Tarea prospectiva 4

14

Click here to load reader

Transcript of Tarea prospectiva 4

Page 1: Tarea  prospectiva 4

CURSO: PROSPECTIVA MODALIDAD: VIRTUALASIGNACION TAREA UNIDAD 4

Presentado por:DAIANNA REYES POVEDA

DOCENTE:MICHEL TISSOT

PROGRAMA:MERCADEO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS EMPRESARIALESUNIVRSIDAD SANTIAGO DE CALI

SEPTIEMBRE 26 DEL 2012

Page 2: Tarea  prospectiva 4

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

CURSO: PROSPECTIVA  MODALIDAD: VIRTUAL

ASIGNACION TAREA UNIDAD 4

Profesor Michel Tissot

 

Es claro de la lectura de la unidad 4, que la tecnología imperante hoy día, particularmente las TIC’s (tecnologías de la información y las comunicaciones) donde juega papel protagónico la  W.W.W. la red de redes popularmente conocida como internet, juega un papel muy importante en el mercado de productos o servicios. Es un recurso que si bien no impacta de igual manera  e intensidad a todo tipo de productos o servicios, es un hecho que en el mundo del mercadeo se convierte en una variable que en un momento dado incide en el nivel de competitividad de una empresa.

Sin embargo los comportamientos de los mercados no reaccionan solo ante una variable, sino a la combinación de múltiples variables que influyen de una manera u otra  en la dinámica de dichos mercados. Son entonces variables además de la tecnología, el poder adquisitivo del consumidor, el precio del producto, la inflación y así muchas más.

Tarea:

1)-Piense usted en un producto o línea de productos o servicio también, descríbalos en su tarea.

Escojo esta línea de productos ya que en este momento tengo unas salas de internet, y viendo los cambios en el comportamiento del consumidor y en los avances de las telecomunicaciones, he tomado en cuenta varios factores y tengo como proyecto cambiar la idea de negocio y volverlos Tiendas Tecnológicas y centro de soluciones.

Línea de productos de una tienda tecnológica.

TECNOLOGÍAMAQUINAS DE OFICINA COMPUTADORAS Y MONITORES MEDIOS DE ALMACENAMIENTO PERIFERICOS TELEFONOS Y ACCESORIOS MULTIFUNCIONALES Y FAXES ACCESORIOS DE COMPUTADORA

Page 3: Tarea  prospectiva 4

SOFTWARE y VIDEO JUEGOS CONSUMIBLES IMPRESORAS Y SCANERS PDA/MP3 COMPUTADORAS SIN IVA Accesorios Blackberry - iPhoneAccesorios Mouse y TecladoAccesorios para AutomovilAccesorios para video juegosAdaptadores /lectores /telefoníaBases / Muebles / SoportesCables / conectores / unionesCámaras: WEB / IP / DIGITALESCargadores de corrienteComputadores Escritorio/DesktopConectividad y RedesDiscos Duros / MemoriasDisipadoresDispositivos ExternosHerramientas / LimpiadoresImpresión / ScannerLicenciamientoMaletines / Estuches / GuayasMonitores y Video ProyectoresMouse / Presentadores / Tablas DMP4 / MP3 / GPS / IPOD /Portátiles / NotebookProcesadores y BoardProtección ElectricaQuemadores / ReproductoresSistema POSSonido: Parlantes / AudifonosSuministros: Tintas / TonerSwitch y MultiplicadoresTarjetas: PCI / PCI EXPRESSTeclados / CombosUPS / Bateríasjhvb

2)-Considere además de las mencionadas en el párrafo anterior todas las variables posibles que afecten el comportamiento del mercado de esos productos o servicios. Sea exhaustivo en la cantidad de variables descritas.

Producto, Mercado, Necesidad, Percepción, Demanda, Oferta, Geográfica, Demográfica, Psicográfica, Conductual, Política del Producto, Política de Precios, Política de Distribución, Política de Comunicaciones, Segmentación Del Mercado, Tecnología, Economía, Consumidor, Política, Competencia Cultura, etc.

Page 4: Tarea  prospectiva 4

3)- Explique de que trata cada variable.

Producto. Es todo aquel bien material o inmaterial que puesto en el mercado viene a satisfacer la necesidad de un determinado cliente. Al bien material se le denomina producto y al inmaterial servicio, de ahí que la principal característica diferenciadora sea la tangibilidad del bien en cuestión.

