Tarea 10. Factores teratogénicos

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. FACTORES TERATOGÉNICOS Autor: Ing. Jesús Villasmil Expediente: HPS-152-00138V Noviembre 2015

Transcript of Tarea 10. Factores teratogénicos

Page 1: Tarea 10. Factores teratogénicos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA.

FACTORES

TERATOGÉNICOS

Autor:

Ing. Jesús Villasmil

Expediente: HPS-152-00138V

Noviembre 2015

Page 2: Tarea 10. Factores teratogénicos

FACTORES TERATOGÉNICOS

Cualquier sustancia química, agente físico (radiaciones),

infeccioso, enfermedad materna o estado carencial

que actuando durante el periodo embrionario o fetal es

capaz de alterar de forma más o menos grave el crecimiento y desarrollo del embrión y/o feto,

y producir una alteración morfológica o funcional en el

periodo postnatal.

FACTORES TERATOGÉNICOS

Las anomalías congénitas o enfermedades congénitas, son enfermedades estructurales o

funcionales presentes en el momento del nacimiento. Las

anomalías congénitas también pueden ser causadas por una alteración genética del feto, o

por la acción conjunta de un agente teratógeno y una

alteración genética.

ANOMALÍA CONGÉNITA

Page 3: Tarea 10. Factores teratogénicos

CLASIFICACIÓN DE LAS MALFORMACIONES

CONGÉNITAS

Desde el punto de vista de la anatomía y la patología del desarrollo, las malformaciones

congénitas se clasifican de la siguiente manera:

AGENESIA No se produjo el desarrollo de un

órgano.

HIPOPLASIA

Detención en el desarrollo de un órgano o parte

del cuerpo.

HIPERPLASIA

Exceso en el desarrollo de

órganos.

PERSISTENCIA DE

ESTRUCTURAS VESTIGILAES

Falla en la involución de una

estructura transitoria.

Page 4: Tarea 10. Factores teratogénicos

ETIOLOGÍA DE LAS MALFORMACIONES

CONGÉNITAS

Desde el punto de vista etiológico las malformaciones pueden

clasificarse en:

Causadas por factores

genéticos

Causadas por factores

ambientales

Causadas por factores

genéticos que interactúan con

el ambiente

Page 5: Tarea 10. Factores teratogénicos

FACTORES GENÉTICOS

Todas las células del cuerpo cromosómicamente son diploides, es decir, poseen ambos miembros de cada para de cromosomas homólogos. Las células reporductoras (femeninas y masculinas) son haploides, es decir, solo poseen 23 cromosomas.

Las alteraciones relacionadas con el número de cromosomas se dividen en dos grandes grupos: euploidías y aneupolidias.

Las alteraciones euploides corresponden a variaciones en el número haploide de cromosomas, tales como: monoploidias en células somáticas, no viables, triploidias en abortos, raros neonatos, tetraploiidias en abortos espontáneos y pentaploidias no viables.

Page 6: Tarea 10. Factores teratogénicos

ALTERACIONES GENÉTICAS

Numérica

Euploidia

Triso

mía

21

Triso

mía

18

Triso

mía

13

Po

liplo

idía

s

Aneuploidia

Trisomía

Autosómicas

(13)

Sín

dro

me d

e

Pa

tau

(21)

Sín

dro

me

de

Do

wn

(18)

Sín

dro

me

de

Ed

wa

rds

Go

no

sóm

ica

s

Sín

dro

me

de

Klin

efe

lte

r Monosomías

Au

tosó

mic

as

No

via

ble

s

Go

no

sóm

ica

s

Sin

dro

me

de

Tu

rne

r

Estructural

De

leccio

ne

s

Tra

nslo

ca

cio

ne

s

Inve

rsió

n

Cro

mo

so

ma

en

an

illo

Isocro

som

as

Ine

sta

bili

da

d

cro

mo

mic

a

Fra

gili

da

d

cro

mosóm

ica

Page 7: Tarea 10. Factores teratogénicos

ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

ESTRUCTURALES

DELECCIÓN

• Es la perdida de la parte de un cromosoma. El caso más conocido es el del síndrome de aullido de gato en el cual se perdió la porción distal del brazo corto del cromosoma nro. 5

DUPLICACIÓN

• Es la presencia de un fragmento adicional de un cromosoma en otro cromosoma; son más comunes que las delecciones y menos nocivas.

INVERSIÓN

• Un segmento dentro de un cromosoma está invertido dentro de su posición original

TRANSLOCACIÓN

• Es la transferencia de la parte de un cromosoma a otro cromosoma no homólogo.

ISOCROSOMAS

• Cromosomas anormales con 2 brazos de la misma longitud. Es una anormalidad presente generalmente en el cromosoma X.

Page 8: Tarea 10. Factores teratogénicos

FACTORES AMBIENTALES

ALCOHOL

Puede producir síndrome del feto alcohólico (retardo

mental, microcefália, anomalias oculares).

ANTIBIÓTICOS

Se sabe que algunos antibiótico atraviesan la

membrana fetal y afectan el desarrollo

del feto.

ANTINEOPLÁSICOS

Son sustancia que inhiben la formación

celular, pueden afectar el sistema nervioso

central y malformaciones.

TRANQULIZANTES

Pueden causar malformaciones en los

miembros.

PRODUCTOS QUÍMICOS

Page 9: Tarea 10. Factores teratogénicos

FACTORES AMBIENTALES

VIRUS DE RUBÉOLA

Aquellas madres que contrajeron rubéola durante el primer

trimestre de embarazo presentaron hijos con

malformaciones (sordera, catarata,

cardiopatías)

TOXOPLASMA GONDII

Es un parásito capaz de cruzar la membrana placentaria, causando daños en el cerebro y

ojos.

SÍFILIS

El causante de esta enfermedad

(treponema pallidum) puede atravesar la

membrana placentaria causando daños en

huesos, dientes, retardo mental, entre

otros.

RADIACIONES

Durante ciertas fases del embarazo la mujer

debe evitar la exposición a la

radiación puesto que estas producen

alteraciones a nivel celular provocando daños mentales y

físicos.

AGENTES AMBIENTALES