Tarea 6

19
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería Ingeniería Química Prof: IQ Lizeth Carolina Aguilar Dodier Dinámica de Procesos y Control Tarea #6 Cervantes Peinado Elisa Guadalupe #Mat 12 00 220 Tijuana, Baja California a 6 de abril de 2015

description

Tarea 6

Transcript of Tarea 6

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias Qumicas e Ingeniera

    Ingeniera Qumica

    Prof: IQ Lizeth Carolina Aguilar Dodier

    Dinmica de Procesos y Control

    Tarea #6

    Cervantes Peinado Elisa Guadalupe #Mat 12 00 220

    Tijuana, Baja California a 6 de abril de 2015

  • 1. Obtener las fracciones parciales de las siguientes respuestas en frecuencia:

    ) () =

    +

    () = 0.5

    2+

    0.5

    + 2

    ) () = +

    + +

    () = 0.5

    + 1 2+

    0.5

    + 1 + 2

    ) () = +

    + +

    () = 0.5 0.5

    + 2 3+

    0.5 + 0.5

    + 2 + 3+

    1

    ) () = +

    +

    () = 2 3

    + 2

    ) () = + +

    + +

    () = 1 + 1

    + 2+

    2

    + 1

    ) () = + +

    +

    () = 2 + 4

    + 3+

    2

  • ) () =

    + +

    () = 1

    + 1

    1

    ( + 1)2+

    1

    ) () =

    + + +

    () = 0.076923077 0.11538461538

    3+

    0.076923077 + 0.11538461538

    + 3

    0.153846

    + 2

    ) () =

    + +

    () = 1

    + 4

    4

    ( + 4)2

    ) () = +

    + +

    () = 0.5 + 0.1667

    + 2 3

    0.5 0.1667

    + 2 + 3

  • Anexos para Seccin 1

    1.a) Cdigo generado en Matlab:

    numa=[1 0]; dena=[1 0 4];

    [r,p,k]=residue(numa,dena)

    Respuesta a Cdigo: r =

    0.5000 0.5000 p =

    0.0000 + 2.0000i 0.0000 - 2.0000i k =

    []

    1.b) Cdigo generado en Matlab:

    numb=[1 1]; denb=[1 2 5];

    [r,p,k]=residue(numb,denb)

    Respuesta a Cdigo: r =

    0.5000 0.5000 p =

    -1.0000 + 2.0000i -1.0000 - 2.0000i k =

    []

    0.5000 0.5000 p =

    0.0000 + 2.0000i 0.0000 - 2.0000i k =

    []

    1.c) Cdigo generado en Matlab:

    numc=[5 13]; denc=[1 4 13 0];

    [r,p,k]=residue(numc,denc)

    Respuesta a Cdigo: r =

    -0.5000 - 0.5000i -0.5000 + 0.5000i 1.0000 + 0.0000i p =

    -2.0000 + 3.0000i -2.0000 - 3.0000i 0.0000 + 0.0000i k =

    []

    1.d) Cdigo generado en Matlab:

    numd=[2 1]; dend=[1 2];

    [r,p,k]=residue(numd,dend)

    Respuesta a Cdigo: r =

    -3 p =

    -2 k =

    2

  • 1.e) Cdigo generado en Matlab:

    nume=[1 6 7]; dene=[1 3 2];

    [r,p,k]=residue(nume,dene)

    Respuesta a Cdigo: r =

    1 2 p =

    -2 -1 k =

    1

    1.f) Cdigo generado en Matlab:

    numf=[1 1 0 6]; denf=[0 1 3 0];

    [r,p,k]=residue(numf,denf)

    Respuesta a Cdigo: r =

    4 2 p =

    -3 0 k =

    -2 0.5000 0.5000 p =

    0.0000 + 2.0000i 0.0000 - 2.0000i k =

    []

    1.g) Cdigo generado en Matlab:

    numg=[1]; deng=[1 2 1 0];

    [r,p,k]=residue(numg,deng)

    Respuesta a Cdigo: r =

    -1 -1 1 p =

    -1 -1 0 k =

    []

    1.h) Cdigo generado en Matlab:

    numh=[1 0]; denh=[1 2 9 18];

    [r,p,k]=residue(numh,denh)

    Respuesta a Cdigo: r =

    0.076923077 - 0.11538461538i 0.076923077 + 0.11538461538i -0.153846154 p =

    0.000000 + 3i 0.000000 - 3i -2 k =

    []

  • 1.i) Cdigo generado en Matlab:

    numi=[1 0]; deni=[1 8 16];

    [r,p,k]=residue(numi,deni)

