TARIFAS Presentación 2017 -...

18
La historia de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras – Anif, inicia en 1974, año en que fue fundada por los líderes de la actividad financiera colombiana con el fin de promover el progreso del país, con base en los principios económicos de la libre empresa. Anif es una entidad sin ánimo de lucro, abierta a toda institución financiera privada. Durante los últimos años, Anif ha dedicado una parte cada vez mayor de su actividad a la presentación de servicios especializados para el sector financiero y las empresas en general, incluyendo estudios de prospectiva económica, riesgo sectorial, estudios sobre pequeña y mediana empresa y seminarios de temas económicos y premios especializados a nivel nacional. Con el paso de los años y como respuesta a la modernización de la vida colombiana, Anif ha dejado de ser un gremio común para convertirse en un centro de opinión, o Think tank privado, como se conoce a este tipo de entidades en el mundo. AFILIADOS PRESENTACIÓN ÍNDICE TARIFAS EVENTOS: MACRO / TEMÁTICOS /INSTITUCIONALES EVENTOS PYME PUBLICIDAD CONFERENCIAS / CAPACITACIONES PATROCINIOS ECONÓMICOS PORTAFOLIO COMERCIAL PROGRAMACIÓN DE EVENTOS BANCO CAJA SOCIAL COLPATRIA CONSTRUCTORA BANCO AV VILLAS BANCO DE BOGOTÁ FIDUOCCIDENTE BANCO POPULAR BANCOLOMBIA COLFONDOS CORFICOLOMBIANA ALMAVIVA DAVIVIENDA LEASING PORVENIR PROTECCIÓN CITI SEGUROS ALFA S.A

Transcript of TARIFAS Presentación 2017 -...

Page 1: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

La historia de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras – Anif, inicia en 1974, año en que fue fundada por los líderes de la actividad financiera colombiana con el fin de promover el progreso del país, con base en los principios económicos de la libre empresa. Anif es una entidad sin ánimo de lucro, abierta a toda institución financiera privada.

Durante los últimos años, Anif ha dedicado una parte cada vez mayor de su actividad a la presentación de servicios especializados para el sector financiero y las empresas en general, incluyendo estudios de prospectiva económica, riesgo sectorial, estudios sobre pequeña y mediana empresa y seminarios de temas económicos y premios especializados a nivel nacional.

Con el paso de los años y como respuesta a la modernización de la vida colombiana, Anif ha dejado de ser un gremio común para convertirse en un centro de opinión, o Think tank privado, como se conoce a este tipo de entidades en el mundo.

AFILIADOS

PRESENTACIÓN

ÍNDICE

TARIFASEVENTOS: MACRO / TEMÁTICOS /INSTITUCIONALES EVENTOS PYME

PUBLICIDAD CONFERENCIAS / CAPACITACIONESPATROCINIOS ECONÓMICOS

PORTAFOLIO COMERCIAL

PROGRAMACIÓNDE EVENTOS

BANCO CAJA SOCIAL COLPATRIACONSTRUCTORA

BANCO AV VILLAS BANCO DE BOGOTÁ FIDUOCCIDENTE

BANCO POPULAR BANCOLOMBIA COLFONDOS CORFICOLOMBIANA ALMAVIVA

DAVIVIENDA LEASING PORVENIR PROTECCIÓN CITI SEGUROS ALFA S.A

Page 2: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

PRIMER SEMESTRE

Informes:Para mayor informacón comuniquese a los telefonos: Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111

PROGRAMACIÓN

EVENTOS 2017SEGUNDO SEMESTRE

Resultados de La Gran Encuesta

Institucionales

Feria de Servicios Empresariales Anif

Taller de Periodistas

Seminarios Macroeconómicos Anif · Fedesarrollo

Seminarios Temáticos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Febrero 8 (miércoles) Seminario Macroeconómico Anif-Fedesarrollo Bogotá Salón Rojo del Hotel Tequendama

Febrero 22 (miércoles) Seminario Macroeconómico Anif-Fedesarrollo Cali Gran Salón del Hotel Intercontinental

Marzo 8 (miércoles) Seminario Macroeconómico Anif-Fedesarrollo Medellín Salón Antioquia del Hotel Intercontinental

Marzo 15 (miércoles) Seminario Temático BVC- IFC -B. MUNDIAL Bogotá Salón Rojo del Hotel Tequendama

Marzo 29 (miércoles) Seminario Macro y III Feria de Servicios Empresariales Barranquilla Salón Lluvia de Oro del Hotel Dann Carlton

Abril 26 (miércoles) Seminario Temático Infraestructura Bogotá Gran Salón del Club El Nogal

Mayo 4 (jueves) XI Feria de Servicios Empresariales Cali Salón Ritz del Hotel Dann Carlton

Mayo 9 (martes) XII Feria de Servicios Empresariales Medellín Centro de Eventos y Exposiciones Plaza Mayor

Mayo 17 (miércoles) Seminario Macroeconómico Regional Manizales Recinto del Pensamiento Jaime Restrepo Mejía

Junio 7 (miércoles) Seminario Wall Street Bogotá Salón Rojo del Hotel Tequendama

No  FECHA  SEMINARIO    CIUDAD  LUGAR

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Agosto 16 (miércoles) XV Feria de Servicios Empresariales Bogotá Centro Recreativo y Empresarial El Cubo

Agosto 24 (jueves) Seminario Macro y II Feria de Servicios Empresariales Bucaramanga Salón Dorado del Hotel Holiday Inn

Septiembre 6 (miércoles) Seminario Temático ANIF - CAF Bogotá Gran Salón del Club El Nogal

septiembre 13 (miércoles) Seminario Temático Asofondos Medellín Salón Antioquia del Hotel Intercontinental

Septiembre 20 (miércoles) Seminario Macro y X Feria de Servicios Empresariales Pereira Salón Sapan del Movich Hotel de Pereira

Octubre 4 (miércoles) Asamblea General Bogotá Salón Rojo del Hotel Tequendama

Octubre 19 (jueves) Seminario Macroeconómico Anif-Fedesarrollo Medellín Salón Antioquia del Hotel Intercontinental

Octubre 25 (miércoles) Seminario Macroeconómico Anif-Fedesarrollo Cali Gran Salón del Hotel Intercontinental

Noviembre 9 (jueves) Seminario Temático Asofondos Bogotá Gran Salón del Club El Nogal

Noviembre 22 (miércoles) Seminario Macroeconómico Anif-Fedesarrollo Bogotá Salón Rojo del Hotel Tequendama

