tareas

1
Esta actividad nos permita trabajar una serie de competencias: -Competencia digital. -Competencia de aprender a aprender, pues estamos trabajando de una forma totalmente nueva para mis alumnos porque antes no habíamos trabajado con Google map, You Tube, Glogster. -Competencia social porque tienen que trabajar en grupo y deben relacionarse, colaborar, ayudar a sus compañeros y compartir la información obtenida con el resto de la clase. Es una actividad dirigida a los alumnos de 14 – 16 anos que van a venir después de las clases para participar en este proyecto gratis (clases extra), solo teniendo ganas de aprender algo nuevo. Las parejas son permanentes y a mi criterio (un alumno con nivel de español mas alto que otro). La busca de la información en Internet – 30 min, otra mitad de la clase (30 min) intercambio de información, inscripción a sus cuadernos y a Google map y Glogster la información principal. Este tema me parece que sea muy útil e interesante para mis alumnos. A partir de un Google map básico diseñado por la profesora, se propone al alumnado su participación en el mismo, incluyendo marcadores de posición completados con títulos, imágenes y enlaces a webs. Cada pareja deberá marcar, al menos, un bien cultural, natural de esta ciudad. Después, los adolescentes preparan un informe final sobre su tema con apoyo visual (una presentación con video de You Tube, fotos o mejor Glogster) desarrollando su capacidad de estudiar por sí mismo.

Transcript of tareas

Page 1: tareas

Esta actividad nos permita trabajar una serie de competencias:-Competencia digital.-Competencia de aprender a aprender, pues estamos trabajando de una forma totalmente nueva para mis alumnos porque antes no habíamos trabajado con Google map, You Tube, Glogster.-Competencia social porque tienen que trabajar en grupo y deben relacionarse, colaborar, ayudar a sus compañeros y compartir la información obtenida con el resto de la clase.Es una actividad dirigida a los alumnos de 14 – 16 anos que van a venir después de las clases paraparticipar en este proyecto gratis (clases extra), solo teniendo ganas de aprender algo nuevo.Las parejas son permanentes y a mi criterio (un alumno con nivel de español mas alto que otro). La busca de la información en Internet – 30 min, otra mitad de la clase (30 min) intercambio de información, inscripción a sus cuadernos y a Google map y Glogster la información principal. Este tema me parece que sea muy útil e interesante para mis alumnos.A partir de un Google map básico diseñado por la profesora, se propone al alumnado suparticipación en el mismo, incluyendo marcadores de posición completados con títulos, imágenes y enlaces a webs.Cada pareja deberá marcar, al menos, un bien cultural, natural de esta ciudad. Después, los adolescentes preparan un informe final sobre su tema con apoyo visual (unapresentación con video de You Tube, fotos o mejor Glogster) desarrollando su capacidad deestudiar por sí mismo.