tarea27GP

62

Transcript of tarea27GP

Page 1: tarea27GP
Page 2: tarea27GP

MI PEQUEÑO ÁLBUM DE BIODIVERSIDAD

Prof. Rosa Elena Peña Pozo.

Page 3: tarea27GP

PALO DE

VACA

El Palo de Vaca, así llamado por que su látex es de sabor dulzón y agradable, que el estómago puede tolerar sólo en pequeñas cantidades, pero que al coagularse después de ingerida es devuelta mediante vómitos bajo la forma de pelotitas elásticas, ya que tienen la consistencia y las propiedades del jebe. La madera es blanca, dura, pesada y difícil de trabajar pero en ebanistería da muebles finos de muy bonito acabado.

Page 4: tarea27GP

CAMPANILLA (Ipomoea purpurea)

Como todas las campanillas, la planta se enreda por sí misma en estructuras, creciendo a una altura de 2 a 3 m. Las hojas tienen forma de corazón y los tallos tienen vellosidades y también setas rígidas . Las Flores son de forma de trompetilla, predominando los colores azul, púrpura y blanco de unos 3 a 6 cm de diámetro. Los hábitats comunes para esta planta son: paisajes exteriores, rejas y los campos. Está naturalizada en regiones tropicales y templadas del mundo. Aunque frecuentemente es considerada hierba nociva porque ha sido utilizada como droga psicodélica. Ha ha proliferado por la belleza de sus flores púrpura y blancas. Es preciso resaltar que las semillas contienen toxinas, por lo que cualquier uso debe ser con mucha precaución

Page 5: tarea27GP

LIRIO DE AGUA

(Zantedeschia aethiopica)

Planta viva que vegeta a expensas de un tallo carnoso subterráneo que rebrota cada año. - Se cultiva principalmente por sus espatas, que son órganos decorativos semejantes a pétalos, que rodean el espádice, es decir, el órgano floral erecto, de color amarillo. - Estas espatas aparecen en primavera hasta otoño. - Agradablemente perfumadas. - Las hojas son lustrosas, de bordes ondulados, aguzadas hacia la punta y con la nervadura central bien pronunciada. -Aunque no siempre fructifica, la planta produce unas bayas, contenidas en el cáliz, de color amarillo pálido. -Muy usadas para la decoración en fiestas religiosas.

Page 6: tarea27GP

CEIBOS (Erythrina Cristagalli)

Pertenece a las familias de las leguminosas. Árbol bellísimo cuando está en floración, provisto de aguijones. Puede alcanzar los 20 metros de altura y uno de diámetro en el tronco. El ceibo tiene raíces poco profundas porque viviendo en zonas húmedas no le es necesario extenderlas demasiado para obtener agua. Su uso es ornamental sobretodo por sus hermosas flores. La corteza se usa en algunas lugares para curtir cueros y la madera. Como es sumamente liviana suele reemplazar al corcho en algunas manufacturas. Se usa también para fabricar colmenas . La corteza tiene aplicaciones medicinales porque posee algunos alcaloides

Page 7: tarea27GP

HUALTACO

El hualtaco es otro árbol de madera muy dura y pesada, que en ebanistería permite la construcción de muebles y objetos con acabado muy bonito, con veteados marrón oscuro. Se le ha utilizado mucho en la fabricación de parquet, para pisos, habiendo sido objeto de una depredación indiscriminada.

Page 8: tarea27GP

SAPOTE

El sapote es un árbol que crece muy lentamente, pero puede llegar hasta 40 metros de altura. Su madera es sumamente dura por el cual se le llama también palo de hierro. Produce una resina que en la región se utiliza como pegamento en lugar de la goma arábiga, su fruto es muy sabroso y de gran consumo en 1a región, pues se trata del mamey, nombre que también se le da algunas veces al árbol, El Palo Verde es una leguminosa

Page 9: tarea27GP

HUARANGO O FAIQUE

(Acacia macracantha)

El Faique es un árbol espinoso que da flores amarillas y las vainas sirven de forraje al ganado. El Huásimo es un árbol de la familia de las esterculiáceas que despide un olor característico. La Borrachera es una planta de la familia de las convolvuláceas cuyo tallo se enrolla en otros

