Taquipnea Transitoria del Recién Nacido.doc

2
Taquipnea Transitoria del Recién Nacido CONCEPTO. La taquipnea transitoria del recién nacido o pulmón húmedo es la persistencia del edema pulmonar del feto después del nacimiento, por lo que se denomina también retención de líquido pulmonar fetal y es una de las causas del Síndrome de Distrés Respiratorio del Recién Nacido . En la mayoría de los casos, la persistencia de líquido en los pulmones causa taquipnea (de allí el nombre) con una frecuencia respiratoria entre 60-160 por minuto (la mayoría de los recién nacidos normales toman de 40 a 60 respiraciones por minuto). La Taquipnea Transitoria es un trastorno respiratorio que generalmente se observa poco después del parto en bebés que nacen cerca del término o a término. Notas: Transitorio significa que dura poco (generalmente menos de 24 horas). Taquipnea significa respiración rápida (la mayoría de los recién nacidos normales toman de 40 a 60 respiraciones por minuto). Los síntomas respiratorios por lo general resuelven por sí solos al cabo de 3 a 4 días después del nacimiento. ETIOLOGÍA. Los pulmones del feto producen un líquido especial que contiene agua y algunos electrolitos como el sodio y el cloro, que los llena y ayuda a su desarrollo. En los recién nacidos a término, el volumen en los alvéolos comienza a disminuir pocos días antes del nacimiento y el mismo trabajo del parto estimula a los pulmones a vaciar el líquido remanente o reabsorberlo sustituyéndolos de aire con las primeras respiraciones del nacimiento. Es posible que ciertas hormonas contribuyan con este proceso horas antes del nacimiento. Es posible que estos estímulos químicos y físicos no respondan tan bien en los bebés nacidos prematuros y puede haber más líquido en el pulmón cuando estos nacen. Lo mismo parece ser el caso si la madre fue sometida a una operación cesárea sin estar en trabajo de parto, de nuevo dejando más líquido en el pulmón al momento de nacer. El riesgo de una taquipnea transitoria del recién nacido es mayor en neonatos prematuros, aquellos que nacen por cesárea sin trabajo de parto y quienes nacen de madres diabéticas o que hayan recibido grandes cantidades de analgésicos durante el parto. Otros posibles factores de riesgo incluyen: Sexo Masculino Hipoxia Perinatal Macrostomia Fetal (el bebé de madres diabética). Bajos puntajes de Apgar Tratamiento de la Infertilidad. Parto instrumentado o mediante extracción al vacío. Fosfatidilglicerol (prueba bioquímica, indicador de madurez pulmonar) negativo en el líquido amniótico por la deficiencia de surfactante pulmonar y otras pruebas de inmadurez fetal. CUADRO CLÍNICO. Los Recién Nacidos con Taquipnea Transitoria presentan problemas respiratorios poco después de nacer, generalmente al cabo de 1 a 2 horas. Los síntomas abarcan: Coloración azulada de la piel (cianosis) Respiración rápida, que puede ocurrir con ruidos como gruñidos C on una frecuencia respiratoria mayor a 60 por minuto, quejido

Transcript of Taquipnea Transitoria del Recién Nacido.doc

Page 1: Taquipnea Transitoria del Recién Nacido.doc

Taquipnea Transitoria del Recién Nacido

CONCEPTO.

La taquipnea transitoria del recién nacido o pulmón húmedo es la persistencia del edema pulmonar del feto después del nacimiento, por lo que se denomina también retención de líquido pulmonar fetal y es una de las causas del Síndrome de Distrés Respiratorio del Recién Nacido. En la mayoría de los casos, la persistencia de líquido en los pulmones causa taquipnea (de allí el nombre) con una frecuencia respiratoria entre 60-160 por minuto (la mayoría de los recién nacidos normales toman de 40 a 60 respiraciones por minuto).

La Taquipnea Transitoria es un trastorno respiratorio que generalmente se observa poco después del parto en bebés que nacen cerca del término o a término.

