Tarea Nro 1. Cuál Fue La Importancia de La Mita Para El Funcionamiento Del Estado Inca

11
Tarea Nro 1. ¿Cuál fue la importancia de la mita para el funcionamiento del estado inca? INTEGRANTES: Luis Llamoca Mena Lourdes Pedraza Zanabria Jhosseline Morales Trivios Gabriela Ae!o !ohira "rozco ¿Cuál fue la importancia de la mita para el funcionamiento del estado inca? La mi#a $ue im%or#an#e %ara el $uncionamien#o del es#ado inca& 'a (ue los incas necesi#aban mucho acceso de ener)*a ' con#rol de la misma %ara as* %oder desarrollar el im%erio incaico+ Es#o se daba #rav,s de la e$icien#e adminis#raci-n de la ener)*a humana %or %ar#e del curaca %ara la %roducci-n d bienes& los cuales eran redis#ribuidos a #odos los a'llus bas.ndose en una reci%rocidad asim,#rica+ Adem.s& l a mita también ayudó al crecimiento del imperio por medio explotación de la tierra en zonas alejadas de la pacarina de los diferentes ayllus, producir bienesque no podían obtenerse en su lugar de origen, los cualeseran redistribuidos por la autoridad. s importante resaltar lo importante que eran los de parentesco tanto sanguíneo como simbólico para la mita, ya que mientras m"s !ínc de parentesco #abían se podía obtener mayor mano de obra para la producción de bien los cuales en caso de excedentes se acumulaban en los qolcas y luego eran redistrib en caso de sequía o escasez de recursos$ por otro lado, esta energía podía ser util también en época de guerra. /inalmen#e& la mita fue muy importante para el funcionamiento del estado inca ya que la fuerza #umana era redistribuida constantemente a todos lo ni!eles para la producción de bienes y la redistribución recíproca de los mismos. %aludos. Es#imados& 0uidado con su or#o)ra$*a+ 1Inca1 es un nombre ' debe ir en ma'2scula+ 3s#edes es#an e4%licando la mi#a den#ro del a'llu mismo& con el curaca& 5c-mo lo vincu con el Es#ado Inca6 Recuerden& la mi#a solici#ada %or el curaca no es la misma (ue la solici#ada %or el Inca+ Son dos ac#ividades& vinculaciones dis#in#as+ Revisen sus ma#eriales+ Saludos& Pun#a7e: 8+9

description

Diferentes opiniones de la tarea 1 -2015

Transcript of Tarea Nro 1. Cuál Fue La Importancia de La Mita Para El Funcionamiento Del Estado Inca

Tarea Nro 1. Cul fue la importancia de la mita para el funcionamiento del estado inca?

INTEGRANTES:Luis Llamoca MenaLourdes Pedraza ZanabriaJhosseline Morales TriviosGabriela Aeko kohira OrozcoCul fue la importancia de la mita para el funcionamiento del estado inca?La mita fue importante para el funcionamiento del estado inca, ya que los incas necesitaban mucho acceso de energa y control de la misma para as poder desarrollar el imperio incaico. Esto se daba a travs de la eficiente administracin de la energa humana por parte del curaca para la produccin de bienes, los cuales eran redistribuidos a todos los ayllus basndose en una reciprocidad asimtrica.Adems, la mita tambin ayud al crecimiento del imperio por medio de la explotacin de la tierra en zonas alejadas de la pacarina de los diferentes ayllus, para as producir bienes que no podan obtenerse en su lugar de origen, los cuales eran redistribuidos por la autoridad. Es importante resaltar lo importante que eran los vnculos de parentesco tanto sanguneo como simblico para la mita, ya que mientras ms vnculos de parentesco haban se poda obtener mayor mano de obra para la produccin de bienes, los cuales en caso de excedentes se acumulaban en los qolcas y luego eran redistribuidos en caso de sequa o escasez de recursos; por otro lado, esta energa poda ser utilizada tambin en poca de guerra.Finalmente,la mita fue muy importante para el funcionamiento del estado inca ya que la fuerza humana era redistribuida constantemente a todos los niveles para la produccin de bienes y la redistribucin recproca de los mismos.Saludos.Estimados,Cuidado con su ortografa. "Inca" es un nombre y debe ir en mayscula.Ustedes estan explicando la mita dentro del ayllu mismo, con el curaca, cmo lo vinculan con el Estado Inca? Recuerden, la mita solicitada por el curaca no es la misma que la solicitada por el Inca. Son dos actividades, vinculaciones distintas.Revisen sus materiales.Saludos,Puntaje: 3.5