No  FECHA  SEMINARIO    CIUDAD  LUGAR

INICIO

Page 3: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

EVENTOS NACIONALES: PATROCINIOS• Bogotá: Macro (2) Temáticos (4) Feria Pyme (1) Institucionales (2) • Medellín: Macro (2) Temáticos (1) Feria Pyme (1)• Cali: Macro (2) Feria Pyme (1)• Barranquilla: Macro y Pyme (1)• Bucaramanga: Macro y Pyme (1)• Manizales: Macro (1) • Pereira: Macro y Pyme (1)

20 eventos en las diferentes ciudades el país

PUBLICIDAD: REVISTAS, SEPARATA, MERCADOS PYME

PUBLICACIONESImpresa - Digital

• Carta Financiera Trimestral • Coyuntura Pyme Trimestral • Mercados Pyme Anual• Separata Especial Anual

PATROCINIO: INFORMES ECONÓMICOS - FINANCIEROS

INFORMES• Informe Semanal Semanal Digital• Comentario Económico del día Semanal Digital• RASEC – Sector Construcción Mensual Digital• Guía Empresarial Trimestral Digital• Informe de Comercio Exterior Colombiano Semestral Impresa - Digital

TIPO DE EVENTOS

Segmento:• Corporativo • Empresarial • Pyme

Segmento:• Corporativo • Empresarial • Pyme

• Digital• Estadisticas trimestrales

Informes:Para mayor informacón comuniquese a los telefonos: Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111

• Macroeconómicas / Sectoriales / Pyme

CONFERENCIAS ESPECIALIZADAS - CAPACITACIONES

PORTAFOLIO COMERCIAL 2017

TARIFAS 2017INICIO

Page 4: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

Estos valores no incluyen IVA

Informes: Agencia Comercial Publimarch - María Inés Vanegas · Gerente general [email protected] · [email protected] Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111 Bogotá - Colombia

INICIO

1

Backing: Mesa de registro con cuatro logos del patrocinador.Personal uniformado con boton con el logo del patrocinador.Encuesta opción múltiple: incluye encuesta de cinco preguntas con 3 opciones de respuestas cerradas.

DESCRIPCIÓN BOGOTÁ

8.000.000

Bolsas (cliente las entrega)

Encuesta opción múltiple: incluye encuesta de cinco preguntas con 3 opciones de respuestas cerradas

Cordón y Escarapela

Cuaderno (produccion por parte de Anif)

Cuaderno (entrega el cliente)

Esfero

Inserto

Libreta de bolsillo (produccion por parte de Anif)

Libreta de bolsillo (entrega el cliente)

Programa de bolsillo

DESCRIPCIÓN BOGOTÁ

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

OTRAS CIUDADES

4.000.000

2.100.000

8.100.000

6.700.000

3.500.000

4.400.000

2.300.000

4.800.000

3.500.000

4.300.000

3.000.000

1.900.000

6.100.000

5.700.000

3.000.000

3.400.000

1.300.000

3.800.000

3.000.000

2.300.000

TARIFAS DE EVENTOS

OBJETIVO

Presentar los avances y retos de la economía colombiana a través de la opinión de funcio-narios del gobierno, analistas privados y gre-mios, los cuales favorecen el debate, en-riqueciendo de esta manera la opinión y per-cepción de los empresarios frente a la economía nacional e internacional.

SEMINARIOS MACROECONÓMICOS Y WALL STREET

• Perfil: Altos ejecutivos y directivos• Sector: Financiero, real y académico• Segmento: Corporativo y empresarial• Asistentes: 600 aproximadamente

Seminario Anif · Council of the Americas · Fedesarrollo

COLOMBIA A LOS OJOS DE WALL STREET

BOGOTÁ

El futuro de Colombia: La Paz y las Reformas Estructurales

Jueves 9 de junio de 2016Salón Rojo · Hotel Tequendama

BOGOTÁ

MACROECÓMICOS / TEMÁTICOS / INSTITUCIONALES 2017

Page 5: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

MACROECÓMICOS / TEMÁTICOS / INSTITUCIONALES 2017

Estos valores no incluyen IVA

Informes:

Botellas de agua

Bolsillos: para sillas (no incluye producción)

Cubo de señalización (incluye logo de cuatro caras)

Logotipo pantalla principal 1 y 2 (valor cada uno)

Logotipo pantalla lateral

Logotipo mesa principal (son 7 y el valor es para c/u)

Pendón AAA

Pendón AA

Podium y habladores de la mesa principal

Video en pantalla auditorio

Silla premiada: innovador concurso donde a una silla del aditorio se le condiciona un chip que vibra o suena al momento de accionario mediante un so�ware, indicado el ganador.

Premio a la puntualidad

2.000.000

6.300.000

4.200.000

4.400.000

3.200.000

2.600.000

5.500.000

4.800.000

7.100.000

4.400.000

3.320.000

3.300.000

1.600.000

5.300.000

3.200.000

3.400.000

2.200.000

1.600.000

4.500.000

3.800.000

6.100.000

2.400.000

2.400.000

2.300.000

DESCRIPCIÓN BOGOTÁ

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

OTRAS CIUDADES

ASAMBLEA ANIF

• Perfil: Altos ejecutivos y directivos• Sector: Financiero, real y académico• Segmento: Corporativo y empresarial• Asistentes: 600 aproximadamente

SEMINARIOS TEMÁTICOS

• Perfil: Presidentes, altos ejecutivos y directivos• Sector: Financiero, real, académico, infraestructura• Segmento: Oficial, corporativo y empresarial• Asistentes: 450 aproximadamente.

Turbulencia Económica y Mercado de Capitales en Colombia

Seminario Temático Especial Anif - Banco Mundial - IFC

Salón Rojo del Hotel TequendamaBOGOTÁ Miércoles 16 de marzo de 2016

Agencia Comercial Publimarch - María Inés Vanegas · Gerente general [email protected] · [email protected] Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111 Bogotá - Colombia

INICIOTARIFAS DE EVENTOS

Page 6: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

34

SEMINARIO VIRTUAL Objetivo Brindar una herramienta a los patrocinadores para el relaciona-miento con sus clientes para acceder desde su lugar de trabajo y en diferido a los seminarios ANIF Incluye: Paquete Virtual : Perrol, banner, mosca interactiva, invitaciones virtuales.

