Tarea 2. i Parte Presocraticos

download Tarea 2. i Parte Presocraticos

of 7

Transcript of Tarea 2. i Parte Presocraticos

  • 7/24/2019 Tarea 2. i Parte Presocraticos

    1/7

    PRESOCRTICOS

    Conjunto de pensadores griegos anteriores a Scrates. Este trmino nodenota solamente una clasificacin cronolgica, ya que entre los presocrticos se

    incluyen tambin filsofos contemporneos de Scrates pero que siguieron las

    orientaciones tericas de los filsofos de los siglos VI y V a.C. anteriores a lareno!acin conceptual reali"ada por Scrates, que se toma como un punto de

    infle#in que marca la $istoria del pensamiento de forma decisi!a%. Entre los

    autores presocrticos contemporneos de Scrates destacan el atomista

    &emcrito, el naturalista eclctico &igenes de 'polonia y muc$os sofistas.

    (os filsofos presocrticos fueron los primeros pensadores que rompieroncon las formas mticas de pensamientopara empe"ar a edificar una refle#inracional. Es decir, fueron los primeros que iniciaron el llamado )paso del mito al

    logos *, proceso propiciado por las especiales caracter+sticas de esp+ritu cr+tico y

    condiciones sociales que permitieron una especulacin libre de ataduras adogmas y te#tos sagrados. En este sentido, son tanto filsofos como cosmlogos,

    f+sicos o, ms en general, )sabios*. , aunque comparten algunas caracter+sticas

    comunes, no forman un grupo bien definido sino que se di!iden en di!ersas

    escuelas de pensamiento, a !eces muy alejadas unas de otras.

    -no de los problemas fundamentales que presenta el conocimiento del

    pensamiento de dic$os autores es la casi total carencia de fuentes directas, ya

    que solamente se conser!an fragmentos y citas de sus obras, por lo que debe

    recurrirse al trabajo de los do#grafos para la reconstruccin de su filosof+a. or

    ello, la !aloracin $istrica que se $a $ec$o de los presocrticos $a !ariado muc$o

    en la $istoria de la filosof+a. 'ristteles es el primero en atribuirles una cierta

    importancia, pero los presenta como meros iniciadores de una tradicin que, a

    tra!s de Scrates y latn, tiene en su propia obra el desarrollo ms adecuado.

    osteriormente, estos pensadores fueron prcticamente ol!idados $asta que, en la

    poca moderna, /egel los rei!indic y !alor muy positi!amente la gran

    originalidad de su !igoroso pensamiento. Entonces se emprendi la !asta tarea de

    recopilacin de un pensamiento que $ab+a permanecido disperso, conocido slo

    por las referencias de 'ristteles, &igenes (aercio y algunos do#grafosantiguos. El filsofo /ermann &iels fue quien $i"o una brillante labor de

    recopilacin y edicin de los fragmentos de los presocrticos, y en pocas

    recientes se $a tendido a ir !alorando cada !e" ms su pensamiento. 0iet"sc$e

    consideraba que con Scrates comen"aba la decadencia de la gran filosof+a que

    $ab+a aparecido con los presocrticos, y /eidegger, en un sentido similar,

    afirmaba que slo ellos pueden $acernos comprender la !erdadera fuente de la

  • 7/24/2019 Tarea 2. i Parte Presocraticos

    2/7

    filosof+a que despus de los presocrticos qued con!ertida en metaf+sica y onto1

    teo1log+a, de manera que la tradicin filosfica $abr+a ol!idado la diferencia

    ontolgica. (a interpretacin $eideggeriana de los presocrticos parte de

    considerar que su pregunta por el ser es, simultneamente, la pregunta por la

    !erdad, ya que entiende sta como, altheia, o des!elamiento del ser. (ae!olucin de la filosof+a posterior, que culmin en la metaf+sica y la lgica de

    'ristteles, tendi $acia el ocultamiento del ser para ocuparse de lo ente%.

    &esde otra perspecti!a, el pensamiento de los presocrticos plantea el

    problema de la ruptura o de la continuidad respecto del pensamiento anterior y

    respecto de las influencias del pensamiento oriental. 2l!idada ya la tesis de un

    pretendido )milagro griego*, los autores contemporneos destacan tanto las

    ra+ces basadas en el pensamiento m+tico del primer pensamiento presocrtico

    especialmente se destaca la influencia de la cosmogon+a m+tica de /omero y de/es+odo%, como la recepcin de determinados desarrollos intelectuales

    especialmente de la astronom+a y la matemtica% del pensamiento oriental

    fundamentalmente caldeo, babilonio, persa y egipcio%. ero, si bien se dan estas

    influencias, tambin se destaca !er )el paso del mito al logos*% el aspecto

    radicalmente inno!ador y cr+tico del pensamiento de los primeros filsofos. Entre

    los milesios 3ales, 'na#imandro y 'na#+menes% se desarrollar una cosmolog+a y

    una cosmogon+a sin referencia a dioses ni entidades sobrenaturales, en lugar de

    ello, se e#plica a partir de los conceptos de p$ysis%, ar4$% y cosmos%. a no se

    trata de una concepcin m+tica que intenta e#plicar apelando a unos or+genes

    remotos y a una $istoria, sino que se trata de una !erdadera teor+a. En este

    proceso los presocrticos comien"an a separarse de las representaciones

    antropomrficas fuertemente criticadas por 5enfanes de Colofn%.