Garay Flores jos. U201502600Medina Zegarra U201318701Pimentel Zumaran Rosa U201418166Young Orosco Jennifer. U201421684La Mita tuvo gran importancia para el funcionamiento del estado Inca, ya que fue la base para consolidar una buena economa, asentado en los principios de redistribucin y reciprocidad. Por un lado, a travs de la Mita los Ayllus entregaban energa a su Curaca para realizar distintas actividades. Dentro de las ms comunes, estaba el trabajo de las tierras del Curaca para la produccin de bienes. Estos excedentes se guardaban en Colcas ante cualquier eventualidad, para que posteriormente sean redistribuidos en la comunidad. Por otro lado, cabe mencionar que los Ayllus tambin brindaban energa a los Incas a travs de Mita. Los Incas ofrecan objetos muy valiosos a los Curacas para que los puedan usar en sus fiestas. En consecuencia ste entregaba energa a los Incas mediante sus Ayllus, fortaleciendo as el poder de los Incas. Finalmente, todo lo explicado se pudo lograr gracias a la buena administracin de la energa por parte de Curaca, lo cual conllevo a una slida y dinmica econmica del estado Incaico.Estimados,Por lo que se entiende de la primera oracin, la mita fue un tipo de parentesco que se origina con los Incas. Recuerden que eso no es as. La mita, as comoel ayni y la minka son formas de reciprocidad que existen antes de los Incas.Por favor, revisen su ortografa y redaccin. Hay palabras que no estan bien escritas.Saludos,Puntaje: 4

Grupo:- Graciela Vargas Gutierrez- Ylse Mejia Venegas- Miguel Angel Garcia Rojas- Jair Melgarejo YslaComo sabemos, el desarrollo de la economa antes y durante el desarrollo del estado inca se bas en las prestaciones de energa humana entre los miembros de un mismo Ayllu (familia) para realizar labores destinadas, principalmente, a la produccin de bienes. Estos Ayllus estaban unidos por vnculos de parentesco que formaba, en sus miembros, relaciones de reciprocidad y permita su subsistencia a travs de la redistribucin de bienes. Para la produccin de estos bienes, se empleaba la mitta que era una forma de organizacin laboral mediante turnos y era administrada por los curacas (representante del Ayllu) para aprovechar al mximo la energa prestada. La mitta permita a los diferentes ayllus el control de zonas alejadas de su ncleo a fin de tener acceso a bienes que solo se podan conseguir en otros niveles del territorio como la costa o la selva. Estas zonas son conocidas como pisos ecolgicos. Mediante la mitta, se explotaba estas tierras alejadas y, luego, volvan a su centro para redistribuir los nuevos bienes obtenidos. Por otro lado, las mittas, tambin se emplearon en la construccin de bienes en beneficio de todo el ayllu como, por ejemplo, puentes, canales de regado, qollckas (depsitos), etc, incluso, haban mittas para las guerras y otras actividades donde, el curaca, administraba la mano de obra a emplear en dicha actividad. En conclusin, la mitta fue una pieza fundamental en el desarrollo del estado inca que permiti abastecer a un basto territorio mediante la redistribucin y ejercer un control basado en la reciprocidad sobre todos los ayllus dentro de su dominioEstimados,Su respuesta es buena si la pregunta hubiera sido la importancia de la mita en los diversos grupos que se desarrollaron en el rea andina.La pregunta fue sobre la importancia de la mita para el sostenimiento del ESTADO INCA, directamente la pregunta. De qu manera, cmo el Inca es capaz de pedir mita a los grupos? Por qu estos grupos estan obligados a dar mita?Por otro lado, la mita para el Estado Inca no es necesariamente para el sostenimiento del ayllu. Recuerden el ayllu no pierde autonoma econmica, ellos deben mantenerla. No confundan la mita que el curaca solicita con la mita que el Inca solicita.Por favor, lean bien las preguntas que se plantean.Saludos,Puntaje: 3.5