DESCRIPCIÓN BOGOTÁ

8.000.000

Invitaciones personalizadas

Logotipo en avisos de prensa (Promoción eventos)

DESCRIPCIÓN BOGOTÁ

24

25

2.700.000

3.000.000

2.600.000

2.000.000

OTRAS CIUDADES

Caja de luz

Exhibicion de carro

Patrocinio de café

Rompe - tráfico

Stand 3X2m

Torre - puente

Totem de piso

Valla luminosa

5.500.000

2.700.000

5.500.000

4.200.000

4.500.000

4.500.000

3.600.000

5.400.000

3.500.000

2.700.000

4.500.000

2.000.000

3.500.000

2.600.000

2.600.000

4.000.000

DESCRIPCIÓN BOGOTÁ OTRAS CIUDADES

MACROECÓMICOS / TEMÁTICOS / INSTITUCIONALES 2017

Estos valores no incluyen IVA

Informes:

26

27

28

29

30

31

32

33

Agencia Comercial Publimarch - María Inés Vanegas · Gerente general [email protected] · [email protected] Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111 Bogotá - Colombia

INICIOTARIFAS DE EVENTOS

Page 7: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

Estos valores no incluyen IVA

Informes: Agencia Comercial Publimarch - María Inés Vanegas · Gerente general [email protected] · [email protected] Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111 Bogotá - Colombia

1

Mesa de registro con cuatro logos del patrocinador BackingPersonal uniformado con los colores corporativos Encuesta opción múltiple: incluye encuesta de cinco preguntas con 3 opciones de respuestas cerradas.

DESCRIPCIÓN BOGOTÁ

8.000.000

Bolsas (cliente las entrega)

Encuesta opción múltiple: incluye encuesta de cinco preguntas con 3 opciones de respuestas cerradas

Cordón y Escarapela

Cuaderno

Esfero

Inserto

Libreta de bolsillo

Programa de bolsillo

Botellas de agua

DESCRIPCIÓN BOGOTÁ

2

3

4

5

6

7

8

9

10

OTRAS CIUDADES

4.000.000

1.900.000

7.500.000

6.300.000

4.180.000

2.100.000

4.500.000

4.000.000

2.000.000

3.000.000

1.900.000

6.300.000

5.000.000

3.300.000

2.000.000

3.900.000

2.600.000

1.600.000

FERIAS DE SERVICIOS EMPRESARIALES PYME - MAR/29 - MAY/4 - MAY/9

- AGO/16 - AGO/24 - SEP/20

2017B/QUILLA

B/MANGACALI MED

BGTÁ PEREIRA

TARIFAS EVENTOS PYME

OBJETIVOPresentar en un solo espacio las mejores herra-mientas y servicios disponibles para que las pequeñas y medianas empresas mejoren el desarrollo de su actividad económica.

CIUDADES

• Barranquilla (Hotel Dann Carlton)

• Medellín (Plaza Mayor)

• Cali (Hotel Dann Carlton)

• Bogotá (El Cubo)

• Pereira (Movich Hotel Pereira)

• Bucaramanga (Holiday Inn)

Desafíos del segmento empresarial ante la turbulencia macro-financiera

2015-2016

Miércoles 24 de agosto de 2016

Bogotá

Centro Recreativo y Empresarial El CuboCra. 30 No. 52-77

· XIV VERSIÓN INVI

TAC

IÓN

BOGOTÁ

INICIO

Page 8: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

Estos valores no incluyen IVA

Informes: Agencia Comercial Publimarch - María Inés Vanegas · Gerente general [email protected] · [email protected] Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111 Bogotá - Colombia

Bolsillos: para sillas (no incluye producción)

Cubo de señalización

Logotipo pantalla principal 1 y 2 (valor cada uno)

Logotipo pantalla lateral

Logotipo mesa principal (son 7 y el valor es para cada uno)

Pendón AAA

Pendón AA

Podium y habladores de la mesa principal

Video en pantalla auditorio

Silla premiada: innovador concurso donde a una silla del aditorio se le condiciona un chip que vibra o suena al momento de accionario mediante un so�ware, indicado el ganador.

Premio a la puntualidad

5.800.000

3.700.000

4.900.000

3.700.000

4.000.000

5.000.000

4.500.000

6.700.000

4.400.000

3.100.000

3.100.000

5.100.000

3.300.000

3.500.000

2.400.000

2.700.000

4.100.000

3.400.000

5.900.000

2.700.000

3.100.000

3.310.000

DESCRIPCIÓN BOGOTÁ

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

OTRAS CIUDADES

DESARROLLO DE LA FERIA

Académico: Donde se congregarán los diferentes

actores económicos que influyen en el desarrollo

del segmento Pyme.

Práctico: Incluye talleres.

Muestra comercial: Estará organizada por stands

diferenciados por sectores.

DESARROLLO DE LA FERIA

Target: Gerente general, administrativos, finan-

cieros, comerciales y de recursos humanos.

Sector: Industria, comercio y servicios.

Segmento: Pequeña y mediana empresa.

Asistentes: 400 aproximadamente.

BARRANQUILLA BUCARAMANGACALI MEDELLÍN BOGOTÁ PEREIRA

MITIGACIÓN DE RIESGOS EN EL SEGMENTO EMPRESARIAL

ANTE LA TURBULENCIA MACRO-FINANCIERA 2015-2016

Barranquilla · Medellín Cali · Bogotá · Pereira

Bucaramanga

TARIFAS EVENTOS PYME

FERIAS DE SERVICIOS EMPRESARIALES PYME - MAR/29 - MAY/4 - MAY/9

- AGO/16 - AGO/24 - SEP/20

2017B/QUILLA

B/MANGACALI MED

BGTÁ PEREIRA

INICIO

Page 9: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

Estos valores no incluyen IVA

Informes: Agencia Comercial Publimarch - María Inés Vanegas · Gerente general [email protected] · [email protected] Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111 Bogotá - Colombia

32

FERIA ONLINE Objetivo Brindar una herramienta a los patrocinadores para el relaciona-miento con sus clientes para acceder desde su lugar de trabajo y en diferido a los seminarios ANIF Incluye: Paquete ONLINE: Perrol, banner, mosca interactuva, invitaciones virtuales.

