Tarea 3 Administracion 1

download Tarea 3 Administracion 1

of 4

Transcript of Tarea 3 Administracion 1

  • 8/9/2019 Tarea 3 Administracion 1

    1/4

    Nombre: Jose Gabriel Montenegro Classon

    Carnet: 1110726

    Catedratico: Lic. Zoyla Cristhina Castillo rmas

    C!rso: dministracion 1

    Centro de "st!dios: C"# Central est!dios a $istancia

    Tarea 3

    Guatemala 30 Enero 2015

  • 8/9/2019 Tarea 3 Administracion 1

    2/4

    Tipos de planes

    • Por su marco temporal, pueden ser de corto, mediano y largo plazo.

    Por su especificidad y frecuencia de uso, pueden ser específicos, técnicos opermanentes.

    • Por su amplitud, la planeación puede indicar la necesidad de planes: estratégicos,

    tácticos, operativos y normativos.

    El primero y el último se realizan a largo plazo, el segundo en el mediano plazo y el tercero en

    el corto plazo.

    Según la naturaleza de la organización, se deerán aplicar un con!unto de planes alineados

    para su actuación.

    • Propósitos o "isiones # $a misión o el propósito identifica la función o tarea ásica de

    una empresa o de cual%uier parte de ella. &ual%uier clase de operación organizada tiene

    propósitos o misiones. En cada sistema social las empresas tienen una función o tarea

    ásica %ue les asigna la sociedad.

    • '!etivos # $os o!etivos o metas son los fines a los %ue se dirige la actividad: son los

    resultados a lograr. (epresentan el fin )acia el %ue se encamina la organización, la

    integración de personal, la dirección y el control. $os o!etivos de la empresa son el plan

    ásico de la misma, un departamento puede tener tamién sus propios o!etivos.

    *aturalmente, sus metas contriuyen al logro de los o!etivos de la empresa, pero los dos

    grupos de metas pueden ser diferentes por completo.

    • Estrategias # +enotan casi siempre un programa general de acción y un despliegue de

    esfuerzos y recursos para alcanzar o!etivos amplios. Se definen como el resultado del

    proceso a decidir sore los o!etivos de la organización, sore los camios en éstos,

    sore los recursos usados para alcanzarlos y sore las políticas %ue )an de regular la

    ad%uisición, el uso y la disposición de estos recursos.

    • Políticas # Son tamién planes en el sentido de %ue son enunciados generales o

    maneras de entender %ue guían o canalizan el pensamiento o la acción en la toma de

    decisiones, éstas delimitan el área dentro de la cual una decisión )a de ser tomada y

    aseguran %ue esté de acuerdo y contriuya a los o!etivos. Son declaraciones o

    interpretaciones generales %ue guían o encauzan el pensamiento en la toma de

  • 8/9/2019 Tarea 3 Administracion 1

    3/4

    decisiones. $as políticas definen un área dentro de la cual se va a tomar una decisión y

    aseguran %ue ésta sea consistente con un o!etivo y contriuya al logro del mismo. $as

    políticas ayudan a decidir temas antes de %ue se conviertan en prolemas, )acen %ue sea

    innecesario analizar la misma situación cada vez %ue se presenta y unifican otros planes,

    con lo %ue permiten a los gerentes delegar autoridad y mantener control sore lo %ue

    )acen sus suordinados.

    • Procedimientos # Son planes %ue estalecen un método re%uerido de mane!ar las

    actividades futuras. Son guías para la acción más %ue para el pensamiento, detallan la

    forma eacta en %ue deen llevar a cao ciertas actividades. Son sucesiones cronológicas

    de acciones re%ueridas. $os procedimientos cruzan las líneas de los departamentos. Por

    e!emplo, en una compa-ía industrial el procedimiento para mane!ar los pedidos con

    seguridad incluirá al departamento de ventas, el de finanzas, al departamento de

    contailidad, al departamento de producción y el departamento de transportación.

    • (eglas # Eplican con claridad las acciones re%ueridas o las acciones %ue no se deen

    llevar a cao, sin permitir la discreción en esto. Son el tipo de plan más sencillo. $as

    reglas se diferencian de los procedimientos en %ue guían la acción sin especificar un

    orden de tiempo. El procedimiento se podría considerar como una serie de reglas. $a

    regla puede o no formar parte de un procedimiento. $a esencia de una regla es %ue refle!a

    una decisión administrativa de %ue se tiene %ue llevar a cao o %ue no se tiene %ue llevar

    a cao una cierta acción. Es necesario asegurarse de distinguir entre reglas y políticas. Elpropósito de las políticas es guiar la toma decisiones al se-alar áreas en las %ue los

    gerentes pueden usar su discreción. $as reglas, aun%ue tamién son guías, no permiten

    fleiilidad en su aplicación.

    • Programas # Son un con!unto de metas, políticas, procedimientos. reglas, asignaciones

    de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para llevar a

    cao un determinado curso de acción por lo general están respaldados por presupuestos.

    Presupuestos # Es una declaración de los resultados esperados, epresados entérminos numéricos. Se puede considerar como un programa llevado a números. El

    presupuesto se puede epresar en términos financieros o en términos de )oras de traa!o,

    unidades de producto, )oras#má%uina, o cual%uier otro término medile numéricamente.

    El presupuesto es necesario para el control pero no puede servir como estándar de

    control sensile a menos %ue refle!e los planes. Por lo general un presupuesto pone en

    práctica un programa pero puede ser en sí mismo un programa. $a preparación de un

  • 8/9/2019 Tarea 3 Administracion 1

    4/4

    presupuesto depende de la planeación, el presupuesto es el instrumento de planeación

    fundamental de muc)as compa-ías y las oliga a realizar por anticipado una recopilación

    numérica del flu!o de efectivo, gastos e ingresos, desemolsos de capital, utilización del

    traa!o o de )oras má%uina esperado. /na de las principales venta!as de la elaoración

    de presupuestos es %ue oliga a los directivos a planear.