Garca Nima, CeciliaTejada Soto, RutVizcardo Torres, RicardoYupanqui Oliveros, LinaCul fue la importancia de la mita para el funcionamiento del estado inca?La importancia de la mita para el funcionamiento del estado inca se centra en que a travs de sta, el estado reciba como parte del concepto de reciprocidad asimtrica, mano de obra de los Hatunruna, quienes trabajan las tierras y realizaban diferentes actividades productivas. Todo lo obtenido el Inca, lo redistribua entre los ayllus y el excedente era almacenado en depsitos que permitan brindar seguridad en caso de algn desastre o cambio climatolgico que perjudique a la poblacin, como parte de una medida de contingencia y provisin.Por otro lado, se puede decir que la mita contribuy en el abastecimiento de alimentos en todo el territorio Inca. Finalmente,esto gener mayor crecimiento en el pueblo Incaico, actividad que hasta ahora es reconocida en todo el mundo.Estimados,Si el ayllu o ayllus deba cumplir la mita, de qu manera se originaba esta obligacin? Era porque el Inca haba establecido una relacin de parentesco con el grupo o grupos.Estan seguros que todo lo obtenido por la mita era distribuido a los ayllus? y qu se distribuye cuando es mita militar o mita para la construccin de obras pblicas solicitadas por el Inca? Cuidado, la mita solicitada por el curaca es distinta a la mita solicitada por el Inca.La mita solicitada por el Inca no necesariamente para el abastecimiento de alimentos del Tahuantinsuyo, porque cada ayllu deba autoabastecerse (era parte de su forma de vida, de su economa) Los bienes o activiades producto de la mita finalmente servan para sostener el poder y autoridad de los Incas.Recomiendo que revisen sus materiales.Saludos,Puntaje: 3

Estimada Profesora;Se adjunta la respuesta como as mismo los integrantes del equipo de historia. Aranibar Paredes, Cesar David u201501116 Fonseca Guevara, Carolay - u201423188 Navarrete Facundo, Arturo u201400086Respuesta:La economa inca se bas en una gran red de depsitos (qollqa) para su posterior redistribucin. La mita tena como finalidad la obtencin de recursos acumulables en los depsitos para su posterior redistribucin, ello permiti una justa distribucin de sus riquezas y abundancia de sus recursos agrarios y ganaderos.La importancia de realizar mita era de entregar energa a favor del estado para diversos fines: agrcolas, construccin, transporte, etc. sean generados por mittani (Mita por turno) o mitmaqkuna (Indios que permanecan largo tiempo en el lugar de produccin), con la finalidad de poder recibir la redistribucin de bienes.

En consecuencia, podemos afirmar que la importancia de la mita en el funcionamiento inca fue la de proveer los recursos necesarios para el correcto desarrollo de su poblacin aprovechando de manera sostenible la mano de obra de todos sus habitantes.Saludos cordiales.

Estimados,La primera parte del primer prrafo dan a entender que la mita es para la produccin de bienes, y en la segunda parte amplian a ms funciones. Esta forma de redactar confunde. Deben vincular sus ideas.Por otro lado, cmo el Inca poda acceder a la mano de obra? Acaso no deba establecer lazos de parentesco, alianzas con los grupos? Eso falta explicar, de qu manera el Inca tiene el derecho de pedir mita.La importancia de la mita en el Estado Inca no es necesariamente para el desarrollo de la poblacin misma. Si lo ven en perspectiva es para ampliar y mantener el poder y la autoridad de los Incas.Saludos,Puntaje: 4