DESCRIPCIÓN BOGOTÁ

8.000.000

Invitaciones personalizadas

Logotípo en avisos de prensa

DESCRIPCIÓN BOGOTÁ

23

24

2.600.000

3.800.000

2.600.000

2.100.000

OTRAS CIUDADES

Taller prácticoConvocatoria de 300 personas de acuerdo con el sector que seleccine el cliente, para la asistencia de 80 perosnas. Sala de con-ferencias Invitacion (diseño, impresión y envio certificado) Dos personas de protocolo, telemercadeo, ayudas audiovisuales y un portapendon

DESCRIPCIÓN BOGOTÁ

22 6.600.000 6.600.000

OTRAS CIUDADES

Caja de luz

Exhibicion de carro

Patrocinio de café

Rompe - trafico

Stand 3X2m

Torre - puente

Totem de piso

5.200.000

2.300.000

5.200.000

4.000.000

4.000.000

4.500.000

5.200.000

4.000.000

2.300.000

4.000.000

2.100.000

3.300.000

3.700.000

3.000.000

25

26

27

28

29

30

31

DESCRIPCIÓN BOGOTÁ OTRAS CIUDADES

TARIFAS EVENTOS PYME INICIO

FERIAS DE SERVICIOS EMPRESARIALES PYME - MAR/29 - MAY/4 - MAY/9

- AGO/16 - AGO/24 - SEP/20

2017B/QUILLA

B/MANGACALI MED

BGTÁ PEREIRA

Page 10: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

Informes: Agencia Comercial Publimarch - María Inés Vanegas · Gerente general [email protected] · [email protected] Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111 Bogotá - Colombia

1. Alimentos y bebidas

2. Cuero y calzado

3. Maquinaria eléctrica y no eléctrica

4. Sustancias y productos químicos

5. Productos metálicos

6. Vehículos y autopartes

7. Muebles

8. Confecciones

9. Plásticos

10. Envases, papel y cartón

11. Otros productos minerales no metálicos

12. Imprentas y editoriales

INDUSTRIA

1. Ferretería, cerrajería y productosde vidrio

2. Prendas de vestir

3. Alimentos y bebidas

5. Artículos de uso doméstico

4. Farmacéuticos, perfumeríay tocador

COMERCIO

1. Actividades de arquitectura eingeniería

2. Servicios de informática

3. Asesoramiento empresarial de gestión

5. Hoteles y restaurantes

4. Publicidad

SERVICIOS

Pyme

INICIOREPRESENTATIVIDAD SECTORES

Page 11: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

Estos valores no incluyen IVA

Informes: Agencia Comercial Publimarch - María Inés Vanegas · Gerente general [email protected] · [email protected] Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111 Bogotá - Colombia

INICIO

ContraportadaPortadas interioresPágina normal1/2 paginaDoble pagina

UBICACIÓN TARIFAS

7.400.000 6.300.000 5.500.000 4.000.000 8.000.000

• Dirigida a empresarios corporativos y empresariales.• Profesionales, independientes. • Estudiantes de Economía, Derecho, Finanzas y Negocios Internacionales de Posgrado, Maestría y Doctorado.

PERFIL

• Por suscripción.• Salas VIP de Avianca. • Entrega de la revista en todos los seminarios macroeconómicos y temáticos que realiza ANIF en el ámbito nacional.• Librería Nacional.• Principales cámaras de comercio del país.

DISTRIBUCIÓN NACIONAL

JUN

IO 2

016

Crisis económicas e implicaciones de política (1995-2016)

+ Entrevista a Luis Fernando ArboledaPresidente de Findeter

+

JUNIO 2016

174

174

++

TAR

IFA

PO

STA

L R

ED

UC

IDA

N0.

201

1-25

6 4

-72

LA R

ED

PO

STA

L D

E C

OLO

MB

IA, V

EN

CE

31

DE

DIC

IEM

BR

E 2

016

¿Cómo va el Programa de la Cuarta Generación de Concesiones Viales?

Vías terciarias para cerrar brechas territoriales

ESPECIFICACIONESLa revista Carta Financiera es una publi-cación especializada en el análisis económi-co y financiero, que circula dentro del seg-mento empresarial y corporativo de Colom-bia, al más alto perfil.

Lleva 43 años en el mercado, posicionada como la mejor revista en el sector económi-co, va dirigida a hombres y mujeres mayores de 18 años, con decisión de compra y alto poder adquisitivo.

CIRCULACIÓN TRIMESTRAL

• Marzo• Junio

• Septiembre• Diciembre

2017TARIFAS DE PUBLICIDAD

Versiones:Digital e Impresa

REVISTA

1

2

3

4

No. 177

No. 178

No. 179

No. 180

3-mar

9-jun

15-sep

24-nov

15-mar

15-jun

26-sep

11-dic

No EDICIÓN FECHAS DE CIERRE FECHAS DE CIRCULACIÓN

Page 12: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

Estos valores no incluyen IVA

Informes: Agencia Comercial Publimarch - María Inés Vanegas · Gerente general [email protected] · [email protected] Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111 Bogotá - Colombia

TARIFAS DE PUBLICIDAD

Dirigida a empresarios del Segmento Pyme:• Gerentes generales, administrativos y financieros.• Profesionales, independientes.• Estudiantes de Administración de Empresas, Ingeniería, Economía, Derecho y Finanzas,de Pregrado y Posgrado.

PERFIL

• Por suscripción.• Salas VIP de Avianca. • Entrega de la revista en todos los Seminarios Macroeconómicos y Temáticos que realiza ANIF en el ámbito nacional.• Librería Nacional.• Principales cámaras de comercio del país.

DISTRIBUCIÓN NACIONAL

ESPECIFICACIONES

La revista Coyuntura Pyme contiene temas de actualidad e interés a nivel empresarial, los cuales van desde la evolución de la activi-dad Pyme y los mecanismos de financia-miento, hasta la presentación y análisis de los últimos estudios internacionales sobre las pequeñas y medianas empresas.

CIRCULACIÓN

• Febrero• Mayo

• Agosto• Noviembre

COYUNTURAPyme 2017

EDIC

IÓN

54

• A

GO

STO

DE

2016

Col. 12.000

7 709990 642735

 

ISSN No. 2011-9755

ContraportadaPortadas interioresPágina normal1/2 páginaDoble página

UBICACIÓN TARIFAS

7.400.000 6.300.000 5.500.000 4.000.000 8.000.000

1

2

3

4

No. 56

No. 57

No. 58

No. 59

17-feb

12-may

18-ago

17-nov

24-feb

23-may

29-ago

21-nov

No EDICIÓN FECHAS DE CIERRE FECHAS DE CIRCULACIÓN

Versiones:Digital e Impresa

REVISTA

INICIO

Page 13: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

Estos valores no incluyen IVA

Informes:

Publimarch Agencia Comercial - María Inés Vanegas · Gerente General [email protected] · [email protected] Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111 Bogotá - Colombia

Pata portada - (Cant. 1)

Página impar - (Cant. 7)

Media página vertical - (Cant. 5)

Media página horizontal - (Cant. 3)

Cuartos de Pagina - (Cant. 3)

Pata páginas interiores - (Cant. 6)

Contraportada Informe - (Cant. 1)

FORMATO TARIFAS

7.400.000

14.900.000

7.600.000

7.600.000

3.700.000

3.900.000

15.500.000

Contraportada

Portada Interior 1

Portada Interior 2

FORMATO TARIFAS

17.000.000

16.700.000

16.700.000

TARIFAS DE SEPARATA CON PORTAFOLIO

2017

TEMAS

IMPRESA-DIGITALENTREGA TARIFAS

TARIFAS RUANA

· Agrícola: Serían tema de inversiones en el agro, vías secundarias-terciarias.· Laboral: Cómo absorber mano de obra del Conflicto: Ejemplo de El Salvador y la desmovili-zación de los paramilitares· Inclusión financiera en el posconflicto.

