 451.440 (153.228) 298.212 40 298.252

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31-12-2014 1.243.623 554.367 24.046 578.413 (401.348) 1.420.688 944 1.421.632

Patrimonio al 31 de diciembre de 2013:

CAPITAL EMITIDO

RESERVA POR DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN CONVERSIONES

OTRAS RESERVAS VARIAS OTRAS RESERVAS

GANANCIAS (PÉRDIDAS)

ACUMULADAS

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS

PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

PARTICIPACIONES NO

CONTROLADORAS

PATRIMONIO TOTAL

Saldo inicial período actual 01-01-2013 1.243.623 (317.650) 24.046 (293.604) (63.719) 886.300 881 887.181

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - -

Saldo Inicial Re expresado 1.243.623 (317.650) 24.046 (293.604) (63.719) 886.300 881 887.181

Cambios en patrimonio

Resultado integral

Ganancia (pérdida) (184.401) (184.401) (179) (184.580)

Otro resultado integral 420.577 - 420.577 - 420.577 - 420.577

Resultado integral 236.176 (179) 235.997

Dividendos - - -

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios - - - - - - 202 202

Total de cambios en patrimonio - 420.577 - 420.577 (184.401) 236.176 23 236.199

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31-12-2013 1.243.623 102.927 24.046 126.973 (248.120) 1.122.476 904 1.123.380

209

INVERSIONES INTERNACIONALES D&S LIMITADA Y AFILIADAS

Estados de Flujos de Efectivo Directo Consolidados

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Expresados en miles de pesos M$)

Las notas adjuntas de la N° 1 a la 5 forman parte integral de estos estados financieros consolidados

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO 31-12-2014M$

31-12-2013M$

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Clases de cobros por actividades de operación

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 92.500.408 66.775.028

Otros cobros por actividades de operación 129.266 77.855

Clases de pagos

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (90.069.805) (66.917.814)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) la operación 2.559.869 (64.931)

Otras entradas (salidas) de efectivo 302.992 258.240

FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 2.862.861 193.309

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Cobros a entidades relacionadas - 47.340

FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN - 47.340

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Intereses recibidos 113 39

Intereses pagados (20.736) (35.638)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación (20.623) (35.599)

INCREMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO, ANTES DEL EFECTO DE LOS CAMBIOS EN LA TASA DE CAMBIO 2.842.238 205.050

EFECTOS DE LA VARIACIÓN EN LA TASA DE CAMBIO SOBRE EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo - -

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 2.842.238 205.050

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período 336.926 131.876

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERÍODO 3.179.164 336.926

210

INVERSIONES INTERNACIONALES D&S LIMITADA Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

1. ENTIDAD QUE REPORTA

Inversiones Internacionales D&S Ltda., en adelante, la “Sociedad” cons-tituida en Chile con fecha 12 de junio de 2008, domiciliada en la ciu-dad de Santiago de Chile, RUT 76.023.836-8. El objeto de la Sociedad es efectuar inversiones, directa o indirectamente, tanto en Chile como en el extranjero, en bienes muebles e inmuebles, corporales o incorporales, tales como acciones, promesas de acciones, bonos cuotas o derechos en todo tipo de Sociedades, ya sean comerciales o civiles, comunidades o asociaciones y en toda clase de títulos o valores mobiliarios.

De acuerdo a sesión de Directorio del 27 de octubre de 2009 de la matriz final Walmart Chile S.A. , se acordó reducir las operaciones de las afiliadas consolidadas Comercial D&S Perú S.A. e Inmobiliaria D&S Perú S.A.C., por lo que el desarrollo de actividades comerciales depende de las decisio-nes futuras de la Administración.

Forman parte del grupo consolidado, las sociedades afiliadas directas Inmobiliaria D&S Perú S.A.C, Comercial D&S Perú S.A. y South Pacific Tra-de Limited.

2. BASES DE PREPARACION

Los presentes estados financieros consolidados comprenden los esta-dos de situación financiera clasificado consolidados al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los estados de resultados integrales por función por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los estados de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo preparados utili-zando el método directo por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y sus correspondientes notas.

Los presentes estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2014 han sido formulados de acuerdo a instrucciones y normas de pre-paración y presentación de información financiera emitidas por la Su-perintendencia de Valores y Seguros (“SVS”), las cuales se componen de las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”) y por lo establecido en el Oficio Circular N° 856 del 17 de octubre de 2014 que instruye a las entidades fiscalizadas, registrar en el ejercicio respectivo contra patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incre-mento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780 más Normas específicas dictadas por la SVS.

Los presentes estados financieros resumidos fueron preparados de acuerdo a lo establecido por la norma de carácter general N° 346 párrafo A.4.2 emitida por la SVS con fecha 03 de mayo de 2013 y son consisten-tes con la información financiera presentada en los estados financieros consolidados de Walmart Chile S.A.

2.1. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Los estados financieros consolidados comprenden los estados finan-cieros de la Matriz y sus afiliadas, incluyendo todos sus activos, pasivos, ingresos, gastos y flujos de efectivo después de efectuar los ajustes y eli-minaciones relacionadas con las transacciones entre las compañías que forman parte de la consolidación.

2.2. BASES DE MEDICIÓN

Los estados financieros consolidados se han preparado de acuerdo con el principio del costo histórico, excepto por la valoración de ciertos ac-tivos y pasivos financieros (incluyendo instrumentos financieros deriva-dos) que son valorizados al valor razonable, ver nota de Instrumentos financieros.

La preparación de los estados financieros consolidados conforme a las NIIF, con excepción de lo descrito en Nota 2, requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Sociedad.

Algunos saldos de los estados financieros comparativos de 2013, fueron reclasificados para una presentación consistente con los estados finan-cieros al 31 de diciembre de 2014.

2.3. MONEDA FUNCIONAL Y DE PRESENTACIÓN

Los estados financieros consolidados son presentados en pesos chile-nos, que es la moneda funcional y de presentación de la sociedad. Todas las sociedades del grupo con domicilio en Chile y Estados Unidos han determinado que su moneda funcional es el peso chileno y las partidas incluidas en los estados financieros de cada entidad son medidas usan-do esa moneda.

La moneda funcional de las afiliadas domiciliadas en Perú es el nuevo sol peruano y de las afiliadas domiciliadas en China es el dólar, de acuerdo a lo indicado en nota 3.4. Toda la información es presentada en miles de pesos y ha sido redondeada a la unidad más cercana, a menos que se exponga lo contrario.

211

INVERSIONES INTERNACIONALES D&S LIMITADA Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

moneda, se utilizará bonos emitidos por el gobierno en la misma mo-neda y plazos. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 40 “Propiedades de Inversión”

“Annual Improvements cycle 2011–2013”, emitido en diciembre de 2013, clarifica que se requiere juicio en determinar si la adquisición de pro-piedad de inversión es la adquisición de un activo, un grupo de activos o una combinación de negocios dentro del alcance de NIIF 3 Combi-naciones de Negocios y que este juicio está basado en la guía de NIIF 3 Combinaciones de Negocios. Además el IASB concluye que NIIF 3 Combinaciones de Negocios y NIC 40 Propiedades de Inversión no son mutuamente excluyentes y se requiere juicio en determinar si la tran-sacción es sólo una adquisición de una propiedad de inversión o si es la adquisición de un grupo de activos o una combinación de negocios que incluye una propiedad de inversión. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 3 “Combinaciones de Negocios”

“Annual Improvements cycle 2010–2012”, emitido en diciembre de 2013, clarifica algunos aspectos de la contabilidad de consideraciones contingentes en una combinación de negocios. El IASB nota que NIIF 3 Combinaciones de Negocios requiere que la medición subsecuente de una consideración contingente debe realizarse al valor razonable y por lo cual elimina las referencias a NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes u otras NIIF que potencialmente tienen otros bases de valorización que no constituyen el valor razonable. Se deja la referencia a NIIF 9 Instrumentos Financieros; sin embargo, se modifica NIIF 9 Instrumentos Financieros aclarando que una consideración con-tingente, sea un activo o pasivo financiero, se mide al valor razonable con cambios en resultados u otros resultados integrales dependiendo de los requerimientos de NIIF 9 Instrumentos Financieros. Las modifi-caciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 16 “Propiedades, plantas y equipos”, NIC 38 “Activos intangibles”

NIC 16 y NIC 38 establecen el principio de la base de depreciación y amortización siendo el patrón esperado del consumo de los beneficios económicos futuros de un activo. En sus enmiendas a NIC 16 y NIC 38 publicadas en mayo de 2014, el IASB clarificó que el uso de métodos basados en los ingresos para calcular la depreciación de un activo no es adecuado porque los ingresos generados por una actividad que incluye el uso de un activo generalmente reflejan factores distintos del consumo de los beneficios económicos incorporados al activo. El IASB también aclaró que los ingresos generalmente presentan una base inadecuada para medir el consumo de los beneficios económicos incorporados de un activo intangible. Sin embargo, esta suposición puede ser rebatida en ciertas circunstancias limitadas. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

2.4. NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES EMITIDAS Y NO VIGENTES

A la fecha de emisión de estos estados financieros, se han publicado enmiendas, mejoras e interpretaciones a las normas existentes que no han entrado en vigencia y que la Sociedad no ha adoptado con anticipa-ción. Estas son de aplicación obligatoria a partir de las fechas indicadas a continuación:

NUEVA NORMA, MEJORAS Y ENMIENDAS

APLICACIÓN OBLIGATORIA

PARA PERÍODOS

INICIADOS EN:

NIC 19 Beneficio a los empleados 01-07-2014 y 01-01-2016NIC 40 Propiedades de Inversión 01-07-2014NIIF 3 Combinaciones de negocio 01-07-2014NIC 1 Presentación de estados financieros 01-01-2016NIC 16 Propiedades, plantas y equipos 01-01-2016NIC 27 Estados financieros separados 01-01-2016NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos 01-01-2016NIC 34 Información intermedia financiera 01-01-2016NIC 38 Activos intangibles 01-01-2016NIC 41 Agricultura 01-01-2016NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta 01-01-2016NIIF 7 Instrumentos financieros 01-01-2016NIIF 10 Estados financieros consolidados 01-01-2016NIIF 11 Acuerdos conjuntos 01-01-2016NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades 01-01-2016NIIF 14 Cuentas regulatorias diferidas 01-01-2016NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes 01-01-2017NIIF 9 Instrumentos financieros 01-01-2018

La administración de la Sociedad estima que ninguna de estas normas tendrá efecto significativo en los estados financieros al momento de su aplicación, en caso de que esta aplique.

uNIC 19 “Beneficios a los Empleados”

Las modificaciones a NIC 19, emitidas en noviembre de 2013, se aplican a las aportaciones de empleados o terceros a planes de beneficios defi-nidos. El objetivo de las enmiendas es la simplificación de la contabilidad de aportaciones que están independientes de los años de servicio del empleado; por ejemplo, aportaciones de empleados que se calculan de acuerdo a un porcentaje fijo del salario. Las modificaciones son aplica-bles a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que profundidad del mercado de los bonos corporativos de alta calidad crediticia se evalúa en base a la moneda en que está de-nominada la obligación, en vez del país donde se encuentra la obliga-ción. Cuando no exista un mercado profundo para estos bonos en esa

