Tarea 2 - Seminario

1
1. ¿Qué queremos saber? Conocer la enfermedad por medio de los relatos de personas cuidadores de niños diagnosticados con obesidad infantil. Conocer múltiples visiones y su experiencia personal de cómo vivencian la enfermedad del niño que cuidan. Conocer la influencia que ha tenido la enfermedad en la historia de la persona. Explorar si es que hay un cambio luego de enfrentarse al diagnostico de obesidad. Explorar si la persona tiene o no un significado de la enfermedad y conocer si hay un cambio en las dinámicas o pautas relacionales a partir de conocer el diagnostico (revisar bibliografía). 2. ¿Podemos saber esto a través del análisis narrativo? Barker, Lavender y Morant (2001), basados en White y Epston (1993), entienden como narrativas al modo que las personas conceptualizan y se comunican sobre sí mismos y sus experiencias de vida, siendo una manera dinámica de representarse a sí mismo y las relaciones con otros. Así, se define narrativa como el uso del lenguaje para relatar experiencias de vida o características del sí mismo, siendo un “texto que conecta y evalúa acontecimientos/experiencias a través del tiempo” (Menard-Warwick, 2010, p.1). 3. Pregunta de investigación ¿Cuáles son las narrativas presentes en cuidadores de niños y niñas de 6 y 7 años de la región de Valparaíso diagnosticados con obesidad en relación a las

description

Tesis

Transcript of Tarea 2 - Seminario

1. Qu queremos saber?

Conocer la enfermedad por medio de los relatos de personas cuidadores de nios diagnosticados con obesidad infantil. Conocer mltiples visiones y su experiencia personal de cmo vivencian la enfermedad del nio que cuidan. Conocer la influencia que ha tenido la enfermedad en la historia de la persona. Explorar si es que hay un cambio luego de enfrentarse al diagnostico de obesidad. Explorar si la persona tiene o no un significado de la enfermedad y conocer si hay un cambio en las dinmicas o pautas relacionales a partir de conocer el diagnostico (revisar bibliografa).

2. Podemos saber esto a travs del anlisis narrativo?

Barker, Lavender y Morant (2001), basados en White y Epston (1993), entienden como narrativas al modo que las personas conceptualizan y se comunican sobre s mismos y sus experiencias de vida, siendo una manera dinmica de representarse a s mismo y las relaciones con otros. As, se define narrativa como el uso del lenguaje para relatar experiencias de vida o caractersticas del s mismo, siendo un texto que conecta y evala acontecimientos/experiencias a travs del tiempo (Menard-Warwick, 2010, p.1).

3. Pregunta de investigacin

Cules son las narrativas presentes en cuidadores de nios y nias de 6 y 7 aos de la regin de Valparaso diagnosticados con obesidad en relacin a las prcticas alimentarias?