BENEFICIOS DE LA PAZ

INFORME DE INFRAESTRUCTURA Y MERCADOS DE CAPITALES

Jueves 29 de septiembre de 2016

Infraestructura de transporte en Colombia, las concesiones 4G y sus efectos Macroeconómicos

PÁG. 4

PÁG. 11

El Financiamiento de las concesiones de Infraestructura 4G

PÁG. 16

“Nuestra estrategia ha sido muy exitosa” Clemente de Valle

INICIO

FECHAS DE CIERRE Y CIRCULACIÓN

Cierre de material: lunes 18 de septiembre de 2017

Circulación: viernes 29 de septiembre de 2017

Page 14: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

Estos valores no incluyen IVA

Informes: Agencia Comercial Publimarch - María Inés Vanegas · Gerente general [email protected] · [email protected] Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111 Bogotá - Colombia

TARIFAS DE PUBLICIDAD

Dirigida a gerentes generales del segmento Pyme.

PERFIL

Por suscripción, entrega en todas las Ferias de Servicios Empresariales Pyme que realiza Anif en el ámbito nacional.

DISTRIBUCIÓN NACIONAL

ESPECIFICACIONES

Mercados Pyme, incluye un detallado análisis de la estructura de producción de la industria y de los principales secto-res Pyme en variables clave como los niveles de productividad, eficiencia, valor agregado, dotaciones de capital y de trabajo. Asimismo, se hace un análisis del comportamiento reciente de vari-ables como volumen de ventas, pedidos, comercio exterior, nivel de precios, financiamiento, opinión de los empresa-rios y perspectivas.

CIRCULACIÓN

• 2.000 ejemplares por sector anual

Publicidad Anual

ContraportadaPortadas interioresPágina normal

UBICACIÓN TARIFAS

4.100.000 3.300.000 2.700.000

1 20-ene 31-ene

No EDICIÓNFECHAS

DE CIERREFECHAS DE

CIRCULACIÓN

12 SECTORES

1. Alimentos • Lácteos • Productos cárnicos • Concentrados para animales y panadería

2. Cuero y calzado • Curtiembre • Marroquinería • Calzado

3. Maquinaria eléctrica y no eléctrica • Construcción de maquinaria y equipo • Aparatos y suministros eléctricos

8. Confecciones

9. Plásticos

10. Envases, papel y cartón

11. Otros productos minerales no metálicos

12. Imprentas y editoriales

4. Productos químicos • Químicos básicos excepto abono • Farmacéuticos • Otros químicos

5. Productos metálicos • Herramientas y artículos de ferretería • Elementos estructurales metálicos

6. Vehículos y autopartes

7. Muebles

Estudio Mercados Pyme

(12 sectores)

ALIMENTOS Y OTROSPRODUCTOS ALIMENTICIOS

PYMEMERCADOS

2016-17

ESTUDIOS

Versión:Digital e Impresa

PYMEMERCADOS

2016-17

INICIO

Page 15: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

Estos valores no incluyen IVA

Informes: Agencia Comercial Publimarch - María Inés Vanegas · Gerente general [email protected] · [email protected] Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111 Bogotá - Colombia

Informe Semanal

Análisis ágil e independiente sobre los hechos económicos nacionales e internacionales más importantes, con énfasis en las perspectivas de la economía a corto y mediano plazo.

Comentarios Económicos del Día

Este es un informe de los temas de actualidad económica desde un punto de vista analítico que permite al empresa-rio mantenerse informado de los principales hechos que tienen influencia en el mercado.

RASEC-Reporte ANIF-Sector Construcción

Contiene la información estadística y el soporte gráfico de todas las variables que permiten analizar el desem-peño del sector construcción en la coyuntura.

Guía Empresarial

Análisis ágil sobre los principales aspectos y perspectivas de la economía colombiana, así como sobre el desen-volvimiento macroeconómico de Estados Unidos, Chile, Perú, Ecuador, Venezuela y Centroamérica.

Informe de Comercio Exterior Colombiano

Análisis macro de la economía colombiana y sus princi-pales socios comerciales (Estados Unidos, Venezuela y Ecuador). Información detallada del comercio exterior en el corto plazo y sus perspectivas.

Encuesta ANIF Repo-Central

ANIF hace un sondeo entre analistas económicos sobre los movimientos en la tasa de interés por medio de la cual se ejerce la política monetaria: la tasa repo del Banco de la República.

TARIFAS DE PATROCINIOS ECONÓMICOS

INFORMES ECONÓMICOS / FINANCIEROS 2017

· ALI - Índice Lider Compuesto · ANIF Leading Index

· Guia Empresarial

· Informe Semanal

· Encuesta ANIF Repo-Central

· RASEC-Reporte ANIF-Sector Construcción

· Informe de Comercio Exterior

· Comentarios Económicos del Día

24.000.000

41.700.000

170.000.000

24.000.000

22.700.000

11.400.000

56.700.000

INFORMES TARIFAS

Descripción

Tarifas de patrocinios

INICIO

Page 16: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

Estos valores no incluyen IVA

Informes: Agencia Comercial Publimarch - María Inés Vanegas · Gerente general [email protected] · [email protected] Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111 Bogotá - Colombia

PRESENTACIONES INFORMES ECONÓMICOS

CRECIMIENTO DEL PIB-REAL DEL SEGUNDOTRIMESTRE DE 2016

Asociación Nacional de Instituciones Financieras- ANIFCalle 70 A No.7-86 Teléfonos: 310 1500 - 310 2041 Fax: 235 5947 - 312 4550. Bogotá

Correo electrónico: [email protected] Página web: www.anif.co

SEPTIEMBRE 2016

Contenido Pág.

No. 118

El Dane reveló recientemente que el PIB-real de Colombia se expandió a ritmos de solo el 2% anual en el segundo trimestre de 2016 (vs. 3.1% un año atrás), por debajo de las ex-pectativas del mercado y del Banco de la República (BR), ambas cerca-nas al 2.3%. De hecho, dicha cifra no alcanzó siquiera el piso del ran-go pronosticado por Anif (2.2%-2.7%), calculado tres meses atrás con base en indicadores líderes (ver ALI No. 116 de julio de 2016).