212

INVERSIONES INTERNACIONALES D&S LIMITADA Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

uNIC 1 “Presentación de Estados Financieros”

En diciembre de 2014 el IASB publicó las enmiendas a NIC 1 “Iniciativa de Revelaciones”. Estas modificaciones a NIC 1 abordan algunas preo-cupaciones expresados sobre los requerimientos de presentación y re-velación, y aseguran que las entidades tienen la posibilidad de ejercer juicio cuando apliquen NIC 1. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 16 “Propiedades, plantas y equipos”, NIC 41 “Agricultura”

Las modificaciones a NIC 16 y NIC 41 establecen que el tratamiento con-table de las plantas portadoras debe ser igual a propiedades, planta y equipo, debido a que sus operaciones son similares a las operaciones de manufactura. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 27 “Estados Financieros Separados”

Las modificaciones a NIC 27, emitidas en agosto de 2014, restablecen la opción de utilizar el método de la participación para la contabilidad de las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas en los estados financieros separados. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”, NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”

Las enmiendas a NIIF 10 Estados Financieros Consolidados y NIC 28 In-versiones en Asociadas y Negocios Conjuntos (2011) abordan una in-consistencia reconocida entre los requerimientos de NIIF 10 y los de NIC 28 (2011) en el tratamiento de la venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto. Las enmiendas, emitidas en septiembre de 2014, establecen que cuando la transacción involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial o no) se reconoce una ganancia o una pérdida completa. Se reconoce una ganancia o pér-dida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIC 34 “Información financiera intermedia”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que las revelaciones requeridas deben estar o en los esta-dos financieros interinos o deben ser indicadas con referenciadas cruza-das entre los estados financieros interinos y cualquier otro informe que lo contenga. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 5 “Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que si la entidad reclasifica un activo (o grupo de acti-vos para su disposición) desde mantenido para la venta directamente a mantenido para distribuir a los propietarios, o desde mantenido para distribuir a los propietarios directamente a mantenido para la venta, en-tonces el cambio en la clasificación es considerado una continuación en el plan original de venta. El IASB aclara que en estos casos no se aplicarán los requisitos de contabilidad para los cambios en un plan de venta. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 7 “Instrumentos Financieros: Información a Revelar”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que los acuerdos de servicio pueden constituir implica-ción continuada en un activo transferido para los propósitos de las re-velaciones de transferencias de activos financieros. Generalmente esto será el caso cuando el administrador tiene un interés en el futuro ren-dimiento de los activos financieros transferidos como consecuencia de dicho contrato. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 11 “Acuerdos Conjuntos”

Las modificaciones a NIIF 11, emitidas en mayo de 2014, se aplican a la adquisición de una participación en una operación conjunta que cons-tituye un negocio. Las enmiendas clarifican que los adquirentes de estas partes deben aplicar todos los principios de la contabilidad para com-binaciones de negocios de NIIF 3 Combinaciones de Negocios y otras normas que no estén en conflicto con las guías de NIIF 11 Acuerdos Conjuntos. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”, NIIF 12 “Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades”, NIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”

Las modificaciones a NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28 introducen clarificaciones menores acerca de los requerimientos para la contabilización de entida-des de inversión. Además, estas enmiendas proporcionan un alivio en ciertas circunstancias, lo que reducirá el costo de aplicar estas normas. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

uNIIF 14 “Cuentas regulatorias diferidas”

NIIF 14 Cuentas regulatorias diferidas, emitida en enero de 2014, es una norma provisional que pretende mejorar la comparabilidad de informa-ción financiera de entidades que están involucradas en actividades con precios regulados. Muchos países tienen sectores industriales que están sujetos a la regulación de precios (por ejemplo gas, agua y electricidad),

213

INVERSIONES INTERNACIONALES D&S LIMITADA Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

3. POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

Las políticas contables establecidas más adelante han sido aplicadas consistentemente a los estados financieros consolidados y han sido aplicadas consistentemente a todas las empresas del grupo.

3.1. BASES DE CONSOLIDACIÓN

3.1.1. AfiliadasDe acuerdo a NIIF 10, Afiliadas son todas las entidades sobre las que el Grupo Walmart Chile posee control. A la hora de evaluar si la Sociedad controla otra entidad, se considera (a) el tener poder sobre las activida-des relevantes de la afiliada, (b) el tener una exposición, o derechos, a retornos variables provenientes de su implicación en la participada, y (c) la capacidad de utilizar su poder sobre la afiliada para influir el importe de los rendimientos de la matriz. Las afiliadas se consolidan a partir de la fecha en que se transfiere el control y se excluyen de la consolidación en la fecha en que cesa el mismo.

Para contabilizar la compra de afiliadas se utiliza el método de adquisi-ción, de acuerdo a NIIF 3 Combinación de negocios. El costo de adquisi-ción es el valor razonable de los activos entregados, de los instrumentos de patrimonio emitidos y de los pasivos incurridos o asumidos en la fe-cha de intercambio. Los activos identificables adquiridos y los pasivos y contingencias identificables asumidos en una combinación de negocios se valoran inicialmente por su valor razonable a la fecha de adquisición, con independencia del alcance de los intereses minoritarios. El exceso del costo de adquisición sobre el valor razonable de la participación de la Sociedad en los activos netos identificables adquiridos, se reconoce como plusvalía comprada. Si el costo de adquisición es menor que el valor razonable de los activos netos de la afiliada adquirida, la diferencia se reconoce directamente en el estado de resultados.

En consolidación se eliminan los saldos de las transacciones intercom-pañías y los gastos e ingresos no realizados por transacciones entre en-tidades consolidadas. Las pérdidas originadas en una transacción entre entidades consolidadas también se eliminan, a menos que la transac-ción proporcione evidencia de una pérdida por deterioro del activo transferido. Cuando es necesario, para asegurar su uniformidad con las políticas adoptadas por el Grupo Walmart Chile, se modifican las políti-cas contables de las afiliadas en el proceso de consolidación.

la cual puede tener un impacto significativo en el reconocimiento de ingresos (momento y monto) de la entidad. Esta norma permite a las en-tidades que adoptan por primera vez NIIF seguir reconociendo los mon-tos relacionados con la regulación de precios según los requerimientos del PCGA anterior, sin embargo, mostrándolos en forma separada. Una entidad que ya presenta estados financieros bajo NIIF no debe aplicar esta norma. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2016 y se permite la aplicación anticipada.

uNIIF 15 “Ingresos procedentes de Contratos con Clientes”

NIIF 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes, emitida en mayo de 2014, es una nueva norma que es aplicable a todos los con-tratos con clientes, excepto arrendamientos, instrumentos financieros y contratos de seguros. Se trata de un proyecto conjunto con el FASB para eliminar diferencias en el reconocimiento de ingresos entre NIIF y US GAAP. Esta nueva norma pretende mejorar las inconsistencias y debilida-des de NIC 18 y proporcionar un modelo que facilitará la comparabilidad de compañías de diferentes industrias y regiones. Proporciona un nuevo modelo para el reconocimiento de ingresos y requerimientos más deta-llados para contratos con elementos múltiples. Además requiere revela-ciones más detalladas. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2017 y se permite la aplicación anticipada.

uNIIF 9 “Instrumentos financieros”

En julio de 2014 fue emitida la versión final de NIIF 9 Instrumentos Fi-nancieros, reuniendo todas las fases del proyecto del IASB para reem-plazar NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. Esta norma incluye nuevos requerimientos basados en principios para la clasificación y medición, introduce un modelo “más prospectivo” de pérdidas crediticias esperadas para la contabilidad del deterioro y un enfoque sustancialmente reformado para la contabilidad de coberturas. Las entidades también tendrán la opción de aplicar en forma anticipada la contabilidad de ganancias y pérdidas por cambios de valor justo re-lacionados con el “riesgo crediticio propio” para los pasivos financieros designados al valor razonable con cambios en resultados, sin aplicar los otros requerimientos de NIIF 9. La norma será de aplicación obligato-ria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada.

Las Sociedades afiliadas directas de primera línea incluidas en la consolidación y las afiliadas matrices de los distintos segmentos de negocio, son las siguientes:

RUT NOMBRE SOCIEDAD

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN (%)

31-12-2014 31-12-2013

DIRECTO INDIRECTO TOTAL TOTAL

E/O Inmobiliaria D&S Perú S.A.C 99,99 - 99,99 99,99 E/O Comercial D&S S.A. 99,99 - 99,99 99,99 E/O South Pacifc Trade Limited 100 - 100 100

Todas las entidades sobre las cuales se tiene control han sido incluidas en la consolidación.

214

INVERSIONES INTERNACIONALES D&S LIMITADA Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

3.1.2. Transacciones y participación no controladoraEl Grupo Walmart Chile aplica la política de tratar las transacciones con la participación no controlada como si fueran transacciones con accio-nistas del Grupo. En el caso de adquisiciones de participación no contro-ladora, la diferencia entre cualquier retribución pagada y la correspon-diente participación en el valor en libros de los activos netos adquiridos de la afiliada se reconoce en el patrimonio. Las ganancias o pérdidas por bajas a favor del interés no controlador, mientras se mantenga el control, también se reconocen en el patrimonio. Al 31 de diciembre de 2014 el grupo no presenta participación no controladora.

3.2. TIPO DE CAMBIO Y UNIDADES DE REAJUSTES.

Los activos y pasivos en moneda extranjera y aquellas pactadas en uni-dades de fomento, se presentan a los siguientes tipos de cambios y va-lores de cierre respectivamente:

FECHA $CL / US$ $CL / U.F. $CL / PEN

31-12-2013 524,61 23.309,56 187,4931-12-2014 606,75 24.627,10 202,93

3.3. TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Las transacciones en moneda extranjera son traducidas al tipo de cam-bio de la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios deno-minados en moneda extranjera a la fecha del balance son traducidos a pesos chilenos al tipo de cambio de esa fecha. Las diferencias de cambio provenientes de la traducción se reconocen en el estado de resultados por función. Los activos y pasivos no monetarios que se miden a costo histórico sobre la base de moneda extranjera se traducen usando el tipo de cambio de la fecha de la transacción. Los activos y pasivos no mo-netarios denominados en moneda extranjera y que se valorizan a valor razonable se traducen a pesos chilenos al tipo de cambio en que se de-terminó dicho valor razonable.

