TAREA DE PETROGRAFIA.pdf 1.pdf

3
Universidad de los andes Facultad de Ingeniería Catedra: Laboratorio de Petrografía. Nombre: Franatalina Márquez. FORMACION DEL MÁRMOL Y LA CALCITA Mármol , Es la roca metamórfica que se forma como consecuencia del metamorfismo de calizas, bajo condiciones de metamorfismo tanto regional como de contacto, que inducen la recristalización de la calcita a alta temperatura. Este proceso transforma las variadas texturas originales de las calizas en texturas granoblásticas de tamaño de grano muy variable, que puede llegar a ser de varios milímetros, lo que se traduce en una mayor resistencia mecánica y homogeneidad de la roca, es típica de metamorfismo de contacto aunque algunas rocas de metamorfismo regional la pueden presentar como es el caso de algunos mármoles. En temperaturas por encima de los 600º C puede producirse la descomposición de la dolomita, a periclasa, y calcita. La temperatura exacta de descomposición depende significativamente del contenido de dióxido de carbono de la fase gaseosa de la roca. Imagen tomada de http: http://www.wesapiens.org/es/file/1402569/L%C3%A1 mina+delgada+de+un+m%C3%A1rmol+con+tremolita +(muestra+IJ-28). Un hecho a resaltar en el estudio de los mármoles es que su homogeneidad puede no ser completa: además de los mármoles homogéneos, blancos o grises tipo Macael, existen otros que muestran heterogeneidades, más o menos desarrolladas, que van desde bandeados o foliaciones tectónicas, marcadas por lo general por acumulación de minerales oscuros, y que son típicas de mármoles formados por metamorfismo regional, a formas o cambios de

Transcript of TAREA DE PETROGRAFIA.pdf 1.pdf

  • Universidad de los andes

    Facultad de Ingeniera

    Catedra: Laboratorio de Petrografa.

    Nombre: Franatalina Mrquez.

    FORMACION DEL MRMOL Y LA

    CALCITA

    Mrmol , Es la roca metamrfica

    que se forma como consecuencia del

    metamorfismo de calizas, bajo

    condiciones de metamorfismo tanto

    regional como de contacto, que

    inducen la recristalizacin de la

    calcita a alta temperatura. Este

    proceso transforma las variadas

    texturas originales de las calizas en

    texturas granoblsticas de tamao de

    grano muy variable, que puede llegar

    a ser de varios milmetros, lo que se

    traduce en una mayor resistencia

    mecnica y homogeneidad de la roca,

    es tpica de metamorfismo de

    contacto aunque algunas rocas de

    metamorfismo regional la pueden

    presentar como es el caso de algunos

    mrmoles. En temperaturas por

    encima de los 600 C puede

    producirse la descomposicin de la

    dolomita, a periclasa, y calcita. La

    temperatura exacta de

    descomposicin depende

    significativamente del contenido de

    dixido de carbono de la fase

    gaseosa de la roca.

    Imagen tomada de http:

    http://www.wesapiens.org/es/file/1402569/L%C3%A1

    mina+delgada+de+un+m%C3%A1rmol+con+tremolita

    +(muestra+IJ-28).

    Un hecho a resaltar en el estudio de

    los mrmoles es que su

    homogeneidad puede no ser

    completa: adems de los mrmoles

    homogneos, blancos o grises tipo

    Macael, existen otros que muestran

    heterogeneidades, ms o menos

    desarrolladas, que van desde

    bandeados o foliaciones tectnicas,

    marcadas por lo general por

    acumulacin de minerales oscuros, y

    que son tpicas de mrmoles

    formados por metamorfismo

    regional, a formas o cambios de

  • coloracin ms o menos irregulares,

    difusas, que pueden ser producto de

    inhomogeneidad de la roca caliza

    original.

    Basndose en su estructura, se

    clasifican en veteados, caso de

    presentar colores listados;

    arborescentes, si las bandas de

    colores se ramifican; y brechiformes,

    en el caso que estn constituidos

    por fragmentos angulosos. Un caso

    particular de los mrmoles

    brechiformes lo constituyen los

    brocateles, cuyos fragmentos

    presentan tonalidades distintas.

    CUARCITA, La cuarcita es un roca

    metamrfica que proviene de una

    arenisca expuesta al metamorfismo

    de contacto o regional, que est

    compuesta esencialmente por cuarzo,

    aunque puede presentar pequeas

    cantidades de moscovita, ortosa,

    entre otros, puede tener minerales

    accesorios como granate, grafito e

    incluso oro. Cuando se produce la

    metamorfosis de la piedra arenisca

    cuarcita, los granos de cuarzo

    individuales re-cristalizan junto con el

    material antiguo de cementacin para

    formar un mozaico entrelazado de

    cristales de cuarzo. La mayora o la

    totalidad y las estructuras

    sedimentarias de la arenisca se

    borran por el metamorfismo.

    Pequeas cantidades de materiales

    cementantes de xidos de hierro,

    carbonato y arcilla, a menudo migran

    durante la recristalizacion y la

    metamorfosis.

    Predominan los colores claros

    (incolora, blanca, rosada, gris, entre

    otros.), aunque si provienen de

    arenas silceas ricas en materia

    orgnica pueden ser casi negras, por

    la formacin de grafito. Debido a su

    composicin mineralgica es una

    roca muy dura y por tanto resistente a

    la meteorizacin. Algunos ejemplares

    se pueden confundir con mrmoles,

    pero la cuarcita suele ser ms

    translcida, no se raya con acero, ni

    efervesce con cido clorhdrico.

    Imagen tomada de

    http://www.lizneg.net/2012_03_01_archive.html.