No cabe duda de que ese fue un mal desempeño para la actividad económica, lo cual ha llevado al pro-pio gobierno a ajustar a la baja su pronóstico de crecimiento del 3% a solo el 2.5% para 2016. Como ve-remos, Anif ha hecho lo propio y ahora estamos pronosticando un crecimiento de solo el 2.2% para 2016 (vs. el 2.5% anterior), con su indeseable coletazo de obligarnos también a elevar la proyección de desempleo (promedio año) hacia el 9.5% en 2016 (vs. el 9.4% de nues-tra proyección anterior).

Las mayores discrepancias en este segundo trimestre de 2016 se ubicaron en: i) la construcción (1% observado vs. 5.2% proyec-tado), donde sorprendió negativa-mente la contracción de las obras civiles (-0.4% vs. +6.1%), la cual

se explica, en buena medida, por el colapso en la inversión en la in-fraestructura minero-energética; ii) la minería (-7.1% observado vs. -4% proyectado), con marca-das afectaciones en la produc-ción de petróleo (-11.5%) y gas natural (-4%), dados los menores precios de los commodities y los bloqueos-riesgos jurídicos del sec-tor; y iii) el transporte-telecomuni-caciones (0.1% vs. 2.4%), afecta-dos por el paro de transportadores de 46 días (junio-julio).

Así, en el acumulado enero-junio de 2016, la expansión del PIB-real tan solo llega al 2.3% anual, una pronunciada desaceleración fren-te al 2.9% observado un año atrás. Infortunadamente, nuestro ALI está campaneando una desaceleración adicional para el tercer trimestre de este año, sugiriendo una expan-sión del PIB-real del 2% anual (en el rango 1.8%-2.3%), cifra inferior al 3.1% observado un año atrás (ver

el estancamiento del sector de la construcción (creciendo solo a rit-mos del 3% anual en el primer se-mestre), lejos de ser el sector líder que se anunciaba.

Es igualmente preocupante que las exportaciones continúen con-trayéndose a tasas del -26% anual

Director: Sergio Clavijo

Con la colaboración de: Andrea Ríosy Nelson Vera

Evaluación del pronóstico del segundo trimestre de 2016 3

Señales de ALI para el tercer trimestre de 2016 3

Pronóstico para el tercer trimestre de 2016 5

1ASOCIACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS, ANIF

• DIRECCIÓN: Calle 70A Nº7-86, Bogotá D.C. • TELÉFONO: 310 1500 • FAX: 235 5947, 755 0076• LÍNEA GRATIS FUERA DE BOGOTÁ: 01 800 011 9907 • CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

www.anif.co

INFORME SEMANALDirector: Sergio Clavijo ISSN 1794-2616

Como veremos, en la parte po-sitiva, la FDN ha logrado un arreglo institucional que debería garanti-zar manejos técnicos e indepen-dientes sobre financiación de la infraestructura en sus dos cam-pos de acción: i) lograr el cierre fi-nanciero de vías primarias clave; y ii) fondear la reparación de vías se-cundarias-terciarias, en coordina-ción con la ANI-Invías-Findeter. Sin embargo, en la parte de desafíos, aún está por verse si los recursos que pretenden apalancar (usando aportes de las multilaterales, ca-pital propio y emitiendo bonos) re-sultarán suficientes para asegurar financiamiento para los cerca de $50 billones presupuestados bajo las concesiones viales de “cuarta generación” (4G) durante la próxi-ma década.

El arreglo institucional de la FDN

Creación y composición ac-cionaria. El Decreto 4174 de 2011 modificó la estructura orgánica y los objetivos de la vieja Financiera Energética Nacional (FEN). Así, di-cho Decreto permitió la creación de la Financiera de Desarrollo Nacio-nal (FDN), usando el “cascarón” de la FEN. La FDN entró en funciona-miento a partir de 2013, actuando como un banco de desarrollo para suplir fallas de mercado en el finan-

ciamiento de la infraestructura en Colombia. La idea es que este es-quema funcione de forma similar al BNDES de Brasil, al IDFC de India, al Fondo Nacional de Infraestructu-ra de México, o al China Develop-ment Bank de China.

Inicialmente la Nación tuvo el 100% de las acciones de la FDN, pero ya se han adelantado trámi-tes para que entidades multilate-rales (como CAF y Banco Mundial) hagan capitalizaciones que les permitan hacerse hasta el 30% del capital de la FDN. Por el momen-to, parecen haberse asegurado aportes por US$150 millones de dichas multilaterales. La Junta Di-rectiva de la FDN estará encabe-zada por la Nación (Ministerio de Hacienda, DNP, Ministerio de Mi-nas y Energía, Ministerio de Trans-porte), pero para asegurar buena gobernancia se contempla la par-ticipación hasta de dos miembros independientes, según el Decreto 4174 de 2011.

Objetivos, campos de acción y productos. La FDN nace como una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda que tiene como ob-jetivo promover, financiar y apoyar empresas o proyectos de inver-sión en todos los sectores de la economía, lo cual luce ambicioso y algo disperso en sus objetivos.

AVANCES EN LA INFRAESTRUCTURA DE COLOMBIA:¿CÓMO VA LA FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL?

A finales de 2012, la Comisión de Infraestructura, que convocó la Administración Santos para dar li-neamientos en busca de superar el atraso en infraestructura de trans-porte, emitió su informe final. En di-cho reporte, entre otras cosas, argu-mentaban los comisionados que se debía separar la fase de estructura-ción, en cabeza de la recién creada Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), de la fase de adjudicación, a cargo de la ANI. Se mencionaba también en dicho informe que en la parte de titularización-bonos para las etapas posteriores a la cons-trucción de los proyectos, estos instrumentos deberían darse con garantías de dicha FDN para asegu-rar su liquidez (ver Informe Semanal No. 1160 de febrero de 2013).

De esta manera, se le daban a la nueva FDN responsabilidades sobre estructuración técnica y garantías de financiamiento relacionadas con la infraestructura del país. En esta nota pasaremos revista a los avances en la consolidación de las funciones de la FDN y pondremos de presente los grandes desafíos que ella enfrenta no solo por la menor liquidez mun-dial, sino también por las dificultades que se han encontrado en allegar re-cursos para la FDN a través de las privatizaciones de Isagen o del 10% de Ecopetrol, lo cual ha tomado al gobierno por sorpresa.