Los estados financieros de las Sociedades “Inmobiliaria D&S Perú S.A.C”, “Comercial D&S Perú S.A.C” y “South Pacific Trade Ltda.” que poseen mo-neda funcional nuevo sol peruano (PEN) y dólar (US$) respectivamente, se convierten a la moneda de presentación de la siguiente manera:

- Los activos y pasivos de cada estado de situación financiera presentado se convierten al tipo de cambio de cierre de cada período o ejercicio;

- Los ingresos y gastos de cada cuenta de resultados se convierten a los tipos de cambio promedio (a menos que este promedio no sea una aproximación razonable del efecto acumulativo de los tipos existentes en las fechas de la transacción, en cuyo caso los ingresos y gastos se convierten en la fecha de las transacciones); y

- Todas las diferencias de cambio resultantes se reconocen como un componente separado del patrimonio neto, en el rubro “Otras reservas”.

3.4. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Las propiedades, plantas y equipos se registran al costo y se presentan netos de su depreciación acumulada y deterioro acumulado de valor, excepto por los terrenos los cuales no están sujetos a depreciación.

El costo incluye el precio de adquisición y todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las condicio-nes necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la Ad-ministración, de existir, además de la estimación inicial de los costos de desmantelamiento, retiro o remoción parcial o total del activo, así como la rehabilitación del lugar en que se encuentra, que constituyan la obli-gación para la Sociedad.

Las construcciones u obras en curso incluyen, entre otros, los siguientes conceptos incurridos durante el período de construcción:

u Gastos financieros relativos al financiamiento externo que sean di-rectamente atribuibles a las construcciones. Los gastos financieros activados se obtienen aplicando el costo promedio ponderado de financiación de largo plazo, asociados a los créditos de la matriz, a la inversión promedio acumulada susceptible de activación no finan-ciada específicamente, de acuerdo a lo expuesto en NIC 23R.

u Gastos de personal y otros de naturaleza operativa, relacionados en forma directa con la construcción.

Los costos de ampliación, modernización o mejora que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia y por ende una ex-tensión de la vida útil de los bienes se capitalizan como mayor costo de los correspondientes bienes. Los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y reparación, se imputan a resultados, como gasto del pe-ríodo en que se incurren. Un elemento de propiedad, planta y equipo es dado de baja en el momento de su disposición o cuando no se es-peran futuros beneficios económicos de su uso o disposición. Cualquier utilidad o pérdida que surge de la baja del activo (calculada como la diferencia entre el valor neto de disposición y el valor libro del activo) es incluida en el estado de resultados por función en el período en el cual el activo es dado de baja.

La depreciación se calcula sobre el monto depreciable, que corresponde al costo de un activo, u otro monto que se substituye por el costo, me-nos su valor residual.

La depreciación es reconocida en resultados en forma lineal sobre las vidas útiles estimadas de cada parte de una partida de propiedad, planta y equipo, puesto que éstas reflejan con mayor exactitud el patrón de consumo esperado de los beneficios económicos futuros relacionados con el activo. Los activos arrendados bajo contratos de arriendos finan-cieros son depreciados en el período más corto entre el arrendamiento y sus vidas útiles, a menos que sea razonablemente seguro que el Grupo obtendrá la propiedad al final del período de arrendamiento.

Cuando partes de una partida de propiedad, planta y equipo poseen vidas útiles distintas, son registradas como partidas separadas (compo-nentes importantes) de propiedad, planta y equipo.

215

INVERSIONES INTERNACIONALES D&S LIMITADA Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

3.5.3. Reconocimiento y medición de activos financierosLas adquisiciones y enajenaciones de activos financieros se reconocen en la fecha de negociación, es decir, la fecha en que el Grupo Walmart Chile se compromete a adquirir o vender el activo.

Los activos financieros se reconocen inicialmente por el valor razona-ble más los costos de transacción para todos los activos financieros no llevados a valor razonable con cambios en resultados. Los costos de transacción incluyen honorarios y comisiones pagadas a los agentes (incluyendo empleados que actúen como agentes de venta), asesores e intermediarios, tasas establecidas por las agencias reguladoras y Bolsas de Valores, así como impuestos y otros derechos que recaigan sobre la transacción. Los costos de transacción no incluyen primas o descuentos sobre la deuda, costos financieros, costos de mantenimiento ni costos internos de administración.

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se reconocen inicialmente por su valor razonable, y los costos de la transac-ción se llevan a resultados.

Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los de-rechos a recibir flujos de efectivo de las inversiones han vencido o se han transferido y el Grupo Walmart Chile ha traspasado sustancialmente todos los riesgos y ventajas derivados de su titularidad.

Los activos financieros disponibles para la venta y los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se contabilizan por su valor razonable (con contrapartida en otros resultados integrales y resultados, respectivamente).

Los préstamos y cuentas por cobrar se registran por su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.

El método de la tasa de interés efectiva es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o un pasivo financieros (o de un grupo de activos o pasivos financieros) y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo largo del período relevante. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instru-mento financiero (o, cuando sea adecuado, en un período más corto) con el importe neto en libros del activo financiero o pasivo financiero. Para calcular la tasa de interés efectiva, una entidad estimará los flujos de efectivo teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales del instrumento financiero.

Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se incluyen en el estado de resultados por función, en el período en el que se producen los referidos cambios en el valor razonable.

Los ingresos por dividendos de activos financieros a valor razonable con cambios en resultados y disponibles para la venta, se reconocen en el estado de resultados por función en el rubro otros ingresos cuando se ha establecido el derecho del Grupo Walmart Chile a percibir los pagos por los dividendos.

Las vidas útiles estimadas para los períodos actuales y comparativos son las siguientes:

u Edificios : 50 años u Terminaciones : 15 años u Instalaciones : 15 a 20 años u Equipos en propiedades : 15 a 20 años u Obras exteriores : 20 años u Vehículos : 4 años u Maquinarias : 4 a 5 años u Muebles y útiles : 3 a 4 años u Remodelaciones : 6 años

Los métodos de depreciación, vidas útiles y valores residuales son revi-sados en cada período y se ajustan si es necesario en forma prospectiva.

Cuando el valor de un activo es superior a su importe recuperable esti-mado, su valor se reduce de forma inmediata hasta su importe recupe-rable, mediante la aplicación de pruebas de deterioro.

Las pérdidas y ganancias por la venta de propiedad, planta y equipo, se calculan comparando los ingresos obtenidos con el valor en libros y se incluyen en el estado de resultados por función.

3.5. CATEGORÍAS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO DERIVADOS

El Grupo Walmart Chile clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: a valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por cobrar, y disponibles para la venta. La clasificación depende del propósito con el que se adquirieron los activos financieros. La Ad-ministración determina la clasificación de sus activos financieros en el momento de reconocimiento inicial.

3.5.1. Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos financieros mantenidos para negociar o son designados como activos financieros a valor razonable con cambio en resultados en el re-conocimiento inicial.

Un activo financiero se clasifica en esta categoría si se adquiere princi-palmente con el propósito de venderse en el corto plazo.

Los activos de esta categoría se clasifican como activos corrientes.

3.5.2. Préstamos y cuentas por cobrarLos préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables, que no cotizan en un mercado activo.

Los activos de esta categoría se clasifican como corrientes, excepto para vencimientos superiores a 12 meses desde la fecha de los estados de situación financiera, los cuales se clasifican como activos no corrientes.

Los préstamos y cuentas por cobrar incluyen los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y los derechos por cobrar.

216

INVERSIONES INTERNACIONALES D&S LIMITADA Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

3.6. DETERIORO DE ACTIVOS FINANCIEROS

Un activo financiero que no esté registrado al valor razonable con cam-bios en resultados es evaluado en cada fecha de balance para determi-nar si existe evidencia objetiva de deterioro. Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva que ha ocurrido un evento de pérdida después del reconocimiento inicial del activo, y que ese evento de pérdida haya tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futu-ros del activo que puede estimarse de manera fiable.

3.7. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar se reconocen ini-cialmente por su valor razonable (valor nominal que incluye un interés implícito) y posteriormente por su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva, menos cualquier disminución por deterioro de valor.

Se establece una estimación para pérdidas por deterioro de cuentas co-merciales por cobrar cuando existe evidencia objetiva de que la Socie-dad no será capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar.

La estimación de deterioro se basa en un enfoque de pérdidas que busca capturar evidencia objetiva de deterioro de las operaciones, que permita prever que los flujos futuros no se recibirán de acuerdo a lo con-venido, además se consideran las expectativas de pago, tanto en monto como en oportunidad y la valorización de dichas pérdidas basados en la diferencia entre los flujos contractuales y los ajustados por deterioro, éstos últimos actualizados a la tasa de interés efectiva de colocación, el importe asociado a la estimación de deterioro es presentado neto de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y su efecto en resulta-do es reconocido formando parte del Gasto de administración.

3.8. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

El efectivo y equivalentes del efectivo incluye los saldos de caja y bancos. En el estado de situación financiera, los sobregiros, de existir se clasifican como préstamos en el pasivo corriente a costo amortizado.

3.9. CAPITAL SOCIAL

El capital social está representado por los aportes pagados.

3.10. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar se recono-cen a costo amortizado, el cual no difiere de su valor nominal, ya que su plazo medio de pago es reducido.

3.11. IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS

El impuesto a la renta registrado en el estado de resultados por función del año comprende el impuesto a la renta corriente y diferido.

El impuesto a la renta se reconoce directamente en el estado de resulta-

dos por función, excepto por el relacionado con aquellas partidas que se reconocen directamente en patrimonio.

El impuesto a la renta corriente es el impuesto esperado por pagar para el año, calculado usando las tasas vigentes a la fecha del balance y con-sidera también cualquier ajuste al impuesto por pagar relacionado con años anteriores.

El impuesto diferido es calculado considerando las diferencias entre el valor en libros de los activos y pasivos reportados para propósitos finan-cieros y los montos usados para propósitos tributarios.

Los impuestos diferidos son valorizados a las tasas impositivas que se espera aplicar a las diferencias temporarias cuando son reversadas, ba-sándose en las leyes que han sido aprobadas o a punto de ser aprobadas a la fecha del balance. Los activos y pasivos por impuestos diferidos son presentados en forma neta, si existe un derecho legal exigible de ajustar los pasivos y activos por impuestos corrientes, y están relacionados con los impuestos a las ganancias aplicados por la misma autoridad tributa-ria sobre la misma entidad tributable.

La Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 17 de octubre de 2014 emitió la Circular N°856 que reclasifica a patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se pro-duzcan como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducidos por la Ley 20.780 del 29 de septiembre de 2014, donde no se tuvo efecto. Otros de sus puntos incluye el re-emplazo del actual sistema de tributación por dos nuevos sistemas, el sistema integrado con atribución de rentas (SI), y el sistema parcialmente integrado (SPI), la Sociedad deberá optar por uno de ellos a fines del año 2016. El incremento gradual de la tasa del impuesto a la renta, para cada uno de los sistemas mencionados es el siguiente:

TASA APLICABLE AL

AÑO SI SPI

2014 21,0%2015 22,5%2016 24,0%2017 25,0% 25,5%2018 25,0% 27,0%

En concordancia con lo señalado anteriormente y considerando el tipo de Sociedad, le corresponde en principio, y en caso de no ejercer el derecho a optar, el sistema parcialmente integrado. Por lo tanto, la So-ciedad ha procedido a registrar los impuestos, considerando tasas de reverso aplicables a dicho régimen.

