Tareas para desarrollar la expresión oral

7
Tareas para desarrollar la expresión oral Tema: La narración oral. (Recuerda que esta tipología abarca, cuentos, fábulas, leyendas, etc.) Edad: Niños de 4to a 6to grado. Tu reto es lograr que tus alumnos se expresen de forma oral y creativa tomando en cuenta los aspectos esenciales de esta temática. Propone un objetivo y luego de una a tres actividades que te permitan lograr ese objetivo. Luego deben exponerlo o actuarlo con tus compañeros de clase. Presentar un informe escrito sobre el trabajo realizado. Tema: La anécdota. Edad: Niños de primaria, (elijan el grado, es opcional) Tu reto es hacer que los niños cuenten sus anécdotas, pero logrando que en ellas creen historias fantásticas, que mantengan la atención constante del auditorio. Propone un objetivo y luego de una a tres actividades que te permitan lograr ese objetivo. Luego deben exponerlo o actuarlo con tus compañeros de clase. Al final de la actividad deben presentar informe escrito donde le den nombre a la actividad, presenten objetivo y describan procesual y de forma breve la actividad. Tema: La entrevista El reto es saber escoger un tema de mucho interés para los estudiantes y entrevistar a los emisores apropiados. Propone un objetivo y luego de una a tres actividades que te permitan lograr ese objetivo. Luego deben exponerlo o actuarlo con tus compañeros de clase.

description

Esta clase la desarrollé con alumnos de la UNICA y fue todo un éxito, practicaron actividades de expresión oral como forma de de enseñarla a sus estudiantes y a la vez se divirtieron. Por cierto mis alumnas religiosas (monjitas) estuvieron muy dinámicas.

Transcript of Tareas para desarrollar la expresión oral

Page 1: Tareas para desarrollar la expresión oral

Tareas para desarrollar la expresión oral

Tema: La narración oral. (Recuerda que esta tipología abarca, cuentos, fábulas, leyendas, etc.)

Edad: Niños de 4to a 6to grado.

Tu reto es lograr que tus alumnos se expresen de forma oral y creativa tomando en cuenta los aspectos esenciales de esta temática.

Propone un objetivo y luego de una a tres actividades que te permitan lograr ese objetivo.

Luego deben exponerlo o actuarlo con tus compañeros de clase.

Presentar un informe escrito sobre el trabajo realizado.

Tema: La anécdota.

Edad: Niños de primaria, (elijan el grado, es opcional)

Tu reto es hacer que los niños cuenten sus anécdotas, pero logrando que en ellas creen historias fantásticas, que mantengan la atención constante del auditorio.

Propone un objetivo y luego de una a tres actividades que te permitan lograr ese objetivo.Luego deben exponerlo o actuarlo con tus compañeros de clase.Al final de la actividad deben presentar informe escrito donde le den nombre a la actividad, presenten objetivo y describan procesual y de forma breve la actividad.

Tema: La entrevista

El reto es saber escoger un tema de mucho interés para los estudiantes y entrevistar a los emisores apropiados.

Propone un objetivo y luego de una a tres actividades que te permitan lograr ese objetivo.Luego deben exponerlo o actuarlo con tus compañeros de clase.Al final de la actividad deben presentar informe escrito donde le den nombre a la actividad, presenten objetivo y describan procesual y de forma breve la actividad.

Page 2: Tareas para desarrollar la expresión oral

Actividad a representar con sus compañeros

Los seis sombreros para pensar

Pensar es una competencia que puede ser aprendida y enseñada a otros.Cuando está investigando algo, puede ser de gran ayuda presentar las ideas desde distintos puntos de vista, llevando varios tipos de sombreros para pensar. Se puede llevar un sombrero de color púrpura y estar pesimista o llevar uno rojo y estar lleno de emociones fuertes, o blanco y ser neutral, aferrándose exclusivamente a los hechos.

En este ejercicio se le pedirá pensar en algo llevando seis sombreros diferentes para pensar: 1 blanco, 2 rojo, 3 amarillo, 4 púrpura, 5 verde, 6azul.

Póngase los distintos sombreros para tratar uno de los siguientestemas: matrimonio, celular, redes sociales, televisión etc.

¿Cuál es el significado de los distintos sombreros?Sombrero blanco: neutral sólo trata los hechos es como un ordenador, no tiene emociones.