    PRESOCRTICOS: ESCUELS ! UTORES

    (as escuelas y autores presocrticos suelen clasificarse atendiendo a

    di!ersos criterios. En primer lugar se suelen tener en cuenta dos grandes l+neas depensamiento de los primeros pensadores que se relacionan con el di!erso origen

    geogrfico6 los filsofos de "onialos de la escuela de 7ileto y /erclito%, y losit#licos o filsofos de la $a%na &reciaprincipalmente itgoras 1que, aunquenaci en Samos 5onia%, se traslad a Crotona1 y los eleatas%. Estos dos or+genes

    marcan tambin dos tendencias o dos tradiciones distintas6 los primeros son, en

    general, ms naturalistas, es decir, ms preocupados por el estudio de la ph'sis

  • 7/24/2019 Tarea 2. i Parte Presocraticos

    3/7

    o nat(rale)a% entendida desde la perspecti!a de sus constituyentes materiales,mientras que los segundos son ms especulati!os y se ocupan de la p$ysis desde

    una perspecti!a ms formal los n8meros en el caso de los pitagricos% u

    ontolgica Parmnides*.

    3ambin se $a se9alado que sus referencias al pensamiento m+tico anteriores distinto. 7ientras los jnicos en especial, los milesios% estar+an ms !inculados

    a la tradicin mitolgica ol+mpica, los itlicos estar+an ms relacionados con las

    corrientes mistricas, como el orfismo o con las cosmogon+as y teogon+as

    rapsdicas de autores como :ercides de Siro. ero estas clasificaciones admiten

    muc$os matices, ya que autores como +er#clito o "enfanesson dif+cilmenteclasificables en este grupo. or otra parte, y aunque se sigue considerando, en

    general, a 3ales como el fundador de la filosof+a, no puede dejarse de lado el

    papel racionali"ador de los mitos de autores anteriores, como +omero o +esodo.

    2tro criterio que se $a propuesto di!ide a los presocrticos entrenaturalistas o f+sicos% y antroplogos. ' su !e", los primeros se di!idir+an entre

    monistas milesios, pitagricos, /erclito y los eleatas% y pluralistas Empdocles,na-#%oras ' los atomistas% seg8n acepten un 8nico ar.h% o una pluralidadde principios e#plicati!os. Entre los naturalistas estar+an todos los primeros

    presocrticos, $asta los sofistas, que encarnar+an el grupo de los pensadores

    marcados por un giro antropolgico.

    7ientras los primeros se $abr+an ocupado fundamentalmente de la p$ysis,

    los segundos tratar+an especialmente de los problemas relacionados con el

    $ombre y la polis. 'dems, algunos autores tard+os, contemporneos de Scrates,pero ajenos al cambio conceptual operado por ste, $abr+an intentado retomar la

    tradicin f+sica milesia y elaborar una naturalismo eclctico que sinteti"ase las

    especulaciones acerca de un 8nico ar4$ con las tradiciones pitagricas y con el

    pensamiento de 'na#goras. Entre estos autores destacar+a /i%enes de'polonia.

    ero mejor que estas clasificaciones es abordar el estudio del pensamiento

    presocrtico que da por supuesto que el pensamiento de Scrates es el que

    marca una gran infle#in conceptual% desde una perspecti!a cronolgica. &esde

    este punto de !ista se9alamos que el origen de este pensamiento se situ en lascolonias griegas de las costas de 'sia 7enor, en la regin conocida como 5onia, y

    en la 7agna ;recia sur de la actual Italia%. El primer mo!imiento filosfico

    conocido es el representado por los milesios o miembros de la llamada Esc(elade $ileto, formada por Tales, na-imandro ' na-menes. &ic$os autores bajouna fuerte influencia del pensamiento matemtico% formularon una de las bases

    del pensamiento racional del que es $eredera la cultura occidental6 la red(ccin

  • 7/24/2019 Tarea 2. i Parte Presocraticos

    4/7

    de la di0ersidad ' m(ltiplicidad de la realidad, tal como es captada por lossentidos, a (n 1nico principio e-plicati0o o 2ar.h* 3(e es pensado por lara)n. 'dems, prescindieron de la nocin m+tica de una realidad regulada por lalibre y arbitraria !oluntad de los dioses, y consideraron que lo e#istente est

    regulado por necesidad. or ello es posible conocer lo real, ya que en caso de

    depender de la arbitrariedad de lo sobrenatural no tendr+a sentido la in!estigacin

    de la naturale"a.

    &estaca la concepcin ya altamente abstracta del #peiron% de'na#imandro y el intento de 'na#+menes de reducir las diferencias cualitati!as

    caliente, fr+o, seco, $8medo...% a diferencias cuantitati!as capaces de ser

    e#presadas matem#4ticamente%. &e esta manera crean las bases de lain0esti%acin racional, tanto filosfica como cient+fica, y engendran la posibilidadde concebir lo e#istente como un cosmos, trmino que en griego significaorden%, es decir, como una totalidad ordenada que puede ser apre$endida

    racionalmente.

    (a siguiente escuela filosfica fue la fundada por Pit#%oras de Samosislagriega situada tambin en las costas de 5onia%, que se traslad a la ciudad de

    Crotona, colonia griega de origen jonio situada al sur de la actual pen+nsula

    italiana. 'll+ se rode de disc+pulos que siguieron sus ense9an"as y las

    desarrollaron originando el pitagorismo, una de las escuelas de pensamiento ms

    influyentes y cuyos desarrollos ms importantes son posteriores a la poca del

    propio itgoras.

    Estas dos primeras escuelas situadas en dos regiones geogrficas distintasaunque ambas iniciadas originariamente en 5onia% marcaron dos tendencias

    fundamentales6 la de $iletosigui ms bien una tendencia cosmolgica y f+sica