Page 10: tarea27GP

El chamico es un arbusto de hojas grandes y ovaladas, flores en forma de campanilla color azul pálido; estando sus frutos encerrados en una cápsula espinosa con muchas semillas negras. Cuando se tasajea el tallo sale una especie de goma que al ser ingerido causa un estado de embriaguez. Las semillas cocidas en agua hasta que ésta se reduzca a la mitad producen un alcaloide llamado daturina que actúa sobre el sistema nervioso originando visiones fantásticas y delirios. La superstición asegura que bajo esos efectos, es posible precisar los lugares donde hay tesoros o “entierros” escondidos

CHAMICO

Page 11: tarea27GP

LAUREL (Nerium oleander) El laurel de flor, conocido también

como Adelfa, es un arbusto muy atractivo que también decora su jardín y le da un toque especial con sus lindas hojas. Sus flores combinan muy bien con las hojas, las cuales entre sí conforman en una especie de ramillete cuyos colores son el blanco o rosa. Sin embargo hay que tener mucho cuidado con el hermoso arbusto, ya que su savia puede llegar a ser sumamente tóxica

Page 12: tarea27GP

de diversos colores que cubren los cerros es una especie botánica de planta trepadora de la familia de las Nyctaginaceae; y es la más común de las especies para bonsái. Es nativa de Brasil. La infusión de las hojas tiernas y brácteas se utiliza oralmente para el tratamiento de afecciones gastrointestinales (diarrea, dolor de estómago), y respiratorias (asma, bronquitis, catarro, dolor de pecho, fiebre, gripe, pulmonia, ronquera, tos, tos ferina). La decocción de las raices se usa para tratar fiebres y por su efecto purgante.

papelillos bougainvilles glabra

Page 13: tarea27GP

CARRIZO (Arundo donax).

Generalmente, carrizo se refiere a cualquiera de varias plantas gramíneas con tallos largos (principalmente las que se crían cerca del agua), entre las que se encuentran: Es una planta semejante al bambú, del que se diferencia porque de cada nudo sale una única hoja que envaina el tallo. Alcanza los 2-5 m de altura, tiene tallo grueso y hueco. Las hojas lanceoladas son largas de 5-7 cm que envuelven el tallo en forma de láminas verdes brillante. Las flores están en una gran panícula de espiguillas violáceas o amarillas de 3-6 dm de longitud. Cada espiguilla tiene una o dos flores. Floración, final del verano y otoño

Page 14: tarea27GP

PÁJARO BOBO (Tessaria integrifolia),

Tessaria, es un género con 19 especies y de estas, solo 5 aceptadas. Resiste una variedad de ambientes riparios, ruderales y de suelos de alta salinidad. Con características anatómicas peculiares de adaptación a ambientes halofitos, v.g. láminas foliares isolaterales, moderada suculencia y pelos glandulares. Esta planta la encontramos en una amplia zona de América del Sur que incluye el norte y centro de Chile, norte de Argentina, Perú y Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile.

Page 15: tarea27GP

CAÑA BRAVA (Cynerium sagittatum)

La caña brava, caña amarga, carrizo, caña flecha o chuchío (Gynerium sagittatum) es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las poáceas. Es originaria de América. Se usa en la fabricación de flechas, arpones y dardos; en la construcción de la vivienda; y en la elaboración artesanal, con sus fibras trenzadas, de objetos como esteras, cestas y sombreros

Page 16: tarea27GP

COCOTERO (Cocos nucifera)

El cocotero (), es un género de palmeras de la familia Arecaceae. Es monotípica, siendo su única especie Cocos nucifera. Este género alguna vez tuvo muchas especies que fueron siendo independizadas de este género, algunas hacia el género Syagrus, taxonómicamente hablando, las especies más próximas son Jubaeopsis caffra de Sudáfrica y Voanioala gerardii de Madagascar.2 Crece unos 30 metros o más y su fruto es el coco La planta puede encontrarse en la orilla de playas tropicales arenosas3 del Mar Caribe, Océano Índico y Pacífico. Cultivada se da en otros zonas de clima caliente. Normalmente pueden crecer desde el ecuador hasta los paralelos 28º de ambos hemisferios

Page 17: tarea27GP

ALGODÓN (Gossypium)

TALLO.

La planta de algodón posee un tallo erecto

y con ramificación regularme, Existen dos

tipos de ramas, las vegetativas y las

fructíferas.

HOJAS.

Las hojas son pecioladas, de un color

verde intenso, grandes y con los márgenes

lobulados. Están provistas de brácteas.

