Tarea Derecho 1

3
COERCION, SANCION Y COACCION COERCIÓN: La coerción incide en la conciencia para respetar, es decir, es la presión interna que impulsa a cumplir un mandato; en caso de no haber obediencia espontánea, puede ser exigido por la fuerza; aunque debe precisarse que se trata de un uso previamente normado, previsible y acorde al caso. Es en suma, la amenaza del empleo de la fuerza para conseguir el cumplimiento de algún mandato. Cuando la coerción es insuficiente, aparece la sanción para dirigir la conducta en dónde la ley lo establece. SANCIÓN: Es el acto seguido de la consecuencia jurídica del incumplimiento; es decir, al realizarse la hipótesis (supuesto), se actualiza la consecuencia y se establece un vínculo entre Sujeto Activo y Sujeto Pasivo la sanción se establece cuando el sujeto pasivo no cumple. Características de la Sanción: Siempre va a ser una consecuencia perjudicial para el infractor de la norma. Siempre debe estar prevista por el Derecho. Debe ser aplicada por los órganos estatales competentes. Contenida en una norma secundaria que es la sancionadora y efectiva únicamente si no se cumple la norma primaria (establece la prestación). COACCIÓN: Es la fuerza o violencia física o psicológica contra una persona para obligarla a cumplir, es decir, es la imposición física de la sanción. Normas morales: la sanción es el remordimiento de conciencia. Convencionalismos Sociales: Rechazo o expulsión del grupo social. Religiosas: Remordimiento ante el ser superior. Jurídicas: Resultado desfavorable (castigo).

description

derecho

Transcript of Tarea Derecho 1

Page 1: Tarea Derecho 1

COERCION, SANCION Y COACCION

COERCIÓN:

La coerción incide en la conciencia para respetar, es decir, es la presión interna que impulsa a cumplir un mandato; en caso de no haber obediencia espontánea, puede ser exigido por la fuerza; aunque debe precisarse que se trata de un uso previamente normado, previsible y acorde al caso.

Es en suma, la amenaza del empleo de la fuerza para conseguir el cumplimiento de algún mandato. Cuando la coerción es insuficiente, aparece la sanción para dirigir la conducta en dónde la ley lo establece.

SANCIÓN:

Es el acto seguido de la consecuencia jurídica del incumplimiento; es decir, al realizarse la hipótesis (supuesto), se actualiza la consecuencia y se establece un vínculo entre Sujeto Activo y Sujeto Pasivo la sanción se establece cuando el sujeto pasivo no cumple.

Características de la Sanción:

Siempre va a ser una consecuencia perjudicial para el infractor de la norma. Siempre debe estar prevista por el Derecho. Debe ser aplicada por los órganos estatales competentes. Contenida en una norma secundaria que es la sancionadora y efectiva únicamente si no se

cumple la norma primaria (establece la prestación).

COACCIÓN:

Es la fuerza o violencia física o psicológica contra una persona para obligarla a cumplir, es decir, es la imposición física de la sanción.

• Normas morales: la sanción es el remordimiento de conciencia.• Convencionalismos Sociales: Rechazo o expulsión del grupo social.• Religiosas: Remordimiento ante el ser superior.• Jurídicas: Resultado desfavorable (castigo).

Ejemplo de coerción, coacción y sanción

Para explicar un ejemplo de cada uno de estos aspectos legales, crearemos un artículo de la Ley Aduanera del Ecuador.

Page 2: Tarea Derecho 1

Dentro de una sala internacional de revisión de pasajeros, existen determinadas reglas a cumplir; una de ellas es no hacer uso de aparatos de telefonía celular y cualquier otro medio de comunicación en las zonas señaladas (COERCIÓN), sin embargo, la persona que haga caso omiso a este señalamiento (SANCIÓN) tendrá que pagar una multa de un salario mínimo vital (COACCIÓN).

Conducta SanciónComete las infracciones relacionadas con la seguridad o integridad de las instalaciones aduaneras quien:

Utilice en las áreas expresamente señaladas por las autoridades aduaneras como restringidas, aparatos de telefonía celular y cualquier otro medio de comunicación.

Multa de un salario mínimo vital

SANCIÓNCOACCION

COERCION

Page 3: Tarea Derecho 1

CUADRO ESQUEMATICO - JERARQUIA LEGAL DE ECUADOR

ACTOS Y DECISIONES

ACUERDOS Y RESOLUCIONES

ORDENANZAS

DECRETOS Y REGLAMENTOS

NORMAS REGIONALES

LEYES ORDINARIAS

OTROSAGUASSEFGURIDAD PÚBLICAPETROLEO

ELÉCTRICOMINASEMPRESAS PÚBLICAS

DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL Y AUTONOMÍAS

CONSTITUCIONAL

FUNCION JUDICIALFUNCION LEGISLATIVA FUNCION ELECTORAL

FUNCION EJECUTIVA

TRATADOS INTERNACIONALES

CONSTITUCION

LEYES ORGÁNICAS

FUNCION DE TRANSPARIENCIA Y CONTROL SOCIAL

TELECOMUNICACIONES