Notas: Transitorio significa que dura poco (generalmente menos de 24 horas). Taquipnea significa respiración rápida (la mayoría de los recién nacidos normales toman de 40 a 60

respiraciones por minuto). Los síntomas respiratorios por lo general resuelven por sí solos al cabo de 3 a 4 días después del

nacimiento.

ETIOLOGÍA.Los pulmones del feto producen un líquido especial que contiene agua y algunos electrolitos como el sodio y el cloro, que los llena y

ayuda a su desarrollo. En los recién nacidos a término, el volumen en los alvéolos comienza a disminuir pocos días antes del nacimiento y el mismo trabajo del parto estimula a los pulmones a vaciar el líquido remanente o reabsorberlo sustituyéndolos de aire con las primeras respiraciones del nacimiento. Es posible que ciertas hormonas contribuyan con este proceso horas antes del nacimiento.

Es posible que estos estímulos químicos y físicos no respondan tan bien en los bebés nacidos prematuros y puede haber más líquido en el pulmón cuando estos nacen. Lo mismo parece ser el caso si la madre fue sometida a una operación cesárea sin estar en trabajo de parto, de nuevo dejando más líquido en el pulmón al momento de nacer. El riesgo de una taquipnea transitoria del recién nacido es mayor en neonatos prematuros, aquellos que nacen por cesárea sin trabajo de parto y quienes nacen de madres diabéticas o que hayan recibido grandes cantidades de analgésicos durante el parto.

Otros posibles factores de riesgo incluyen: Sexo Masculino Hipoxia Perinatal Macrostomia Fetal (el bebé de madres diabética). Bajos puntajes de Apgar Tratamiento de la Infertilidad. Parto instrumentado o mediante extracción al vacío. Fosfatidilglicerol (prueba bioquímica, indicador de madurez pulmonar) negativo en el líquido amniótico por la deficiencia de

surfactante pulmonar y otras pruebas de inmadurez fetal.

CUADRO CLÍNICO.

Los Recién Nacidos con Taquipnea Transitoria presentan problemas respiratorios poco después de nacer, generalmente al cabo de 1 a 2 horas.

Los síntomas abarcan: Coloración azulada de la piel (cianosis) Respiración rápida, que puede ocurrir con ruidos como gruñidos Con una frecuencia respiratoria mayor a 60 por minuto, quejido espiratorio, requerimiento de oxígeno

elevado y gasometría arterial que no refleja una retención de dióxido de carbono Aleteo nasal o movimientos entre las costillas o el esternón conocidos como tiraje

DIAGNOSTICO Y

COMPLEMENTARIOS.

Los Antecedentes de parto y embarazo de la madre son importantes para hacer el diagnóstico.

Los Exámenes realizados en el bebé pueden ser: Hemograma y hemocultivo para descartar una infección Radiografía de tórax para descartar otras causas de problemas respiratorios Monitoreo continuo de los niveles de oxígeno, respiración y frecuencia cardíaca del bebé

La Taquipnea Transitoria generalmente se diagnostica después de monitorear al bebé por uno o dos días.TRATAMIENTO.

Al bebé se le suministra oxígeno para mantener un nivel estable de éste en la sangre. La mayoría de los bebés con Taquipnea Transitoria mejoran en menos de 12 a 24 horas. La respiración muy rápida puede llevar al bebé a no alimentarse de manera eficiente. Los líquidos y nutrientes se le administrarán a través de una vía intravenosa hasta que el bebé mejore.

El uso de medicamentos en la taquipnea transitoria del recién nacido es mínima. El uso empírico de antibióticos se utiliza a menudo para 48 horas después del parto, hasta que la Sepsis Neonatal se haya descartado en pacientes con sugestión clínica. Los antibióticos más usados son una combinación de una penicilina (por lo general, la ampicilina) y un Aminoglucósido (por lo general, la Gentamicina). Los diuréticos no han demostrado ser de beneficio.