tarea 1 qo3

13
[GONZÁLEZ RODRÍGUEZ JUANA IVONNE] Q. Heterocíclica. Tabla de Productos obtenidos de etileno

description

etileno

Transcript of tarea 1 qo3

[ ] Q. Heterocíclica.

Tabla de Productos obtenidos de etileno

[ ] Q. Heterocíclica.

Tabla de Productos obtenidos de propileno

[ ] Q. Heterocíclica.

[ ] Q. Heterocíclica.

[ ] Q. Heterocíclica.

1

Clasificación de Compuestos heterocíclicos.2

1 http://docencia.izt.uam.mx/cuhp/QuimOrgII/M_4_SN1_SN2.pdf2 Tema 4: Clasificacion y Nomenclatura de los compuestos Heterociclicos. Nomenclatura y normas de la IUPAC para sistemas heterociclios. M. medarde, R. Pelaez. Química Organica II. Universidad de Salamanca. Facultad de Farmacia.

[ ] Q. Heterocíclica.

Acíclicos

Cíclicos (alicíclicos) Aromáticos (insaturados alternados 4n+2) Parcialmente insaturados Saturados

Por tamaño Tres átomos Cuatro átomos Pentagonales Hexagonales,…..

Por heteroátomo presente Nitrógeno Oxigeno Azufre Selenio, teluro….

Por número de heteroátomos Un heteroátomo Dos heteroátomos iguales o diferentes Tres….

Por número de ciclos Monocíclicos Bicíclicos Benzofusionados Hetoriclos fusionados Policiclicos

Ejemplos de Oxiranos con nombres.

Epóxidos u oxiranos: Los epóxidos u oxiranos son compuestos heterocíclicos éteres en donde el átomo de oxígeno es uno de los átomos de un ciclo de tres.3

Para nombrarlos se utiliza el prefijo epoxi- seguido del nombre del hidrocarburo correspondiente, e indicando los carbonos a los que está unido el O, con dos localizadores lo más bajos posibles, en caso de que sea necesario.

3 http://html.rincondelvago.com/eteres.html

[ ] Q. Heterocíclica.

Síntesis industrial de oxido de etileno

El producto más importante derivado del etileno, que no es precursor de polímeros, es el óxido de etileno. Es un gas tóxico a temperatura ambiente, que forma mezclas explosivas con el aire. Es soluble en agua en todas proporciones.

El óxido de etileno se produce en instalaciones con capacidad superior a las 100.000 Tm/año. El proceso de fabricación consiste en la oxidación directa del etileno con una corriente de oxígeno utilizando catalizadores de plata. El oxígeno se obtiene mediante una planta de fraccionamiento de aire. El catalizador contiene hasta un 15% en peso de plata, depositada en forma de capa fina sobre un soporte inerte y poroso de alúmina (Al2O3).

[ ] Q. Heterocíclica.

La reacción de transformación del etileno en OE es exotérmica con una entalpía de (H = -105 kJ/mol. No obstante, la reacción principal va acompañada de otras dos reacciones secundarias, aún más exotérmicas, que son la combustión total del etileno ((H = -1327 kJ/mol) y la reoxidación del óxido de etileno ((H = -1223 kJ/mol) a dioxido de carbono y agua.

El OE obtenido se separa del resto de los gases del proceso haciéndolo pasar por un absorbedor que contiene agua. Sólo el OE queda retenido. El CO2 formado como subproducto se elimina por sucesivos lavados con disolución acuosa de potasa, y los demás gases, etileno sin reaccionar y oxígeno, se reciclan. El óxido de etileno se seca parcialmente y se usa directamente para transformarlo en los productos correspondientes.4

4 http://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-05.php

[ ] Q. Heterocíclica.

[ ] Q. Heterocíclica.

Un laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos y trabajos de carácter científico o técnico. Debe ubicarse en un local con buena ventilación y tener: mesas de trabajo, lavabos, agua, luz, drenaje, etcétera.