Sombrero rojo: sentimientos fuertes emocional, enfado/odio

Sombrero amarillo: positivo optimista, lleno de esperanza, constructivo, el mejor punto de vistaSombrero púrpura: negativo, pesimista, crítico, melancólico

Sombrero verde: creativo, nuevas ideas, nueva manera de ver las cosas, haciendo losCambios fáciles, ofrece alternativas

Sombrero azul: da una perspectiva general de los demás sombreros muestra lo que les falta, muestra lo que les sobra. Este último hace las conclusiones de la actividad y una valoración o importancia de esta en el aula de clase, cuando y para qué se puede hacer, que se logra con esta.

Al final de la actividad deben presentar informe escrito donde le den nombre a la actividad, presenten objetivo y describan procesual y de forma breve la actividad.

Actividad a realizar

Adecuar la siguiente actividad para trabajarla con sus compañeros de clase:

Una cadena particular: Se realiza con niños a partir de los 9 años y el objetivo principal es estimular la imaginación y la invención narrativa.

El docente  reunirá a los pequeños en una ronda y dará a un solo niño un objeto particular. Por ejemplo, un

palo. El niño tendrá que inventar que ese palo es otra cosa con la cual hará algo: “es una caña de pescar y

por ello estoy en un bote pescando”. El niño de al lado, según lo que dijo el compañero, tendrá que

intervenir con algo acorde y utilizando el palo (que en esta ocasión será otro objeto): “Soy un vigilante y

denuncio al pescador porque está en un lugar prohibido, y el palo es mi escopeta”. El compañero que le

sigue podrá decir que fue herido por la escopeta y ahora el palo es su muleta. Y así sucesivamente

A partir del ejemplo deben hacer una improvisación con un grupo de sus compañeros, y luego explicar qué

importancia le dan a esta actividad de expresión oral.

Al final de la actividad deben presentar informe escrito donde le den nombre a la actividad, presenten objetivo y describan procesual y de forma breve la actividad.

Page 3: Tareas para desarrollar la expresión oral

Actividad a realizar

Un cuento entre todos: Se dirige a niños mayores de 8 años y se focaliza en favorecer la invención y la

fluidez narrativa.

El docente comienza una historia cualquiera. En un momento determinado, cuando quiera, cede la palabra

a uno de los pequeños, el cual deberá continuar, con lógica y creatividad, la historia del cuento. Luego,

cuando crea conveniente, el docente lo interrumpe y le da la palabra a otro niño quien deberá hacer lo

mismo, es decir, seguir la historia que ya se empezó. Así se repetirá hasta que todos participen. El mismo

docente podrá cerrar el cuento con un lindo final.

Orientación: deben improvisar esta actividad ante sus compañeros y luego explicar de la importancia de la

misma.

Al final de la actividad deben presentar informe escrito donde le den nombre a la actividad, presenten objetivo y describan procesual y de forma breve la actividad.

Actividad a realizar:

Los actores: A partir de 9 años. El objetivo particular es mejorar la dicción y vocalización.

El docente o líder llevará a la clase un guion teatral para que los niños, jóvenes o adultos hagan de

“actores”. Se trata de que el guion sea leído por los participantes de distintos modos. Por ejemplo, si el

guion consta de 4 personajes, el líder hará grupos de 4 integrantes y cada grupo leerá el guion de una

forma determinada: un grupo lo leerá riendo, otro llorando, otro enojado, otro enamorado o de otras formas.

Se te propone trabajar con el siguiente poema de PAC , por ser corto, si tienen otro parlamento o texto lo

pueden ponerlo en marcha

La noche es una mujer desconocida

Preguntó la muchacha al forastero:— ¿Por qué no pasas? En mi hogarestá encendido el fuego.

Contestó el peregrino: —Soy poeta,sólo deseo conocer la noche.

Ella, entonces, echó cenizas sobre el fuegoy aproximó en la sombra su voz al forastero:— ¡Tócame! —dijo—. ¡Conocerás la noche!

Al final de la actividad deben presentar informe escrito donde le den nombre a la actividad, presenten objetivo y describan procesual y de forma breve la actividad.

Page 4: Tareas para desarrollar la expresión oral

Actividad :

Ejercicio de concentración: Deben practicarlo con todo su grupo de clase , la idea es leerle una pequeña historia y luego preguntarle directamente a algunos sobre detalles. Te proponemos los siguientes textos, ustedes deben elaborar las preguntar para regular la atención o concentración del grupo:

Los adultos siempre se están quejando por todo. Mi papá anoche se quejaba porque nos habían subido la renta y ya no le alcanzaba para pagar las cuentas. Mi mamá lloraba. Mis hermanos y yo, los observábamos desde las escaleras. Siempre se quejaban de nuestra pobreza y nuestras carencias.

