Tarea salud como proceso social.

2
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA. Grupo Hidalgo La salud como Proceso Social. Definición: La salud definida por la OMS como “el estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades” Terris propone modificar la definición de la OMS y definir la salud como “un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, esta definición llega a colación ya que La salud y la enfermedad no son pues estáticas sino dinámicas, existiendo diferentes niveles de salud positiva y enfermedad. En 1974 Lalonde construyo un modelo sobre los determinantes de la Salud que a pasado a ser clásico, Confirmando la importancia de los estilos de vida como determinantes de la salud en los países desarrollados, tomando este modelo podemos decir que si se realiza un análisis sobre los años potenciales de vida perdidos la proporción de mortalidad atribuible al estilo de vida es aún mayor y superior al 50%; por lo que se puede determinar que un estilo de vida sano, además de prevenir muertes, contribuye de forma importante a la salud positiva y en definitiva a la calidad de vida. Las Enfermedades causadas por estilos de vida insanos son también las de mayores costes directos ocasionan a los sistemas de asistencia sanitaria, por lo que la OMS en Europa ha dado especial relevancia a la modificación de los estilos de vida insanos; que es el principal determinante de salud en los países desarrollados. Desde los albores de la Salud pública moderna se conoce que la salud y la enfermedad están desigualmente distribuidas entre la población; Los sociólogos y antropólogos fueron los primeros en tomar conciencia del hecho de que la enfermedad y la salud no se reduce a su evidencia orgánica; mostraron que la enfermedad no escapaba a la influencia de la sociedad, por lo que una corriente del pensamiento medico crítico cuestiona el carácter puramente biológico de la enfermedad, por lo que la historicidad del proceso salud-.enfermedad se revela en los cambios que se dan a través del tiempo en el perfil epidemiológico y que no se explican por los cambios biológicos ocurridos en la población ni por la evolución de la práctica médica. Alumno: Saetiel Rodríguez Escamilla Pachuca. Hgo. Octubre 2013

Transcript of Tarea salud como proceso social.

Page 1: Tarea salud como proceso social.

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA. Grupo Hidalgo

La salud como Proceso Social.

Definición: La salud definida por la OMS como “el estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades”

Terris propone modificar la definición de la OMS y definir la salud como “un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, esta definición llega a colación ya que La salud y la enfermedad no son pues estáticas sino dinámicas, existiendo diferentes niveles de salud positiva y enfermedad.

En 1974 Lalonde construyo un modelo sobre los determinantes de la Salud que a pasado a ser clásico, Confirmando la importancia de los estilos de vida como determinantes de la salud en los países desarrollados, tomando este modelo podemos decir que si se realiza un análisis sobre los años potenciales de vida perdidos la proporción de mortalidad atribuible al estilo de vida es aún mayor y superior al 50%; por lo que se puede determinar que un estilo de vida sano, además de prevenir muertes, contribuye de forma importante a la salud positiva y en definitiva a la calidad de vida. Las Enfermedades causadas por estilos de vida insanos son también las de mayores costes directos ocasionan a los sistemas de asistencia sanitaria, por lo que la OMS en Europa ha dado especial relevancia a la modificación de los estilos de vida insanos; que es el principal determinante de salud en los países desarrollados.

Desde los albores de la Salud pública moderna se conoce que la salud y la enfermedad están desigualmente distribuidas entre la población; Los sociólogos y antropólogos fueron los primeros en tomar conciencia del hecho de que la enfermedad y la salud no se reduce a su evidencia orgánica; mostraron que la enfermedad no escapaba a la influencia de la sociedad, por lo que una corriente del pensamiento medico crítico cuestiona el carácter puramente biológico de la enfermedad, por lo que la historicidad del proceso salud-.enfermedad se revela en los cambios que se dan a través del tiempo en el perfil epidemiológico y que no se explican por los cambios biológicos ocurridos en la población ni por la evolución de la práctica médica.

Además podemos hablar del hecho de que las diferentes clases sociales de una misma sociedad se enferman y mueren de distinto modo, sin embargo todavía se tienen conceptos con el de las sociedades capitalistas en donde el concepto enfermedad está centrado en la biología individual, hecho que la desocializa; sin embargo esto lo podemos explicar ya que el proceso salud-enfermedad está determinado por el modo como el hombre se apropia de la naturaleza en un momento dado, apropiación que se realiza por medio del proceso de trabajo basado en determinado desarrollo de la fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.

Es así como no todas los grupos sociales ven a al proceso salud-enfermedad de forma homogénea sino que hay evidencia de una constelación de diversas y complejas actitudes y comportamientos ligados a la salud, que por momentos y parecen enigmáticos, irracionales, erróneos y relativamente inmutables a lo que se conoce como “sistemas de creencias relativas a las salud” que da significado en un grupo social a la Salud y la Enfermedad.

Alumno: Saetiel Rodríguez Escamilla Pachuca. Hgo. Octubre 2013