Tarea seminario 7

21
SEMINARIO 7 Irene Sabín Buzón Subgrupo 16 Seminario 7. Estadística y Tecnología de la información Grado en Enfermería. H. Virgen del Rocío

Transcript of Tarea seminario 7

Page 1: Tarea seminario 7

SEMINARIO 7Irene Sabín Buzón

Subgrupo 16Seminario 7. Estadística y Tecnología de la información

Grado en Enfermería. H. Virgen del Rocío

Page 2: Tarea seminario 7

EJERCICIO 1

Si queremos conocer si existe asociación entre el consumo de tabaco y el bajo peso al nacer; estudiamos a 250 mujeres fumadoras y a 1750 mujeres no fumadoras y encontramos que: De las 250 mujeres fumadoras, 43 tienen un niño con bajo peso al nacer.

De las 1750 mujeres no fumadoras, 105 tienen un niño con bajo peso al nacer.

1. Representa los datos en un tabla de contingencia indicando las frecuencias observadas y porcentajes

2. Establece una hipótesis adecuada para el estudio

3. Utiliza la prueba chi-cuadrado de Pearson para contrastar tu hipótesis

4. Calcula la odds ratio

5. Repite el ejercicio con R Commander ¿Los resultados son los mismos?

6. Sube los resultados al blog

Page 3: Tarea seminario 7

El ejercicio se ha realizado en una hoja de Word. Por lo que en esta presentación se añadirán patallazos del mismo. (La hoja Word estará disponible en el Blog)

Page 4: Tarea seminario 7
Page 5: Tarea seminario 7
Page 6: Tarea seminario 7
Page 7: Tarea seminario 7
Page 8: Tarea seminario 7

5. Repite el ejercicio con R Commander ¿Los resultados son los mismos?

Page 9: Tarea seminario 7

Mujer fumadora / Mujer no fumadora

Bebé con bajo peso / Bebé con peso normal al nacer

Page 10: Tarea seminario 7
Page 11: Tarea seminario 7
Page 12: Tarea seminario 7
Page 13: Tarea seminario 7
Page 14: Tarea seminario 7

• p-value= 2,483e-10• Y además R Commander nos da un 95% de confianza, de tal manera que podemos

decir que puesto que p-value (2,483e-10) es < 0.05 rechazamos la H0.

• Por tanto, si aceptamos H1 podemos afirmar que nuestras variables consumo de tabaco en las mujeres y el peso de sus bebes son dependientes, ya que hay diferencias estadísticamente, es decir hay asociación y por tanto están relacionadas.

Page 15: Tarea seminario 7

EJERCICIO 2

Siguiendo todos los pasos anteriores establece y describe si existe asociación entre las variables del archivo “activossalud.Rdata” sexo y:

Practicadeporte (Sí, No)

Fruta: 1- “Nunca o casi nunca”, 2- “Menos de una vez por semana”, 3-“Una o dos veces a la semana”, 4- “Tres o más veces a la semana”, 5 “A diario”

Page 16: Tarea seminario 7
Page 17: Tarea seminario 7
Page 18: Tarea seminario 7

SEXO-PRACTICA DEPORTE

Una vez que hemos hecho la tabla que relaciona las variables sexo y practicadeporte. Obtenemos los siguientes resultados que se pueden ver en la imagen.Podemos afirmar que son variables dependientes puesto que p-value (1,2e-05) es < 0,05. decimos que hay diferencias estadísticamente significativas.

Page 19: Tarea seminario 7

SEXO- FRUTA

Page 20: Tarea seminario 7

Una vez que hemos hecho la tabla que relaciona las variables sexo y fruta. Obtenemos los siguientes resultados que se pueden ver en la imagen.Podemos afirmar que son variables dependientes puesto que p-value (0.1072) es >0,05. decimos que no hay diferencias estadísticamente significativas, por lo tanto las variables sexo y frutas son independientes.

Page 21: Tarea seminario 7