FLORES.

Las flores del algodonero son grandes,

solitarias y penduladas. El cáliz de la flor

está protegido por tres brácteas. La corola

está formada por un haz de estambres que

rodean el pistilo. Se trata de una planta

autógama.

FRUTO.

El fruto es una cápsula en forma ovoide

con un peso de 4 a 10 gramos. Es de color

verde durante su desarrollo y oscuro en el

proceso de maduración.

Page 19: tarea27GP

El guayacán

es un árbol que proporciona la madera más dura conocida. La parte correspondiente al corazón es pardo y oliváceo, con vetas más oscuras, la albura es blanca amarillenta. Es difícil de trabajar pero se logra con ella hermosos acabados. La madera es fuerte y muy pesada, contiene una resina del que se extrae el guayacol utilizado en medicina. El árbol llamado Palo Santo pertenece a la misma familia. En medios científicos se le conoce como Guayacán Africano, pero los naturales de América y Filipinas suelen confundir un árbol pequeño llamado Palo María y darle como nombre Palo Santo.

Page 20: tarea27GP

Las suculentas son plantas relacionadas con los cactus, a los que se asemejan por su capacidad de almacenar agua en sus tallos y poseer flores de hermosos colores. Se les encuentra cerca de los pantanos y en las lomas. Crecen a poca altura de suelo y forman densos follajes. Debido a ello, son empleados como refugio por una infinidad de insectos y animales pequeños.

Page 21: tarea27GP

Es una de las especies más características de la costa piurana. Se les encuentra formando densos y frondosos bosques en los valles del norte piurano. Su uso data de épocas precolombinas, cuando se le explotó para diversos fines. Su resistente madera es ideal para la construcción y fabricación del carbón. Sus hojas secas conocidas como puño constituyen un eficaz alimento para el ganado. De frutos ricos en proteínas, son consumidos tanto por el hombre como por los animales.

Page 22: tarea27GP

Es una planta oriunda de Europa, traída por los españoles a nuestro país como parte de la consolidación de sus conquistas, al igual que muchos otros productos. Se adaptó fácilmente al suelo piurano, por disponer de suelos arenosos y climas áridos para crecer. Es una planta común en algunos jardines, y es igualmente cultivada en las zonas rurales del norte y sur de la Región.

Page 23: tarea27GP

Es una especie de flor ornamental, frecuente en los parques y jardines de las zonas altas de la región. Llega a alcanzar los cuatro metros de altura y sus flores, de hermosos colores amarillos y rosados, poseen una agradable fragancia, sobre todo en las primeras horas de la mañana.

Page 24: tarea27GP

Especie típica de la costa y los valles interandinos. Fue antaño el árbol predominante en las zonas ribereñas, donde formaban densos bosques. Posee un follaje abundante y un brillo especial, a consecuencia de los aceites aromáticos que cubren sus hojas. Sus frutos, que son racimos de pequeñas esteras de color rojo intenso, se emplean con fines medicinales, o para preparar chicha y mazamorra. Sus hojas machacadas y untadas sobre la piel, sirven como eficaz repelente contra mosquitos.

Page 25: tarea27GP

EL GIGANTÓN (Neoraimondia sp)

Los tallos son la única fuente de fibra y de agua para los animales silvestres en los ecosistemas desérticos . Algunas aves utilizan los tallos del cactus como refugio. Frente a los depredadores e incluso hacen sus nidos dentro de la planta. Las flores y frutos son alimento para animales como colibríes, roedores, mamíferos y murciélagos .

Page 26: tarea27GP

Pariente cercano del algarrobo y el huarango, la Ponciana es el ejemplar elegante de esta familia de leguminosa costeñas. Sus flores de espectacular color carmín, se abren durante el verano llegando a cubrir por completo la copa de la planta. Son comunes en las zonas secas y soleadas de la costa, donde adornan con su belleza los parques y lugares públicos. En Piura se la cultiva en los jardines y plazas públicas con fines ornamentales.

Page 27: tarea27GP

Es junto con el algarrobo la especie

predominante en los terrenos

desérticos de valles costeños. Se

adaptó bien a la escasez de humedad

y está dotado de grandes espinas que

lo protegen contra los depredadores

herbívoros. El Huarango o faique fue

empleado como cerco vivo para la

defensa y delimitación de de linderos y

campos agrícolas. Su madera es dura

y resistente, aunque de menor calidad

que la del algarrobo. En la actualidad

se le encuentra en zonas áridas o

formando pequeños bosques en las

orillas de los ríos.