Cul fue la importancia de la mita para el funcionamiento del estado inca?La importancia de la mita radica en que el Inca buscaba el control de la energa y lo obtendra a travs de la Mita (costumbre que proviene de la sociedad andina), as lograra una reciprocidad asimtrica con los pueblos en el Tahuantinsuyo que conllevara a su rpido crecimiento. Realizando una efectiva administracin de la mano de obra, su desarrollo estaba sustentado en el parentesco simblico o sanguneo dentro de los enfoques de reciprocidad y redistribucin. La Mita, era una de las formas de organizacin laboral que consista en proporcionar energa segn la orden del Inca mediante el Curaca para diferentes fines. Este trabajo temporal (obligatorio) consista bsicamente para ejecutar labores agrcolas, trabajos de campo, guerras, etc. La importancia de este acto radic en la produccin de bienes redistribuibles, los excedentes servan de prevencin ante los casos de escases. Se puede decir que la Mita es una actividad en beneficio de la autoridad (inca) con el objetivo de obtener bienes acumulables para su posterior redistribucin con la sociedad. Es por eso que el Tahuantinsuyo se expande de tal manera que el funcionamiento del estado inca llega a su mximo nivel. Donde la mita cumple una condicin de formacin laboral importante.Integrantes: Lisseth Oviedo Sandy Curimania Alioska Quispe Julio Caldern David Tapia

Estimados,Para obtener el control de la energa, no era necesaria la mita, era necesario primero, establecer una alianza, lazos de parentesco. Sin el parentesco, la mita no es posible. La mita es la administracin efectiva de la mano de obra para las actividades que solicite el Inca, que lo explican despus. Sin embargo, la primera oracin no esta bien planteada. Tengan cuidado como redactan.Otro detalle importante, el Estado no produce bienes para redistribuir en caso de escasez, en todo caso eso es competencia del curaca del ayllu, al soliticar la mita.Es importante que tengan en cuenta que la mita que solicita el curaca al ayllu es distinta a la mita que solicita el Estado Inca al ayllu.Saludos,Puntaje: 4.5

Buenos das profesora, envo la tarea grupalIntegrantes: GONZALES RENGIFO, Jacqueline PACAYA FLORES, Juan SALMN GALLEGOS, Gino SOSA SOSA, Yolanda ZAMBRANO TASILLA, GladysTAREA GRUPAL 1Cul fue la importancia de la mita para el funcionamiento del estado inca?La mita fue fundamental para el funcionamiento y expansin de la cultura inca, ya que utilizaron la energa y mano de obra comunal que exista en los ayllus para desarrollar su fortaleza a travs de las diversas construcciones, el trabajo agrcola e incluso las labores militares o mita guerrera, entre otros trabajos de la poca, para el beneficio del funcionamiento del estado Inca y la expansin del Tahuantinsuyo; a cambio proporcionaban cargamentos con variados recursos que eran a su vez necesarios para los ayllus, estableciendo una relacin de reciprocidad al recibir algo a cambio, donde primaba la administracin de la cultura andina, al establecer un adecuado funcionamiento redistributivo, donde los excedentes eran nuevamente redistribuidos segn sus necesidades. Esta forma de trabajo se han mantenido en la actualidad en algunas comunidades andinas.Estimados,Buena respuesta. Sin embargo deben tener en cuenta el siguiente detalle: qu haca posible que el Inca solicitara mita a una determinada comunidad? El establecer una alianza, un lazo de parentesco con los grupos, donde el curaca cumple el papel de mediador.Saludos,Puntaje: 4.5

INTEGRANTES:ANNE RODRIGUEZMARIO LEONCLAUDIA MERAMELISSA DE LA CRUZ

Uno de los principios bsicos de la economa del Imperio Incaico fue la redistribucin, esta no hubiera sido posible sin la mita, que era un trabajo por turnos a favor del Estado Imperial del Tahuantinsuyo, que consista primordialmente en el trabajo de la tierra creando bienes excedentes que luego eran distribuidos entre todos los ayllus. Existieron diversos tipos de mita, una de las ms importantes era la mita guerrera que conceda hombres de los ayllus para formar los ejrcitos que luego lograran conquistas a favor del Imperio. Por lo expuesto anteriormente podemos concluir que la mita cumpla un rol de vital importancia en el Imperio Incaico ya que era un factor primordial para su economa y tambin para su expansin.