- No veo que nos falte nada, tenemos una casa, una cama, agua y comida...- dijo mi hermano Juan. - Es verdad- respondió mi hermana Blanca. Así, convencidos de tener la razón, nos fuimos a la habitación. Nos subimos los tres a nuestra única cama y nos acostamos.

El frío se colaba por las rendijas de las paredes de madera, pero gracias a Dios, juntos nos calentábamos unos a otros. Eso era bueno. Después empezó a llover y tuvimos que poner recipientes donde caían las goteras, pero gracias a Dios, no caían goteras sobre nuestra cama y eso era bueno también.

A la mañana siguiente, bajamos a desayunar. Mamá dijo que solo había pan con mantequilla. Ella me miraba con tristeza y le pregunté:

- Mamá, ¿por qué estás triste? - Porque quisiera tener algo más para darles de desayunar. - ¡Pero si a mí me encanta el pan con mantequilla, mamá!- ella sonrió dulcemente- y me lo comí hasta la última migaja.

Nos fuimos a la escuela y pasamos por un charco que había quedado de la lluvia y se nos metió el agua en nuestros zapatos rotos. Nos reímos despreocupadamente y seguimos nuestro camino. En el recreo, todos los demás niños llevaban sus frutas y sandwiches para comer, nosotros no llevábamos nada, pero qué bueno, porque así tendríamos más hambre al llegar a casa y nos comeríamos todo lo que mamá nos diera.

Salimos de la escuela y nos fuimos corriendo a casa. Teníamos mucha hambre.  Llegamos directito a la mesa (después de lavarnos las manos). Mamá nos dijo muy triste, que lo único que había para comer, era pan con mantequilla.

- ¡Qué rico mamá!- y mis hermanos y yo, lo comimos felices y contentos.

Después de que hicimos la tarea, salimos a jugar. Nos divertimos mucho imaginando que los charcos eran grandes océanos y el lodo, montañas que subíamos y bajábamos con facilidad.

Llegó la hora de la cena y pude notar que mamá lloraba, al servirnos pan con mantequilla nuevamente. Entonces le dije:- Mamá, no estés triste, si a nosotros nos gusta el pan con mantequilla-  mis hermanos asintieron y esa noche comimos nuestros panes con mantequilla con más ganas que nunca, para que ella viera lo felices que estábamos. Después nos fuimos a acostar y agradecimos a Dios por aquel día tan estupendo y por el delicioso pan con mantequilla.

Page 5: Tareas para desarrollar la expresión oral

¡Ay quien viera la vida como un niño!. Habría menos personas infelices en el planeta. Estamos inmersos en un mundo tan materialista, que no somos felices si no tenemos lo que se anuncia en la televisión, queremos tener la ropa de última moda, queremos auto último modelo, queremos tener lo último en tecnología...Codiciamos, anhelamos, envidiamos, y no nos damos tiempo para vivir y disfrutar lo que realmente vale la pena.

Los niños saben disfrutar el momento, saben usar su imaginación y encontrarle gusto a la vida. Saben disfrutar un pan con mantequilla como el mejor de los manjares, porque no están pensando en que otros tienen otras cosas mejores para comer. Saben disfrutar de un juego con solo lodo, porque no están pensado en que otros tienen juguetes de verdad. Saben encontrar lo positivo a todo.Saben encontrar lo divertido aun teniendo los zapatos rotos...

Reencontremos esa alegría de vivir de la niñez, disfrutando todo lo que Dios nos da, sin estar pensando en lo que tienen otros. Aprendamos a tomar solo lo bueno de la vida y a saborearla, aunque solo tengamos pan con mantequilla para comer. De nosotros depende convertirlo en un manjar.

Al final de la actividad deben presentar informe escrito donde le den nombre a la actividad, presenten objetivo y describan procesual y de forma breve la actividad.

Actividad :

El mejor vendedor: Cada miembro del grupo debe elegir un objeto que deben vender en una tienda. Deben convencer a los clientes (sus compañeros) de que es les conviene comprarlo. El grupo decidirá quién fue el mejor vendedor

Actividad:

Cuenta chistes: Cada miembro del grupo debe contar un chiste con la entonación y dicción debida.

Al final de la actividad deben presentar informe escrito donde le den nombre a la actividad, presenten objetivo y describan procesual y de forma breve la actividad.