Tarea 2_filosofia,Educacion y Etica.

download Tarea 2_filosofia,Educacion y Etica.

of 7

Transcript of Tarea 2_filosofia,Educacion y Etica.

  • 7/23/2019 Tarea 2_filosofia,Educacion y Etica.

    1/7

    I

    Instituto de Estudios Superiores delEstado

    Maestra en Ciencias del Aprendizaje

    Dr. Isidro Manuel Glvez Mora

    Filosofa, Educacin ! "tica

    #area $Maestrante% Inocente Mario Se&ura

    'ar&as

    #e(uacn, )ue*la+ a&osto $ de $-

    1

  • 7/23/2019 Tarea 2_filosofia,Educacion y Etica.

    2/7

    Mi&uel Martnez Mi&ueles /El paradi&0a

    cient1co postpositivista.

    Captulo . Mitos e ilusiones en la ciencia

    2)or 3u4 no acepta el principio decausalidad5

    De acuerdo al autor, este no acepta el

    principio de causalidad por3ue tiene&raves de*ilidades 3ue a 0enudo sedisi0ula con un do&0atis0o 0etodol&ico6tendencia a a1r0ar 3ue una cosa escierta ! se&ura cuando en realidad esdiscuti*le7+ ! otras veces, (asta confanatis0o 6defensa apasionada de

    creencias, opiniones, ideolo&as, etc.7indi&no de los 0edios acad40icos. 8 parasustentar su postura, cita a pensadoresco0o% David 9u0e, 9eise0*er&, :ertrand;ussel, A*ra(a0 Maslo< ! :ronooscules, con diversos 0atices rec(azan oponen en tela de juicio la veracidad ! la

    consistencia del principio de causalidad.#odo lo cual, desde 0i perspectiva es0erecedor de un anlisis profundo ! 3ueen efecto nos pone a re?e@ionar so*re

    2

  • 7/23/2019 Tarea 2_filosofia,Educacion y Etica.

    3/7

    este con?icto 1los1co de la ciencia, ! 3uero0pe con paradi&0as de ndole cient1co.

    2)or 3u4 no acepta la pro*a*ilidad

    estadstica5Sintetizando el conjunto de ideas !ar&u0entos es&ri0idos por el autor,podra0os decir 3ue no acepta lapro*a*ilidad estadstica en razn de 3uees indeter0inada e incierta, es decir

    producto de un proceso estocstico 6unproceso estocstico es a3uel cu!oco0porta0iento es no deter0inista, en la0edida 3ue el su*si&uiente estado delsiste0a est deter0inado tanto por lasacciones predeci*les del proceso co0o porele0entos aleatorios7. De a(, 3ue

    considere a la pro*a*ilidad estadsticac0o pseudociencia o carente de un ri&orcient1co 3ue &enera incertidu0*re 0s3ue conoci0iento certero ! veraz, nocon1a*le para la to0a de decisiones.#a0*i4n, al&o 3ue es i0portante resaltardel autor, es de 3u4 nos (a*la de 3ue con

    la pro*a*ilidad estadstica se trasciende loindividual, so*reponi4ndose lo colectivo.>o 3ue a 0i parecer es 0u! cierto, !a 3ueno pode0os situarnos en la incertidu0*reco0o individuos por un indeter0inis0o

    3

  • 7/23/2019 Tarea 2_filosofia,Educacion y Etica.

    4/7

    3ue est *asado en factores e@ternos de larealidad colectiva.

    2)or 3u4 la o*jetividad es una ilusin5

    Cierta0ente, (a*lar de o*jetividad ent4r0inos de la realidad circundante es 0s3ue ilusorio ! dira !o en&aoso, si nosatene0os a 3ue los sentidos (u0anos sonel 0edio para acceder a la 0is0a, es decir,no pode0os con1ar plena0ente en ellos

    para considerar desde el punto de vistapositivista de lo e0prico 6El conoci0ientoe0prico es a3uel *asado en lae@periencia, en Blti0o t4r0ino, en lapercepcin, pues nos dice 3u4 es lo 3uee@iste ! cules son sus caractersticas,pero no nos dice 3ue al&o de*a ser

    necesaria0ente as ! no de otra for0a+ta0poco nos da una verdad universal.Consiste en todo lo 3ue se sa*e ! 3ue esrepetido continua0ente teniendo o sintener un conoci0iento cient1co7. En esetenor el autor, nos (a*la de 3ue lao*jetividad plena es una ilusin, la cual se