Estimados,Recuerden, cada ayllu era autosuficiente, por ende, una mita agrcola no era esencialmente importante. El Inca peda mita para producir tejidos, para guerra, para minera, para hacer obras pblicas. Todas estas actividades hacen en conjunto que el Estado Inca este unificado y fortaleido. Por otro lado, de qu manera el Inca tena el derecho de pedir mita? No la poda pedir de la nada, deba establecer una alianza con los ayllus.Por ltimo, no puede haber redistribucin, si no hay reciprocidad, una no es ms importante que la otra, tienen el mismo valor.Saludos,Puntaje: 3.5

Buenas Noches ProfesoraLe hacemos llegar nuestra respuesta a la pregunta planteada. Los integrantes del grupo son:Ral DvilaErika GalindoMaria Claudia SavitzkySara CastilloRenzo Delgado

Cul fue la importancia de la mita para el funcionamiento del Estado Inca?En primer lugar, es necesario mencionar que la mita era una forma de trabajo colectivo, rotativo y obligatorio. Este era asignado por la autoridad y se enfocaba en administrar la energa humana de la poblacin,a los cuales se les asignaba trabajos que tenan por objetivo la produccin de tierras,para lograr con elloel abastecimiento y la acumulacin de bienes en los depsitos para su posterior distribucin. Desde esta perspectiva, deducimos que la mita era sumamente importante, puesto que mediante este trabajo los almacenes se encontraban con suficientes productos que servan para alimentar a las personas que entregaban su energa humana y de esta manera cumplir con la alianza de reciprocidad; adems porque servan tambin como reservas ante carencias futuras.Finalmente, concluimos que la mita era esencialpor el hecho de que era una forma de administrar la mano de obra, con el fin de preservar la buena administracin. Asimismo, mediante ella se mantena la productividad que beneficiaba y fortaleca al Imperio Incaico, hacindolo ms poderoso y con poblaciones que permanecan unidas mediante el trabajo en equipo, pero por sobre todo, perfectamente organizadas.Saludos,Maria Claudia Savitzky.Estimados,En el primer prrafo definen la mita y la importancia de ella dentro del mismo ayllu.La vinculacin de su respuesta con la pregunta planteada esta un poco dbil, por qu, de qu manera el Inca poda solicitar mita? deba establecer lazos de parentesco.Qu tipo de mita poda solicitar el Inca?Por otro lado, la mita no es solo para actividades de produccin, la mita fue importante para los Incas porque de esa manera puede incrementar el ejrcito que les permite hacer las conquistas.Recuerden que deben vincular la respuesta que plantean con la pregunta que se formula.Saludos,Puntaje: 3.5

Grupo formado porEdgar Valdez PinoJunior Valdivia RomeroPreguntaCul fue la importancia de la mita para el funcionamiento del estado inca?El Tahuantinsuyo que tiene como base de su economa las relaciones de reciprocidad y redistribucin. Uso este mecanismo para poder expandirse, usaban la Mita para poder aprovisionarse y con los excedentes generados el Inca se trasladaba hacia distintos Ayllus externos a su dominio, llevando parte de estos excedentes (ropa, coca, mullu, etc), los cuales ofreca como presentes a estos, y este a cambio, exiga que dichos Ayllus formara del Ayllus del Inca, lo que implicaba que los sometidos cumplieran obligaciones inherentes a la nueva relacin de reciprocidad y redistribucin. Teniendo as que el Ayllu recin anexado entregar mano de obra peridica para cumplir con la mita.

Estmados,Deben tener cuidado con su redaccin. Hay oraciones que les faltan palabras.Por otro lado, cuando los ayllus establecan alianza con el Inca no se incorporaban como ayllus del Inca. Recuerden que los Incas respetaban la organizacin y relaciones de parentesco propias de cada ayllu.Saludos,Puntaje: 3.5