tarea

2
Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Diana Yazmín Magaña Magaña 1°I Origen de los cenotes Los cenotes en la península de Yucatán son formaciones geológicas que albergan ríos subterráneos y se han originado a lo largo de un proceso de miles de años. Pueden ser ubicados en su mayoría en esta región del mundo, el sureste de México, por lo que son un auténtico tesoro natural en Cancún y Riviera Maya al cual tienes acceso a través del emocionante Tour Xenotes Oasis Maya. El proceso por el cual los cenotes existen es conocido científicamente como “Karst” y consiste en tres etapas: disolución, colapso y construcción. Esto ocurre cuando el agua de la lluvia se filtra por el suelo y disuelve la roca caliza de la región, dando origen a cavernas inundadas. Después, dichas cavernas colapsan por la erosión que ocurre en la superficie y la circulación de agua en el subsuelo; es así como los cenotes son finalmente revelados al exterior. Otros factores como la fractura de las rocas, la temperatura y la vegetación también influyen en el origen de estructuras de piedra llamadas estalactitas y estalagmitas que podrás encontrar en los cenotes cercanos a Cancún y la Riviera Maya. Estas nacen por el goteo de agua que durante muchos años acumula sales minerales en impresionantes formaciones que cuelgan del techo y se levantan del piso respectivamente. Durante cierto tiempo se pensó que los cenotes eran independientes entre ellos y que tenían una sola entrada desde la superficie. Sin embargo, estudios recientes han comprobado que muchos de ellos se encuentran interconectados entre sí. De igual forma, múltiples exploraciones de buceo subacuático pudieron encontrar un impresionante sistema de ríos Maria del Rosario Raygoza 09 de noviembre de 2014 Página: 1

Transcript of tarea

Page 1: tarea

Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Diana Yazmín Magaña Magaña 1°I

Origen de los cenotes

Los cenotes en la península de Yucatán son

formaciones geológicas que albergan ríos

subterráneos y se han originado a lo largo de

un proceso de miles de años. Pueden ser

ubicados en su mayoría en esta región del

mundo, el sureste de México, por lo que son

un auténtico tesoro natural

en Cancún y Riviera Maya al cual tienes

acceso a través del emocionante Tour

Xenotes Oasis Maya.

El proceso por el cual los cenotes existen es conocido científicamente como “Karst” y consiste en

tres etapas: disolución, colapso y construcción. Esto ocurre cuando el agua de la lluvia se filtra por

el suelo y disuelve la roca caliza de la región, dando origen a cavernas inundadas. Después, dichas

cavernas colapsan por la erosión que ocurre en la superficie y la circulación de agua en el

subsuelo; es así como los cenotes son finalmente revelados al exterior.

Otros factores como la fractura de las rocas, la temperatura y la vegetación también influyen en el

origen de estructuras de piedra llamadas estalactitas y estalagmitas que podrás encontrar en los

cenotes cercanos a Cancún y la Riviera Maya. Estas nacen por el goteo de agua que durante

muchos años acumula sales minerales en impresionantes formaciones que cuelgan del techo y se

levantan del piso respectivamente.

Durante cierto tiempo se pensó que los cenotes eran independientes entre ellos y que tenían una

sola entrada desde la superficie. Sin embargo, estudios recientes han comprobado que muchos de

ellos se encuentran interconectados entre sí. De igual forma, múltiples exploraciones de buceo

subacuático pudieron encontrar un impresionante sistema de ríos subterráneos conformado por

kilómetros de túneles, galerías y bóvedas, habiendo aún mucho más por explorar.

Bibliografia:

http://www.xenotes.com.mx/origen-cenotes.php

Maria del Rosario Raygoza 09 de noviembre de 2014 Página: 1