Tarea Competencias Gerenciales. Yamel Diaz

5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO MAESTRIA EN GERENCIA EN EDUCACION SUPERIOR COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS GERENCIALES; EL DESEMPEÑO Y LA COMPETITIVIDAD GERENCIAL. Autora: Diaz G. Yamel C Docente: Hurtado Jenny Marzo, 2015

description

Competencias Gerenciales Yamel Diaz

Transcript of Tarea Competencias Gerenciales. Yamel Diaz

Page 1: Tarea Competencias Gerenciales. Yamel Diaz

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO MAESTRIA EN GERENCIA EN EDUCACION SUPERIOR

COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS GERENCIALES; EL DESEMPEÑO Y LA COMPETITIVIDAD GERENCIAL.

Autora: Diaz G. Yamel C Docente: Hurtado Jenny

Marzo, 2015

Page 2: Tarea Competencias Gerenciales. Yamel Diaz

El buen desenvolvimiento de una empresa depende entre otras cosas que exista una

buena estructura organizativa dentro de la misma, y para lograr eso es necesario que la

empresa este capacitada para proveer los bienes y servicios para lo cual fue establecida,

para esto deben ser guiadas y dirigidas por las decisiones de uno o más individuos; uno de

los principales responsables que esto sea posible son los gerentes, un gerente debe poseer

destrezas y habilidades que posibiliten a su equipo participar en un ambiente que estimule

el compromiso y la participación en los distintos niveles de trabajo, favorezca el

crecimiento para el aprendizaje, oriente al funcionario hacia los resultados y por ende al

rendimiento individual y grupal de cada uno de ellos.

El desempeño del gerente es vital para lograr establecer correctamente los

procedimientos y ejecución de los mismos dentro de una organización, para esto entonces

el gerente tiene las responsabilidad y la autoridad necesaria para crear un ambiente de

trabajo adecuado en condiciones idóneas y proporcionan trabajos, ingresos, estilos de vida,

productos, servicios, protección, asistencia médica y conocimientos.

Pero para que un gerente pueda lograr todo esto existen una serie de competencias que

debiese manejar un gerente ya sea en su interacción laboral y/o personal, destacando que el

desempeño que posea un miembro de la organización no sólo es responsabilidad del sujeto,

sino que esta responsabilidad es compartida, tanto por este miembro como por las

condiciones que ofrece la organización a través de procesos y líderes.

Actualmente muchos autores hablan de las competencias que deben poseer los

individuos, las cuales engloban las características esenciales como los conocimientos, la

cualidades y habilidades, que define De Zubiria (2006). “Se expresan necesariamente en la

actuación y resalta que en la teoría de Chomsky, la competencia es parcialmente innata y

formal, representada en un conocimiento implícito que se expresa en un saber hacer,

además de ser un conocimiento especializado y especifico.”

Las competencias están relacionadas hoy día en los temas de gestión empresarial, al

igual con la gestión de recursos humanos en el como el gerente debe poseer estas

habilidades y aptitudes que deben poseer que hacen que su desempeño resulte efectivo y

eficaz y en ocasiones superior en relación a lo que el puesto de trabajo requiere. Es

entonces que se puede decir que las competencias son rasgos de carácter, conceptos de uno

Page 3: Tarea Competencias Gerenciales. Yamel Diaz

mismo, actitudes o valores, conocimientos y capacidades cognoscitivas o de conducta, cuya

presencia es demostrativa de manera significativa ante un grupo de trabajadores.

Una vez establecidos los puntos claves o importantes en las competencias, vamos a

mencionar como también es importante tomar en cuenta las estrategias gerenciales al

desenvolverse en el rol de gerente. Según George Morrisey [114] el término estrategia suele

utilizarse para describir cómo lograr algo. Dice que él nunca ha entendido muy bien ese uso

del término, ya que es contrario a su percepción de una estrategia como aquello donde se

dirige una empresa en el futuro en vez de cómo llegar ahí.