    Respuesta a Cdigo: r =

    1 -4 p =

    -4 -4 k =

    []

    1.j) Cdigo generado en Matlab:

    numj=[1 1]; denj=[1 4 13];

    [r,p,k]=residue(numj,denj)

    Respuesta a Cdigo: r =

    0.5000 + 0.1667i 0.5000 - 0.1667i p =

    -2.0000 + 3.0000i -2.0000 - 3.0000i k =

    []

  • Respuesta al Impulso para H1(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 200

    1

    2

    3

    4

    5

    6Respuesta al Escaln para H1(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 200

    20

    40

    60

    80Respuesta a la Rampa para H1(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-2

    -1

    0

    1

    2

    3

    4Respuesta al Seno para H1(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-2

    -1

    0

    1

    2

    2. Obtener la respuesta de los sistemas de primer orden que se muestran a continuacin,

    ante una entrada impulso, escaln, rampa y senoidal:

    Adems:

    a) Encuentre los parmetros de las funciones de transferencia.

    b) Diga cul de las respuestas obtenidas para cada funcin de transferencia

    presenta mayor estabilidad y explique.

    () =

    +

    Los parmetros la funcin de transferencia H1(S) son:

    = 2 K= 4

    Para H1(S) se obtienen las siguientes grficas como respuestas:

    De las cuatro seales de prueba, las que tuvieron ms estabilidad como respuesta son las

    funciones impulso y escaln. La respuesta ante la seal escaln se estabiliza antes de los 10

    segundos, mientras que la respuesta ante la seal impulso tarda poco ms de 10 segundos. Por

    otra parte, la amplitud de respuesta para el impulso es la menor, por tanto, sta sera la ms

    estable.

  • 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-1

    -0.5

    0

    0.5

    1Respuesta al Impulso para H2(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-1

    -0.5

    0

    0.5

    1Respuesta al Escaln para H2(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-5

    0

    5

    10

    15Respuesta a la Rampa para H2(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-1

    -0.5

    0

    0.5

    1Respuesta al Seno para H2(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    () =

    +

    Los parmetros la funcin de transferencia H2(S) son:

    = 1 K= S

    Para H2(S) se obtienen las siguientes grficas como respuestas:

    Para H2(S), se pueden contar como estables a las respuestas producidas por las seales

    escaln e impulso, ambas alcanzan la estabilidad en el mismo instante de tiempo y su amplitud es

    de 1 para ambos casos.

    Aunque, vindolas detenidamente, la ms estable es la respuesta al impulso, ya que la

    respuesta al escaln queda ligeramente arriba de la lnea de referencia.

  • 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-0.1

    0

    0.1

    0.2

    0.3

    Respuesta al Impulso para H3(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 200

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1Respuesta al Escaln para H3(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-5

    0

    5

    10

    15

    20Respuesta a la Rampa para H3(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-1

    -0.5

    0

    0.5

    1Respuesta al Seno para H3(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    () =

    +

    Los parmetros la funcin de transferencia H3(S) son:

    = 3/2 K= 1/2

    Para H3(S) se obtienen las siguientes grficas como respuestas:

    Para H3(S), la respuesta ms estable fue la obtenida a partir de una seal impulso, puesto

    que su amplitud para estabilizacin es muy pequea.

    La respuesta ante el escaln se ve estable, y alcanza estabilidad antes que la respuesta al

    impulso, sin embargo, no es estable, queda encima de la lnea de referencia.

  • 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-50

    -40

    -30

    -20

    -10

    0

    10Respuesta al Impulso para H4(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-2

    0

    2

    4

    6

    8Respuesta al Escaln para H4(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-10

    -5

    0

    5

    10

    15

    20Respuesta a la Rampa para H4(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-2

    -1

    0

    1

    2Respuesta al Seno para H4(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    () =

    +

    Los parmetros la funcin de transferencia H4(S) son:

    = 1/6 K= (8S 1) / 6

    Para H4(S) se obtienen las siguientes grficas como respuestas:

    Para H4(S), la respuesta ms estable est dada por la seal impulso.

  • 0 100 200 300 400 500 600-1

    0

    1

    2

    3x 10

    25 Respuesta al Impulso para H5(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 100 200 300 400 500 600-1

    0

    1

    2

    3x 10

    26 Respuesta al Escaln para H5(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-50

    0

    50

    100

    150Respuesta a la Rampa para H5(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-1

    0

    1

    2

    3Respuesta al Seno para H5(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    () = +

    Los parmetros la funcin de transferencia H5(S) son:

    = -10 K= -6S 2

    Para H5(S) se obtienen las siguientes grficas como respuestas:

    Para H5(S), ninguna de las respuestas resulta estable.

