Tarea 2 de Metodologa 11

4
1-Describa las diferentes aplicaciones de la metodología en la vida profesional y el ámbito de su carrera de estudio. Como participante de magisterios mención en historias de la educación media mi es fuerzo y mi trabajo es echarle gana con todos a mi estudio sin importar los ortaculo que me tenga que enfrentar en el camino con el poder de dios y cada facilitador todos se puedes 1.-Metología para enseñar a cada participante debo de prepararme bien en los Profesional como facilitador. 2.-Metodología para así darme cuenta en el aprendizaje de cada participante y cómo vas su desarrollo de a prendimientos en la clase Todos conocimiento uno los vas a prendiendo y desarrollando con el tiempo en clase en la universidad como participantes Ámbito de su carrera de estudio: los Trabajo lo realizo con su información recopilada y conclusiones obtenidas, donde debe aclarar hacia dónde enfocar los esfuerzos. Esto en distintos ámbitos, tales como: Comunicaciones, en que comprende estudios de audiencias y públicos, impacto social de las comunicaciones de masas, evaluación de medios de comunicación y análisis de datos de opinión pública 2-Realice un esquema de los diferentes tipos de métodos. Ponga un ejemplo de cada uno de ellos. Métodos generales: usualmente en los texto de metodología de investigación se presentan como métodos lógico generales, los cuatro siguientes: deductivo, inductivo, sintético y analítico. Aquí presentamos, además, el experimental y el dialectico. Método deductivo: el razonamiento deductivo se basa en el silogismo que fue la gran contribución de Aristóteles a la lógica formal. En su forma más simple el silogismo se compone de una

description

metodologia

Transcript of Tarea 2 de Metodologa 11

Page 1: Tarea 2 de Metodologa 11

1-Describa las diferentes aplicaciones de la metodología en la vida profesional y el ámbito de su carrera de estudio.

Como participante de magisterios mención en historias de la educación media mi es fuerzo y mi trabajo es echarle gana con todos a mi estudio sin importar los ortaculo que me tenga que enfrentar en el camino con el poder de dios y cada facilitador todos se puedes

1.-Metología para enseñar a cada participante debo de prepararme bien en los Profesional como facilitador.

2.-Metodología para así darme cuenta en el aprendizaje de cada participante y cómo vas su desarrollo de a prendimientos en la clase

Todos conocimiento uno los vas a prendiendo y desarrollando con el tiempo en clase en la universidad como participantes

Ámbito de su carrera de estudio: los Trabajo lo realizo con su información recopilada y conclusiones obtenidas, donde debe aclarar hacia dónde enfocar los esfuerzos. Esto en distintos ámbitos, tales como:Comunicaciones, en que comprende estudios de audiencias y públicos, impacto social de las comunicaciones de masas, evaluación de medios de comunicación y análisis de datos de opinión pública

2-Realice un esquema de los diferentes tipos de métodos. Ponga un ejemplo de cada uno de ellos.

Métodos generales: usualmente en los texto de metodología de investigación se presentan como métodos lógico generales, los cuatro siguientes: deductivo, inductivo, sintético y analítico. Aquí presentamos, además, el experimental y el dialectico.

Método deductivo: el razonamiento deductivo se basa en el silogismo que fue la gran contribución de Aristóteles a la lógica formal. En su forma más simple el silogismo se compone de una premisa mayor basada en una proposición auto evidente o a priori, una premisa menor que proporciona una instancia particular y una conclusión.

Ejemplo:

Todos los planetas recorren una órbita alrededor del sol.

La tierra es un planeta.

Por tanto la tierra recorre una órbita alrededor del sol.

En el proceso deductivo se parte de un marco general de referencia hasta llegar a una conclusión particular. El punto departida es el antecedente que a firma una verdad universal y el punto de

Page 2: Tarea 2 de Metodologa 11

llegada es el consecuente, que afirma una verdad particular, contenida implícitamente en el primero.

Método inductivo:

La historia del razonamiento sufrió un cambio dramático en el siglo xvll cuando Francis bacón empezó a poner un creciente énfasis sobre la ciencia basada en la observación. Al criticar el modelo del razonamiento deductivo sobre la base de que sus premisas mayores eran a menudo nociones preconcebidas que polarizaban inevitablemente las conclusiones, bacón propuso en su lugar el método inductivo, por medio del cual el estudio de un número de casos individuales debiera llevar a una hipótesis y finalmente a una generalización.

El método inductivo se ha desarrollado desde la postura que valora la experiencia como punto de partida para la generación del conocimiento. Es decir, el método inductivo parte de la observación de la realidad para, mediante la generalización de dicha observación llegar a la formulación de la ley o regla científica.

3-Enumere las diferentes etapas del método científico.

METODO CIENTIFICO: Es una secuencia de pasos que nos permiten explicar hechos o fenómenos de la naturaleza a través de una actividad científica.

PASOS O ETAPASA DEL METODO CIENTIFICO

PASOS DEL MÉTODO CIENTIFICO

1. Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional causalmente.

2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.

3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.

Page 3: Tarea 2 de Metodologa 11

4. Probar la hipótesis por experimentación.

5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.

6. Tesis o teoría científica (conclusiones).

Explicación:1. Observación: en este paso se observa cualquier objeto o proceso2. Inducción: en este se recopilan varias observaciones y se juntan para poder plantear una hipótesis3. Hipótesis: es una pregunta base la cual se quiere comprobar4. Experimentación: realizas varios procesos para tratar de comprobar la hipótesis 5. Antítesis: en este paso se muestra si la hipótesis es posible o no6. Tesis: en esta se dan las conclusiones a las que llegaste mediante los pasos anteriores