Tarea Mod1 CCastro

download Tarea Mod1 CCastro

of 2

Transcript of Tarea Mod1 CCastro

  • 8/16/2019 Tarea Mod1 CCastro

    1/2

    TAREA MODULO 1

    Riesgos sociales que enfrentan niños, niñas y adolescentes:

    1. NNA situación de calle, estos se encuentran mendigando, trabajando o muchas vecessiendo explotados sexualmente. La mayoría se ve obligado a esto para poder sobrevivir porque sus padres no se hacen cargo de sus deberes y obligaciones, no les brindan

    protección familiar, ni atienden sus necesidades básicas, son muchos hermanos osimplemente sus padres los dejaron abandonados. Los riesgos que enfrentan son  !buso o explotación sexual, ya sea por sus propios padres, familiares "son traídos de

    provincias por parientes, que ofrecen educación, casa comida# o por trata de personas. $odo tipo de accidentes. %nfermedades respiratorias, desnutrición. &er explotados, trabajan mendigando o vendiendo variedad de productos, en calles,

    buses, etc. 'eserción escolar, porque deben dedicarse a apoyar a su (familia) y eso le dicen es la

    prioridad.

    2. NNA trabajadores, muchos de mis alumnos trabajan los fines de semana para comprarsesus *tiles, ropa y para apoyar a su familia. +iven en hogares disfuncionales donde solo estála mamá o ella tiene otro compromiso y deja de lado sus obligaciones con los hijos de suanterior pareja. uchos trabajan en construcción, otros manejando mototaxi, otros decobradores, payasitos, etc. !lgunos lo hacen porque quieren comprarse lo que a ellos lesgusta "celulares, ropa de moda, -apatillas de marca, joyas de moda#. ayormente suspadres no tienen estudios y piensan que ellos deben aprender a ganarse la vida. !lgunos lohacen para poder reali-ar estudios superiores. Los riesgos que enfrentan son  !ccidentes como rotura de huesos por accidentes de tránsito, por ayudar en

    construcción. ortes con cuchillo por trabajar en restaurantes, etc. /adie les ense0o ausar diversos tipos de herramientas, sólo les interesa a los empleadores que cumplansu trabajo y a sus familias que lleven dinero a casa.

    'eserción escolar por que trabajan todo el día o en horas de clase. %nfermedades como desnutrición, tuberculosis, anemia, artrosis, etc. orque no se

    someten a exámenes m2dicos, no se alimentan adecuadamente, a sus empleadores nole interesa su salud.

    Lamentablemente muchos de los estudiantes que trabajan no tienen el mínimo de edadrequerido "13 a0os#, como lo indica el código del //!, tampoco cuentan con autori-aciónde autoridades pertinentes.

    3. NNA con maltrato y abuso sexual,  muchos adolescentes migran a Lima porquesupuestamente hay mejores condiciones de vida, mayormente son traídos por familiaresque les brindaran todo lo que necesitan para vivir en un ambiente adecuado. &on muchos

    hermanos de edades similares y la mamá o papá no soportan la presión que eso implica yresuelven los problemas que se presentan en sus hogares a trav2s de castigos físicos,insultos, les echan la culpa por lo que les sucede. uchas veces como en el caso de la-ona donde trabajo sus padres son comerciantes y salen de sus hogares desde tempranashoras de la ma0ana, otros se dedican a la invasión de terrenos en diversas -onas de Lima"anchay, !ncon, arabayllo, 4a0a, etc.# y se ausentan por varios días, dejándolos a cargodel hermano"a# mayor5 cuando vienen y las cosas en casa no están como ellos quieren lossometen a maltratos físicos y psicológicos. ! veces en la casa viven otros familiares que losmaltratan o vecinos que aprovechan la ausencia de los padres para abusar de ellos. Losriesgos que enfrentan son 6eridas, moretones, rotura de huesos. uerte. ontagio de 7$&, &7'!.

    %mbara-os no deseados. //! ansiosos, deprimidos, violentos, aislados, tímidos, desconfiados. andillaje, drogadicción, alcoholismo, como formas de olvidar sus problemas.

  • 8/16/2019 Tarea Mod1 CCastro

    2/2