TAREA I

3
TAREA I: INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA CONDUCTA 1. Elaboración de un mapa conceptual a partir de la lectura de la unidad I del libro texto: Domjan, Michael. Principios de Aprendizaje y Conducta. Considerando lo siguiente: Se relaciona al Aprendizaje La conducta Análisis de la conducta Basado en el estudio de dos procesos El condicionamiento operante y el condicionamiento Que es un cambio duradero en los mecanismos de conducta Resultado de la experiencia con los acontecimientos Comportamientos externos de un ser La actitudes corporales, los gestos, la acción y el lenguaje son las cuatros formas

Transcript of TAREA I

Page 1: TAREA I

TAREA I: INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA CONDUCTA

 

1. Elaboración de un mapa conceptual a partir de la lectura de la unidad I del libro texto: Domjan, Michael. Principios de Aprendizaje y Conducta. Considerando lo siguiente:

                                                                       

Se relaciona al Aprendizaje La conducta

Análisis de la conducta

Basado en el estudio de dos procesos 

El condicionamiento operante y el 

condicionamiento clásico (respondiente).

Que es un cambio duradero en los mecanismos de conducta

Resultado de la experiencia con los acontecimientos ambientales.

Comportamientos externos de un ser humano.

La actitudes corporales, los gestos, la acción y el lenguaje son las cuatros formas de conducta que ostentan los seres humanos.

Page 2: TAREA I

2.-Elaboración de un cuadro comparativo de:

- Los albores de la era moderna.

Antecedentes Históricos

Las   aproximaciones   teóricas   al estudio   del   aprendizaje   tienen   sus raíces   en   la   fisiología   de   René Descartes,  antes  de  que   la  mayoría de la gente pensara que la conducta humana   era   determinada   por completo por la intención consciente y   por   libre   albedrío.   No   se consideraba que  las acciones de  las personas   fueran   controladas   pro estímulos externos o leyes naturales mecánicas. 

3.-Explicación de los siguientes puntos a partir de la lectura sobre:

- Aspectos metodológicos en el estudio del aprendizaje

- Uso de animales no humanos en la investigación del aprendizaje.

El estudio en los animales no humanos se uso, para comprender la manera en que opera y responde el sistema nervioso. Pavlov estudio en páncreas y demostró   que   es   un   órgano   digestivo   que   estaba   más   controlado   por hormonas que por el sistema nervioso. Al usar animales en vez de humanos en   la   investigación   sobre   aprendizaje   encontramos   ventajas,   las   cuales resuelven problemas prácticos que aparecen en la investigación. Es mucho más   fácil   controlar   las   experiencias   pasadas   de   los   animales   que   de   las personas. , además se ´puede controlar la historia genética de los animales lo cual  se hace más  fácil  que con  los  humanos,   igualmente se controla  más fácilmente   la   situación   experimental.   Las   cámaras   de   experimentación pueden   ser  más   pequeñas   y   además  no   son   tan   costosas,   no   requieren comodidades, etc.

Page 3: TAREA I