No. 1238Septiembre 29 de 2014

Con la colaboración de Alejandro VeraISSN 1794-2365

Julio - Septiembre

ECONOMÍA lNTERNAClONAL Estados Unidos Chile Ecuador Perú Venezuela Centroamérica

ACTIVIDAD ECONÓMlCA40 Actividad económica al cierre del primer trimestre de 2016 42 Análisis por el lado de la oferta43 Análisis por el lado de la demanda44 Perspectivas46 Empleo lNFLAClÓN47 Índice de Precios al Consumidor 49 Índice de Precios al Productor

16

11182429

SECTOR EXTERNO Y MANEJO CAMBlARlO52 Cuenta corriente: Resultado enero - marzo de 2016

53 Cuenta de capitales: Resultado enero - marzo de 2016

55 Perspectivas 2016

57 Perspectivas 2017

59 Tasa de cambio

SITUACIÓN MONETARIA Y FINANCIERA62 Agregados monetarios

63 Cartera de créditos

65 Análisis de las utilidades de los establecimientos bancarios

66 Análisis del resto del sistema financiero

ASPECTOS FlSCALES69 El SPC al cierre del año 2015

70 El GNC al cierre del año 2015

71 Perspectivas

74 Implicaciones estructurales del recaudo tributario bruto vs. neto

CONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOCONTENIDO

GUÍAEMPRESARIAL

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE ANIF PARA COLOMBIA Y EL MUNDO

ALI - Índice Lider Compuesto ANIF Leading Index Guia Empresarial Informe Semanal

TARIFAS DE PATROCINIOS ECONÓMICOS

INFORMES ECONÓMICOS / FINANCIEROS 2017

INICIO

Page 17: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

Estos valores no incluyen IVA

Informes: Agencia Comercial Publimarch - María Inés Vanegas · Gerente general [email protected] · [email protected] Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111 Bogotá - Colombia

PRESENTACIONES INFORMES ECONÓMICOS

No. 81

En su pasada reunión del 25 de septiembre de 2015, la Junta Di-rectiva del Banco de la República (BR) aumentó en 25pbs su tasa de intervención, llevándola del 4.5% al 4.75%, luego de mante-nerla inalterada desde septiembre de 2014. Para ello, tuvo en consi-deración: i) los continuos repun-tes inflacionarios; ii) unas expec-tativas inflacionarias superiores al 4%; iii) la desaceleración econó-mica local por cuenta de la caída en los términos de intercambio y la menor demanda externa; y iv) un débil crecimiento mundial.

Con posterioridad a dicha deci-sión, el Dane reportó que el mes de septiembre registró una preo-cupante inflación del 0.72%. Este dato resultó muy superior al pre-visto por los analistas (0.29%) y también rebasó por mucho la ci-fra de un año atrás (0.14%). Con ello, la lectura de inflación total continuó incrementándose del 4.74% hacia el 5.35% anual, ale-jándose aún más del límite supe-rior del rango-meta (2%-4%) de largo plazo fijado por el BR.

Esta sorpresa inflacionaria provino no solo de su componen-te de alimentos, acelerándose del 6.11% al 7.30% anual, sino tam-bién de los problemas de trans-misión de costos de los impor-

tados (pass-through), los cuales contribuyen a explicar el incre-mento de la inflación subyacen-te (sin alimentos) del 4.20% al 4.58% anual.

Como veremos, no resulta sorprendente entonces que en este sondeo de octubre se regis-tre un amplio consenso entre los encuestados, donde un 77% de ellos recomienda y espera que el BR incremente su tasa repo-central en 25pbs, llevándola del 4.75% al 5%. Más aun, otro 14% recomienda que el BR la incre-mente hasta en 50pbs, aunque cree que solo la aumentará en 25pbs (generándose una brecha política). El restante 9% reco-mienda mantenerla inalterada, pero cree que el BR la aumentará en 25pbs (generándose una bre-cha técnica).

Probablemente, muchos de los encuestados también están teniendo en cuenta el elemento contingente proveniente del ne-gativo impacto de inflación sala-rial que pueda resultar de las ne-gociaciones del SML. Contener dicho impacto implicaría evitar que el reajuste del SML desbor-de el 6% para 2016 (= inflación en el rango 5.5%-6% de 2015 + ganancias en productividad cuasi-nulas).

Encuesta Anif repo-central del BR

En este sondeo participaron 9 bancos locales, 3 bancos ex-tranjeros, 4 comisionistas de bol-sa, 1 AFP, 3 gremios y 2 centros académicos, totalizando 22 res-puestas. Las dos preguntas fue-ron: 1) ¿Qué considera usted que debería hacer el BR con su tasa repo-central en su próxima reu-nión?; y 2) ¿Qué cree usted que hará en esta materia el BR?

Brecha política vs. técnica

El diagrama de brechas técni-co-políticas permite analizar las discrepancias entre lo que el mer-cado piensa que técnicamente de-bería hacer el BR y lo que política-mente puede realizar a través de su política monetaria (ver gráfico 1). Cada diferencia de 25pbs en-tre lo que cada analista considera que debería hacer y lo que efec-tivamente hará constituye una brecha. La línea diagonal divide el plano de la brecha política (BP - parte superior izquierda) del pla-no de la brecha técnica (BT - par-te inferior derecha). Los puntos sobre la diagonal (equilibrio entre el debería y el hará) revelan un equilibrio técnico-político (ETP).

ENCUESTA ANIF REPO-CENTRAL:EL ÍNDICE DE CONDICIONES MONETARIAS

DIRECTOR : Sergio ClavijoINVESTIGADORES: David Malagón y Ana María Zuluaga

CONTENIDO• Encuesta Anif Repo-Central: El Índice de Condiciones Monetarias

ISSN 20011-8392 Octubre de 2015Director: Sergio ClavijoCon la colaboración de Camila Ortiz Julio de 2016 No. 177

Perspectivas del sector de la construcción 2015-2016

El pasado mes de junio, el Dane reveló que el PIB-real de Colombia se había expandido a una tasa del 2.5% anual durante el primer tri-mestre de 2016, en línea con el con-senso del mercado y dentro del ran-go de pronóstico planteado por Anif (2%-2.5%), con base en indicadores líderes de un trimestre atrás (ver ALI No. 113 de abril de 2016). Allí las mayores sorpresas negativas provi-nieron de: i) el agro (+0.7% obser-vado vs. +2.4% esperado), donde el dinamismo del café (+7.9%) no logró contrarrestar los coletazos del Fenó-meno de El Niño sobre los demás cul-tivos (-2.9%); y ii) la minería (-4.6% observado vs. -3% esperado), donde la reversa del súper-ciclo de commo-dities continúa afectando tanto la pro-ducción de petróleo (-5.9%) como la de carbón (-7.3%) en Colombia. Por el contrario, nos llevamos sorpresas positivas en la industria (+5.3% ob-servado vs. +4.5% esperado), dado el efecto positivo de la cadena petro-química (+8.3%) derivado del encen-

