Tarea Sedimentaria 4mayo.pdf

1
Rodríguez Dávila Gerardo Petrología Sedimentaria 4-Mayo-2015 Espeleotemas: comúnmente conocido como formación de la cueva, es un depósito mineral secundario formado en una cueva. Las Espeleotemas se forman típicamente en piedra caliza o dolomía. El agua se filtra por las grietas de roca circundante de una cueva, donde puede disolver ciertos compuestos, generalmente calcita y aragonita, o yeso. La tasa depende de la cantidad de dióxido de carbono contenido en la solución, de la temperatura, y de otros factores. Cuando la solución llega a una cueva llena de aire, una descarga de dióxido de carbono puede alterar la capacidad del agua para mantener estos minerales en solución, haciendo sus solutos a precipitar. Con el tiempo, lo cual puede abarcar decenas de miles de años, la acumulación de estos precipitados pueden formar espeleotemas. La zona particularmente eficaz de formación de la cueva es la zona epifreatica. Los Espeleotemas pueden adoptar diversas formas, dependiendo de si gotea el agua, se filtra, se condensa, flujos, o estanques. Muchos espeleotemas se conocen por su parecido con los objetos hechos por el hombre o naturales. Biohermal: Es un tipo de caliza, recifal, formada por restos de coral, forman montículos. Biostromal: Estructura de arrecife de capas planas, de forma ancha o estrecha. Creta: Es un tipo de caliza de origen orgánico, de color blanco, deleznable, formada por restos de foraminíferos. ______________________________________ Fuentes -Jacques(2010). Bioherms and Biostromes en https://www.academia.edu/2069887/Bioherms_and_Biostromes consultado el 3 de Mayo de 2015. -Biohermas y Biostromas en http://www.virtual-geology.info/sedimentology/bioherm.html consultado el 3 de Mayo de 2015.

Transcript of Tarea Sedimentaria 4mayo.pdf

Page 1: Tarea Sedimentaria 4mayo.pdf

Rodríguez Dávila Gerardo

Petrología Sedimentaria

4-Mayo-2015

Espeleotemas: comúnmente conocido como formación de la cueva, es un depósito mineral secundario

formado en una cueva. Las Espeleotemas se forman típicamente en piedra caliza o dolomía. El agua se filtra

por las grietas de roca circundante de una cueva, donde puede disolver ciertos compuestos, generalmente

calcita y aragonita, o yeso.

La tasa depende de la cantidad de dióxido de carbono contenido en la solución, de la temperatura, y de

otros factores. Cuando la solución llega a una cueva llena de aire, una descarga de dióxido de carbono puede

alterar la capacidad del agua para mantener estos minerales en solución, haciendo sus solutos a precipitar.

Con el tiempo, lo cual puede abarcar decenas de miles de años, la acumulación de estos precipitados

pueden formar espeleotemas. La zona particularmente eficaz de formación de la cueva es la zona

epifreatica. Los Espeleotemas pueden adoptar diversas formas, dependiendo de si gotea el agua, se filtra, se

condensa, flujos, o estanques. Muchos espeleotemas se conocen por su parecido con los objetos hechos por

el hombre o naturales.

Biohermal: Es un tipo de caliza, recifal, formada por restos de coral, forman montículos.

Biostromal: Estructura de arrecife de capas planas, de forma ancha o estrecha.

Creta: Es un tipo de caliza de origen orgánico, de color blanco, deleznable, formada por restos de

foraminíferos.

______________________________________

Fuentes

-Jacques(2010). Bioherms and Biostromes en

https://www.academia.edu/2069887/Bioherms_and_Biostromes consultado el 3 de Mayo de 2015.

-Biohermas y Biostromas en

http://www.virtual-geology.info/sedimentology/bioherm.html consultado el 3 de Mayo de 2015.