Page 28: tarea27GP

EL SAUCE (Salix humboldtiana)

Es un árbol caducifolio, alcanzando hasta 25 m de altura. Su follaje caduco es verde claro, con ramillas colgantes. Las hojas son simples, alternas, linearlanceoladas, aserradas, glabras, de ápice agudo, base cuneada de 6 a 12 cm de largo. Sus flores aperiantadas, están en amentos; masculinos de 7 cm de largo, amarillentos; femeninos verdes, de 3 a 4 cm de largo; florece en primavera. Su fruto es una cápsula marrón claro, con muchas semillas algodonosas en su interior.

Page 30: tarea27GP

PALO SANTO (Bursera graveolens) Especie: Burserea Graveolens

Familia: Bursereace Proveniencia: Bosques seco de la costa pacifica de Sudamérica Parte usada: Leña Recolección: De Junio a Enero Propiedades: Antidepresiva, diaforética, diuréticas, depurativas, antireumáticas, antisépticas, anti hongos de la piel. Color del Aceite: Amarillo dorado Perfume: Fresco, cítrico intenso Advertencias: Ninguna La madera resinosa es utilizada con diversos propósitos curativos: los chamanes de las primeras culturas Ecuatorianas (La Cultura Manteña, Machalilla, Valdivia, Inca), utilizaban su humo y su aceite para curar el alma y el cuerpo de los enfermos. Su humo es usado como repelente para mosquiytos y zancudos.

Page 31: tarea27GP

MI PEQUEÑO ÁLBUM DE DIVERSIDAD

Page 32: tarea27GP

La Garza Blanca La garza blanca con sus 40 cm de altura,

es la segunda en tamaño dentro del grupo de las garzas costeras. Se

alimenta de peces, insectos y pequeños reptiles que captura esperando

pacientemente en las orillas de los humedales y ríos de la costa. Es

habitante frecuente de los diversos valles piuranos. De hábitos solitarios, sólo se congrega en grandes grupos durante la época de apareamiento.

Page 34: tarea27GP

La Golondrina Migratoria (Hirundo rustica)

La golondrina migratoria es una de

las pocas especies cosmopolitas que visitan nuestra ciudad cada verano. Se le encuentra tanto en América

como en Asia y Europa. Es frecuente observarla formando grandes

bandadas en las cercanías de los pantanos y humedales donde

abundan insectos. Los ejemplares que llegan hasta nuestra costa deben volar de regreso hasta la costa oeste

de Estados Unidos, donde se reproducen.

Page 35: tarea27GP

El Zorro Costeño (Pseudalopex sechurae) El zorro costeño, huidizo y cauteloso en extremo, es la variedad más pequeña de Sudamérica. De orejas afiladas y hocico puntiagudo, este animal es frecuente en el desierto costero, en las lomas y en los bosques secos del norte.

Page 36: tarea27GP

El Pelícano (Pelecanus thagus) El pelícano o alcatraz es una de las especies productoras de guano en el Perú. Es un consumado volador llegando a recorrer hasta 100 km al día en busca de sardina y anchoveta que constituyen su alimento. En la actualidad se le ve en las playas del terminal pesquero de Paita.

Page 37: tarea27GP

Aguilucho Común (Buteo polyosoma)

El aguilucho común recorre con su vuelo ligero las zonas montañosas y la vegetación

arbustiva de los alrededores de la ciudad, visitando esporádicamente los parques y áreas verdes urbanas. Es una especie abundante en

los cielos de la Costa y Sierra, se encuentra hasta en las alturas a los 3.500 msnm. También recibe el nombre de gavilán de espalda roja, a

causa de la coloración de sus plumas en la parte superior del lomo. Como toda ave rapaz

cuenta con una visión prodigiosa, que le permite avistar a sus víctimas desde las alturas

insospechadas.

Page 38: tarea27GP

También llamado Negro o Chivillo, esta ave se distingue de otras especies por atractiva apariencia. El macho tiene un plumaje azul negruzco, el pico negro y delgado, y la cola larga. La hembra presenta una coloración más opaca y el tamaño de su cola es más corto. Es un placer oir cantar al Tordo Negro Fino, al punto que su melódico trino ha originado que la gente la críe como una mascota. El rango de distribución de esta especie comprende desde Ecuador hasta Ica, siendo más común en lugares secos y desérticos, como son las formaciones de cactáceas.