Un activo por impuesto diferido se reconoce en la medida que es proba-ble que se disponga de utilidades imponibles futuras contra las cuales se podrá utilizar el activo.

La Sociedad no registra impuestos diferidos sobre las diferencias tempo-rarias que surgen en inversiones en afiliadas y asociadas, ya que controla la fecha en que éstas se revertirán y es probable que no se van a revertir en un futuro previsible.

217

INVERSIONES INTERNACIONALES D&S LIMITADA Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

3.15. INGRESOS FINANCIEROS Y COSTOS FINANCIEROS

Los ingresos financieros están compuestos por ingresos por intereses en fondos invertidos, ganancias por la venta de activos financieros dis-ponibles para la venta, cambios en el valor razonable de los activos fi-nancieros al valor razonable con cambios en resultados y ganancias en instrumentos de cobertura que son reconocidas en resultado. Los in-gresos por intereses son reconocidos en resultados al costo amortizado, usando el método de la tasa efectiva.

Los costos financieros están compuestos por gastos por intereses en préstamos o financiamientos, cambios en el valor razonable de los acti-vos financieros al valor razonable con cambios en resultados y pérdidas por deterioro reconocidas en los activos financieros. Los costos por prés-tamos que no son directamente atribuibles a la adquisición o la cons-trucción de un activo que califica se reconocen en resultados usando el método de la tasa efectiva.

3.16. MEDIO AMBIENTE

Los desembolsos asociados a la protección del medio ambiente se im-putan a resultado cuando se incurren.

3.17. ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

Activo contingente, es un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de eventos pasados, cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o más eventos inciertos en el futuro y que no están entera-mente bajo el control de la Sociedad.

Pasivo contingente, es una obligación posible surgida de hechos pasa-dos cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o más sucesos futuros inciertos y que no están completamente bajo el control de la Sociedad.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la Sociedad no tiene activos o pasivos contingentes contabilizados.

4. CAMBIOS EN LA POLITICA CONTABLE

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en virtud de sus atribu-ciones, con fecha 17 de octubre de 2014 emitió el Oficio Circular N°856 instruyendo a las entidades fiscalizadas a registrar en el ejercicio respec-tivo contra patrimonio, las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incre-mento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780.

Al 31 de diciembre de 2014 y por el año terminado en esa fecha la cuan-tificación del cambio del marco contable no significó un efecto en re-sultados.

Durante el período terminado al 31 de diciembre de 2014 no se presen-tan otros cambios contables.

Un activo por impuestos diferidos es reconocido por las pérdidas tribu-tarias no utilizadas, los créditos tributarios y las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que sea probable que las ganancias im-ponibles futuras estén disponibles contra las que pueden ser utilizadas.

Los activos por impuestos diferidos son revisados en cada fecha de ba-lance y son reducidos en la medida que no sea probable que los benefi-cios por impuestos relacionados sean realizados.

3.12. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

Los ingresos ordinarios incluyen el valor razonable de las contrapresta-ciones recibidas o a recibir por la venta de bienes y servicios en el curso ordinario de las actividades de la Sociedad. Los ingresos ordinarios se presentan netos de impuestos a las ventas, devoluciones, rebajas y des-cuentos.

La Sociedad reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos se puede valorar con fiabilidad, es probable que los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la entidad y se cumplen las condiciones específi-cas para cada una de las actividades de la Sociedad. No se considera que sea posible valorar el importe de los ingresos con fiabilidad hasta que no se han resuelto todas las contingencias relacionadas con la venta del bien o la prestación del servicio.

Los ingresos por ventas de mercaderías se reconocen en el estado de resultados cuando se transfiere al comprador los riesgos y beneficios significativos de la propiedad de los bienes. No se reconocen ingresos si existen incertidumbres significativas en relación a los costos asociados, posibles devoluciones de bienes o continúa el involucramiento adminis-trativo en los mismos.

3.13. COSTO DE VENTAS

Los costos de venta incluyen el costo de adquisición de los productos vendidos y otros costos incurridos para dejar las existencias en las ubi-caciones y condiciones necesarias para su venta. Estos costos incluyen principalmente los costos de adquisición netos de descuentos obteni-dos, los gastos e impuestos de internación no recuperables y los seguros.

3.14. INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS OPERATIVOS

Un segmento de operación es un componente del Grupo que participa en actividades de negocios en las que puede obtener ingresos e incurrir en gastos, incluyendo los ingresos y los gastos que se relacionan con transacciones con los otros componentes del Grupo.

La información por segmentos se presenta de manera consistente con los informes internos proporcionados a los responsables de tomar las decisiones operativas relevantes. Dichos ejecutivos son los responsables de asignar los recursos y evaluar el rendimiento de los segmentos ope-rativos, de acuerdo a lo indicado en NIIF 8 “Segmentos de operación”.

218

INVERSIONES INTERNACIONALES D&S LIMITADA Y AFILIADAS

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

5. TRANSACCIONES CON RELACIONADAS Y SUS EFECTOS EN RESULTADO

Los montos indicados como transacciones en cuadro adjunto al 31 de diciembre de 2014 y 2013, corresponden a operaciones comerciales con em-presas relacionadas, las que son efectuadas bajo condiciones de mercado, en cuanto a precio y condiciones de pago. La administración ha evaluado que no existe deterioro de los saldos de estas transacciones, por lo cual no se han efectuado estimaciones de incobrables que rebajen saldos por cobrar y tampoco existen garantías relacionadas con las mismas. Estas han sido aprobadas por el Directorio de la Sociedad y se revelan aquellas cuyo monto supera los M$ 5.000.

RUT SOCIEDAD PAÍS DE ORIGEN MONEDA NATURALEZA

DE LA RELACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA

TRANSACCIÓN

31-12-2014 31-12-2013

MONTOM$

EFECTO ENRESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$MONTO

M$

EFECTO EN RESULTADOS

(CARGO)/ABONO

M$

77910620-9 WalMart Chile Comercial Ltda. ChilePeso

chilenoControl común

Venta de mercadería

90.421.109 90.421.109 65.604.869 65.604.869

77910620-9 WalMart Chile Comercial Ltda. ChilePeso

chilenoControl común

Cuenta corriente mercantil acreedor

1.795.445 - 47.340 -

219

1. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los estados financieros consolidados de Walmart Chile S.A. al 31 de diciembre de 2014, reportados a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, son preparados bajo las normas y criterios contables NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera).

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO MM$ 01-01-201431-12-2014 % SOBRE INGRESOS 01-01-2013

31-12-2013 % SOBRE INGRESOS VAR AA %

Ingresos de actividades ordinarias 3.461.076 100,0% 3.155.125 100,0% 9,7%Costo de ventas (2.529.471) -73,1% (2.297.236) -72,8% 10,1%Ganancia bruta 931.604 26,9% 857.889 27,2% 8,6%Gasto de administración (688.763) -19,9% (629.818) -20,0% 9,4%Costos financieros (28.245) -0,8% (30.549) -1,0% -7,5%Ingresos financieros 215 0,0% 98 0,0% 120,7%Otros (57.536) -1,7% (21.736) -0,7% 164,7%Ganancia (pérdida) antes de impuesto 157.275 4,5% 175.884 5,6% -10,6%Gasto por Impuesto a las ganancias (23.369) -0,7% (32.638) -1,0% -28,4%Ganancia (pérdida) 133.906 3,9% 143.245 4,5% -6,5%

RESULTADO OPERACIONAL MAS DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN (EBITDA) 283.180 8,2% 291.171 9,2% -2,7%

ESTADOS DE RESULTADOS POR SEGMENTO

SEGMENTO RETAIL MM$ 01-01-201431-12-2014 % SOBRE INGRESOS 01-01-2013

31-12-2013 % SOBRE INGRESOS VAR AA %

Ingresos de actividades ordinarias 3.303.522 100,0% 3.006.737 100,0% 9,9%Costo de ventas (2.479.940) -75,1% (2.254.151) -75,0% 10,0%Ganancia bruta 823.582 24,9% 752.586 25,0% 9,4%Gasto de administración (624.390) -18,9% (570.070) -19,0% 9,5%Costos financieros (1.181) 0,0% (1.105) 0,0% 6,9%Ingresos financieros 194 0,0% 88 0,0% 119,6%Otros (43.283) -1,3% (10.167) -0,3% 325,7%Ganancia (pérdida) antes de impuesto 154.923 4,7% 171.332 5,7% -9,6%Gasto por Impuesto a las ganancias (20.454) -0,6% (29.320) -1,0% -30,2%Ganancia (pérdida) 134.469 4,1% 142.012 4,7% -5,3%

RESULTADO OPERACIONAL MAS DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN (EBITDA) 241.535 7,3% 243.866 8,1% -1,0%

SEGMENTO INMOBILIARIA MM$ 01-01-201431-12-2014 % SOBRE INGRESOS 01-01-2013

31-12-2013 % SOBRE INGRESOS VAR AA %

Ingresos de actividades ordinarias 47.984 100,0% 43.643 100,0% 9,9%Costo de ventas 0,0% 0,0% Ganancia bruta 47.984 100,0% 43.643 100,0% 9,9%Gasto de administración (14.785) -30,8% (11.687) -26,8% 26,5%Costos financieros (1.352) -2,8% (2.213) -5,1% -38,9%Ingresos financieros 0 0,0% 2 0,0% -100,0%Otros (3.879) -8,1% (2.528) -5,8% 53,4%Ganancia (pérdida) antes de impuesto 27.968 58,3% 27.218 62,4% 2,8%Gasto por Impuesto a las ganancias (3.916) -8,2% (5.444) -12,5% -28,1%Ganancia (pérdida) 24.053 50,1% 21.775 49,9% 10,5%

RESULTADO OPERACIONAL MAS DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN (EBITDA) 35.579 74,1% 35.383 81,1% 0,6%

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Resultados Cuarto Trimestre 2014

220

SEGMENTO SERVICIOS FINANCIEROS MM$ 01-01-201431-12-2014 % SOBRE INGRESOS 01-01-2013

31-12-2013 % SOBRE INGRESOS VAR AA %

Ingresos de actividades ordinarias 109.569 100,0% 104.745 100,0% 4,6%Costo de ventas (49.532) -45,2% (43.085) -41,1% 15,0%Ganancia bruta 60.037 54,8% 61.659 58,9% -2,6%Gasto de administración (42.420) -38,7% (40.746) -38,9% 4,1%Costos financieros (45) 0,0% (151) -0,1% -70,2%Ingresos financieros 19 0,0% 3 0,0% 640,5%Otros (2.414) -2,2% (4.265) -4,1% -43,4%Ganancia (pérdida) antes de impuesto 15.178 13,9% 16.500 15,8% -8,0%Gasto por Impuesto a las ganancias (385) -0,4% (2.772) -2,6% -86,1%Ganancia (pérdida) 14.793 13,5% 13.728 13,1% 7,8%

RESULTADO OPERACIONAL MAS DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN (EBITDA) 19.272 17,6% 21.885 20,9% -11,9%