  • Anexo para Seccin 2

    %H1(S)= 4/(2s+1) num1=[4]; den1=[2 1];

    %H2(S)= s/(s+1) num2=[1 0]; den2=[1 1];

    %H3(S)= 1/(3s+2) num3=[1]; den3=[3 2];

    %H4(S)= (8s-1)/(s+6) num4=[8 -1]; den4=[1 6];

    %H5(S)= (6s+2)/(10s-1) num5=[6 2]; den5=[10 -1];

    t=0:0.1:20; rampa = t; seno=sin(t);

    subplot(2,2,1); impulse(num1,den1); title('Respuesta al Impulso para H1(S)');

    subplot(2,2,2); step(num1,den1); title('Respuesta al Escaln para H1(S)');

    subplot(2,2,3) lsim(num1,den1,rampa,t); title('Respuesta a la Rampa para H1(S)');

    subplot(2,2,4) lsim(num1,den1,seno,t); title('Respuesta al Seno para H1(S)'); figure

    subplot(2,2,1); impulse(num2,den2); title('Respuesta al Impulso para H2(S)');

    subplot(2,2,2); step(num2,den2); title('Respuesta al Escaln para H2(S)');

    subplot(2,2,3) lsim(num2,den2,rampa,t); title('Respuesta a la Rampa para H2(S)');

  • subplot(2,2,4) lsim(num2,den2,seno,t); title('Respuesta al Seno para H2(S)'); figure

    subplot(2,2,1); impulse(num3,den3); title('Respuesta al Impulso para H3(S)');

    subplot(2,2,2); step(num3,den3); title('Respuesta al Escaln para H3(S)');

    subplot(2,2,3) lsim(num3,den3,rampa,t); title('Respuesta a la Rampa para H3(S)');

    subplot(2,2,4) lsim(num3,den3,seno,t); title('Respuesta al Seno para H3(S)'); figure

    subplot(2,2,1); impulse(num4,den4); title('Respuesta al Impulso para H4(S)');

    subplot(2,2,2); step(num4,den4); title('Respuesta al Escaln para H4(S)');

    subplot(2,2,3) lsim(num4,den4,rampa,t); title('Respuesta a la Rampa para H4(S)');

    subplot(2,2,4) lsim(num4,den4,seno,t); title('Respuesta al Seno para H4(S)'); figure

    subplot(2,2,1); impulse(num5,den5); title('Respuesta al Impulso para H5(S)');

    subplot(2,2,2); step(num5,den5); title('Respuesta al Escaln para H5(S)'); subplot(2,2,3) lsim(num5,den5,rampa,t); title('Respuesta a la Rampa para H5(S)');

    subplot(2,2,4) lsim(num5,den5,seno,t); title('Respuesta al Seno para H5(S)');

  • 0 1 2 3 4 5 6-0.2

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1Respuesta al Impulso para H1(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 1 2 3 4 5 6 7 80

    0.5

    1

    1.5Respuesta al Escaln para H1(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

    0

    5

    10

    15

    20Respuesta a la Rampa para H1(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-1

    -0.5

    0

    0.5

    1Respuesta al Seno para H1(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 1 2 3 4 5 6-0.2

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1Respuesta al Impulso para H1(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 1 2 3 4 5 6 7 80

    0.5

    1

    1.5Respuesta al Escaln para H1(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

    0

    5

    10

    15

    20Respuesta a la Rampa para H1(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-1

    -0.5

    0

    0.5

    1Respuesta al Seno para H1(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    3. Obtenga la respuesta de los sistemas de segundo orden que se muestran a continuacin, ante

    una entrada impulso, escaln, rampa y senoidal:

    Adems:

    a) Encuentre los parmetros de las funciones de transferencia y comente

    las respuestas obtenidas en funcin de la constante de oscilacin.

    b) Diga cul de las respuestas obtenidas para cada funcin de transferencia

    presenta mayor estabilidad y explique.

    () =

    + +

    Los parmetros la funcin de transferencia H1(S) son:

    K= 1 = 1/3 =1/6

    (Sistema Subamortiguado) Para H1(S) se obtienen las siguientes grficas como respuestas:

    Para H1(S), la respuesta ms estable es la que corresponde a la seal impulso, puesto que

    tiene una amplitud pequea y se estabiliza en pocos segundos, esto dado que los sistemas

    subamortiguados s alcanzan la estabilidad.

