Tarea 1 (2)

11

Click here to load reader

Transcript of Tarea 1 (2)

Page 1: Tarea 1 (2)

Universidad de Baja CaliforniaMAESTRIA EN EDUCACIÓN

ACTIVIDAD 1ASIGNATURA

EVALUACION DE LA CALIDAD EDUCATIVANOMBRE DEL ALUMNO

WILLIAM GONZALEZ GONZALEZNOMBRE DEL CATEDRÁTICO

Dr. Dr. MONICA ALCARAZ MUNGUíA

COLOMBIA, CALI; Enero 17 de 2016.

Page 2: Tarea 1 (2)

RESUMEN

Crear ópticas dentro de las aulas de los centros educativos para acoger y garantizar la correcta inclusión a todos aquellos alumnos diversos, es decir, en condiciones diferentes de la cultura, idioma, o con necesidades educativas especiales con el fin de alcanzar el cometido planteado de la calidad educativa.

PALABRAS CLAVES

Inclusión.

Necesidades

Calidad

Diferente

Equidad

Multicultural

Uniparental

Page 3: Tarea 1 (2)

INTRODUCCION

En el camino hacia la educación de calidad que se persigue hoy en día, el reto contempla no solo brindar una mayor cobertura educativa y calidad educativa en las escuelas a nivel de primaria sino hasta la educación impartida a los adultos, este hecho trae responsabilidades desde la perspectiva la inclusión, participativa y equitativa, de manera que mediante el reconocimiento de la diferencia de los diferentes actores que comprende la sociedad, hacen que entender la significancia y las características del alumnado.

Siguiendo estas pautas, el sistema educativo tiene que dar respuesta a las características y diferencias individuales y colectivas, partiendo de la realidad de todos somos diferentes, con nuestras particularidades individuales, de ahí el conocido lema: “Todos iguales, todos diferentes”.

Cada ser humano posee características propias que los distinguen de los demás individuos, el ser diferencias a los demás es parten de la naturaliza de uno, gracias a esta diversidad de características físicas, cualidades y atributos, podemos aprecias y valorar a las personas que nos rodean.

Page 4: Tarea 1 (2)

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al logro de una mejor calidad educativa desde la perspectiva de la educación inclusiva, mediante la observación y sensibilización.

OBJETIVO ESPECIFICO

Sensibilizar sobre la educación para la diversidad en la escuela para que la comunidad educativa, reflexiones sobre qué es y qué implica.

Page 5: Tarea 1 (2)

JUSTIFICACION

La experiencia como asesora dentro las diferentes instituciones educativa, donde se puede notar la falta de observancia de los diferentes actos que intervienen en el ámbito educativo para auxiliar, guiar y educar en la diversidad, cuando se presenta alumnos con diferentes discapacidades, problemas de abuso físico o emocional, de interculturidad, conflictos familiares ya sea por núcleos familiares 2 especiales” uniparentales o por crecer de ellos debido a la migración.

Son múltiples la problemáticas que se pueden observar, por ello se debe de despertar el interés en sensibilizarse e interactuar con todos y cada uno de los involucrados en esta problemática.

Page 6: Tarea 1 (2)

TITULO: ALGUNOS ELEMENTOS DE LA INCLUSION EN LA ESCUELA

Si consideramos estas diferenciasen el ámbito educativa, vemos que “la diversidad está presente en el ser humano desde el momento que cada persona tiene sus propias características evolutivas, distintos ritmos de aprendizaje que interacción con su contexto se traducen en distintos interés académicos-profesionales, expectativas y proyectos de vida” (Amaiz, P 200).

Es así como podemos darnos cuenta que la diferencia y diversidad de capacidades, etc., se ven presentes en todos los ámbitos de la vida humana y social, especialmente se deben tomaren cuenta en al ámbitos educativos.

Ahora bien, la educación inclusiva y la atención a la diversidad, son temas que se han vuelto transcendentales para los discursos educativos actualmente tanto a nivel nacional como internacional.“Atender a la diversidad del alumnado implica crear condiciones óptimas de desarrollo para cada alumno o alumna, las cuales deben garantizar la correcta incluso con el fin de alcanzar el cometido planteado de la calidad educativa” (Martin, E&Mauri, T.2011).

La atención a la diversidad en un aula, significa aceptar y atender a todos aquellos alumnos diversos, es decir, que se encuentran en condiciones diferentes de cultura, de idioma, con necesidades educativas especiales,etc.

Page 7: Tarea 1 (2)

Es necesario entonces, adaptar las aulas de las escuelas para atender la diversidad del alumnado, ya que las escuelas juegan unpapel fundamental para el desarrollo de capacidades sociales, intelectuales y físicas.

Como parte de su labor educativa, “los centros educativos deben acoger a toda la población del alumno, sin importar sus orígenes y sus condiciones de vida. Los centros educativos necesitan coordinarse con otros sectores como la familia y la sociedad en general para trascender la educación y garantizar la inclusión a todo el alumnado” (Martin, E &Mauri, T. 2011).

Por tal motivo, es importanteatender la diversidad en toso los niveles del sistemas educativo, empezando dese el nivel básico, para formar una sociedad en donde la inclusión sea una forma de vida y no de discriminación o rechazo.

Pero, ¿Qué elementos debemos tomar en cuenta para vivir la diversidad en el aula ?: “los factores que intervienen en las cuestiones relativas a educar en la diversidad son múltiples e incluyen elementos como la identidad, la cultura, el poder , la segregación, la lengua, el género, la inmigración , la discriminación, el rezago educativo, las necesidades educativas, la educación compensatoria, el profesorado, el currículo entre otros” Gómez .T.2006).

Ahora bien, ¿por qué debemos atender en diversidad en la escuela?. La obligatoriedad conlleva una exigencia de desarrollar medios de adaptación del currículo a las características del alumnado.

Por ello es importante atender la diversidad desde las etapas tempranas para ir construyendo una sociedad donde se fomente el respeto y la equidad en todos ámbitos de la vida.

Page 8: Tarea 1 (2)

La atención a la diversidad, requiere asimismo de un profesorado capacitado para atender a alumnos diversos. García nos dice en cuanto al profesorado : “El profesorado supone un elemento clave a la hora de adecuar la respuesta educativa a las necesidades de cada diciente.” Nuestra misión consistirá en ofrecer una atención especializada al alumnado detectando sus necesidades educativas y actuando en base a este conocimiento.

No olvidemos que la escuela , la familia y la sociedad en general son necesarias para lograr una necesarias para lograr una correcta inclusión educativa del alumnado , para lo cual es importante que los tres sectores trabajen en conjunto para aumentar y mejorar la calidad de la enseñanza bajo un sistema inclusivo.

Page 9: Tarea 1 (2)

REFERENTES

P. Maiz, ESCUELAS EFICACES E INCLUSIVA: Cómo favorecer su desarrollo.

Madrid, Caparros, Colección Esprit , 1993.

Martin, E &Mauri, T.2011.Grupo de investigación sobre interacción e influencia educativa, GRINTIE · UB. Ayudas a la construcción del conocimiento en el practicum de maestros: la reflexión conjunta para mejorar la relación entre la teoría y la práctica.Inicio: 2014 Fin: 2016.

Elkin Castaño, Santiago Gallón, Karoll Gómez y Johanna Vásquez –Análisis de los factores asociados a la deserción y graduación estudiantil universitaria. Primera versión recibida en julio de 2006; versión final aceptada en noviembre de 2006.