SEGMENTO CORPORATIVO MM$ 01-01-201431-12-2014 % SOBRE INGRESOS 01-01-2013

31-12-2013 % SOBRE INGRESOS VAR AA %

Ingresos de actividades ordinarias 0,0 N/A 0,3 N/A -100,0%Costo de ventas Ganancia bruta 0,0 N/A 0,3 N/A -100,0%Gasto de administración (7.169) N/A (7.315) N/A -2,0%Costos financieros (25.667) N/A (27.080) N/A -5,2%Ingresos financieros 2 N/A 4 N/A -50,0%Otros (7.961) N/A (4.776) N/A 66,7%Ganancia (pérdida) antes de impuesto (40.794) N/A (39.167) N/A 4,2%Gasto por Impuesto a las ganancias 1.386 N/A 4.897 N/A -71,7%Ganancia (pérdida) (39.408) N/A (34.270) N/A 15,0%

RESULTADO OPERACIONAL MAS DEPRECIACIÓNY AMORTIZACIÓN (EBITDA) (13.206) N/A (9.963) N/A 32,5%

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

Los ingresos ordinarios acumulados al 31 de diciembre 2014 fueron de CLP $3.461.076 millones, mientras en el mismo período del año anterior alcanzó los CLP $3.155.125 millones, lo que representó un aumento de un 9,7%. Este incremento está dado principalmente por el segmento de Retail que crece un 9,9% explicado por la incorporación de 27 locales netos de cierre a diciembre de 2014, por el aumento de las ventas en locales comparables; por el crecimiento de ingresos de un 4,6% del seg-mento de Servicios Financieros debido a mayores comisiones e intere-ses y al crecimiento de un 9,9% del segmento de Inmobiliaria debido a mayores ingresos por concepto de arriendo a terceros.

GANANCIA BRUTA

La ganancia bruta acumulada al 31 de diciembre 2014 fue de CLP $931.604 millones frente a CLP $857.889 millones en el mismo período de 2013, lo que representó un aumento de 8,6%, principalmente por el segmento de Retail que aumenta en un 9,4% y por el segmento de inmobiliaria que aumenta en un 9,9%, ambos favorecidos por mayores ingresos de actividades ordinarias.

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Los gastos de administración acumulados al 31 de diciembre 2014 fue-ron CLP $688.763 millones, en comparación con CLP $629.818 millones para el mismo período de 2013, representando un aumento de un 9,4%. Los gastos de administración como porcentaje de los ingresos fueron de 19,9% en el período enero – diciembre 2014, mientras que en el mismo período del 2013 fue de 20,0%, lo que representa una disminución de 10 puntos bases. Esta disminución se encuentra relacionada al mayor apalancamiento en gastos de la compañía producto de mejores eficien-cias en la gestión, especialmente en los segmentos de Retail y Servicios Financieros.

COSTOS FINANCIEROS NETOS

Los costos financieros netos acumulados al 31 de diciembre de 2014, en-tendido como los costos financieros más los ingresos financieros, fueron de CLP $28.030 millones frente a CLP $30.452 millones en igual período de 2013, lo que representó una disminución de un 8,0%, explicado por menores intereses de préstamos bancarios y mayores ingresos por inte-reses activados.

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Resultados Cuarto Trimestre 2014

221

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Resultados Cuarto Trimestre 2014

EBITDA

El EBITDA acumulado al 31 de diciembre de 2014 fue de CLP 283.180 millones, mientras para el mismo periodo del 2013 fue de CLP 291.171, lo que representa una disminución de un 2,7%. Esta disminución se ve afectada por mayores otros gastos por función impulsada por Royalties y por mayor gasto en resultado por unidades de reajuste, parcialmente compensado por mayores ingresos de Retail, Servicios Financieros e In-mobiliaria. El EBITDA como porcentaje de los ingresos fue de un 8,2% en el período enero – diciembre 2014, mientras que en el mismo período del 2013 fue de 9,2%, lo que representa una disminución de 100 puntos bases.

GANANCIA

El resultado acumulado al 31 de diciembre de 2014 presenta una ga-nancia de CLP $133.906 millones frente a una ganancia de CLP $143.245 millones en igual período de 2013, lo que representa una disminución de un 6,5%. La diferencia está explicada por mayores otros gastos por función por gasto de Royalties y por efecto negativo en resultado por unidades de reajuste, parcialmente compensado por mayores ingresos y un efecto positivo de gasto por impuesto a las ganancias relacionado a ajustes al impuesto corriente del período anterior. La ganancia como porcentaje de los ingresos fue de un 3,9% en el período enero – diciem-bre 2014, mientras que en el mismo período del 2013 fue de 4,5%, lo que representa una disminución de 60 puntos bases.

2. ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL

El balance general al 31 de diciembre de 2014, reportado a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, es preparado bajo las normas y criterios contables NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera).

BALANCE RESUMIDO 31-12-2014 31-12-2013 VARIACIÓN %

Activos Corrientes 795.749 774.639 2,7%Activos No Corrientes 1.656.246 1.535.891 7,8%Total Activos 2.451.995 2.310.529 6,1%Pasivos Corrientes 1.030.015 882.457 16,7%Pasivos No Corrientes 633.153 606.094 4,5%Total Pasivo 1.663.169 1.488.551 11,7%Patrimonio 788.827 821.979 -4,0%

TOTAL PATRIMONIO Y PASIVOS 2.451.995 2.310.529 6,1%

ACTIVOS

Al 31 de diciembre de 2014, los activos de la compañía ascendieron a CLP $2.451.995 millones comparados con CLP $2.310.529 millones al 31 de diciembre de 2013, lo que representó un aumento de un 6,1%.

Activos CorrientesLos activos corrientes aumentan en un 2,7%, principalmente por au-mento de deudores comerciales (cartera de clientes presto); aumento del efectivo y equivalente al efectivo; parcialmente compensado por disminución de activo por impuestos corrientes.

Activos No corrientesLos activos no corrientes se incrementaron un 7,8% principalmente por el aumento de propiedades, planta y equipos que responde al continuo desarrollo del plan de inversiones de la compañía en todos sus formatos y por un aumento de derechos por cobrar de deudores financieros (car-tera de clientes presto).

PASIVOS

El total de pasivos al 31 de diciembre de 2014 fue de CLP $1.663.169 millones, comparado con CLP $1.488.551 millones al 31 de diciembre de 2013, lo que representó un aumento de un 11,7%.

Pasivos CorrientesLos pasivos corrientes aumentan en un 16,7% principalmente por au-mento de cuentas por pagar a entidades relacionadas corrientes, par-cialmente compensado por menores provisiones a corto plazo por di-videndos provisorios.

Pasivos no corrientesLos pasivos no corrientes aumentan en un 4,5% por aumento de cuen-tas por pagar a entidades relacionadas no corriente, compensado por disminución de otros pasivos financieros no corrientes por obligaciones con el público (bonos) en el 2013.

El patrimonio disminuye un 4% respecto al 31 de diciembre de 2013, principalmente por mayor pago de dividendo parcialmente compensa-do por mayores ganancias acumuladas.

La deuda financiera total, disminuye un 12,2% respecto al 31 de diciem-bre de 2013, principalmente por préstamos bancarios no garantizados.

222

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

El 20 de mayo de 2013 Walmart Chile refinanció el crédito sindicado, uti-lizado para consolidar deuda que mantenía con los bancos Santander, Chile y BBVA por un monto de $155.900.000.000 con un crédito bilateral por el mismo monto con el Banco de Chile, cuyo vencimiento es el 20 de mayo de 2016, con lo cual la Compañía logró en el proceso una dis-minución en el costo.

3. VALOR LIBRO Y VALOR ECONÓMICO DE LOS ACTIVOS

Los activos que tienen una vida útil indefinida no están sujetos a amor-tización y se someten anualmente a pruebas de pérdidas por deterioro del valor. Los activos sujetos a depreciación o amortización se someten a pruebas de pérdidas por deterioro siempre que algún suceso o cam-bio en las circunstancias indique que el importe en libros puede no ser recuperable.

La política de la Sociedad es ajustar los deterioros para los activos antes mencionados que han sido descontinuados. Cuando el valor de un acti-vo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se reduce de forma inmediata hasta su importe recuperable, mediante reconocimien-to de pérdidas por deterioro. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 se han reconocido pérdidas por deterioro por M$83.106 y M$108.418 respecti-vamente, por conceptos de Propiedades, Plantas y Equipos.

4. FLUJO DE EFECTIVO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO MM 31-12-2014 31-12-2013 VARIACIÓN %

Flujo Neto Actividades de Operación 282.656 188.894 49,6%Flujo Neto Actividades Financiación (218.419) 1.230 -17853,8%Flujo Neto Actividades Inversión (30.981) (168.015) 81,6%Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto en la tasa de cambio 33.256 22.110 50%Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo 0 0

INCREMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 33.256 22.110 50%

FLUJO DE EFECTIVO POR SEGMENTO

Al 31 Diciembre 2014

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO MM$ RETAIL INMOBILIARIA SERVICIOS FINANCIEROS CORPORATIVO

Flujo Neto Actividades de Operación 120.775 155.198 2.392 4.291Flujo Neto Actividades Financiación (4.127) 87.264 (4) (301.553)Flujo Neto Actividades Inversión (87.341) (90.261) (469) 147.091

DISMINUCIÓN EFECTIVO ANTES EFECTO TASA DE CAMBIO 29.307 152.201 1.920 (150.172)

Al 31 Diciembre 2013

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO MM$ RETAIL INMOBILIARIA SERVICIOS FINANCIEROS CORPORATIVO

Flujo Neto Actividades de Operación 96.408 92.087 603 (203)Flujo Neto Actividades Financiación (6.063) (7.476) (5) 14.775Flujo Neto Actividades Inversión (83.008) (84.994) (13) 0

DISMINUCIÓN EFECTIVO ANTES EFECTO TASA DE CAMBIO 7.337 (383) 585 14.571

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Resultados Cuarto Trimestre 2014

223

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Resultados Cuarto Trimestre 2014

La Sociedad generó un decrecimiento neto en el flujo de efectivo antes del efecto por tasa de cambio de CLP $33.256 millones, el que se des-compone de la siguiente manera:

u Actividades de operación: generaron un flujo neto positivo de CLP $282.656 millones, aumentando en comparación al mismo periodo del 2013, debido a un mayor flujo operacional por mayores cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación servicios deriva-do del segmento de Retail e Inmobiliaria y mayor flujo por efecto de impuestos a las ganancias del segmento de Retail, parcialmente contrarrestado por mayores pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios.

u Actividades de financiación: se generó un flujo neto negativo de CLP $218.419 millones, disminuyendo en comparación al mismo periodo del 2013, debido principalmente por menores importes procedentes de préstamos de corto y largo plazo y mayores dividendos pagados; parcialmente compensado por menores reembolsos de préstamos de la compañía y por importe de préstamo de entidades relaciona-das.

u Actividades de inversión: generaron un flujo neto negativo de CLP $30.981 millones, mientras que para el 2013 generaron un flujo ne-gativo de CLP $ 168.015 millones, afectado por importes proceden-tes de otros activos a largo plazo y por menores compras de activos intangibles del segmento de Retail, parcialmente compensado por mayores desembolsos por compra de propiedades, planta y equipo del segmento de Inmobiliaria.