Negro Fino

Page 39: tarea27GP

Pacazos o capazo Nombre Científico: Iguana iguana

Reptiles de hábitos herbívoros y de fácil identificación, tienen extremidades cortas terminadas en cinco dedos, piel escamosa , poseen cresta en el dorso y un apéndice triangular que erectan a discreción, siendo los machos más grandes que las hembras. Poseen garras afiladas para trepar y excavar; la cola es un tercio de su longitud alcanzando hasta un metro de largo (sin cola) llegando a pesar hasta 3 kilos y medio. Los juveniles son de un color verde intenso y muy llamativo, suelen ser gregarios desde que nacen para luego dejar de serlo en la adultez. Tienen costumbres arborícolas, viven cerca de cursos de agua pudiendo nadar y bucear excelentemente. Son territoriales y como todos los reptiles tienen “sangre fria”, por lo tanto son incapaces de regular su propia temperatura,

Page 40: tarea27GP

Lagartija (Podarsis)

Estos animales son cazadores por naturaleza, así que difícilmente se va a comer un bicho muerto o algo que le acerques directamente a la boca. Para que lo coman, debes darle el animal vivo para que ella misma lo cace. Lo que más le gustan son los grillos pequeñitos, las langostas (no demasiado grandes) y las cucarachas. Aunque también se atreven con los mosquitos, las moscas y las hormigas.

Page 41: tarea27GP

IGUANAS (Ctenosaura pectinata)

Las iguanas son propias de zonas húmedas selváticas de Sudamérica, Norteamérica, y el Caribe (América tropical). Viven normalmente en árboles, alrededor de 1,2 m sobre el suelo. A pesar de su tamaño, pueden moverse velozmente entre las plantas y son excelentes trepadoras.

Page 42: tarea27GP

Lechuzas (Tyto alba)

Es una especie de ave estrigiforme de la familia Tytonidae. El área de distribución de esta rapaz incluye los cinco continentes, en los que podemos encontrar varias subespecies. Existen 29 subespecies reconocidas oficialmente, que se diferencian principalmente por el color del plumaje.

Page 43: tarea27GP

BURRO (Equus africanus asinus)

Es un animal domésticos, desde comienzos de la historia, los burros han sido utilizados en Europa, Asia y África para trasladar cargas, tirar de carros y transportar personas. A pesar de no ser tan rápidos y fuertes como los caballos, su mantenimiento es menos costoso, tienen una gran resistencia y una larga vida y son más ágiles en terrenos abruptos e irregulares que los caballos. Los burros tienen una larga reputación por su terquedad, pero esto se debe a la mala interpretación de algunas personas de su instinto de conservación altamente desarrollado. Es difícil forzar a un burro a hacer algo que contradiga sus propios intereses. Son animales inteligentes, cautelosos, amistosos, juguetones e interesados en aprender.

Page 44: tarea27GP

HUACO. (Nycticorax violacea)

Page 45: tarea27GP

GANADO CAPRINO La ganadería caprina es el conjunto de operaciones encaminadas a reproducir los animales de la especie aegagrus hircus en beneficio de la actividad humana .Se trata de una agricultura tradicionalmente extensiva que utiliza los terrenos donde el ganado vacuno y de ovejas no es rentable. No se ha transformado en ganadería intensiva hasta recientemente (después de la Segunda Guerra Mundial), con el nacimiento de la recogida de leche por las empresas lecheras privadas o por las cooperativas. Tiene su origen en cuenca mediterranea y sigue siendo marginal en zonas alejadas de ésta. El proceso de cría ha llevado a la domesticación y aparición de razas especializadas.

Page 46: tarea27GP

GALLARETAS

Con su cuerpo rechoncho, cola pequeña y su silueta fácilmente reconocible, las gallaretas integran una parte del paisaje habitual de lagunas abiertas o ríos con vegetación densa. Son aves bulliciosas y hábiles nadadoras. La coloración general es común a todas las especies, dominando el color gris en todo el cuerpo, excepto la cabeza y el cuello, que son de color negro. El pico es delgado, alargado y en la región frontal presentan un típico escudete.

