tarea 1

6
UNIVERSIDAD CONTINENTAL MODALIDAD VIRTUAL UNIVERSIDAD CONTINENTAL TAREA ACADÉMICA 1: CASO DE ANÁLISIS NOMBRE : Ronald Taipe Reynoso REGISTRO : u2014238800 DOCENTE : Zamudio Santivañez Jesús alberto MATERIA : Administración General Huancayo-Perú Julio 2015

description

actividad

Transcript of tarea 1

Page 1: tarea  1

UNIVERSIDAD CONTINENTAL MODALIDAD VIRTUAL 1

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

TAREA ACADÉMICA 1: CASO DE ANÁLISIS

NOMBRE : Ronald Taipe Reynoso

REGISTRO : u2014238800

DOCENTE : Zamudio Santivañez Jesús alberto

MATERIA : Administración General

Huancayo-Perú Julio 2015

Page 2: tarea  1

UNIVERSIDAD CONTINENTAL MODALIDAD VIRTUAL 2

TAREA ACADÉMICA N° 01

CASO DE ANÁLISIS:

Carlo es un joven egresado de un prestigioso instituto de cocina, que vive en Chorrillos. Él

trabajaba como cocinero en un restaurante de comida marina; sin embargo, debido a un recorte

de personal se quedó sin empleo. Buscando la manera de tener un ingreso, Carlo decide usar

parte de su liquidación para comprarse una combi de segunda y brindar el servicio de movilidad

escolar. Cierto día, uno de sus amigos le comentó la idea de convertir su combi en una “Combi

Sandwichera” y le gusta la idea pero cree que es una mejor opción cambiar los sándwiches por

ceviche, ya que tiene mucha experi encia en ese rubro. Es así que Carlo decide investigar un

poco más sobre esta idea para ver si su negocio tiene futuro.

Carlo sabe que lo primero debe analizar es si hay demanda por lo que él ofrece, si hay

oportunidad para ingresar a este negocio y si no hay restricciones. Sabe que la gente que va a

las playas busca siempre comer un rico “cebichito” para aliviar el calor del verano. Así, encuentra

que la gente está dispuesta a pagar S/.10 por un buen cevichito con su toque perfecto de ají y

limón, y como aperitivo, su deliciosa leche de tigre a S/.3. La competencia que tiene son las

cevicherías de la zona, pero su atributo diferenciador sería que su negocio es móvil y que se

trata de un plato pensado para consumir “al instante”. Sin embargo, es consciente que no es

fácil obtener ese tipo de licencia de funcionamiento y no está dispuesto a trabajar fuera de la

ley. Debe averiguar las licencias y permisos que necesita ya que no todos los distritos aceptan

este tipo de negocio. Sin la licencia, por más que haya demanda y el negocio sea rentable, no

podría funcionar.

Otro aspecto que debe considerar es si su costo de producción y ventas le permite obtener

un margen de ganancia razonable que justifique su trabajo. El piensa repartir folletos con

algunas promociones y tener una página en Facebook para que sus clientes se hagan “fans” y

recomienden su ceviche. Carlo entiende que no hay nada peor que una página desactualizada,

así que piensa contratar a un amigo para que se encargue del diseño y responder a los

comentarios de los “fans”.

Carlo piensa encargarse de la preparación y planea decirle a su enamorada que vea el tema

de caja ya que tiene experiencia por haber trabajado en una conocida cadena de comida rápida.

En cuanto al equipamiento, Carlo debe considerar que la combi tenga: a) un área para poner los

productos congelados, b) una zona para preparar los ceviches y finalmente, c) un área de

atención y entrega. Según los datos que obtuvo, transformar la combi cuesta entre S/.1, 500 y

S/.4, 000 pero tiene un amigo que es mecánico y le puede cobrar un poco menos. Para hacer las

compras piensa ir diariamente al mercado que está por su casa ya que necesita tener los

Page 3: tarea  1

UNIVERSIDAD CONTINENTAL MODALIDAD VIRTUAL 3

ingredientes frescos. Carlo debe tener mucho cuidado con mantener la cadena de frío que es

fundamental para darle frescura al producto y para evitar que sus insumos se malogren.

PREGUNTAS DE DEBATE:

1. ¿Cuál, finalmente, debería ser el negocio al que se dedique Carlo? ¿Por qué?

Sabiendo que Carlo es egresado de una prestigioso Instituto de cocina o en éste caso la

especialidad de Carlo es la comida marina es una buena desición de Carlo al optar por empezar

a montar su propio negocio como es la preparación de ceviches. Porque es justamente que para

eso Carlo se preparó ya que cuenta con la experiencia y la capacidad para éste negocio.

2. Según los roles del administrador, identificados por Henry Mintzberg ¿Cuáles de

tales roles debería Carlo desarrollar con mayor prioridad?

Para entender que son los Roles administrativos nombraremos los 3 tipos de roles según

Mintzzberg.

Representante

Roles Interpersonales Líder

Enlace

Monitor

Roles Informativos Difusor

Portavoz

Emprendedor

Roles Decisionales Gestor de anomalías

Asignador de recursos y Negociador

Page 4: tarea  1

UNIVERSIDAD CONTINENTAL MODALIDAD VIRTUAL 4

Carlo debe desarrollar con prioridad los Roles Decisonales. Viendo en la situación en la que

se encuentra Carlo, primero debe ser Emprendedor, porque solamente así puede motivarse a

surgir en su proyecto que quiere realizar, debe gestionar las anomalías para resolver cualquier

problema que se puede presentar en el futuro, tambien debe de asignar sus recursos y

finalmente ser negociador para lo cual le ayudará y le servirá en su futuro negocio que piensa

hacer.