Toda empresa debe estar regida por lineamientos establecidos desde los inicios o

creación de la misma, entre ellos se debe tomar en cuenta las estrategias y que estas sean

llevadas por las competencias gerenciales, así como también por las habilidades y destrezas

de los trabajadores, logrando ubicarlas dentro de las organizaciones de alto desempeño. Si

en las estrategias que se han de implementar dentro de una empresa para que se mantenga

un alto nivel, no se encuentran la de mantener constante la visión hacia un futuro

promisorio, entonces la organización no lograra un alto desempeño. Pero si se considera el

desarrollo de su talento humano, brindando la oportunidad de capacitación permanente y

necesaria para fortalecer sus competencias, se tendrá siempre claro lo que se busca, como

beneficios para la empresa y en especial que esta sea diferenciada entre las demás empresas

y se tendrá claramente un alto desempeño dentro de las estrategias y competencias

gerenciales.

Las empresas requieren están bien controladas en lo que al desempeño se refiere, más

en entornos dinámicos, cambiantes en donde se necesita tener bien definidas las funciones,

que el personal este plenamente identificadas con ellas. El desempeño se encuentra

relacionado con las competencias dentro de la estructura de las organizaciones, ya que las

competencias hacen referencia a las características de la organización, devenidas de

comportamientos que generan un desempeño exitoso en un puesto de trabajo, en este

sentido las competencias pueden relacionarse con los desempeños gerenciales de una

organización. Además es importante que la organización tome en cuenta los equipos de alto

desempeño los cuales trabajan para la organización con apoyo mutuo para así lograr los

objetivos de la organización y mantenerla siempre en altos niveles de desempeño. Para

esto es necesario además determinar si realmente las funciones están bien definidas, como

Page 4: Tarea Competencias Gerenciales. Yamel Diaz

son interpretadas y ejecutadas a fin de asegurar un desempeño acorde a los planes

establecidos. Y a través de la Gerencia de Desempeño se pueda mantener una constante

comunicación entre el líder y el colaborador.

También es importante tomar en cuenta la competitividad podría definirse como el

conjunto de condiciones de comercio que generan rentabilidad en las empresas

involucradas y que significan mejoras substanciales en los ingresos y en la calidad de vida

de los trabajadores del área de influencia. Lo cual deberá reflejarse en un crecimiento

económico sostenido a largo plazo, tanto para las empresas u organizaciones involucradas,

como para el área político/geográfica en la cual se desenvuelven.

La competitividad de una empresa se ve reflejada en los resultados de su negocio, si

no existe competitividad entonces es posible que la empresa no sea factible o viable, hoy

dia las empresas o el negocio a lo cual esta ha sido creado no aceptan ser solo competibles

dentro de un territorio limitados, estas tienen las posibilidades de expandir su negocio a lo

largo del todo el territorio sea dentro del ámbito nacional como internacional. Entonces la

competitividad viene a ser la capacidad de una empresa u organización de cualquier tipo

para desarrollar y mantener unas ventajas comparativas que le permiten disfrutar y sostener

una posición destacada en el entorno socio económico en que actúan. Y que esta ventaja

comparativa sea aquella habilidad, recurso, conocimiento, atributos, entre otros, de que

dispone una empresa, de la que carecen sus competidores y que hace posible la obtención

de unos rendimientos superiores a estos.

La competitividad se puede dar de dos maneras dentro de la organización y fuera de

esta la primera es la capacidad de competitividad que posee la organización para competir

dentro de ella misma y la segunda es la que le permite a la organización debatir su rol con

otras organizaciones de su misma índole.

La competitividad empresarial requiere un equipo directivo dinámico, actualizado,

abierto al cambio organizativo y tecnológico, y consciente de la necesidad de considerar a

los miembros de la organización como un recurso de primer orden al que hay que cuidar.

Sin embargo, se puede afirmar que este suele ser uno de los puntos débiles de un elevado

número de empresas que ha desaparecido o tienen problemas de supervivencia. El equipo

directivo determina en gran medida la actitud de los miembros de la organización hacia el

trabajo. La experiencia demuestra que las empresas que mantienen en el tiempo posiciones

Page 5: Tarea Competencias Gerenciales. Yamel Diaz

competitivas sostenidas, dedican una gran atención al futuro, al tiempo que vigilan

constantemente su entorno.