TAREA 2 HIDROLOGIA

2
LA NUEVA CULTURA DEL AGUA Para empezar Pedro Arrojo agudo nos hablo de cuando empezó este movimiento a mediados de los 90 se unió el catedrático Javier Martínez logrando así este manifestaciones de millones de personas para mejorar o establecer un desarrollo sustentable. Lo que fue notable es q fueron personas observadoras y creyentes a pesar de la falta de tecnología en beneficios del agua. En el 2003 recibió el premio Goldman por su proyecto en el cual participaron muchos profesores de Europa con él se concluyo en un diagnostico muy bueno. El se refería como una vergüenza ala llamada civilización de las personas q por ejemplo en España tenían lugares q no tenían agua explicando q no es la falta de agua por que de ser así podrían morir 1200 personas por semana a falta de ella. Explico q ha sido una tragedia humana la crisis de sustentabilidad de ríos, acuíferos y el acceso de el agua, acabando con la naturaleza empezando por plantas animales y de allí hasta personas de los poblados cercanos a los ríos que son gente que vive de la propia naturaleza. Tenemos que cambiar tenemos que realizar nuevos enfoques para revolucionar no solo la economía si no a la sociedad también de cómo convivir a la par con la naturaleza, teniendo principios de equitatividad aplicando un cambio en la escala de los valores contemplando el nuevo paradigma de la sustentabilidad. Hablando sobre la Presa del Zapotillo nos explicaba q hay muchas alternativas tanto para Guadalajara como para León refiriéndose a la primera en la responsabilidad de los ciudadanos reduciendo el porcentaje de fugas de un 40 a un 10%, segundo mejorando el regamiento por ejemplo al tratar de mejorar las redes los esfuerzos principales son muy baratos y van en aumento pero nuestro problema está en que México es un país que tira mucho dinero no como en los caso de Europa y Estados Unidos lo más rentable en esto sería no perder más del 8% del agua que utilizamos tal y como en los países como Suiza y Holanda q no lo hacen y siendo estos países donde llueve mucho ellos no hacen tonterías como nosotros. En si la clave para reducir la vulnerabilidad de la sociedad frente al cambio climático es aumentar la salud de los ecosistemas es alo q llaman resinencia. Tenemos que recuperar los acuíferos este personaje quedo asombrado con el Rio Santiago no creyendo el porqué Guadalajara tiene problemas con la falta de agua teniendo este rio, nos explico que lo q tenemos que hacer es primero mejorar las fugas, mejorar los ríos y recuperar el acuífero que es nuestro pulmón hídrico natural.

description

Hidrología

Transcript of TAREA 2 HIDROLOGIA

Page 1: TAREA 2 HIDROLOGIA

LA NUEVA CULTURA DEL AGUA

Para empezar Pedro Arrojo agudo nos hablo de cuando empezó este movimiento a mediados de los 90 se unió el catedrático Javier Martínez logrando así este manifestaciones de millones de personas para mejorar o establecer un desarrollo sustentable. Lo que fue notable es q fueron personas observadoras y creyentes a pesar de la falta de tecnología en beneficios del agua. En el 2003 recibió el premio Goldman por su proyecto en el cual participaron muchos profesores de Europa con él se concluyo en un diagnostico muy bueno.

El se refería como una vergüenza ala llamada civilización de las personas q por ejemplo en España tenían lugares q no tenían agua explicando q no es la falta de agua por que de ser así podrían morir 1200 personas por semana a falta de ella. Explico q ha sido una tragedia humana la crisis de sustentabilidad de ríos, acuíferos y el acceso de el agua, acabando con la naturaleza empezando por plantas animales y de allí hasta personas de los poblados cercanos a los ríos que son gente que vive de la propia naturaleza.

Tenemos que cambiar tenemos que realizar nuevos enfoques para revolucionar no solo la economía si no a la sociedad también de cómo convivir a la par con la naturaleza, teniendo principios de equitatividad aplicando un cambio en la escala de los valores contemplando el nuevo paradigma de la sustentabilidad.

Hablando sobre la Presa del Zapotillo nos explicaba q hay muchas alternativas tanto para Guadalajara como para León refiriéndose a la primera en la responsabilidad de los ciudadanos reduciendo el porcentaje de fugas de un 40 a un 10%, segundo mejorando el regamiento por ejemplo al tratar de mejorar las redes los esfuerzos principales son muy baratos y van en aumento pero nuestro problema está en que México es un país que tira mucho dinero no como en los caso de Europa y Estados Unidos lo más rentable en esto sería no perder más del 8% del agua que utilizamos tal y como en los países como Suiza y Holanda q no lo hacen y siendo estos países donde llueve mucho ellos no hacen tonterías como nosotros.

En si la clave para reducir la vulnerabilidad de la sociedad frente al cambio climático es aumentar la salud de los ecosistemas es alo q llaman resinencia. Tenemos que recuperar los acuíferos este personaje quedo asombrado con el Rio Santiago no creyendo el porqué Guadalajara tiene problemas con la falta de agua teniendo este rio, nos explico que lo q tenemos que hacer es primero mejorar las fugas, mejorar los ríos y recuperar el acuífero que es nuestro pulmón hídrico natural.

Sobre la carta de Zaragoza fue una exposición realizada en el 2008 donde asistieron 104 países y 3 organizaciones internacionales. Esta como preámbulo nos habla de que el agua es una potencia ya que esta desempaña una función fundamental por ejemplo en la producción y transferencia de energía. Que la demanda del agua seguirá creciendo. Que con base a la tecnología que tenemos hoy en día podemos producir agua dulce del agua salada y de la niebla. También que la educación, la cultura, la comunicación y la participación deben de ser ejes de transformación.

No dan recomendaciones basadas en un carácter universal y en uno a poderes públicos y alos ciudadanos. Pero todos basando prácticamente en el cuidado de los ecosistemas la difusión del cuidado, prioridades, compromisos y normas, hacer que la demanda del agua sea tan importante como las gestiones políticas en si al cuidado del agua.

Gracias a esta exposición millones de visitantes han conocido con mayor profundidad los problemas del agua y del desarrollo sostenible del agua.

Fuente: www.expozaragoza2008.es/ContenidosAgenda/.../carta-de-zaragozaSimilares