Tarea 8 Ergonomia iacc

8
Título de la tarea 1.- Describir y explicar 5 puestos de trabajo en el que existan factores de riesgos de TME. 2.- Mencionar, para cada puesto de trabajo, al menos tres factores de riesgo de TME. 3.- Reconocer las posibles enfermedades que podrían desencadenarse en los trabajadores que realizan labores en cada uno de los puestos. Nombre Alumno : Nombre Asignatura : Ergonomía Instituto : IACC Fecha : 10 de octubre de 2012

Transcript of Tarea 8 Ergonomia iacc

  • Ttulo de la tarea

    1.- Describir y explicar 5 puestos de trabajo en el que existan factores de riesgos de TME.

    2.- Mencionar, para cada puesto de trabajo, al menos tres factores de riesgo de TME.

    3.- Reconocer las posibles enfermedades que podran desencadenarse en los trabajadores que

    realizan labores en cada uno de los puestos.

    Nombre Alumno :

    Nombre Asignatura : Ergonoma

    Instituto : IACC

    Fecha : 10 de octubre de 2012

  • Desarrollo

    1.- Aseadoras de pasillos (Hospital pblico Chilo)

    La actividad de este trabajo, por lo general lo realiza una mujer y hombres, durante 12 horas en

    su turno, con descanso de media de colacin.

    Los movimientos corporales son variados y la auxiliar de servicio, debe caminar y moverse

    mucho durante el turno de trabajo.

    El trabajo consiste en barrer y luego trapear pisos, por donde transitan pacientes y publico.

    Utiliza escobas, traperos de algodn y desinfectantes como herramientas de trabajo.

    Para su trabajo utiliza, tronco, brazos, antebrazos, manos y dedos.

    Realiza movimientos de brazos y antebrazos.

    Movimientos de tronco 20 a 60 de flexin y extensin, respectivamente.

    Realiza movimiento de traslacin

    Utiliza dedos, palma y mano, para agarrar la escoba y traperos

    Utiliza el antebrazo y brazo en ngulos de 60 a 100 grados, flexionando y extendiendo

    Factores de riesgos.

    Aplicacin de fuerza

    Movimientos repetitivos

    Posturas forzadas

    Presin sobre herramientas y superficies

  • Posibles enfermedades

    Tendinitis

    Lumbalgia

    Lesiones ms frecuentes, esguince o tendinitis de hombros del manguito rotador

    2.- Traspaletero.

    Esta actividad la realiza un operario durante 8 horas, y consiste en trasladar carga pesada de un

    lugar a otro, sobre una traspaleta, que por lo general no es ms 50 metros.

    Ac el operario para hacer su tarea debe realizar distintos movimientos corporales, tanto de

    manos, dedos, brazos, antebrazos y piernas.

    La carga que transporta son bins plsticos o de madera que pesan en total 400 kilos

    - Los dedos, palma, mano, realizan flexin para apretar la manilla de empuje de la traspaleta.

    - El antebrazo y el brazo realiza flexin de 60 a 90 grados parta hacer palanca hacia arriba y

    abajo y lograr que la traspaleta levante la carga unos 18 centmetros.

    - La espalda o tronco, realiza posturas con movimiento de 25 grados hacia adelante cuando

    traslada la carga.

    - Las piernas y cuerpo, ejercen fuerza bruta para empujar la traspaleta con su carga y trasladarla

    Factores de riesgos riesgo

    Posturas forzadas

    Aplicacin de fuerza de empuje

    Movimientos repetitivos

  • Posibles enfermedades

    Lumbalgia

    Tendinitis

    3.- Operador de martillo percutor

    Esta actividad la realiza por lo general un hombre en empresas constructoras

    - Ac el operador toma el martillo con las dos manos y apunta a la loza a romper que por lo

    general son horizontales, lo coloca delante de l y en posicin media del cuerpo, ejerciendo

    fuerza del tronco y piernas, para sostener el martillo y tambin trasladarlo al otro punto.