En el caso particular del sector de la construcción su crecimiento es-tuvo ligeramente por debajo de las expectativas de Anif (+5.2% ob-

año. Por grupos de obra, este debilita-miento se explica por las contracciones del -24% anual en el rubro de construc-ciones para la minería, restando 7.7 puntos porcentuales (pp) a la variación total del indicador. Lo anterior opacó el desempeño favorable exhibido por los demás componentes, a saber: i) vías férreas y pistas de aterrizaje, +78.4% (contribuyendo con +0.9pp); ii) vías de agua, puertos y represas, +3.9% (contribuyendo con +0.6pp); iii) carre-teras, calles y caminos, +3.8% (contri-buyendo con +1.4pp); y iv) otras obras de ingeniería, +34.4% (contribuyendo con +5pp).

Por el lado de los despachos de ce-mento, insumo sobre el cual las obras civiles son intensivas, se han obser-vado desaceleraciones a lo largo de 2015 y en lo corrido de 2016. En efec-to, en el acumulado de doce meses con corte a mayo de 2016, los despa-chos de cemento crecían a ritmos del 4.5% anual, cifra inferior al 7.6% de un año atrás, y muy por debajo del

Se espera que las obras civiles exhiban una recuperación importan-te durante la segunda mitad de este año. Ello estaría apalancado en las obras de la primera ola de conce-

ISSN 1794-3256

servado vs. +5.9% esperado), pero con marcadas discrepancias al inte-rior de sus componentes. En efecto, las obras civiles sorprendieron a la baja (+0.4% observado vs. +7.1% esperado), por cuenta de las bajas ejecuciones de los nuevos gobiernos regionales recién elegidos a finales de 2015; mientras que las edificacio-nes sorprendieron al alza (+10.9% observado vs. +4.5% esperado), im-pulsadas por la expectativa de los estímulos del PIPE-II (ver Informe Semanal No. 1320 de junio de 2016). En esta nota profundizaremos sobre los elementos que explicaron dicho comportamiento de la construcción y analizaremos nuestros pronósticos para el horizonte 2016-2017.

Comportamiento de las obras civiles

El rubro de obras civiles representó el 56% del sector de la construcción en el primer trimestre del año 2016, su-mando un total de $5.7 billones (4.2% del PIB trimestral). El Indicador de In-versión en Obras Civiles (IIOC), princi-pal fuente de información que alimenta al subsector, creció a una tasa del 0.2% anual durante el primer trimestre del

Encuesta ANIF Repo-Central

RASEC-Reporte ANIFSector Construcción

Informe de Comercio Exterior

Comercio Exterior Colombiano es una publicación de la Asociación Nacional de

Instituciones Financieras - ANIFISSN 1900-3773

• Director: Sergio Clavijo

• Subdirector: Alejandro Vera

• Jefe de InvestigacionesMacroeconómicas:

Nelson Vera

• Investigador:Juan Sebastián Joya

• Asistente de Investigación:María Paula Aguirre

• Producción electrónica: Camila Rodríguez

• Directora Comercial y de Mercadeo: María Inés Vanegas / Publimarch Ltda.

• Teléfonos: 3101500 - 3101860 - 3102041 • Línea gratuita: 01 8000119907

• Fax: 2170760 - 3124550 • Dirección: Calle 70A No. 7-86

• Correo electrónico: [email protected] • Página web: www.anif.co

publicación o divulgación a terceros.

ENTORNO MACROECONÓMICO

COLOMBIA

• El Dane reveló recientemente que el PIB-real de Colombia se

-

-

-

• El crecimiento del segundo trimestre de 2016 estuvo halado por

-

-portaciones” por la vía de superar los problemas estructurales de baja competitividad por cuenta del Costo Colombia.

• Boletín Semestral (Cifras a junio de 2016)

Septiembre de 2016

TARIFAS DE PATROCINIOS ECONÓMICOS

INFORMES ECONÓMICOS / FINANCIEROS 2017

INICIO

Page 18: TARIFAS Presentación 2017 - Anifanif.co/sites/default/files/archivosgenerales/presentacion_tarifas.pdf · especializados a nivel nacional. ... Agosto 16 (miércoles) XV Feria de

• Presentar los temas sectoriales y de la actualidad económica desde un punto de vista analítico que permita al ejecutivo mantenerse informado de los principales hechos que tienen influencia en el mercado.

• Sector de comercio al por menor.• Sector de servicios.• Sector construcción.• Sector Minero-Energético.• Sector Agro-industrial.

• Sector Pyme.• Sector Transporte.• Sector Comercio Exterior.• Sector industria• Sector salud.

Dirigido al segmento corporativo y empresarial, Clientes, Juntas Directivas. El contenido de una presentación macro y sectorial la realizaría el Presidente o Vicepresidente de ANIF. • Entorno internacional. • Sector real de Colombia (PIB, desempleo, indicadores líderes y proyecciones). • Sector externo (Tasa de cambio, exportaciones).• Balanza de Pagos (Sector petrolero, Inflación, Política Monetaria, Agregados y Tasas). • Desempeño de los mercados Financieros (renta fija y variable).• Política Fiscal. • Comercio exterior (TLCs)

PRESENTACIÓN MACROECONOMICA

PRESENTACIÓN SECTORIAL

SECTORES

CAPACITACIONES

Dirigido al Sta� de las empresas. El objetivo es que estas presentaciones macroeconómicas y sectoriales sirvan para orientar los análisis de cada sector y generar una discusión con la audiencia, desde la óptica de cifras oficiales y perspectivas sectoriales. Se recomiendan dos ciclos semestrales.Se incluiría la evaluación de las diferentes variables claves para cada uno de los sectores con el análisis regular que ANIF realiza. Incluye elementos económicos, financieros, regulatorios, de economía política y de política pública.

Informes: Agencia Comercial Publimarch - María Inés Vanegas · Gerente general [email protected] · [email protected] Cel: 310 561 7197 · Tels: (051) 307 3295 · (051) 310 1500 Ext: 122 - 111 Bogotá - Colombia

Presidencia

Vicepresidencia

CONFERENCISTA BOGOTÁ OTRAS CIUDADES

1

2

OTRAS CIUDADES

8.000.000

6.000.000

8.000.000

6.000.000

1 hora

1 hora 1/2

TARIFAS CONFERENCIAS

MACROECONÓMICAS-CAPACITACIONES 2017

INICIO