Los laboratorios están equipados con instrumentos de medida o equipos con los que se realizan experimentos o investigaciones diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique.

La disposición del laboratorio debe diseñarse con criterios de eficiencia. Por ejemplo, la distancia que deba recorrer el personal para llevar a cabo las distintas fases de los procesos analíticos ha de ser lo más corta posible, aun teniendo presente que tal vez haya que separar unos procedimientos de otros por motivos analíticos o de seguridad.

Los orificios de entrada del sistema de ventilación y los escapes de las campanas de humos deberán situarse cuidadosamente de modo que se evite la recirculación del aire del laboratorio, con el riesgo de contaminación de los materiales de ensayo y el peligro para el personal del laboratorio que ello entraña.

Un control adecuado de la temperatura, la humedad y el polvo es importante para el bienestar del personal, el funcionamiento de los instrumentos y la seguridad en el trabajo (por ejemplo, con disolventes inflamables).

Para tratar de evitar el polvo, en el diseño se utilizarán estanterías con puertas de cristal para los reactivos. Los materiales de ensayo, reactivos y patrones habrán de almacenarse en condiciones reguladas. Algunas sustancias deben protegerse de la luz del sol o de las lámparas fluorescentes que las afectan. Las balanzas e instrumentos ópticos delicados necesitan protección contra las vibraciones (por ejemplo de los mezcladores, tambores y centrífugas).5

Conexiones de gas, de color amarillo

agua de color gris, el aire de color verde, la campana de extracción, el lugar bién ventilado, conexiones de luz, color naranjael extinguidor contra incendios, la ruta de evacuación en caso de siniestro, tarja para lavado de material,

La iluminación e iluminación de seguridad y señalización son aspectos importantes en

caso de emergencia.

Es preceptivo señalizar los recorridos de evacuación, salidas de emergencia, equipos

de protección contra incendios, equipos de alarma y equipos de primeros auxilios.

Los laboratorios deben disponer de protección contra incendios, en especial,

extintores.

En los laboratorios se suelen utilizar gases a presión suministrados a través de una

instalación fija o directamente de la botella (bombona). En ambos casos hay que tener

5 3.1 Weatherwax, J. y Martín, P.G. (1986): Manuales de control de calidad de los alimentos. 1. El laboratorio de control de los alimentos, 2a edición. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma, Italia.

[ ] Q. Heterocíclica.

en cuenta determinadas precauciones y disponer de un protocolo de utilización.

Gases combustibles: Se consideran los gases licuados del petróleo (GLP) y el gas

natural.

Gases industriales: Estos gases se envasan en botellas y botellones que permiten

una utilización racional del gas que contienen.

Gases criogénicos: Su almacenamiento se realiza a baja temperatura, lo que hace

que estos gases se encuentren en estado líquido,.

La conducción eléctrica del laboratorio se centralizará en un cuadro general cuya

ubicación será tal que no comprometa la seguridad del personal por emplazamientos

clasificados, áreas de paso, etc.

El empleo de aire comprimido para la limpieza de máquinas, bancos de trabajo puede

ser causa de riesgos higiénicos.

Extracción localizada: Se pueden definir como dispositivos mecánicos cuya

finalidad es captar los contaminantes liberados en un foco antes de que se dispersen

en el ambiente de trabajo. Vitrinas: es un encerramiento al cual se le aplica un

sistema de extracción localizada. Campanas, es un sistema de extracción localizada

al foco contaminante. Es importante que la situación de las campanas esté muy cerca

del foco de generación del contaminante.6

suelo sea regular, no resbaladizo, limpio y libre de obstáculos, sin desniveles

importantes, correctamente iluminado, zonas peligrosas y pasos elevados

protegidos.  El pavimento será consistente, que no resbale y de fácil limpieza y

constituirá un conjunto homogéneo, llano y liso. 7

6http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/laboratorios/prevencion_riesgos_laborales/manual/instalaciones_generales_laboratorio7 http://www.prevencio.cat/?fi=130&lang=es