  • 0 1 2 3 4 5 6 7-1

    -0.5

    0

    0.5

    1

    1.5

    2Respuesta al Impulso para H2(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 1 2 3 4 5 6 70

    0.5

    1

    1.5Respuesta al Escaln para H2(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

    0

    5

    10

    15

    20Respuesta a la Rampa para H2(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-2

    -1

    0

    1

    2Respuesta al Seno para H2(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    () =

    + +

    Los parmetros la funcin de transferencia H2(S) son:

    K= 1 = 1/3 =1/3

    (Sistema Subamortiguado)

    Para H2(S) se obtienen las siguientes grficas como respuestas:

    Para H2(s), la respuesta ms estable es la que corresponde a la seal escaln, su amplitud

    es igual a la de la respuesta ante el impulso, pero alcanza la estabilidad antes.

    Este es un sistema subamortiguado, por tanto, se saba que s alcanzara la estabilidad.

  • 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450-4

    -2

    0

    2

    4Respuesta al Impulso para H3(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 50 100 150 200 250 300 350 400 450-1

    0

    1

    2

    3Respuesta al Escaln para H3(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 200

    5

    10

    15

    20

    25

    30Respuesta a la Rampa para H3(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-2

    -1

    0

    1

    2Respuesta al Seno para H3(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    () =

    +

    Los parmetros la funcin de transferencia H3(S) son:

    K= 1 = 1/3 =0

    (Sistema Sin Amortiguamiento)

    Para H3(S) se obtienen las siguientes grficas como respuestas:

    Para H3(s), ninguna respuesta es estable dado que es un sistema sin amortiguamiento, por

    tanto, no dejar de oscilar.

  • 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

    0

    0.5

    1

    Respuesta al Impulso para H4(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.50

    0.5

    1

    1.5Respuesta al Escaln para H4(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-5

    0

    5

    10

    15

    20Respuesta a la Rampa para H4(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20-1

    -0.5

    0

    0.5

    1Respuesta al Seno para H4(S)

    Time (seconds)

    Am

    plit

    ude

    () =

    + +

    Los parmetros la funcin de transferencia H4(S) son:

    K= 1 = 1/3 =1

    (Sistema Crticamente Amortiguado)

    Para H4(S) se obtienen las siguientes grficas como respuestas:

    Para H4(s), las respuestas ms estables corresponden al escaln y al impulso. Ambas

    alcanzan la estabilidad.

    La seal impulso alcanza antes la estabilidad aunque con mayor amplitud de osicilacin.

  • Anexos para Seccin 3

    Cdigo Generado en MatLab

    %H1(S)=9/(s^2+9s+9) num1=[9]; den1=[1 9 9];

    %H2(S)=9/(s^2+2s+9) num2=[9]; den2=[1 2 9];

    %H3(S)=9/(s^2+9) num3=[9]; den3=[1 0 9];

    %H4(S)=9/(s^2+6s+9) num4=[9]; den4=[1 6 9];

    t=0:0.1:20;

    rampa = t; seno=sin(t);

    subplot(2,2,1); impulse(num1,den1); title('Respuesta al Impulso para H1(S)');

    subplot(2,2,2); step(num1,den1); title('Respuesta al Escaln para H1(S)');

    subplot(2,2,3) lsim(num1,den1,rampa,t); title('Respuesta a la Rampa para H1(S)');

    subplot(2,2,4) lsim(num1,den1,seno,t); title('Respuesta al Seno para H1(S)');

    figure

    subplot(2,2,1); impulse(num2,den2); title('Respuesta al Impulso para H2(S)');

    subplot(2,2,2); step(num2,den2); title('Respuesta al Escaln para H2(S)');

    subplot(2,2,3) lsim(num2,den2,rampa,t); title('Respuesta a la Rampa para H2(S)');

  • subplot(2,2,4) lsim(num2,den2,seno,t); title('Respuesta al Seno para H2(S)');

    figure

    subplot(2,2,1); impulse(num3,den3); title('Respuesta al Impulso para H3(S)');

    subplot(2,2,2); step(num3,den3); title('Respuesta al Escaln para H3(S)');

    subplot(2,2,3) lsim(num3,den3,rampa,t); title('Respuesta a la Rampa para H3(S)');

    subplot(2,2,4) lsim(num3,den3,seno,t); title('Respuesta al Seno para H3(S)');

    figure

    subplot(2,2,1); impulse(num4,den4); title('Respuesta al Impulso para H4(S)');

    subplot(2,2,2); step(num4,den4); title('Respuesta al Escaln para H4(S)');

    subplot(2,2,3) lsim(num4,den4,rampa,t); title('Respuesta a la Rampa para H4(S)');

    subplot(2,2,4) lsim(num4,den4,seno,t); title('Respuesta al Seno para H4(S)');