    *asa Bnica0ente en la o*servacin de loconocido ! de for0a su*jetiva, atendiendoa la diversidad conte@tual del individuo+por lo 3ue alude a un replantea0iento delconcepto, para rescatar el de varios

    4

  • 7/23/2019 Tarea 2_filosofia,Educacion y Etica.

    5/7

    autores /intersu*jetividad. )or lo 3ue,con todo ello esta0os de nueva cuentaante la ruptura de un paradi&0a de la

    ciencia, sustentado en los razona0ientosde la 1losofa cient1ca.

    2)or 3u4 es injusti1ca*le la inferencia5

    De acuerdo al razona0iento del autor, 3uese apo!a en el pensa0iento de otros1lsofos de la ciencia+ la inferencia

    inductiva 6en &eneral, proceso derazona0iento por el 3ue se conclu!e unaproposicin de otra u otras anterior0enteaceptadas7, no se justi1ca, !a 3ue no tieneun funda0ento *asado en la l&ica. Esdecir, lo 3ue pudiera e@plicar un fen0eno/A no necesaria0ente pudiera e@plicar el

    fen0eno /:. >o 3ue podra traducirse,c0o la inaplica*ilidad de le!es o teorase0pricas de for0a &eneralizada a todoslos fen0enos, de ndole natural o(u0ana, de 0anera indiscri0inada sinconsiderar su esencia o naturalezaindividual.

    2En 3u4 consiste la i0posi*ilidad de laveri1cacin e0prica5

    5

  • 7/23/2019 Tarea 2_filosofia,Educacion y Etica.

    6/7

    Consistente con la idea anterior, elconoci0iento *asado en la e@perienciaco0o referente Bnico, es i0posi*le de

    veri1carse+ !a 3ue no est e@enta deinterpretaciones de ndole su*jetiva ! 3uepuede &enerar resultados errneos so*relos fen0enos fsicos o (u0anos. ue antetodo, es indispensa*le una validacinl&ica ! racional para encontrar en ellos unnivel de certeza con1a*le ! duradera.

    2)or 3u4 dice 3ue la ciencia es relativa5

    ;epresenta sin duda todo un desafointelectual ! 1los1co, esta*lecer elpor3u4 de la relatividad de la ciencia, 0sall de toda consideracin racional !

    o*jetiva+ pero, se&Bn los 1lsofos de laciencia citados por el autor parafunda0entar su postura terica, coincidenen una pre0isa central% /el conoci0ientocient1co, adolece de una de*ilidadesencial e ina0ovi*le, 3ue es surelatividad 6Cualidad de las cosas 3ue nose consideran de una 0anera a*solutasino dependiendo de una serie de factores,ele0entos o circunstancias7. >o 3ue ena0plio sentido se podra interpretar co0ola piedra an&ular de la ciencia, es decir,

    6

  • 7/23/2019 Tarea 2_filosofia,Educacion y Etica.

    7/7

    /al&o es cierto (asta 3ue al&o nuevo lodes0iente ! as sucesiva0ente, es unaespiral de *Bs3ueda de lo nuevo ! 0s

    certero.

    E@plica al&una paradoja de la ciencia

    'o! a intentar e@plicar la si&uienteparadoja% el espritu humano circunscribesus esfuerzos al campo exclusivo de laverdadera observacin (sensible), la nicabase posible de los conocimientosverdaderamente accesibles 6Aus&utoCo0te7.

    Esta a1r0acin encierra una

    contradiccin, !a 3ue, al for0ular esta,(ace uso de un proceso co&nitivo, es decir,del pensa0iento 3ue le per0ite razonar !e0itir un juicio de valor. )or lo tanto, losconoci0ientos ta0*i4n son &enerados porotros 0edios ! en este caso por unproceso 0ental superior. )or lo 3ue

    representa una ne&acin del principioenunciado.

    7