Mercado. Aunque se aborda mucho más ampliamente en un capítulo posterior, en principio definimos el mercado como el lugar físico o virtual donde concurren compradores y vendedores para realizar una transacción. La complejidad de los targetpotenciales, así como Internet, han segmentado de tal forma el mercado hasta llegar al extremo del one to one.

Necesidad. La tan cacareada pregunta de que si el marketing crea o no las necesidades no es óbice para que ésta sea una importante variable básica del marketing, pudiéndola definir como la sensación de carencia física, fisiológica o psicológica común a todas las personas que conforman el mercado.

Percepción. Considerado como un acto voluntario posterior a la necesidad, lo podemos definir como la forma en que la persona manifiesta la voluntad de satisfacer la mencionada necesidad, lógicamente los factores sociales, culturales y ambientales serán los que marquen los estímulos del marketing para su consecución.

Demanda. Número de personas interesadas por un determinado producto, servicio o marca. La actividad desarrollada por el departamento de marketing deberá ir encaminada a adecuar lo mejor posible la necesidad ilimitada que existe en el mercado frente los recursos limitados de los que dispone el consumidor.

Oferta. Es el conjunto de bienes o servicios que se orientan a satisfacer la demanda detectada en el mercado, generalmente queda suficientemente cubierta por las empresas..

1. Geográfica: Se divide por países, regiones, ciudades, o barrios.

2. Demográfica: Se dividen por edad y etapa del ciclo de la vida. Por el

género.

3. Psicográfica: Se divide según la clase social, el estilo de la vida, la

personalidad y los gustos.

4. Conductual: Se divide de acuerdo a los conductos, beneficios pretendidos,

lealtad a la marca y actitud ante el producto.Variables geográficas

Región del mundo o del país

Tamaño del país

Page 5: Tarea  prospectiva 4

ClimaVariables demográficas

Edad

Género

Orientación sexual

Tamaño de la familia

Ciclo de vida familiar

Ingresos

Profesión

Nivel educativo

Estatus socioeconómico

Religión

NacionalidadVariables psicográficas

Personalidad

Estilo de vida

Valores

ActitudesVariables de conducta

Búsqueda del beneficio

Tasa de utilización del producto

Fidelidad a la marca

Utilización del producto final

Nivel de 'listo-para-consumir'

Unidad de toma de decisiónVariables de socio-cultural

culturas

religiones

razas

nivel de estudios

Page 6: Tarea  prospectiva 4

Segmentación Del Mercado

La segmentación es un proceso de división del mercado en grupos homogéneos, con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno de ellos, que permita satisfacer de modo más efectivo sus necesidades y alcanzar los objetivos de la empresa.

Política del Producto: Defina las características del producto que le va a ofrecer a los consumidores. Recuerde que Producto es el paquete total de beneficios que el consumidor recibe cuando compra.

Política de Precios: Determine el costo financiero total que el producto representa para el cliente incluida su distribución, descuentos, garantías, rebajas, etc. Tenga en cuenta que el precio es una expresión del valor del producto para los consumidores potenciales.

Política de Distribución: Escoja los intermediarios a través de los cuales su producto llegará a los consumidores: mayoristas, minoristas, distribuidores, agentes.

Política de Comunicaciones: Seleccione los medios para hablar con los intermediarios en la distribución de sus productos, así como también con sus consumidores actuales y potenciales.

La Mezcla de Mercadeo y las cuatro P´s

Producto Precio Plaza Promoción

Calidad Descuentos Canales Publicidad

Características  Listas CubrimientoVentasPersonales

Estilos Plazos Lugares  Promociones 

Marca Intereses Inventario Exhibiciones

Empaque Niveles TransporteVentasElectrónicas

Tamaño Márgenes  Almacenamiento   

Garantía  Condiciones  Despachos  

Servicios      

Devoluciones      

Sin embargo la investigación de mercados está aportando nuevos enfoques. La globalización de los negocios y el creciente reconocimiento de la importancia de la retención del cliente, de la interacción y las redes en los mercados industriales, del

Page 7: Tarea  prospectiva 4

mercadeo de experiencias, de los ecosistemas empresariales, de la migración del valor, del ciclo de vida de las relaciones con el cliente y del mercadeo de relaciones, entre otras tendencias y criterios, empiezan a crear nuevas corrientes en el pensamiento sobre la teoría y práctica del mercadeo

La Tecnología puede definirse como el medio para transformar ideas en procesos o servicios, que permita además mejorar o desarrollar procesos. Sin embargo, y aunque su raíz etimológica la reduce a la ciencia de las artes industriales, no consiste únicamente en métodos, maquinas, procedimientos, instrumental, métodos de programación, materiales y equipos que pueden comprarse e intercambiarse, sino que es también un estado de espíritu, la expresión de un talento creador y la capacidad de sistematizar los conocimientos para su aprovechamiento por el conjunto de la sociedad.

