Tarea de gestion

2
INSTITUTO TECNOLOGOGICO DE TUXTEPEC INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL FUNDAMENTOS DE GESTION EMPRESARIAL II UNIDAD RODRIGUEZ JIMENEZ MARIA GUADALUPE 1º “B” 08/10/11

Transcript of Tarea de gestion

Page 1: Tarea de gestion

INSTITUTO TECNOLOGOGICO

DE TUXTEPEC

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

FUNDAMENTOS DE GESTION EMPRESARIAL

II UNIDAD

RODRIGUEZ JIMENEZ MARIA GUADALUPE

1º “B”

08/10/11

Page 2: Tarea de gestion

En esta unidad hablaremos acerca de la EMPRESA su importancia, su

concepto, sus elementos, funciones y clases de estas mismas. Bueno dentro de su

concepto encontramos que es una organización cuyo objetivo es la de satisfacer la

necesidades de todos los clientes. Las empresas bajo la dirección y responsabilidad

del empresario generan un conjunto de bienes y servicios. Los elementos de una

empresa son: EL GRUPO HUMANO O LAS PERSONAS (es decir, todos los clientes),

los bienes económicos, la organización, para que esta se de y todo salga perfecto

tiene que tener muy bien estructurada su organización ya que en base a ella todo se

lleva acabo. Dentro de sus funciones tenemos que organiza y dirige básicamente el

proceso de producción y asume ciertos riesgos técnicos-económicos. Cada empresa

con sus respectivos empresarios tienen en mente todos los riesgos que se dan en ella

por lo cual tienen que llevar un control de todo lo que realizan y estos riesgos los

tienen que asumir. Las funciones más importantes de las empresas son las

siguientes: LA DIRECCION DE EMPRESAS, LA GESTION ECONOMICA Y

FINANCIERA, LA COMERCIALIZACION, LA DIRECCION DE PRODUCCION, Y LA

DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS. Todas estas funciones tienen que llevarse

acabo y realizarse con responsabilidad y cada empresa las realiza de diferente

manera y de una forma determinada. Dentro de las clases de empresas tenemos,

estas se dan de acuerdo a diversos criterios como los siguientes: SEGÚN LA

PROPIEDAD DEL CAPITAL se clasifican en: PUBLICAS, PRIVADAS Y MIXTAS.

Cada una de ellas tienen diferente función. LAS PÚBLICAS cuando el capital

pertenece al estado, LAS PRIVADAS cuando la propiedad de la empresa es de la

naturaleza y MIXTAS cuando la titularidad es compartida entre los organismos

públicos y particulares. Entre otros por su TAMAÑO, y por este se clasifica en:

PEQUEÑA, MEDIANA YGRANDE. Otro por su SECTOR PRODUCTIVO en:

EMPRESAS PRODUCTORAS DE BIENES: Esta se subdivide en empresas agrícolas,

extractivas, artesanales e industriales. EMPRESAS PRESTADORAS DE

SERVICIOS: se clasifican en comerciales (mayoristas y minoristas), de transporte, de

seguros, financieras de ocio y cultural, de enseñanza y de comunicaciones. POR SU

ORGANIZACIÓN JURÍDICA Y FORMA DE TITULARIDAD. La forma jurídica de

organización y titularidad de la empresa es fundamental a la hora de efectuar

adscripciones a categorías jurídicas de empresas diferenciadas y se clasifican en:

EMPRESAS MERCANTILES, EMPRESAS INDIVIDUALES Y SOCIALES y en LOS

GRUPOS DE SOCIEDADES.