Tarea o Ensayo de Ciencias de La Salud

6
Colegio de Bachilleres de Tabasco Plantel 4 Organismo descentralizado del estado Alfonso Félix Chablé Grado: 6 semestre Grupo: F Turno: Matutino Nombre del ensayo: ¿Cómo afecta a nuestra salud los “alimentos chatarra” y qué podemos hacer para reducir su consumo en la comunidad? Fecha de entrega: 03/06/2015 Materia: ciencias de la salud Responsable de la materia: Mirna

description

La nueva forma de manifestar inconformidades, que suscitan según las condiciones actuales.

Transcript of Tarea o Ensayo de Ciencias de La Salud

Page 1: Tarea o Ensayo de Ciencias de La Salud

Colegio de Bachilleres de Tabasco Plantel 4

Organismo descentralizado del estado

Alfonso Félix Chablé

Grado: 6 semestre Grupo: F

Turno: Matutino

Nombre del ensayo: ¿Cómo afecta a

nuestra salud los “alimentos chatarra” y

qué podemos hacer para reducir su

consumo en la comunidad?

Fecha de entrega: 03/06/2015

Materia: ciencias de la salud

Responsable de la materia: Mirna

Page 2: Tarea o Ensayo de Ciencias de La Salud

¿Cómo afectan a nuestra salud los “alimentos chatarra” y que podemos hacer para reducir su consumo en la comunidad?

Se sabe que durante los últimos años las personas se están enfermando por el consumo de alimentos chatarra, ya que estos no son propicios para una buena alimentación. La gran ingesta de estos alimentos se debe al deseo de comer comidas con altos índices de grasas y azucares, que en si son requeridos por el cuerpo pero no en grandes cantidades. Lamentablemente los observamos mayormente en jóvenes y niños que tienen esta peculiaridad, lo más grave es que no hacen alguna actividad deportiva para eliminar la grasa consumida. Esto acarrea enfermedades en el cuerpo, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y otras, por la misma razón muchas personas mueren a temprana edad por el abuso de los alimentos chatarra. Todo se puede reducir teniendo una buena alimentación lo cual recae en una dieta equilibrada.

Desde muy pequeños se les explica a los niños evitar, o por lo menos consumir con poca frecuencia, alimentos como los caramelos, las galletas dulces o saladas, las rosquillas, las papas fritas, las hamburguesas y todo lo concerniente a la comida chatarra. La comida chatarra designa a todos aquellos alimentos que no tienen valor nutricional y que los único que nos suman son calorías, azúcares, sal y grasas saturadas. En fin la comida chatarra no es nada saludable y si no nos cuidamos de ella, las consecuencias son tan nocivas.

Hay que comprender que nuestro organismo necesita de ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes lo incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en la comida chatarra –que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro cuerpo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3.

Pero si se hiciera la pregunta ¿en dónde se puede adquirir la comida chatarra? Muy fácilmente responderían en el caso de los alumnos dentro de los planteles educativos, en sitios que se instalan a la entrada de las escuelas o en sus inmediaciones; refrescos, botanas, dulces, paletas, chicharrones y helados se ofrecen en las tiendas y supermercados, donde se encuentra el mayor porcentaje de su venta. Por supuesto, ello es una muestra de intervenir en estas cuestiones ya que el admitirlo contraerá muchos enfermos en la escuela, sitios externos donde se permitan la venta de alimentos chatarras. Con esto no se quiere indicar un agravio a los alimentos de estos tipos simplemente se deben de tomar medidas acordes a la disciplina como una escuela principalmente los alimentos que se ofrezcan sean los más nutritivos para el cuidado de la salud. Es irónico desde el punto de vista de la sociedad observar que hasta programas publicitarios hay para la venta de una gran variedad de los alimentos chatarra ya mencionadas, el propósito de los anuncios o comerciales televisivos es persuadir a las masas de que dicho producto sacia