En segundo lugar los Roles Interpersonales, una vez que el negocio de Carlo estee en

funcionamiento podrá hacer uso de éste rol lo cual es importante para el buen funcionamiento

de su futuro negocio y posteriormente hará uso tambien de los roles informativos.

3. ¿Cuál sería la “Misión” y la “Visión” que el grupo propondría para la empresa de

Carlo?

En mi opinión propondría lo siguiente:

Misión

Satisfacer a los clientes de Carlo con las premisas básicas reflejadas en sus razonables

precios, en sus productos como el pescado sea fresco, en la calidad de sus recursos humanos,

en su compromiso social con la comunidad y en el pensamiento enfocado a ofrecer el mejor

servicio atrayendo, convenciendo y satisfaciendo las necesidades para con los clientes creando

en ellos un vínculo de recordación con el producto, y ratificando el proceso continuo de

crecimiento, tanto internamente con el establecimiento como externamente con los cliente y

proveedores, constituyendo que el negocio de Carlo como una empresa de alimentos destacada

por su excelencia y bajos precios.

Visión

Crear que la cevicheria de Carlo una empresa que basada en altos estándares de calidad

y servicio, atienda a diferentes sectores de la comunidad, convirtiendo este negocio en una

marca que despierte afecto, recordación y sentido de pertenencia por Carlo y su esposa y

clientes para trascender de un simple negocio a un lugar de encuentro familiar y amigos.

4. ¿Qué objetivos se debería proponer Carlo para su empresa? ¿Por qué?

Carlo debería de proponerse los siguientes objetivos para su negocio:

Generar a partir del negocio una serie de productos marinos que gracias a su innovación,

calidad, precio y concepto de servicio completo permitan que destaque y genere diferencias con

sus competidores.

Page 5: tarea  1

UNIVERSIDAD CONTINENTAL MODALIDAD VIRTUAL 5

Generar conceptos de servicio, según el tipo de clientela a manejar, combinadeo el

establecimiento físico y sus características para dar una mayor atención.

Crear conexiones sólidas entre las diferentes áreas que componen al negocio y de esta

manera de lograr premisas de trabajo en equipo buscando la calidad y la excelencia.

Evaluar constantemente los procesos de preparación desde el punto de recepción y

arreglo del pescado hasta la preparación del plato para ofrecer a sus clientes.

Capacitar a futuros empleados la importancia de la correcta manipulación de alimentos

de esta manera tener un nivel de calidad en salubridad y presentación de los platos a ofrecer.

Porque al fín y al cabo la empresa de Carlo estará dedicado a los consumidores que a la larga

ellos serán los que deen el visto bueno al producto que ofrecerá Carlo.

5. ¿Qué modelo organizacional debería ser el más apropiado para el negocio que

ponga en marcha Carlo? ¿Por qué?

Para éste caso el modelo organizacional más adecuado a la empresa de Carlo es el Modelo

Lineal.

Porque esta recomendado por su simplicidad y es apropiado para empresas pequeñas o

medianas tal como es el caso de Carlo, este tipo de modelo se basa en el mantenimiento de la

unoidad de mando.

Carlo es el Gerente y el tipo de trato con sus subordinados es un trto directo ya que la

empresa de Carlo no cuenta con personal a su servicio, sólo cuenta con la ayuda de su esposa

que en éste caso sería su subordinado.

Para este tipo de modelo nombraré unas ventajas de estructura sencilla y de fácil

comprensión; Se crea una firme disciplina ya que cada jefe adquiere toda la autoridad.

Tiene una estabilidad considerable, fácil de implementación y finalmente una delimitación

nítida y clara de las responsabilidades.

Page 6: tarea  1

UNIVERSIDAD CONTINENTAL MODALIDAD VIRTUAL 6

6. ¿Cuál debería ser su estilo de liderazgo para dirigir su empresa? ¿Por qué?

Lider visionario u orientativo

Porque Carlo tiene una visión clara hacia donde quiere llegar con su futura empresa, por tal

motivo él quiere hacer todo de la forma legal, porque le preocupa que en el futuro su empresa

no tenga algún imprevisto como es el cierre de su negocio por falta de permisos por parte de las

autoridades.

Sabiendo la capacidad y la motivación que tiene Carlo su negocio podría tener buena

aceptación dentro de éste mercado como es la comida marina.

7. Detalle la (las) forma (as) que se debería poner en marcha el proceso

administrativo denominado “control” en la empresa de Carlo.

Se debe llevar a cabo un proceso de supervisión de las actividades realizadas.

Deben de existir estándares o patrones establecidos para determinar posibles

desviaciones de los resultados.

El control permita la corrección de errores, de posibles desviaciones en los resultados o

en las actividades realizadas.

A través del proceso de control se debe planificar las actividades y objetivos a realizar,

después de haber hecho las correcciones necesarias.

Podemos defir el control como la función que permite supervisión y comparación de los

resultados esperados originamente, asegurando a demás que la ación dirigida se esté llevando

a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los límites de la estructura

organizacional.