Tarea 9

10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE Dirección de equipos de Alto Rendimientos Mario Humberto Alcocer Campos Ingeniería en Mecatrónica 9 A cuatrimestre William Enrrique Zavala Damián Gallego Miguel Ángel Chable Jiménez T.S.U Edgar Pérez Cante San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam, 16 Junio de 2016

Transcript of Tarea 9

Page 1: Tarea 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

Dirección de equipos de Alto Rendimientos

Mario Humberto Alcocer Campos

Ingeniería en Mecatrónica

9 A cuatrimestre

William Enrrique ZavalaDamián Gallego

Miguel Ángel Chable JiménezT.S.U Edgar Pérez Cante

San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam, 16 Junio de 2016

Page 2: Tarea 9

Efectiva“Explorar las condiciones que hacen posible que la comunicación sea provechosa y eficaz”.

La comunicación efectiva es el acto de darse a entender correctamente, ya sea formalmente (como por el medio escrito) o esto combinado con gestos corporales adecuados. La idea es que el receptor del mensaje comprenda el significado y la intención de lo que se está comunicando.

En toda forma de comunicación se pierde algo del significado al transmitir el mensaje de un emisor a un receptor, y la comunicación efectiva busca eliminar o minimizar esta "fuga".

Por lo anterior, la comunicación efectiva es una habilidad que se puede desarrollar, potenciando los aspectos interpersonales, intrapersonales, grupales, intragrupales, organizacionales y externos (todo esto en conjunto es de especial valor para las empresas y organizaciones humanas, sea cual sea su naturaleza).

Page 3: Tarea 9

Formal e Informal

Comunicación Formal: Es la propia organización, la que establece las vías de comunicación siguiendo los niveles jerárquicos y los protocolos establecidos. Se emplea para transmitir órdenes e instrucciones, o cuestiones relacionadas con el trabajo.

Comunicación Informal: Es la que surge espontáneamente entre los miembros de una empresa movidos por la necesidad de comunicarse, sin seguir los cauces oficiales, lo cual permite agilizar muchos trámites, y en ocasiones permite obtener información adicional

Page 4: Tarea 9

Ascendente y Descendente

Ascender , subir elevarse, crecer. Valores ascendentes valores trascendentes, es decir, valores superiores, valores espirituales.

Descendente, que baja, que disminuye. Valores inferiores, menores.

Page 5: Tarea 9

Comunicación interpersonal (cara a cara): es la interacción que tiene lugar en forma directa entre dos o más personas físicamente próximas y en la que pueden utilizarse los cinco sentidos con retroalimentación inmediata.

Afectividad: es la cualidad de las personas de expresar sus emociones, sentimientos y vivencias a través la satisfacción e insatisfacción tanto verbal como extra verbalmente.

Relaciones Interpersonales y Afectividad

Page 6: Tarea 9

La madurez está definida por el nivel de motivación del equipo en el alcance de metas, por el deseo y su habilidad para adquirir responsabilidades, manteniendo un permanente comportamiento activo. Factores que determinan el nivel de madurez de un equipo:

Realización: Es la identificación, el establecimiento y el cumplimiento de metas por parte de los miembros del equipo.

Responsabilidad: Es el compromiso de sentir como propio lo que sucede en la institución y la respuesta a ese compromiso por parte del equipo

Grado de madurez y pertenecía

Page 7: Tarea 9

Experiencia: Es la asimilación de conocimientos y habilidades en el trabajo puestas al servicio del equipo y su aprovechamiento.

Actividad: Es la inversión de energías e trabajos significativos distribuidos, de acuerdo con sus capacidades, entre los miembros del equipo.

Adaptabilidad: Es la capacidad del equipo para aceptar con flexibilidad los cambios y las influencias del medio ambiente con vistas al logro de sus objetivos.

Perspectiva: Es la capacidad del equipo para analizar los distintos elementos que están en juego al realizar su tarea, según los objetivos de la organización

Posición: Es la capacidad del equipo para permitir que se manifieste cada uno de sus miembros en la tarea, considerados sus recursos tecnológicos y su influencia personal, sin perjuicios de jerarquía o antigüedad.

Page 8: Tarea 9

Ética

La ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la conducta humanas. 

Cabe destacar que la ética, a nivel general, no es coactiva (no impone sanciones legales o normativas). Sin embargo, la ética profesional puede estar, en cierta forma, en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.

Page 9: Tarea 9

Moral

El concepto de moral se diferencia de la filosofía moral o ética en que esta última reflexiona racionalmente sobre los diversos esquemas morales con la finalidad de encontrar principios racionales que determinen las acciones éticamente correctas y las acciones éticamente incorrectas, es decir, busca principios absolutos o universales, independientes de la moral de cada cultura.

Hay diversas definiciones y concepciones de lo que en realidad significa la moral, y esto ha sido tema de discusión y debate a través del tiempo. Múltiples opiniones concuerdan en que el término representa aquello que permite distinguir entre el bien y el mal de los actos, mientras que otros dicen que son solo las costumbres las que se evalúan virtuosas o perniciosas.

Page 10: Tarea 9

Conciencia Grupal

La conciencia grupal es la suma total de las conciencias de los individuos quienes, a través de los esfuerzos sinceros, han unido fusionado, y mezclado sus opiniones con las demás llegando a un acuerdo final.

La conciencia grupal puede ser desarrollada en:

•Los miembros del grupo deben aprender el valor del respeto y deben practicarlo mutuamente.•Deben tener una meta en común.•Renunciar a los sentimientos o pensamientos que no sean apropiados para cumplir la meta