Tarea 1.pdf

download Tarea 1.pdf

of 2

Transcript of Tarea 1.pdf

  • POR: RODRGUEZ GARCA SAL

    Inicialmente podemos establecer que proyecto de ingeniera est integrado la parte del diseo y

    fabricacin industrial. En esta parte del diseo y fabricacin han ido cambiando debido a la

    globalizacin e integracin de la economa mundial y que principalmente las innovaciones que se

    han realizado son parte de un paradigma denominado Ingeniera concurrente. De esta manera el

    enfoque del proyecto considera el ciclo de vida del producto, es decir: Concepcin-Diseo-

    Prototipado-Produccin-Comerciaizacin-Utilizacin-Eliminacin.

    Existen muchas maneras de definir que es un proyecto, entre ellas podemos mencionar algunas de

    ellas:

    Utilizacin de principios cientficos, formacin tcnica e imaginacin, es decir, un sistema

    que realice funciones predefinidas con la mxima economa y eficiencia.

    Es un proyecto donde se establece para resolver un problema o transformar la realidad

    Tambin podemos decir que un proyecto de ingeniera tiene casos particulares, por ejemplo:

    proceso de diseo, desarrollo y produccin de un nuevo producto, esto se debe a que cuando un

    producto llega al mercado se cierra la primera fase del ciclo y a su vez se abre otro ciclo, en la que

    la competencia intenta lanzar otros productos que compitan con el producto, y los fabricantes

    intentan de mejorarlo con el fin de no perder las ventajas que han logrado con el lanzamiento. Esto

    quiere decir que el producto que sea ha desarrollado forma parte de un diseo, debido a sigue los

    protocolos que conforma el proceso de diseo: prototipos, modelos, grficos, etc. As como

    tambin se debe establecer en qu forma se va a presentar y cuando se va a hacer llegar al mercado,

    a que clientes se va a dirigir, en que sistema se va transportar, etc.

    Adems de hablar en las etapas de diseo y la de un proyecto, suelen tener diferencias y similitudes

    entre ellas, como por ejemplo en la planeacin de necesidad, ideas, definicin de objetivos. Entre

    en sus diferencias podemos encontrar es que en la parte del proyecto es que se hace una planeacin

    de procesos y en cambio en la de diseo, es un estudio de diseo del producto.

    Tambin podemos definir como la ingeniera concurrente en donde es un enfoque organizativo

    que postula los participantes que intervienen en el proyecto de un producto y en el resto de fases

    de su ciclo de vida. De esta manera se consigue disminuir el tiempo de salida al mercado y un

    mayor control de los recursos y costes durante los diferentes estados de desarrollo, en esta parte

    implica que:

    1. Integracin entre las diferentes actividades de proceso para as formar equipos

    multidisciplinarios.

    2. Utilizar tcnicas y sistemas basados en computadora, de esta manera para facilitar el

    desarrollo.

  • Otra definicin que cabe destacar es la ingeniera concurrente, en la cual tiene como objetivo

    incrementar la competitividad con el objetivo de aumentar la calidad y la reduccin de coste y

    tiempo. En esto se ve reflejado en la mejora de calidad se basa en integrar el diseo del producto

    con el diseo del proceso de la fabricacin. Esta idea de seguir los principios de la ingeniera

    concurrente nos lleva a determinar que la empresa deba utilizar sistemas de planificacin y control

    para afrontar los siguientes problemas:

    1. Variabilidad de la demanda en tiempo, tipo y cantidad de recursos requeridos.

    2. Dificultad en determinar la carga de trabajo.

    3. Dificultad en dar plazos de entregas fiables a los pedidos.

    Ms adelante podemos encontrar varias palabras muy importantes a la hora de realizar un proyecto:

    CIM (Computer Integrated Manufacturing) en la cual es un enfoque de la fabricacin en donde se

    emplea la tecnologa para llegar a mejorar el rendimiento de un sistema productivo. CAD

    (Computer Aided Design) en la cual podemos construir un modelo del objeto con el fin de

    estudiarlo, por ejemplo: propiedades geomtricas, tolerancias, ensamblajes, etc. Y finalmente

    podemos encontrar el CAE (Computer Aided Engineering) en esta parte se trata un conjunto de

    tcnicas de anlisis basadas en aplicaciones informticas. Entre las herramientas ms importantes

    que podemos encontrar son:

    FEM (Mtodo de los elementos finitos) en la cual nos ayuda a resolver problemas de resistencia de materiales, transmisin de calor, etc.

    Generacin de programas para el manejo de CNC. Generacin de informacin til para posteriormente usarlos en los proyectos.

    Entre otras definiciones, pero no menos importantes son:

    Rapid Prototyping: Es un conjunto de tcnicas que nos permiten obtener prototipos a partir de

    un modelo solido de la pieza, es decir, al final se obtiene un prototipo del molde de la pieza.

    Simulador por computador: Nos permiten obtener una representacin informtica del producto

    capaz de sustituir muchas funciones del prototipo fsico, tambin nos permiten comprobar el

    funcionamiento de un programa CNC.

    CAM (Computer Aided Manufacturing) Engloba todas las tecnologas y sistemas basados en el

    computador utilizados en la planta de produccin, desde la robtica, control numrico y distribuido.

    CAQ (Computer Aided Quality) Representa las aplicaciones informticas utilizadas para gestionar

    las operaciones de control

    QFD (Quality Function Deployment) Tcnica utilizada para recoger y sistematizar las

    especificaciones de diseo con el fin de que el objeto creado se corresponda con aquellas

    Bibliografa: Introduccin al proyecto de produccin. Ingeniera concurrente para el diseo del

    producto. Salvador Capuz Rizo