5. INDICADORES FINANCIEROS

ÍNDICES DE ENDEUDAMIENTOÍNDICES DE ENDEUDAMIENTO FÓRMULA 31-12-14 31-12-13

Deuda Financiera/Patrimonio Deuda Financiera*/Patrimonio Veces 0,66 0,72Deuda Financiera/Ebitda Deuda Financiera*/Ebitda** Veces 1,83 2,02Pasivo Totales / Activos Totales Pasivo Totales / Activos Totales Veces 0,68 0,64Razón de Endeudamiento con terceros (Total Pasivos - cuentas por pagar relacionadas)/ Total Patrimonio Veces 1,36 1,44Pasivo Corriente / Pasivo Total Pasivo Corriente / Pasivo Total % 61,9% 59,3%

* Deuda Financiera= Otros pasivos financieros corrientes + Otros pasivos financieros no corrientes ** Cálculo considera 12 meses móviles

DEUDA FINANCIERA SOBRE PATRIMONIO

La relación que mide deuda financiera sobre patrimonio observa una disminución desde 0,72 veces en diciembre de 2013 a 0,66 veces en di-ciembre 2014, producto de una menor deuda financiera por menores préstamos bancarios no garantizados versus diciembre 2013.

DEUDA FINANCIERA SOBRE EBITDA

La relación que mide deuda financiera sobre EBITDA observa una dismi-nución desde 2,02 veces en diciembre de 2013 a 1,83 veces en diciem-bre 2014, debido a una disminución de la deuda financiera en un 12,2%, mientras que el EBITDA anualizado disminuye en un 2,7%.

ÍNDICES DE LIQUIDEZ ÍNDICES DE LIQUIDEZ FÓRMULA 31-12-14 31-12-13

Índices de Liquidez Fórmula Razón de Liquidez Total Activos corrientes/Pasivos corrientes Veces 0,77 0,88Razón Ácida (Total Activos corrientes - Inventarios)/ Total Pasivos Corrientes Veces 0,47 0,55

224

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Resultados Cuarto Trimestre 2014

RAZÓN DE LIQUIDEZ

El índice de liquidez que mide la relación entre los activos corrientes sobre los pasivos corrientes disminuye desde 0,88 veces en diciembre 2013 a 0,77 veces en diciembre 2014, principalmente debido a un au-mento de los pasivos corrientes en mayor proporción que el aumento de los activos corrientes.

RAZÓN ÁCIDA

La razón ácida, indicador de liquidez más estricto que la razón corriente, al no considerar los inventarios en los activos circulantes, presentó una disminución desde 0,55 veces al 31 de diciembre de 2013 a 0,47 veces al 31 de diciembre de 2014, debido a la disminución de los activos corrien-tes sin inventarios, junto al aumento de los pasivos corrientes.

ÍNDICES DE ACTIVIDADÍNDICES DE ACTIVIDAD FÓRMULA 31-12-14 31-12-13

Permanencia de Inventarios 365 x Inventarios Corrientes /Costo de Venta (12 meses móviles) Días 45,3 45,6Promedio de Cobro 365 x Cuentas por Cobrar/Ventas Netas x IVA (12 meses móviles) Días 36,2 35,4Promedio de Pago* Promedio ponderado de plazo de pago ** (12 meses móviles) Días 50,0 49,8

* Se excluyen pagos de proveedores extranjeros **

PERMANENCIA DE INVENTARIOS

La permanencia de inventarios fue de 45,3 días a diciembre de 2014 mientras que para diciembre de 2013 fue de 45,6 días.

PROMEDIO DE COBRO

El promedio de cobro fue de 36,2 días a diciembre de 2014, mientras que para el mismo periodo del 2013 fue de 35,4 días.

PROMEDIO DE PAGO

El promedio de pago considerando 12 meses móviles fue de 50 días a diciembre 2014, mientras que para el mismo periodo del 2013 fue de 49,8 días.

ÍNDICES DE EFICIENCIA Y RENTABILIDADÍNDICES DE EFICIENCIA Y RENTABILIDAD FÓRMULA 31-12-14 31-12-13

Cobertura de Gastos Financieros Totales EBITDA*/Gastos Financieros Netos Veces 10,1 9,6Rentabilidad Sobre Patrimonio Ganancia**/Patrimonio % 17,0% 17,4%Rentabilidad Sobre Activo Ganancia**/Total Activo % 5,5% 6,2%Utilidad por acción Ganancia/Número acciones $ 20,5 22,0EBITDA / Ventas EBITDA* / Ventas % 8,2% 9,2%

* EBITDA: Resultado operacional más depreciación y amortización ** Cálculo considera 12 meses móviles

COBERTURA GASTOS FINANCIEROS

La cobertura de gastos financieros fue de 10,1 veces en el período ene-ro-diciembre de 2014 frente a 9,6 veces al mismo periodo de 2013. Esta variación se debe a una disminución en mayor proporción de los gastos financieros netos en un 8%, frente a una disminución del EBITDA de un 2,7%.

ÍNDICES DE RENTABILIDAD SOBRE PATRIMONIO

El índice de rentabilidad sobre patrimonio medido de forma anualizada, fue de 17% en comparación a 17,4% de igual período del año anterior, mientras el índice de rentabilidad sobre activos totales fue de 5,5% fren-te al 6,2% de igual período del año anterior. Esta variación se explica principalmente por disminución de la ganancia anualizada en un 6,5%, en tanto el patrimonio disminuye en un 4% y el total de activo aumenta en un 6,1% comparado con diciembre de 2013.

225

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Resultados Cuarto Trimestre 2014

UTILIDAD POR ACCIÓN

La utilidad por acción al 31 de diciembre de 2014 fue de CLP $20,5 en comparación con CLP $22,0 al 31 de diciembre de 2013. Esta disminu-ción se explica por una menor ganancia.

VENTA TRIMESTRAL POR M2 VALOR TRIMESTRAL /M2 (SEGMENTO RETAIL)

T4 2014 T4 2013

1.011.139 1.025.023

6. ANÁLISIS RIESGO DE MERCADO

Las inversiones en acciones de la Sociedad en el mercado involucran algún grado de riesgo. Los inversionistas en nuestra compañía deben cuidadosamente considerar los siguientes factores de riesgo y otra in-formación incluidas en esta información complementaria, así como en la memoria anual de la Sociedad y/o cualquier otra información reportada.

La Sociedad está expuesta a distintas fluctuaciones de mercado inclu-yendo la tasa de interés y variaciones del tipo de cambio.

RIESGO TASA DE INTERÉS

El riesgo de tasa de interés de la Sociedad surge de la deuda que se mantiene con terceros, las cuales incluyen cartas de crédito y línea de so-bregiros. La deuda a tasa variable expone a la Sociedad al riesgo de tasa de interés de flujos de efectivo. La deuda a tasa de interés fija expone a la Sociedad al riesgo de tasa de interés de valor razonable.

En este sentido la Sociedad posee una baja exposición al riesgo asocia-do a las fluctuaciones de las tasas de interés en el mercado, ya que un porcentaje importante de la deuda se encuentra estructurada a tasa fija.

Al efectuar un análisis de sensibilidad sobre la porción de deuda que se encuentra a tasa variable, el efecto en resultados bajo un escenario en que las tasas aumenten un 5% a las vigentes, manteniendo el resto de las variables constantes, generaría una pérdida adicional antes de im-puestos de M$366.161 por efecto de un mayor gasto por intereses.

RIESGO TIPO DE CAMBIO

El riesgo de tipo de cambio es el riesgo de que los cambios en los pre-cios de mercado por efecto de las tasas de cambio de monedas extran-jeras, afecten los resultados del Grupo o el valor de los instrumentos financieros que mantiene. El objetivo de la administración del riesgo de tipo de cambio es administrar y controlar las exposiciones ante cambios en el mercado por este concepto, en parámetros razonables y al mismo tiempo optimizar la rentabilidad.

La moneda funcional utilizada por el Grupo es el peso chileno en térmi-nos de fijación de precios de sus servicios, de composición de su balan-ce y de efectos sobre los resultados de las operaciones.

Al 31 de diciembre de 2014 la Sociedad no mantiene cuentas por cobrar en moneda extranjera.

La denominación de la deuda financiera de la Sociedad es un 58,70% en Unidades de Fomento, un 37,53% en pesos y un 3,77% en dólares. Al 31 de diciembre de 2014 la Sociedad mantiene un saldo de deuda financiera en moneda extranjera de MUS$59.928

Al 31 de diciembre de 2014, el valor del dólar observado alcanzó $606,75, un 15,66% mayor al valor de cierre al 31 de diciembre de 2013, fecha en que alcanzó un valor de $524,61

Tomando en cuenta los valores indicados anteriormente, se efectuó un análisis de sensibilidad para determinar el efecto en los resultados de la Sociedad debido a la variación del tipo de cambio, considerando la porción no cubierta producto del hedge natural entre activos y pasivos en moneda extrajera. Se sensibilizó considerando variaciones de ±10% en el valor del dólar observado al 31 de diciembre de 2014.

Al 31 de diciembre de 2014 la sociedad mantiene activos financieros en moneda extranjera por MUS$20,297.

Esta sensibilización entregó como resultado que el efecto en la utilidad antes de impuesto de la Sociedad podría haber aumentado (disminui-do) en M$89.064 en el período, ante variaciones de ± 10% en el valor del dólar observado a la fecha de cierre.

Adicionalmente la sociedad mantiene al cierre del 31 de diciembre de 2014 una cobertura entre activos y pasivos en moneda extranjera a través de contratos de derivados Forwards por un monto total de MUS$27,068.

DISPONIBILIDAD DE CAPITAL PARA FUTURAS EXPANSIONES

La administración no puede dar seguridad absoluta que la Sociedad generará operacionalmente los suficientes flujos de caja u obtendrá en fuentes externas los fondos suficientes para financiar los requerimien-tos de inversión para futuras expansiones. La habilidad de la Sociedad para tener acceso a los mercados financieros en montos suficientes a costos de financiamiento aceptables, para financiar la operación y las expansiones de capital necesarias, dependerán en gran medida de las condiciones de mercado, sobre las cuales la Sociedad no tiene control.

226

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Hechos Esenciales 2014

1) Con fecha 6 de febrero de 2014, la sociedad informó lo siguiente:

El accionista controlador de Walmart Chile, Inversiones Australes Tres Limitada (“IA3”), una filial de Wal-Mart Stores, Inc., ha comunicado a Wal-mart Chile que ha cerrado la transacción anunciada mediante HECHO ESENCIAL de fecha 22 de noviembre de 2013 (la “Transacción”). La Tran-sacción involucró la adquisición de acciones que representan el 25,06% del capital accionario de Walmart Chile de entidades directa e indirec-tamente relacionadas con los señores Felipe Ibáñez Scott y Nicolás Ibá-ñez Scott. El precio por acción de Walmart Chile fue de US$0,9124 que equivale a $510,25 al tipo de cambio observado publicado por el Banco Central de Chile para el día de hoy.