    - El operario trabaja de pie en turnos de 8 horas diarias

    - Utiliza Tronco, brazos, antebrazos, piernas, manos y dedos para realizar su labor

    - Utiliza brazos en posicin de 160 y antebrazos en 100 ms menos

    - Utiliza dedos para apretar gatillo constante, del martillo

    Factores de riesgos

    Posturas forzadas e inestables

    Aplicacin de fuerza bruta

    Vibraciones (mano brazo)

    Presin sobre herramientas y superficies

    Posibles enfermedades

    Lumbalgia

    Tendinitis

  • Sndrome de Raynaud, Alteraciones vasculares, sndrome del tnel carpiano (causadas

    por vibraciones mano brazo.

    4.- Gruero

    Esta actividad la realiza un operario sentado en su gra y sta montada sobre un buque en el mar

    El asiento es fijo y slo con un cojn de esponja.

    El asiento gira en conjunto con la el brazo de la gra, para ver la maniobra, ya que es de

    precisin.

    La caja de mando contiene 12 palancas que son las que al moverse ejecutan los movimientos

    tanto giratorio como de levante e inclinacin.

    La caja de mando tiene 40 Cms, de ancho por 15 de largo por lo que el movimiento de manos y

    dedos, tanto de mano derecha como izquierdo es alto.

    El operario trabaja 8 horas en su turno con descanso de media hora para colacin.

    Factores de riesgo

    Aplicacin de fuerza de los dedos

    Movimientos repetitivos de muecas y dedos

    Posturas estticas, por estar sentado

    Posturas de los antebrazos a 90 constante

    Posibles enfermedades

    Sndrome del tnel carpiano

    Tendinitis

    Enfermedad renal como dao colateral por permanecer mucho sentado

  • Si se tiene Lumbalgia pero ya tratada (el sedentarismo puede acentual la lumbalgia de

    nuevo)

    5.- Talador de bosques (Operador de motosierra)

    Esta actividad la realiza por lo general un hombre, ya que se vive en campamentos por periodos

    de 20 de trabajo por 10 de descanso.

    El talador utiliza sus brazos, manos, dedos y tronco cuello, para operar la motosierra.

    Se trabaja con ambas manos como agarre, una sujeta el mango y el dedo ndice presiona el

    gatillo.

    La otra mano sujeta el cuerpo de la motosierra a travs de un tomador.

    El brazo y antebrazo sostienen la motosierra

    El troco del operario, siempre trabaja inclinado, ya que la zona de corte, de los arboles se

    encuentra 50 cms de altura mas menos.

    Una motosierra pesa entre 15 y 30 kilos

    El operario trabaja 8.5 horas diarias con descanso de 1 hora para colacin.

    El trabajo es el siguiente.

    El talador se posiciona en el rbol, pone la espada de la maquina en posicin 35 y ejerce

    movimiento de balanceo, siempre apretando el gatillo del acelerador, luego coloca la espada, en

    forma horizontal mas abajo del corte anterior y hace lo mismo, al final saca un trozo del tronco.

    Nuevamente pone la espada de corte por detrs del rbol, donde hizo los cortes anteriores y la

    pone en 45 y corta hacia abajo, el rbol caer en la direccin que se elimin el trozo

    anteriormente.

  • Factores de riesgos

    Movimientos repetitivos

    Posturas forzadas del troco

    Aplicacin de fuerza (Presin sobre la herramienta y presin contra el tronco del rbol)

    Vibraciones

    Posibles enfermedades

    Lumbalgia

    Tendinitis en miembros superiores

    Sndrome de Raynaud, Alteraciones vasculares, sndrome del tnel carpiano (causadas

    por vibraciones mano brazo.

  • Bibliografa

    Material de estudio de semana 8

    Tareas realizadas en semana 6

    Linkografa

    http://www.ilustrados.com/tema/13438/Vibraciones-tema-cuidado-descuidado.html

    http://www.skchile.cl/noticias/hsec/TME_Construccion_ACHS_web.pdf