Page 3: Tarea o Ensayo de Ciencias de La Salud

tu hambre y su sabor es increíble, empiezan a convencer al receptor motivándolo a consumir su producto y una vez logrado el objetivo sus ventas empiezan a incrementar en el caso de los dueños del producto. Algo importante es que las personas viven ofuscadas ni si quiera se percata de la de la información nutrimental que a porta el producto al momento de comprarla. Por esos los índices de enfermos son altos. Las consecuencias más notorias en el consumo de alimentos chatarra está el aumento de peso, por el consumo de alimentos ricos en grasa saturadas y colesterol, los alimentos procesados, azucarados, fritos y altos en calorías, por lo tanto el aumento de peso es consecuencia ineludible de consumir este tipo de alimentos con frecuencia. Esto a su vez, es un factor de riesgo importante en el desarrollar obesidad. La resistencia de la insulina, es cunado el consumo de hidratos carbono –presentes en dulces, alimentos horneados o papas fritas-es elevado, se crea el riesgo de generar resistencia de la insulina en el organismo. Lo mismo sucede en los alimentos de alto índice glucémico, como las papas, los caramelos, los cereales azucarados y productos de harina blanca. Esta condición aumenta a su vez el riesgo de diabetes, ya que las células no responden a la insulina lo que acumula la cantidad de glucosa en la sangre, por si fuera poco, promueve también enfermedades del corazón. Los problemas cardiovasculares, ocurre por el consumo excesivo de la comida chatarra las cuales contienen grasas saturadas o grasas trans presentes en las aburguesas, la pizza, las galletas dulces, las papas fritas y los helados. Estas grasas son peligrosas para la salud de nuestro corazón. Además los alimentos procesados suelen ser rico en sal o sodio, y este elemento consumido con frecuencia elevada el riesgo de accidentes cardiovasculares e hipertensión.

Las múltiples enfermedades que se puedan obtener por la negligencia de una persona en muchos casos son muertes rápidas dependiendo el tipo de enfermedad. La OMS define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25 y la obesidad como un IMC igual o superior a 30, existen pruebas de que los riesgos para la salud empiezan al tener un IMC de 21. Según cálculos de la OMS, en el año 2005 había en el mundo 1600 millones de adultos, de los cuales 400 millones eran obesos y calcula que para el año 2015 habrá en el mundo 2300 millones de adultos obesos y 700 millones con sobrepeso. En México afecta el 70% de los adultos y uno de cada cuatro niños. Entre otras cosas la obesidad es la responsable de que 10 millones de mexicanos padezcan diabetes. La causa básica del sobrepeso y obesidad es un desequilibrio entre el ingreso y el gasto de calorías, el aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos ricos en grasas y azúcares y la disminución de la actividad física. Tanto el sobrepeso como la obesidad son factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades vasculares, cerebrales etc. Para evaluar el riesgo cardiovascular por sobrepeso u obesidad, es más confiable la medición de la cintura que el IMC.

Por todo lo expresado, se recalca evitar consumir las comidas chatarras en beneficio común de la propia persona, su salud es primero se puede considerar

Page 4: Tarea o Ensayo de Ciencias de La Salud

consumir tal vez muchos de estos alimentos salvo en los casos de que practique un deporte en la cual necesite de muchos energéticos, si esta es la situación de muchas personas puedan someterse al consumo de chatarras, pero si no mejor con suma lo necesario según requiera el organismo pero sanamente omitiendo alimentos de escaso valor nutrimental, una dieta equilibrado es provechosa y mejora el rendimiento del organismo. Además evitas el contraer una enfermedad a temprana edad principalmente como la obesidad, los cambios y los retos en la mejora de la salud son mecanismo que debe recordar la sociedad. Propuesta: a) hacer ejercicio 3 veces a la semana cuando menos 1h, b) evitar comer comidas chatarras, excepto en los casos de que se practique algún deporte donde requiera de muchos energéticos, c) tener una dieta equilibrada para el perfecto estado de la salud y d) comer muchas frutas por ser muy nutritivas. Al contrario es necesario que los gobiernos tomen medidas preventivas en las instituciones educativas en consumo de comidas chatarras, ya que no deben permitirse. Lo más esencial seria que vendan alimentos sanos y así evitando enfermedades en los jóvenes y niños. Además de hacer audiencias en las comunidades e informarles de la problemática de la mala alimentación y las enfermedades a las que puedan ser propensos si no se cuidan. La salud es primero y esto alude a que no consumas alimentos de escaso valor nutrimental es el caso de la comida chatarra.