Page 47: tarea27GP

puma Es un mamífero carnivoro de la familia felidge nativo de América. Este gran felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero salvaje terrestre del continente ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de los Andes patagónicos en América del Sur. Es el segundo mayor felino en el Nuevo Mundo, después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, junto con el leopardo y después del tigre, el león y el jaguar. Como cazador y depredador de emboscada, el puma persigue una amplia variedad de presas. Su principal alimento son los ungulados como el ciervo, en pero también caza camélidos como el guanaco y especies tan pequeñas como insectos y roedores.

Page 48: tarea27GP

ARDILLAS (Sciurus vulgaris).

La ardilla es un animal muy sociable y simpático. Es habitual verla en parques o jardines. Lleva bastante bien la presencia humana y puede aceptar alimentos de las personas. Sin embardo, cuando vive en los bosques y no está acostumbrada a las personas, huye al menor ruido o movimiento. Una vez a salvo, su curiosidad hará que mire lo que ha provocado su huida. Las ardillas son animales sumamente rápido y ágiles. Esto es debido a las uñas que tiene en sus dedos, que permiten una buena sujeción a los árboles. Al descender de un árbol, siempre lo hace cabeza abajo.

Page 49: tarea27GP

PERRO VIRINGO

Es una raza de perro sin pelo y simpático animal de compañía, extrovertido y obediente. La temperatura de su cuerpo tiene tres grados más que la de los seres humanos, debido a que su falta de pelo lo obliga a elevar su temperatura corporal para compensar la pérdida de calor a través de la piel desnuda. Ha sido reconocido oficialmente como patrimonio nacional del Perú.

Page 50: tarea27GP

CHILALO (Furnarius cinnamomeus)

El chilalo es un ave típica de los bosques secos ecuatoriales de Perú y Ecuador, mide aproximadamente 18 centímetros. Los colores que lo caracterizan, tanto el macho como la hembra, son: el canela que cubre la mayor parte de su cuerpo (parte superior y las alas), en la cabeza tiene una corona de color marrón-gris y una franja blanca que nace desde la parta superior del ojo hacia atrás pasando por el pecho y la parte inferior de su cuerpo. Sus patas largas son de color gris o rosado pálido.

Page 51: tarea27GP

CHIROCA (Sicaris Flaveola)

Es una especie de ave de la familia Emberizidae, común

tanto en áreas abiertas o de sotobosques en tierras

bajas se puede ver cerca de la presencia del hombre en

algunas partes del mundo es lindo pájaro ,tiene un

excelente canto un tono alto ,es ave muy territorial ,

mide aproximadamente unas 14 centímetros ,tiene

deformismo sexual pero es muy difícil de diferenciar por

que el macho es mas tirando a anaranjado ,puede

ocurrir que con el tiempo las hembras toman un color

mas intenso .otra forma de diferenciar es cuando son

adultos que a los machos se les nota una protuberancia

o cloaca como hinchada cuando son jóvenes es mas

difícil de diferenciar el sexo de estos pajaritos , común tanto en áreas abiertas o de bosque seco, en tierras bajas se puede ver cerca de la presencia del hombre ,tiene un excelente canto, un tono alto , mide aprox. 14 cm, tiene deformismo sexual pero es muy difícil de diferenciar por que el macho es más tirando a anaranjado ,puede ocurrir que con el tiempo las hembras tomen un color mas intenso . El macho es amarillo y con matices anaranjados en frente y cara pecho. el macho canta a diferencia de la hembra que hace unos cortos trinos.

-

Page 52: tarea27GP

Putilla (Pyrocephalus rubinus)

Conocido como Putilla en el Norte del Perú, es un ave muy vistosa de 16cm. El macho es rojo totalmente en la parte ventral y corona siendo su dorso negro así como una marca con forma de antifaz. La hembra es parda, pecho rayado con pardusco y vientre rojizo. Es una especie muy territorial: no toleran la intromisión de otros machos en su territorio, en el centro del cual se colocan en una rama alta. Están desde el sur de Usa hasta Sudamérica.

Page 53: tarea27GP

Guanay cormorant (Phalacrocoras bougainvilii)

Largo 68cm. Cabeza y cuello y dorso color negro, con brillo verdoso (arriba), azulado (abajo) Flancos y parte externa de los calzones negros. Garganta, base del cuello, pecho y abdomen blancos. Zona desnuda roja alrededor de los ojos. Alas negras, pico corneo con base rojiza, patas rosadas. Ave típica de la corriente de Humboldt tiene su centro de distribución en las islas frente a las cosas de la zona central de Perú, en donde anida por miles de. Su guano depositado en grandes cantidades en dichas islas es un excelente abono y económicamente le produce a Perú una gran entrada de divisas.