Variable Económica: Nombre que puede adoptar cualquiera de los agregados macroeconómicos tales como inversión, consumo, ahorro, gasto, etc., para su análisis en el tiempo y en el espacio.

Política: leyes consagradas en sus principios, como fines esenciales del Estado: facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica política administrativa y cultural de la nación, protegiendo la diversidad étnica y cultural de una nación.

Competencia: Si no hubiera competencia a la empresa tendría planes, pero no estrategia. Las nociones de estrategia y de competencia están indisolublemente ligadas. Toda estrategia guarda relación con la competencia. Por eso el fin de la estrategia es el de ampliar el poder de la empresa ante sus competidores.

Cultura: Detrás de este enfoque se encuentra el argumento de que la cultura, dado que es una variable, también es una herramienta manipulable a la orden de los administradores para la implementación de estrategias de negocios para el desarrollo de las organizaciones.

4)- Finalmente y como experto en mercadeo que usted es, haga un ejercicio prospectivo del mercado a su buen entender, según las influencias que esas distintas variables ejercen en dicho mercado. Se le está pidiendo en últimas determine cuál podría ser el comportamiento futuro del mercado en estudio según como sea afectado por esas distintas variables, determine posibles  escenarios como un escenario deseado.

Tanto la definición de las variables que en esta tarea se le solicita, así como el ejercicio prospectivo se van a convertir en el fundamento del trabajo final del curso (examen final) por lo cual es muy conveniente que sea igualmente exhaustivo y diligente en la presente tarea cosa que se le convierta en un excelente insumo para el trabajo de final de curso.

Page 8: Tarea  prospectiva 4

Ejercicio Prospectivo.Este ejercicio nos permite hacer un conjunto de análisis y estudios realizado con el fin de explorar o predecir el futuro mediante métodos y herramientas que nos permitan alcanzar algunos objetivos comerciales.

En este tipo de negocio como una tienda tecnológica necesitamos meditar y analizar las diversas variables que nos ayuden a establecer como es la evolución de la tecnología y como va a repercutir en oportunidades futuras.

A través del análisis de las variables mencionada se pretende.

Maximizar las ganancias a partir de factores externos Maximizar las ganancias a partir de decisiones tomadas con anticipación. Minimizar las perdidas asociadas con sucesos externos incontrolados. Reducir efectos de competidores externos Desarrollar planes de organización Identificar los límites que no puede ser sobrepasado, marco legal. Describir alternativas a tomar Conocer cambios en la tecnológica y cambios en los mercados próximos a

nuestro entorno Reducción de riesgos de toma de decisiones, al conocer mejor donde

vamos a posicionarnos con nuestras estrategias. Conocer hacia donde avanzar, por que se podrán conocer las nuevas

necesidades de nuestros clientes. Conocer la competencia, búsqueda de alianzas con nuevos socios y

asesoramiento de expertos.

En los últimos años, se han generado importantes lineamientos estratégicos que enmarcan su nueva orientación, y que van en el sentido de sintonizar a todas las edades en cuanto al a tecnología país. Dichos cambios institucionales buscan integrar los recursos y las capacidades de las personas Conocimientos tecnológicos.Introducción al internet como canal de distribución, medico de comunicación, apertura económica.Gestión del Conocimiento l a través de Redes, focalizado en tecnologías dinámicasTecnológicas para la productividad y competitividad.

Planeamos llegar desarrollar la Inteligencia Organizacional como la capacidad y la función de reunir, analizar y diseminar datos que permite obtener, de manera sistemática y organizada, información relevante sobre el ambiente externo y las condiciones internas de la organización, para la toma de decisiones y la orientación estratégica.Gestionar información estratégica interna y externa y generar valor agregado a la misma, para que la respuesta l ante las demandas y cambios del entorno social, económico y tecnológico sea oportuna, eficiente y eficaz.

