Tarea.U3.claudio.valenzuela.docx

6
COPIAPÓ INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Economía online ALUMNOS : Claudio Valenzuela DOCENTE : JEANNETTE CANDIA G. Tipos de mercados

Transcript of Tarea.U3.claudio.valenzuela.docx

Page 1: Tarea.U3.claudio.valenzuela.docx

COPIAPÓINGENIERÍA EN INFORMÁTICAEconomía online

ALUMNOS : Claudio Valenzuela

DOCENTE : JEANNETTE CANDIA G.

Tipos de mercados

Page 2: Tarea.U3.claudio.valenzuela.docx

Se te solicita desarrollar los siguientes puntos:

a) Explicar conceptualmente qué es un mercado de competencia perfecta. Nombra y explica cuáles son los supuestos que lo sustentan (cinco de ellos). Fundamenta adecuadamente tu respuesta, en base a la bibliografía sugerida. Extensión máxima: 1 página. Un mercado de competencias perfectas en cuando en un mercado interactúan ofertantes y demandantes pero estos no tienen poder para cambiar los precios de mercado, en este tipo de mercado se busca la maximización de los bienestares de la totalidad de los agentes económicos.

Algunos de los aspectos que sustentan este tipo de mercado son:

1.- Libertad de entrada y salida de empresas: en este caso las empresas tienen total control en el ingreso o salida del mercado ósea cuando ellos lo estimen conveniente pueden hacer uso de esta cualidad

2.- Transparencia del mercado: el mercado opera con ciertas normativas las cuales están a pleno conocimiento de los participantes estas pueden ser valores de los productos costo de bienes y servicios y de materia prima entre otros de carácter administrativo.

3.- Libre acceso a la información y libre acceso a los recursos: la información tecnológica de y recursos esta a total disposición con motivo de que no se generen diferencias de producción y de costos de este mismo

4.- Homogeneidad del producto: Que los productos que vendan un ofertantes no tengan diferencias al de otro con eso se asegura que los productos que vendan sean iguales por lo tanto no dando valor agregado a los productos que producen cobrando mas por ellos

5.- La decisión individual de cada uno de ellos ejercerá escasa Influencia sobre el mercado global: es decir los ofertantes y los demandantes no tienen control de los valores de mercado de los productos ya que si los tuvieran ya comenzaría a generar competencia entre una y otro ofertante dejando de ser un un mercado de competencias perfecta

Page 3: Tarea.U3.claudio.valenzuela.docx

b) Desarrolla un cuadro comparativo con las principales características de los mercados de competencia imperfecta. Tu respuesta debe analizar la figura del Monopolio-Oligopolio-Monopsonio y Competencia Monopolística, en cuanto a las características, debes considerar el número de participantes, poder de mercado, precio, características de los productos, etc. Para esta pregunta puedes apoyarte en el material: ¿Cómo hacer un análisis comparativo? de la unidad 2. Extensión máxima: 2 páginas.

Bueno antes de hacer un cuadro comparativo describiremos uno a unoMonopolio: el monopolio se origina cuando una empresa entrega un bien o servicio determinado el cual es el unico en el mercado por lo tanto el es quien determina los precios o cobros por ellos siendo normalmente excesivos por no tener competencia.

Oligopolio: se da cuando un grupo pequeño de empresas de un mismo sector mantiene el dominio del mercado las cuales producen vienes o servicios de iguales características no obstante también poseen en el poder de interferir en el precio y las cantidades ofrecidas en el mercado

Monopsoni: es cuando en el mercado es solo una demandante o comprador quien requiere de un producto o servicio pero en el mercado hay mucho ofertantes de ese producto

Competencia Monopolística: en esta son los productores quienes compiten en el mercado pero no en términos de valor ni de cantidad porque ninguno de ellos tiene control dominante en el mercado sino mas bien se basan en la diferenciación de su producto ya sean estos por calidad, materiales, diseño, servicio venta y post-venta, entre otros

Page 4: Tarea.U3.claudio.valenzuela.docx

Cuadro comparativo

monopolio oligopolio monopsoni Competencia monopolística

Ofertantes Uno Pocos 2 a 10 +o-

muchos Muchos

Demandantes Muchos Muchos uno MuchosPoder de mercado

Tiene poder total del mercado ya que es el único productor de ese bien o servicio

Cada ofertante puede influir en el valor de mercado de bienes o servicios

El poder de mercado lo tiene el demandante ya que es el único que requiere de ese bien o servicio

Poder de mercado lo tiene el ofertante pero solo porque es un producto visiblemente diferenciado

Precio Muy altos porque no existe competencia que haga bajar estos

Precios más altos

Por debajo del valor de mercado porque ellos eligen a quien comprar haciendo bajar los precios de quienes ofertan

Por encima del precio de mercado porque con esto se paga la diferenciación con otros que entregan productos y servicios del mismo tipo

Características del producto

Es un solo tipo de producto o servicio del cual se requiere

No presentan diferencia considerables

Es un solo tipo de producto o servicio el cual se requiere

es un producto o servicio diferenciado al resto de los que que se encuentran en mercado

Page 5: Tarea.U3.claudio.valenzuela.docx

c) Investiga qué es y qué rol cumple el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en Chile. (Es importante que esta información sea recopilada de sitios confiables). Extensión máxima: 1 página.

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en Chile es un Órgano jurisdiccional, especial e independiente sus funciones son de prevenir, corregir y sancionar los atentados a la libre competencia, quedando siempre sujetos a la superintendencia directiva, correccional y económica de la Excma. Corte Suprema. este tribunal fue creado por la ley N° 19.911 la cual fue publicada en noviembre del 2003 en el diario oficial y se concreto el 13 de mayo de 2004