Tarea sobre Funciones Cuadraticas

3
1 1. Identificación Materia: Matemáticas Unidad: Funciones cuadráticas Tema: Funciones cuadráticas Se adjunta plantilla de documento para su desarrollo: No Tiempo estimado de ejecución de la tarea: 3 horas 2. Criterios de evaluación La puntuación final máxima es de 5 puntos. Cada situación se valorará de forma individual atendiendo a los siguientes criterios: - Enfoque y planteamiento de la situación, hasta un máximo de 2 puntos (equivalente al 40% de la calificación). - Resolución y comprobación de la solución, hasta un máximo de 1 punto (equivalente al 20% de la calificación). - Originalidad, creatividad e investigación, hasta un máximo de 1 punto (equivalente al 20% de la calificación). - Estructuración del razonamiento correcta, redacción adecuada y claridad de la presentación, hasta un máximo de 1 punto (equivalente al 20% de la calificación). La suma de la calificación de estos apartados es la nota de cada situación. La nota final se obtendrá de la media de las calificaciones individuales de cada situación planteada. 3. Introducción A lo largo del tema abordamos las características de las funciones cuadráticas, incidiendo especialmente en su representación gráfica. Hemos visto ejemplos de aplicaciones en diversos campos de la ciencia, pretendiendo que comprendas que el estudio de funciones no es algo abstracto o sin sentido. Fotografía de Tagishsimon bajo licencia creative commons

Transcript of Tarea sobre Funciones Cuadraticas

Page 1: Tarea sobre Funciones Cuadraticas

1

1. Identificación

Materia: Matemáticas

Unidad: Funciones cuadráticas Tema: Funciones cuadráticas

Se adjunta plantilla de documento para su desarrollo: No

Tiempo estimado de ejecución de la tarea: 3 horas

2. Criterios de evaluación

La puntuación final máxima es de 5 puntos.

Cada situación se valorará de forma individual atendiendo a los siguientes criterios:

- Enfoque y planteamiento de la situación, hasta un máximo de 2 puntos (equivalente al 40% de la calificación).

- Resolución y comprobación de la solución, hasta un máximo de 1 punto (equivalente al 20% de la calificación).

- Originalidad, creatividad e investigación, hasta un máximo de 1 punto (equivalente al 20% de la calificación).

- Estructuración del razonamiento correcta, redacción adecuada y claridad de la presentación, hasta un máximo de 1 punto (equivalente al 20% de la calificación).

La suma de la calificación de estos apartados es la nota de cada situación. La nota final se obtendrá de la media de las calificaciones individuales de cada situación planteada.

3. Introducción

A lo largo del tema abordamos las características de las funciones cuadráticas, incidiendo especialmente en su representación gráfica. Hemos visto ejemplos de aplicaciones en diversos campos de la ciencia, pretendiendo que comprendas que el estudio de funciones no es algo abstracto o sin sentido.

Fotografía de Tagishsimon bajo licencia creative commons

Page 2: Tarea sobre Funciones Cuadraticas

2

A través del análisis de situaciones similares, en esta tarea queremos que asimiles y desarrolles la relación de la función cuadrática con el mundo a tu alrededor, consiguiendo los

objetivos:

1. Asimilar las características de las funciones cuadráticas. 2. Identificar situaciones que se resuelvan mediante el estudio de funciones cuadráticas. 3. Aplicar la función cuadrática y su gráfica en la resolución de problemas. 4. Familiarizarnos con los conceptos matemáticos que nos rodean. 5. Reconocer las matemáticas como fuente presente en la evolución de nuestra calidad

de vida.

4. Recursos necesarios

1. Antes de empezar necesitas haber entendido las características de la función cuadrática y su representación gráfica en forma de parábola. Por ello es necesario que hayas trabajado el tema y las actividades propuestas.

2. Una cámara de fotos. 3. Acceso a internet para buscar información. Recuerda que siempre ha de citarse su

procedencia y autoría. Quizás te sean de utilidad estos enlaces: http://www.flickr.com/creativecommons http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Pictures_and_images

http://flickrcc.bluemountains.net/ http://www.proyectoagrega.es/default/Inicio

6. Desarrollo de la Tarea

En las siguientes situaciones las funciones cuadráticas son las protagonistas. Sírvete de los conocimientos adquiridos para salir victorioso. En cada una de ellas deberás:

- Encontrar el problema y la relación con la función cuadrática. - Plantear el problema matemáticamente y lo resolverlo. - Analizar la solución y comprobar si tiene sentido. - Exponer las conclusiones.

Situación 1:La comunicación

Pablo y Gema viven los dos en el 1er piso de dos bloques separados 10 m y con una valla en medio de 5m de altura. A ambos les gustan los acertijos y los espías y quieren intercambiar mensajes cifrados escritos en aviones de papel. La trayectoria del avión de Pablo es y= -3x2-18x y la de Gema y= -x2+6x + 10. ¿Consiguen comunicarse? ¿Por qué? ¿Puedes indicarles la trayectoria correcta?

Si las necesitas, puedes usar estas pistas:

- Haz un esquema de la situación. - Recuerda que el eje x se sitúa en la posición de lanzamiento. - El alcance del tiro es la distancia entre los dos puntos de corte con el eje x. - La altura máxima se alcanza en el vértice.

Page 3: Tarea sobre Funciones Cuadraticas

3

Situación 2: El reino de la Reina Dido

Si no conoces la famosa leyenda de la reina Dido, búscala en internet (en la Wikipedia por ejemplo), seguro que te gusta y quieres echarle una mano. Resulta que ha conseguido reunir 500m de finas tiras de piel para acotar el territorio de su reino, que debe ser rectangular. ¿Qué dimensiones debe tener para que el área encerrada en el rectángulo sea máxima?

Indicaciones:

- La función que queremos maximizar es el área del rectángulo y= base · altura. - La relación entre la base y la altura la establece el perímetro, que mide 500m. - Despejando en la relación del perímetro una incógnita y sustituyéndola en el área,

ya tenemos la función cuadrática. - ¿Dónde se alcanza el máximo?

Situación 3: Tu parábola

Aquí deberás descubrir una parábola en tu entorno, fotografiarla, estudiarla con todo detalle como en los contenidos, y representarla. Si no consigues ninguna a tu alrededor, busca imágenes de libre distribución en internet, como bajo licencia creative commons.

Busca información sobre la curva conocida como catenaria, con la que muchas veces se confunden las parábolas. Redacta una definición de la curva y razona si tu ejemplo es realmente una parábola.

6. Formato y procedimiento de entrega

Puedes realizarla con un editor de texto o con una presentación. Dado que deberás

usar el editor de ecuaciones para las expresiones matemáticas, creemos que te

será más fácil usar el editor de texto.

En cualquier caso, adjunta tu archivo y envía la tarea como se indica en el curso.