Mediante la Transacción, IA3 ha alcanzado el 99,72% del capital acciona-rio de Walmart Chile, lo que ha generado derecho a retiro para los accio-nistas restantes de conformidad a lo establecido en el Artículo 71 bis de la Ley sobre Sociedades Anónimas. Walmart Chile publicará el aviso de derecho a retiro oportunamente.

Sin perjuicio de lo anterior, IA3 ha informado que con fecha 10 de fe-brero de 2014 lanzará una Oferta Pública de Adquisición de Acciones, de acuerdo al inciso 5° del Artículo 198 de la Ley de Mercado de Valores y la Circular N° 1514 de vuestra Superintendencia, por el 0,28% restante del capital accionario de Walmart Chile a un precio de $510,250576 por acción.

Adicionalmente, IA3 ha comunicado que, con posterioridad al cierre de la Transacción tiene la intención de iniciar el proceso para deslistar a Walmart Chile de las bolsas de valores y de solicitar la cancelación de Walmart Chile y sus acciones del Registro de Valores de vuestra Super-intendencia.

2) Con fecha 6 de febrero de 2014, la sociedad informó:

Que RECTIFICABA el HECHO ESENCIAL de Walmart Chile S.A. (“Walmart Chile”), Registro de Valores Nº 0593, enviado con esta misma fecha, en el sentido que la Oferta Pública de Adquisición de Acciones, por el 0,28% restante del capital accionario de Walmart Chile que lanzará el accionista controlador Inversiones Australes Tres Limitada será a un pre-cio de $510,25 por acción (en vez de, como se indicó, a un precio de $510,250576 por acción).

3) Con fecha 27 de marzo de 2014, la sociedad informó:

Que el Directorio de Walmart Chile acordó:

a) Convocar a Junta Extraordinaria de Accionistas para el día 24 de abril de 2014, con el objeto de someter a la aprobación de los señores ac-cionistas la reforma de sus estatutos en orden a disminuir el número de directores de la sociedad, de 9 a 5, y de modificar la característica de directores remunerados por directores no remunerados.

b) Convocar a Junta Ordinaria de Accionistas, a celebrarse en la misma fecha, inmediatamente a continuación de la Junta Extraordinaria de Accionista indicada precedente, que tendrá por objeto conocer las siguientes materias:i. Pronunciarse sobre la memoria, el balance general, los estados

de resultados y el informe de los auditores externos de Walmart Chile al 31 de diciembre de 2013;

ii. Resolver sobre el reparto del ejercicio y reparto de dividendos;iii. Renovación total de Directorio;iv. Fijar la remuneración del Directorio;v. Designar empresa de auditoría externa y clasificadores de ries-

go;vi. Dar cuenta de los acuerdos del Directorio relativos a operacio-

nes regidas por el Titulo XVI de la Ley 18.046 sobre sociedades anónimas;

vii. Designar periódico para las publicaciones sociales;viii. En general, dar cuenta de la marcha de los negocios sociales y

tratar las demás materias propias de la competencia de la Junta Ordinaria de Accionistas.

4) Con fecha 24 de abril de 2014, la sociedad informó:

En la Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada hoy, se acordó la mo-dificación de los estatutos de la compañía. En concreto se modificaron los artículos noveno y décimo séptimo, en el sentido de reducir el nú-mero de directores de 9 a 5 y de cambiar la característica de directores remunerados a no remunerados, respectivamente.

En la Junta Ordinaria de accionistas de la compañía celebrada hoy, se produjo la renovación total del directorio de Walmart Chile, siendo ele-gidos como directores los señores: Enrique Ostalé, Gonzalo Smith, Pedro Farah, Horacio Barbeito y Sebastián Rozas.

5) Con fecha 24 de julio de 2014, la sociedad informó:

Con efectos a partir del día 1 de octubre de 2014, el nuevo Gerente de Finanzas Corporativo de Walmart Chile será el señor Stefano Rosso. Has-ta esa fecha, continuará en sus funciones la actual Gerente de Finanzas Corporativo, la señora Olga González.

6) Con fecha 27 de agosto de 2014, la sociedad informó:

El señor Pedro Farah, ha presentado su renuncia al Directorio de Walmart Chile, y en su reemplazo el Directorio ha elegido a la señora Karina Awad.

7) Con fecha 13 de noviembre de 2014, la sociedad informó:

El Directorio de Walmart Chile ha tomado conocimiento y decidió dar inicio al proceso de aprobación corporativa de las siguientes transaccio-nes con partes relacionadas:

u Contrato en idioma Inglés denominado Intellectual Property Licen-se Agreement (el “Contrato de Licencia de Propiedad Intelectual”) a ser suscrito entre Wal-Mart Stores, Inc. (“Walmart EE.UU.”) y Walmart Chile; y

u Contrato de préstamo por US$245 millones a ser otorgado por una filial financiera de Walmart EE.UU. (el “Contrato de Préstamo”) a Wal-mart Chile.

227

A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Título XVI de la Ley sobre Sociedades Anónimas, el directorio dispuso encargar a KPMG la prepara-ción del respectivo informe de evaluador independiente para cada tran-sacción con Walmart EE.UU. o una filial suya. Se hace presente que el Contrato de Licencia de Propiedad Intelectual y el Contrato de Préstamo son independientes uno del otro. La decisión del Directorio de reco-mendar y proponer estas transacciones a los accionistas y la citación a la respectiva junta se hará una vez que se encuentren disponibles dichos informes.

A esta fecha no es posible cuantificar con precisión los efectos que ten-drá el Hecho Esencial en los resultados de Walmart Chile. Se estima que esta información se obtendrá una vez concluido el proceso de autoriza-ción corporativa.

8) Con fecha 17 de noviembre de 2014, la sociedad informó:

La renuncia del señor Sebastian Rozas Heusser a su cargo de Director de Walmart Chile a contar del 31 de diciembre de 2014.

La compañía agradece el valioso aporte del señor Rozas durante el ejer-cicio de su cargo.

9) Con fecha 25 de noviembre de 2014, la sociedad informó:

Los siguientes acuerdos tomados por el Directorio en sesión extraordi-naria de fecha 24 de noviembre de 2014:

u Transacción con parte relacionada. En el marco de un proceso de reorganización interna que involucrará a Walmart Chile, su matriz di-recta y ciertas filiales 100% bajo su control, y que contempla el pago de dividendos que se indica más adelante, el Directorio de Walmart Chile ha decidido recomendar y dar inicio al proceso de aprobación corporativa de una transacción con WM Global Financial Corp., una filial indirecta de Wal-Mart Stores, Inc., consistente en la cesión de cuentas por cobrar de que es titular Walmart Chile contra su filial In-versiones Walmart Chile Limitada por un monto de $147.090.650.000. Para estos efectos, se planea suscribir un contrato en idioma inglés denominado Assignment Agreement en virtud del cual (i) se cede-rían dichas cuentas sin responsabilidad para el cedente y (ii) el cesio-nario pagaría el precio al contado.

u A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Título XVI de la Ley sobre Sociedades Anónimas, se pone a disposición de los accio-nistas el informe emitido por el evaluador independiente KPMG Consultores Auditores Limitada con fecha 24 de noviembre de 2014, el cual se encuentra en las oficinas sociales y en el sitio de Internet www.walmartchile.cl.

u En la misma sesión, se acordó citar a junta extraordinaria de accio-nistas para el 15 de diciembre de 2014, con el objeto de someter a la aprobación de los accionistas dicha transacción.

u Dividendo Provisorio N° 54. El Directorio acordó pagar un dividen-do provisorio de $4,47318455520 por acción con cargo a las utilida-des del ejercicio 2014. Dicho dividendo se pagará el 23 de diciembre de 2014 a los accionistas inscritos en el Registro de Accionistas a la medianoche del 17 de diciembre de 2014. El aviso que precisa qué accionistas tendrán derecho a este dividendo se publicará el 16 de diciembre de 2014 en el diario La Segunda. Se adjunta el respectivo formulario de la Circular N° 660 de vuestra Superintendencia.

u Dividendo Definitivo Eventual N° 55. El Directorio acordó propo-ner el pago de un dividendo definitivo eventual de $18,0867310890 por acción con cargo a utilidades acumuladas de ejercicios anterio-res. Para esto efectos, acordó citar a junta extraordinaria de accionis-tas para el 15 de diciembre de 2014. En caso de ser aprobado, dicho dividendo se pagará el 23 de diciembre de 2014 a los accionistas inscritos en el Registro de Accionistas a la medianoche del 17 de diciembre de 2014; y el aviso qué precisa que accionistas tendrán derecho a este dividendo se publicará el 16 de diciembre de 2014 en el diario La Segunda.

Las materias que se informan en este Hecho Esencial no tendrán efecto en la situación financiera o los resultados de Walmart Chile.

10) Con fecha 28 de noviembre de 2014, la sociedad informó:

Que para efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 147 N°5 y N°6, se ha puesto a disposición de los señores accionistas, tan-to en las oficinas sociales, ubicadas en Avenida del Valle N° 725, piso 5, comuna de Huechuraba, Santiago, como en el sitio de internet de la sociedad www.walmartchile.cl, la opinión de los Directores de Walmart Chile sobre la conveniencia de la suscripción entre Walmart Chile S.A. y la sociedad extranjera relacionada WM Global Financial Corp. (filial indi-recta de Wal-Mart Stores, Inc.) de un contrato de cesión de cuentas por cobrar de que es titular Walmart Chile contra su filial Inversiones Walmart Chile Limitada por un monto de $147.090.650.000.-, para el interés de la compañía; y sobre las conclusiones del informe del evaluador indepen-diente, KPMG.

11) Con fecha 5 de diciembre de 2014, la sociedad informó:

El siguiente acuerdo tomado por el Directorio en sesión extraordinaria de fecha 5 de diciembre de 2014:

u Transacción con parte relacionada. En el marco de la continua integración y utilización de recursos que pone a su disposición Wal-Mart Stores, Inc., el Directorio de Walmart Chile ha decidido reco-mendar y proponer a los accionistas una transacción con su matriz, consistente en la suscripción de un contrato en idioma inglés deno-minado Intellectual Property License Agreement.

u A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Título XVI de la Ley sobre Sociedades Anónimas, se pone a disposición de los accio-nistas el informe emitido por el evaluador independiente KPMG Consultores Auditores Limitada con fecha 4 de diciembre de 2014 (cuyo encargo fuera informado mediante Hecho Esencial de fe-cha 13 de noviembre de 2014), el cual se encuentra en las oficinas sociales y en el sitio de Internet www.walmartchile.cl.