Page 9: Tarea  prospectiva 4

Disponer de información apropiada y oportuna sobre los cambios tecnológicos, las tecnologías emergentes, los avances científicos y técnicos que son fuente o soportan nuevos procesos de producción de productos o servicios y que tienen o pueden tener impactos significativos sobre la productividad y competitividad.Realizar el seguimiento a las políticas, programas y proyectos políticos en términos de impacto, para obtener información que permita tomar decisiones al interior de la organización. La orientación tecnológica y organizacional para responder al mercado: cultura y procesos de información y de formación interna para fomentar la agilidad y la flexibilidad organizacional.

La anticipación: Factor clave para la transformación productiva de la organizaciónEn la medida en que una organización anticipa su futuro, logra sintonizar mejor la dinámica transformación del entorno. La anticipación involucra conocer los movimientos estratégicos que están ocurriendo al nivel internacional, relacionarlos con pertinencia al país, y traducirlos en propuestas que contribuyan al desarrollo de planes, programas y proyectos que ayuden al desarrollo.Debemos observar los contextos internacionales, nacionales y locales, y encontrar los movimientos, desarrollo de estrategias y análisis del comportamiento del consumidor nos da pautas para estudio del mercado.Debemos exigirnos un esfuerzo s por recolectar, validar y procesar información, para convertirla en conocimiento estratégico para la toma de decisiones.La falta de anticipación conduce a la obsolescencia de la estrategia competitiva y a no tener las respuestas y requerimientos esenciales a las necesidades del consumidor.

Prospectiva Tecnológica e Inteligencia Competitiva

Análisis de tendencias y factores de cambio: Lecturas del entorno internacional que nos muestren los lineamientos y cambios tecnológicos. Escenarios: Análisis de situaciones futuras posibles, probables y deseables, tanto exploratorios como Normativos. Pronósticos: Identificación de probables tamaños de mercado o de años de aparición o maduración de una tecnología emergente. Listados de tecnologías críticas: Identificación de tecnologías Prioridades de investigación y Recomendaciones de política: Elaboración de lineamientos estratégicos de respuesta ante las situaciones futuras visualizadas

Productos de carácter regular Computadores, uso frecuente en todo tiempo y cada vez se utilizan mas por los miembros de toda la familia, con serio impacto y que requieren de acción y satisfacción inmediata. Perfiles de Competidores y clientes. Recomendaciones – Planes de acción.Productos de carácter especializado Evaluaciones en profundidad. Un análisis en detalle de un tópico de Ciencia y tecnología (ejm. una tecnología o un competidor, etc.). Previsión Estratégica. Análisis de tendencias de eventos..ej. (nichos de mercado emergentes) Análisis de la situación. Evaluación del contexto, desarrollos productos, servicios tecnologías con potencial implicaciones, por ejemplo: Nueva legislación

Page 10: Tarea  prospectiva 4

PROYECTO ACCION OBJETIVO PRODUCTOS ESCENARIO FUTURO

Observación Estudio Tecnológico

Realizar Estudio de tecnologías emergentes específicas para sectores Industriales, comerciales, hogares para un período de 5 a 10 años

Serie Estudios Sectoriales.Análisis de los siguientes productos, Celulares, portátiles, impresoras, todos los medios de telecomunicación más usados.

La familia núcleo de la sociedad donde incursiona en este momento gran parte de la tecnología.

Análisis ocupacional.

Análisis de ocupaciones emergentes

Análisis de tendencias ocupacionales

Cuestiones ocupacionales

Identificar ocupaciones y funciones que están Emergiendo con relación a la tecnología.

Identificar la tasa de Crecimiento de ocupaciones con requerimientos tecnológicos.

Realizar estudios sobre temas ocupacionales que tracen impactos para la educación profesional y generen contenidos para Información y formación tecnológica.

Todos lo relacionado con el desarrollo tecnológico de la organización, implementación de recursos desarrollo e innovación.

Empresas que quieran, renovar equipos, que requieran actualizaciones, procesos de innovación, cambios.

Page 11: Tarea  prospectiva 4

Observatorio Educacional.

Educación profesional

Identificar cambios en la oferta de educación Profesional en con énfasis en requerimientos tecnológicos.

Serie Sistemas de Educación Profesional, dentro de instituciones, como para los estudiantes de manera individual, profesores, y funcionarios.

Posibles instituciones, que nos dejen promover nuestros productos, con posibilidad de implementar puntos de venta u ofertar nuestras productos, posible clientes estudiantes, docentes.