Tarea I

2
FCE-BUAP INGENIERÍA EN MECATRÓNICA DISEÑO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS MARTES Y JUEVES 7:00 A 9:00 TAREA I: CONCEPTOS POR: 12 de agosto del 2015 Ingeniería: Es la profesión que se fundamenta en los conocimientos de las ciencias naturales y matemáticas, en la conceptualización, diseño, experimentación y practica de las ciencias propias de cada especialidad, buscando la optimización de los materiales y recursos, para el crecimiento, desarrollo sostenible y bienestar de la humanidad. [1] Ciencia: Término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial, objetivamente verificable. [2] Tecnología: La aplicación práctica de las posibilidades científicas o técnicas para lograr las características de desempeño en los productos y procesos. La cual incluye medios o actividades a través de los cuales el hombre busca cambiar o manipular su medio ambiente. [3] Sistema: Es un conjunto de elementos con relaciones de interacción e interdependencia que le confieren entidad propia al formar un todo unificado. [4] Mecatrónica: Es la integración de sistemas de control basados en microprocesadores, sistemas eléctricos y sistemas mecánicos. Un sistema mecatrónico no es simplemente la unión de sistemas eléctricos y mecánicos, y es más que un simple sistema de control: es una integración completa de todo lo anterior. [5] Sinergia: Es cuando el examen de una o alguna de sus partes (incluso a cada una de sus partes) en forma aislada, no pueden explicar o predecir la conducta del todo. [6]

description

Conceptos de ciencia e ingenieria bien fundamentads para la vida

Transcript of Tarea I

Page 1: Tarea I

FCE-BUAP

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

DISEÑO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS

MARTES Y JUEVES 7:00 A 9:00

TAREA I: CONCEPTOS

POR:

12 de agosto del 2015

Ingeniería: Es la profesión que se fundamenta en los conocimientos de las ciencias naturales

y matemáticas, en la conceptualización, diseño, experimentación y practica de las ciencias

propias de cada especialidad, buscando la optimización de los materiales y recursos, para el

crecimiento, desarrollo sostenible y bienestar de la humanidad. [1]

Ciencia: Término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento

sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la

experiencia sensorial, objetivamente verificable. [2]

Tecnología: La aplicación práctica de las posibilidades científicas o técnicas para lograr las

características de desempeño en los productos y procesos. La cual incluye medios o

actividades a través de los cuales el hombre busca cambiar o manipular su medio ambiente.

[3]

Sistema: Es un conjunto de elementos con relaciones de interacción e interdependencia que

le confieren entidad propia al formar un todo unificado. [4]

Mecatrónica: Es la integración de sistemas de control basados en microprocesadores,

sistemas eléctricos y sistemas mecánicos. Un sistema mecatrónico no es simplemente la

unión de sistemas eléctricos y mecánicos, y es más que un simple sistema de control: es una

integración completa de todo lo anterior. [5]

Sinergia: Es cuando el examen de una o alguna de sus partes (incluso a cada una de sus

partes) en forma aislada, no pueden explicar o predecir la conducta del todo. [6]

Page 2: Tarea I

FCE-BUAP

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

DISEÑO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS

MARTES Y JUEVES 7:00 A 9:00

TAREA I: CONCEPTOS

POR:

12 de agosto del 2015

Bibliografía

[1

]

Ministerio de educación de colombia, Ley de educación de colombia, 1992, Citado de

"http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/98/Hacer_Ingeniero/Queesingenieria.pdf

" Consultado el 12/08/2015 a las 14:30.

[2

]

J. L. François, "Ciencia," Ciencia U.N.A.M., p. 10, Marzo 2015.

[3

]

J. L. François, "Técnica, Tecnología, Investigación y Desarrollo e innovación," Publicaciones

científicas U.N.A.M, p. 6, 2014.

[4

]

O. Johansen, Introducción a la teoría general de sistemas, Primera Edición ed. D.F., México:

Limusa, 2004.

[5

]

W. Bolton, Mecatrónica Sistemas de control electrónico en ingeniería mecánica y eléctrica,

Segunda edición ed. Barcelona, España: Alfaomega, 2002.

[6

]

Oscar Jaramillo. (2007, Julio) CIE UNAM. [Online].

http://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/Termodinamica/node9.html

[7

]

J. Cid y E. Vargas F. Cortés, Mecatrónica control y automatización, Primera Edición ed. Puebla,

México: Alfaomega, 2013.