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Hechos Esenciales 2014

228

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Hechos Esenciales 2014

u En la misma sesión, se acordó citar a junta extraordinaria de accio-nistas para el 26 de diciembre de 2014, con el objeto de someter a la aprobación de los accionistas dicha transacción.

En el informe del evaluador independiente se indican los efectos que esta transacción tendría en los resultados de Walmart Chile.

12) Con fecha 5 de diciembre de 2014, la sociedad informó:

El siguiente acuerdo tomado por el Directorio en sesión extraordinaria de fecha 5 de diciembre de 2014:

u Antecedentes. La compañía ha dado inicio a un proceso de reorganización interna

que involucrará a Walmart Chile, su matriz directa Inversiones Aus-trales Tres Limitada (“Australes Tres”) y sus filiales Inversiones Walmart Chile Limitada y Walmart Chile Comercial Limitada dentro del marco de lo previsto en la Resolución Exenta N° 111 del Servicio de Impues-tos Internos de fecha 4 de diciembre de 2014 y demás normas apli-cables.

u Dicha reorganización se vincula con el tratamiento tributario de la diferencia que se produzca entre el valor de la inversión total realizada en las acciones o derechos de una sociedad fusionada con respecto al valor total o proporcional, según corresponda, que tenga el capital propio de la sociedad absorbida.

u Fusión por Incorporación.

u En este sentido, el Directorio de Walmart Chile ha decidido reco-mendar y dar inicio al proceso de aprobación corporativa para proceder a la fusión por incorporación de Walmart Chile en Aus-trales Tres (la “Fusión”).

u Previo a la respectiva junta de accionistas, Australes Tres se transformará en sociedad anónima.

u La Fusión quedará sujeta a las siguientes condiciones suspensivas y copulativas:

u La inscripción de Australes Tres (que pasará a denominarse Walmart Chile S.A.) y sus acciones en el Registro de Valores de vuestra Superintendencia y en una o más bolsas de valores autorizadas del país; y

u Las demás condiciones que acuerde la junta de accionistas.

u De aprobarse la Fusión, se originará derecho a retiro para los ac-cionistas disidentes en los términos del Artículo 69 N° 2 de la Ley sobre Sociedades Anónimas y demás normas aplicables, el que podrá ser ejercido por los accionistas disidentes dentro del plazo de 30 días contado desde la junta de accionistas.

u En la misma sesión, el Directorio de Walmart Chile acordó citar a junta extraordinaria de accionistas para el 26 de diciembre de 2014, con el objeto de someter la Fusión a la aprobación de los accionistas.

u La publicación del primer aviso de citación se efectuará el 9 de diciembre de 2014, oportunidad en que se podrán a disposi-ción de los accionistas los antecedentes referidos a la Fusión que exige la Ley sobre Sociedades Anónimas y demás normas aplicables, entre otros: (i) acuerdo de fusión; (ii) estados finan-cieros auditados; y (iii) informe pericial.

u Australes Tres es hoy titular de 6.515.939.147 acciones de Walmart Chile, equivalentes al 99,9377% de su capital accionario, quedan-do 4.060.853 acciones en poder de accionistas minoritarios. Suje-to a lo que se acuerde en la junta de accionistas, y teniendo pre-sente que antes de la junta de accionistas el capital de Australes Tres estará dividido en 6.515.939.147 acciones, se propondrá que Australes Tres, como continuadora legal de Walmart Chile, emita 4.060.853 nuevas acciones, de modo que la relación de canje en la Fusión para los accionistas minoritarios de Walmart Chile sea 1:1.

u Fusiones Impropias. Antes de la junta de accionistas:

u Walmart Chile adquirirá la participación minoritaria de aproxima-damente el 0,0001% de que hoy no es titular en Inversiones Wal-mart Chile Limitada, lo que producirá la disolución de esta última sociedad y su absorción por Walmart Chile por reunión del total de los derechos en manos de una misma persona; y

u Sujeto a las condiciones suspensivas y copulativas que (i) se ma-terialice la Fusión; y (b) Australes Tres, como continuadora legal de Walmart Chile, obtenga la autorización por parte del Servicio de Impuestos Internos para emitir facturas y boletas electrónicas, Walmart Chile adquirirá la participación minoritaria de aproxima-damente el 0,00000278% de que hoy no es titular en Walmart Chile Comercial Limitada, lo que producirá, fruto de la transacción indicada en el párrafo anterior y la Fusión, la disolución de esta última sociedad y su absorción por Australes Tres, como continua-dora legal de Walmart Chile, por reunión del total de los derechos en manos de una misma persona.

A esta fecha no es posible cuantificar en detalle el efecto que las ma-terias que se informan en este Hecho Esencial tendrán en la situación financiera o los resultados de Walmart Chile.

13) Con fecha 12 de diciembre de 2014, la sociedad informó:

Que para efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 147 N°5 y N°6, se ha puesto a disposición de los señores accionistas, tanto en las oficinas sociales, ubicadas en Avenida del Valle N°725, piso 5, comuna de Huechuraba, Santiago, como en el sitio de internet de la sociedad www.walmartchile.cl, la opinión de los Directores de Walmart Chile so-bre la conveniencia de la suscripción entre Walmart Chile S.A. y su matriz Wal-Mart Stores, Inc. de un contrato en idioma Inglés denominado Inte-llectual Property License Agreement (Contrato de Licencia de Propiedad Intelectual), para el interés de la compañía; y sobre las conclusiones del informe del evaluador independiente, KPMG.

229

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

Hechos Esenciales 2014

14) Con fecha 15 de diciembre de 2014, la sociedad informó:

En las semanas que preceden, las filiales de Walmart Chile correspon-dientes a los formatos Lider, Express de Lider, y SuperBodega aCuenta, se encontraban en proceso de negociación colectiva con diferentes or-ganizaciones sindicales representadas por la Federación de Sindicatos Walmart; proceso que involucra en total a 6.700 colaboradores aproxi-madamente.

Cumplidos los plazos legales de negociación, los sindicatos involucrados decidieron iniciar un proceso de huelga legal a partir del jueves 11 de diciembre pasado.

Desde su inicio se han sostenido conversaciones con dichas organiza-ciones sindicales, con el objeto de buscar un acuerdo satisfactorio para ambas partes que permitiera poner fin a la huelga durante este fin de semana; lamentablemente no ha podido arribarse a dicho acuerdo, manteniéndose la huelga legal.

A esta fecha no es posible cuantificar en detalle el efecto que la huelga que se informa en este Hecho Esencial tendrá en la situación financiera de Walmart Chile; no obstante, podemos señalar que producto de esta situación la compañía, en comparación con igual periodo del año pa-sado, ha experimentado un menor crecimiento correspondiente a 10 puntos porcentuales aproximadamente.

15) Con fecha 15 de diciembre de 2014, la sociedad informó:Que la Junta Extraordinaria de Accionistas de Walmart Chile celebrada con esta misma fecha, 15 de diciembre de 2014, aprobó la distribución de un dividendo definitivo eventual N°55 de $18,0867310890 por ac-ción, con cargo a utilidades acumuladas de ejercicios anteriores. Dicho dividendo se pagará el 23 de diciembre de 2014 a los accionistas inscri-tos en el Registro de Accionistas a la medianoche del 17 de diciembre de 2014. El aviso que precisa qué accionistas tendrán derecho a este divi-dendo se publicará el 16 de diciembre de 2014 en el diario “La Segunda”.

Se adjunta el respectivo formulario de la Circular N°660 de vuestra Su-perintendencia.

16) Con fecha 17 de diciembre de 2014, la sociedad informó:

El nombramiento como Director de Walmart Chile a contar de esta fe-cha, del señor Guilherme Loureiro, en reemplazo del señor Sebastian Rozas Heusser.

17) Con fecha 17 de diciembre de 2014, la sociedad informó:

Como se señaló mediante Hecho Esencial del día 15 de diciembre pasa-do, producto de la huelga legal informada, Walmart Chile ha experimen-tado un menor crecimiento correspondiente a 10 puntos porcentuales aproximadamente, en comparación con igual periodo del año pasado.

Precisamos que el menor crecimiento está referido a la venta, y para su medición se ha tomado como referencia la venta correspondiente a los mismos días de diciembre del año pasado, esto es, del 11 de diciembre a la fecha del Hecho Esencial mencionado.

Respecto al número de colaboradores involucrados en este proceso de huelga, reiteramos la cifra informada, la que corresponde a un total de 6.700 colaboradores aproximadamente, representando un 14,19% del total de empleados de la Compañía. Los colaboradores involucrados se distribuyen a lo largo de todo el país, en aproximadamente 120 locales, lo que representa un 33,14% del total de tiendas. La Compañía ha adop-tado todas las medidas necesarias a objeto que de estos locales operen de manera normal, no obstante el cierre parcial y temporal de algunos de éstos por razones de seguridad.

18) Con fecha 18 de diciembre de 2014, la sociedad informó:

Las filiales de Walmart Chile correspondientes a los formatos Lider, Ex-press de Lider, y SuperBodega aCuenta han logrado un acuerdo con las diferentes organizaciones sindicales representadas por la Federación de Sindicatos Walmart que se encontraban en proceso de huelga legal, ra-zón por la cual, éstas últimas han decidido poner fin a la misma a contar del día de hoy.

19) Con fecha 19 de diciembre de 2014, la sociedad informó:

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 147 N°5 y N°6, se ha puesto a disposición de los señores accionistas, tanto en las oficinas sociales, ubicadas en Avenida del Valle N°725, piso 5, comuna de Huechuraba, Santiago, como en el sitio de internet de la sociedad www.walmartchile.cl, la opinión del Director de Walmart Chile señor Sebastian Rozas Heu-sser sobre la conveniencia de la suscripción entre Walmart Chile S.A. y su matriz Wal-Mart Stores, Inc. de un contrato en idioma Inglés denomi-nado Intellectual Property License Agreement (Contrato de Licencia de Propiedad Intelectual), para el interés de la compañía; y sobre las conclu-siones del informe del evaluador independiente, KPMG.

20) Con fecha 26 de diciembre de 2014, la sociedad informó:

La Junta de Accionistas de Walmart Chile celebrada el día de hoy, ha acordado entre otras materias:

u Aprobar la fusión por incorporación de Walmart Chile en su matriz, Inversiones Australes Tres Limitada, hoy transformada en sociedad anónima (Sociedad Absorbente), en los términos anteriormente in-formados mediante Hecho Esencial de fecha 5 de diciembre de 2014, generando el correspondiente derecho a retiro para los accionistas disidentes, cuyas condiciones y términos serán publicados el próxi-mo lunes 29 de diciembre de 2014 en el diario La Segunda.

u Aprobar la suscripción del Contrato en idioma Inglés denominado Intellectual Property License Agreement (el “Contrato de Licencia de Propiedad Intelectual”) entre Wal-Mart Stores, Inc. y Walmart Chile, en los términos también informados.

u El acta de la junta les será enviada en los términos legales.

230

MEMORIA ANUAL 2014

Diseño y producción: Baobab Diseño

231