Tarea 1

4
Análisis.- Un análisis es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. También se trata de un examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual, y de un tratamiento psicoanalítico. Por otra parte, un análisis puede ser un estudio de los límites, las características y las posibles soluciones de un problema al que se aplica un tratamiento por computadora. http://definicion.de/analisis/ Usuario.- El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define el concepto de usuario con simpleza y precisión: un usuario es quien usa ordinariamente algo. El término, que procede del latín usuarĭus, hace mención a la persona que utiliza algún tipo de objeto o que es destinataria de un servicio, ya sea privado o público. http://definicion.de/usuario/ Investigación.- De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la palabra investigar (del latín investigare), este verbo se refiere a la acción de hacer diligencias para descubrir algo. También hace referencia a la realización de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático, con la intención de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. http://definicion.de/investigacion/ Factibilidad.-se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto. El estudio incluye los objetivos, alcances y restricciones sobre el sistema, además de un modelo lógico de alto nivel del sistema actual. *Tarea #1*

Transcript of Tarea 1

Page 1: Tarea 1

Análisis.- Un análisis es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. También se trata de un examen  que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual, y de un tratamiento psicoanalítico. Por otra parte, un análisis puede ser un estudio  de los límites, las características y las posibles soluciones de un problema al que se aplica un tratamiento por computadora.

http://definicion.de/analisis/

Usuario.- El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define el concepto de usuario con simpleza y precisión: un usuario es quien usa ordinariamente algo. El término, que procede del latín usuarĭus, hace mención a la persona que utiliza algún tipo de objeto o que es destinataria de un servicio, ya sea privado o público.

http://definicion.de/usuario/

Investigación.- De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la palabra investigar (del latín investigare), este verbo se refiere a la acción de hacer diligencias para descubrir algo. También hace referencia a la realización de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático, con la intención de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.

http://definicion.de/investigacion/

Factibilidad.-se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto.El estudio incluye los objetivos, alcances y restricciones sobre el sistema, además de un modelo lógico de alto nivel del sistema actual.Los tipos de factibilidades básicamente son:* Factibilidad técnica: si existe o está al alcance la tecnología necesaria para el sistema.* Factibilidad económica: relación beneficio costo.* Factibilidad operacional u organizacional: si el sistema puede funcionar en la organización.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/factibilidad.php

*Tarea #1*

Page 2: Tarea 1

Toma De Decisiones.- Una decisión es una resolución o determinación que se toma respecto a algo. Se conoce como toma de decisiones al proceso que consiste en realizar una elección entre diversas alternativas.

http://definicion.de/toma-de-decisiones/

Requerimientos.- Son declaraciones que identifican atributos, capacidades, características y/o cualidades que necesita cumplir un sistema (o un sistema de software) para que tenga valor y utilidad para el usuario. En otras palabras, los requerimientos muestran qué elementos y funciones son necesarias para un proyecto.

En el modelo clásico de desarrollo de sistemas o desarrollo software, la etapa de los requerimientos viene antecedida de la etapa de factibilidad del sistema/software y precedida por la etapa de diseño del sistema/software.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/requerimientos.php

Entidades.- Son objetos concretos o abstractos que presentan interés para el sistema y sobre los que se recoge información que será representada en un sistema de bases de datos. Por ejemplo, clientes, proveedores y facturas serían entidades en el entorno de una empresa.

http://www.mastermagazine.info/termino/4896.php

Base De Datos.- En bases de datos, una relación o vínculo entre dos o más entidades describe alguna interacción entre las mismas. Por ejemplo, una relación entre una entidad "Empleado" y una entidad "Sector" podría ser "trabaja_en", porque el empleado trabaja en un sector determinado.Las relaciones se describen en la estructura de la base de datos empleando un modelo de datos.Las relaciones son muy empleadas en los modelos de bases de datos relacionales y afines.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/relacion.php

Atributo.- En informática, característica de un archivo o carpeta que lo hace oculto, de sistema, de solo lectura, etc.En algunas versiones de Windows, se incluyen atributos avanzados como compresión, encriptación, indexado, etc. En bases de datos, un atributo representa una propiedad de interés de una entidad.Los atributos se describen en la estructura de la base de datos empleando un modelo de datos.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/atributo.php

Page 3: Tarea 1

Semántica.- El término semántica se refiere a los aspectos del significado o interpretación del significado de un determinado símbolo, palabra, lenguaje o representación formal. En principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural) admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión.

http://losinformaticos213.blogspot.com/2009/03/33-definir-los-enunciados-semanticos.html

Diagrama.- Un diagrama es un gráfico que presenta en forma esquematizada información relativa e inherente a algún tipo de ámbito, como ser la política o la economía de alguna nación o empresa y que aparecerá representada numéricamente y en formato tabulado.

http://www.definicionabc.com/general/diagrama.php

Esquema.- Un esquema conceptual de una base de datos, es una descripción de alto nivel (fuerte abstracción) de la estructura de una base de datos.Un esquema conceptual de base de datos es independiente del software gestor de la base de datos (SGBD).Un modelo conceptual es el lenguaje empleado para describir un esquema conceptual de base de datos.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/esquema%20conceptual%20de%20base%20de%20datos.php

Validar.- En seguridad informática, la validación de datos es una de las áreas más importantes a tener en cuenta, especialmente en el desarrollo de sistemas conectados a redes como internet. Validar datos hace referencia a verificar, controlar o filtrar cada una de las entradas de datos que provienen desde el exterior del sistema.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/validacion%20de%20datos.php