Tarea 3

19
BÚSQUEDA EN BASE DE DATOS LILACS

Transcript of Tarea 3

Page 1: Tarea 3

BÚSQUEDA EN BASE DE DATOS LILACS

Page 2: Tarea 3

En primer lugar, entramos en la página web de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla de Ciencias de la Salud

y seleccionamos “Más Bases de

Datos”

Page 3: Tarea 3

Seleccionamos Lilacs

Page 4: Tarea 3

Realizamos nuestra

búsqueda

Page 5: Tarea 3

EN ESTE CASO BÚSCAMOS INFORMACIÓN ACERCA DE “PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS SÍNDROMES

DEL DOLOR MIOFASCIAL” , POR TANTO SERÍA:

• (Preve* OR diagnostic*) AND “síndromes del dolor miofascial”

Page 6: Tarea 3

Aparecerán una sería de resultados

Page 7: Tarea 3

Podemos utilizar filtros, como en este caso, el idioma

Page 8: Tarea 3

Seleccionamos 5 textos que consideremos más pertinentes

Page 9: Tarea 3

Pinchamos el icono que aquí se señala

Page 10: Tarea 3

Elegimos “RIS” como formato de exportación, y en “exportar” pinchamos “su selección”, y descargamos el archivo

Page 11: Tarea 3

Abrimos el programa MENDELEY DESKTOP y pinchamos en “Add Files”

Aquí seleccionamos el archivo que antes hemos descargado

Page 12: Tarea 3

Nos aparecerán los textos que

anteriormente seleccionamos en

Lilacs

Page 13: Tarea 3

Dentro de “Tools”, instalamos Word Plugin

PARA REALIZAR LA BIBLIOGRAFÍA…

Page 14: Tarea 3

Abrimos un documento Word y seleccionamos “Referencias”. Como estilo,

escogemos “Vancouver”.

Aquí seleccionamos “Only for Webpages”

Page 15: Tarea 3
Page 16: Tarea 3

En Mendeley Desktop seleccionamos los textos que hemos extraído de Lilacs. Pinchamos “Copy As” y ahí, “Formatted Citation”

Page 17: Tarea 3

Pinchamos “Insert Citation” y en la ventana que aparece, “Go to Mendeley”

Page 18: Tarea 3

Seleccionamos “Insert Bibligraphy” y así nos aparecerá la Bibliografía

Page 19: Tarea 3

EN ESTE CASO, LA BIBLIOGRAFÍA SERÍA:• 1. Suástegui Rivera SA, Lille Fuentes R de, Carballar López AB, Rebeil Félix J. Síndrome

doloroso miofacial. Rev mex anestesiol. 9 (4):203–9. •  • 2. Quijada R. C. Prevalencia de trastornos temporomandibulares y relación con estrés

emocional en patologías neurológicas de base. Rev Fac Odontol Univ Valparaiso. 3 (5):909–16. •  • 3. Koval PR. Síndrome miofascial por puntos gatillo (Trigger Points): detección y bloqueo de

áreas neuromusculares en estado disfuncional. Rev argent anestesiol. 61 (1):14–22. •  • 4. Diaz Fernandez JM, Gorguet Pi IC, Velazquez Blez R, Alfonso Reyes I. Sindrome de dolor

miofascial de cabeza y cuello. I parte: caracterizacion clinica. Rev Cuba Estomatol. 33 (1):21–5. •  • 5. Díaz Fernández JM. Síndrome del dolor miofascial de cabeza y cuello. II Parte:

caracterización gráfica. Rev Cuba Estomatol. 33 (2):81–6. • •