Page 54: tarea27GP

Myiarchus semirufus,

“Copetón rufo”

La Myiarchus semirufus es un ave endémica de las tierras bajas Tumbesinas de Perú, aunque también se puede encontrar en Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash. Habita ecosistemas de bosque seco y en zonas desérticas arbustivas del noroeste del Perú. Los investigadores señalaron que la categoría de “peligro de extinción” se debe a la fragmentación de su hábitat natural—bosques tropicales húmedos de tierras bajas, secos subtropicales o tropicales y matorrales—por intervención antrópica (acciones realizadas por el hombre).

Page 55: tarea27GP

PAVA DE MONTE

Nombre científico: Penélope obscura Tiene una longitud 70-75 cm. El pico es negruzco y las patas gris oscuro. La piel implume de la cara es gris y la de la garganta es rojo. La frente y la corona son negras. El cuello, el pecho y la parte dorsal, es pardo con reflejos verdosos y las plumas orilladas de blanco. El resto del plumaje es pardo con reflejos verdosos. Se alimenta de semillas, granos, frutos, flores, larvas e insectos. Es arborícola. Hábitat Frecuenta bosques, selvas y selvas en galería. Distribución geográfica Habita Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, noroeste de Santa Fe, Piura y el delta del Paraná. Causas de la disminución Se la caza para consumir la carne.

Page 56: tarea27GP

Choqueco

(Campilarhynchus fasciatus)

Es una especie muy rara que acostumbra vivir en los algarrobales y en las asociaciones de cactáceas de la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, desde el sur de Ecuador hasta Lima en Perú. El Choqueco, conocido también con el nombre de jergón, tiene el cuerpo totalmente cubierto de manchas pardas y blancas, la cola larga y el pico ligeramente curvo. Su canto está conformado por una sucesión de ásperos gritos similares a varios "chiú". El Estado Peruano lo protege en S.N. Manglares de Tumbes, C.C. El Angolo, Z.R. Laquipampa.

Page 57: tarea27GP

El Chirote tiene unos 20cm, muy

reconocible por el pecho rojo

brillante. Su cola no es muy larga.

Las hembras se diferencian por el

moteado marrón oscuro sobre el

pecho, las partes bajas de pecho

son en cambio ligeramente

rosadas.

Habita en terrenos amplios

como zonas pantanosas y

campos de cultivo donde

además se come los granos. Se

le ve desde las costas

meridionales del Ecuador hasta

el Norte de Chile.

En nuestro norte se le conoce

también como Huanchaco o

Peche.

Chirote (Sturnella Bellicosa)

Page 58: tarea27GP

Urracas (Cyanocorax mystacalis)

Especie catalogada “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Longevidad: pueden vivir hasta 13 años. Peso: de 185 a 245 gramos Envergadura: con las alas abiertas pueden medir de 60 cms. Longitud: miden de 43 a 47cms. Su habitad es muy variado, pudiendo ser localizada preferentemente en zonas arboladas, aunque también es común verla en zonas de vegetación baja. Es posible contemplarla en zonas cercanas al hombre, como parques, jardines, carreteras y cortijadas. Durante el día se la puede ver posada en ramas de árboles y picoteando el suelo en busca de alimento.

Su dieta es omnívora preferentemente se basa en pequeños insectos, se ha ganado mala fama por alimentarse de huevos de otras especies.

Page 59: tarea27GP

Gaviotas (Larus belcheri)

La Gaviota Peruana es un ave mediana a grande (49 cm) que se distingue por tener la punta del pico rojo seguido de una banda negra y la base del pico amarilla. La Gaviota Peruana suele agruparse con Comoranes Guanay y los molesta para que regurgiten comida y poder quitársela. Se alimenta de peces. Se distribuye a todo lo largo de la costa peruana hasta el norte de Chile. .

Page 60: tarea27GP

Fauna marina de nuestro litoral piurano

Cojinova, cabrilla, sardina

Atún

Merluza

Page 61: tarea27GP

Tiburón

Jurel Pez Espada

Tollo

Lisa

Cabrilla

Fin. Gracias!!!!

Page 62: tarea27GP