Tarjetero

6
Tarjetero Consiste en realizar palabras escritas en tarjetas para que los niños puedan repasar y aprender para posteriormente realizar oraciones, estas palabras pueden ser artículos, pronombres, nombres del niño de sus padres, hermanos, amigos, verbos, etc. ¿Dónde estará? Se le muestra al niño un portador de texto y se le pide que busquen en él donde puede estar una información específica. Por ejemplo, ubican en el periódico los programas de cine y televisión, o una noticia deportiva. En una revista, las recetas de cocina o una propaganda determinada. Cuando el niño sugiere el lugar que les parece indicado, se le preguntará señalando distintos textos de la misma página: ¿Qué dirá aquí? ¿Y aquí? En seguida dice: ahora yo les voy a leer lo que dice, y lee el texto correspondiente. ¿Qué dirá? Mostrar al niño un portador de texto, se le señala una imagen o fotografía contenida en él, y se le pide que la describa: ¿Qué ves aquí? Luego señala un texto próximo a la imagen (puede ser a veces una palabra, otras veces una oración o un párrafo) y le pide que imagine lo que está escrito ahí. Si el niño afirma que dice muñeca o que dice la muñeca camina, siempre preguntar el por qué piensa que dice eso Construyen oraciones libremente Se le propone al niño que forme oraciones con las tarjetas que tiene. Se le dice por ejemplo: formarás oraciones que se puedan decir con las tarjetas que tienes en tu tarjetero. No se vale usar solo una tarjeta, se tienen que hacer por ejemplo: >Luis come o

Transcript of Tarjetero

Page 1: Tarjetero

Tarjetero

Consiste en realizar palabras escritas en tarjetas para que los niños puedan repasar y aprender para posteriormente realizar oraciones, estas palabras pueden ser artículos, pronombres, nombres del niño de sus padres, hermanos, amigos, verbos, etc.

¿Dónde estará?

Se le muestra al niño un portador de texto y se le pide que busquen en él donde puede estar una información específica. Por ejemplo, ubican en el periódico los programas de cine y televisión, o una noticia deportiva. En una revista, las recetas de cocina o una propaganda determinada. Cuando el niño sugiere el lugar que les parece indicado, se le preguntará señalando distintos textos de la misma página: ¿Qué dirá aquí? ¿Y aquí? En seguida dice: ahora yo les voy a leer lo que dice, y lee el texto correspondiente.

¿Qué dirá?

Mostrar al niño un portador de texto, se le señala una imagen o fotografía contenida en él, y se le pide que la describa: ¿Qué ves aquí? Luego señala un texto próximo a la imagen (puede ser a veces una palabra, otras veces una oración o un párrafo) y le pide que imagine lo que está escrito ahí. Si el niño afirma que dice muñeca o que dice la muñeca camina, siempre preguntar el por qué piensa que dice eso

Construyen oraciones libremente

Se le propone al niño que forme oraciones con las tarjetas que tiene. Se le dice por ejemplo: formarás oraciones que se puedan decir con las tarjetas que tienes en tu tarjetero. No se vale usar solo una tarjeta, se tienen que hacer por ejemplo: >Luis come o Mamá toma leche. Si les hace falta alguna palabra que no tienen, la pueden escribir.

Posteriormente el niño leerá las oraciones que haya logrado construir. Pueden formar oraciones con palabras recortadas de periódicos o revistas.

Completan oraciones

Se le dice al niño una oración incompleta y él deberá completarla en forma oral, por ejemplo: omite el objeto de la oración y dice: Juan abre la…

Mamá cose la…

Page 2: Tarjetero

Pablo mira la…

En todos los caso se estimula al niño para que propongan diferentes complementos. Escribe en el pizarrón cada una de las oraciones propuesta.

Por ejemplo.

MAMÁ COSE LA TELA

Mama cose la cortina

Mama cose la falda

Aprovechar esta actividad para analizar las partes escritas en esas oraciones ¿Dónde dirá mamá y acá que dice? (cose)

Adivina quién es

Se presenta a al niño una palabra, de la cual muestra solo la silaba inicial, manteniendo oculto el resto. Por ejemplo CAMA, y dice: aquí escribí el nombre de una cosa que sirve para acostarse y que empieza con “ca” (señalando la silaba CA) . Adivinen qué es.

Yo tapo tus adivinas

Se escribe una palabra que el niño sepa leer y que al tapar alguna de sus partes, deje al descubierto otra. El niño anticipa lo que dice en la parte descubierta. Por ejemplo, se le muestra la palabra PALOMA y l pregunta: ¿Qué dice aquí’ cuando el niño responde, tapa PA Y DICE: SI TAPO ESTO que dirá aquí? LOMA. Y si tapo esto Ma, qué dirá aquí’ PALO.

Esta actividad se puede hacer con palabras desconocidas solo que en este caso el maestro informa lo que dice en ese texto para que, al hacer el tapado de partes, el niño anticipe y lea. Por ejemplo dice: aquí escribí caracol. Si le tapo esto CARA, que dirá? Y si tapo esto? COL.

OTRAS palabras pude ser :

PALOMAR

AUTOPISTA

SOLFADO

PANTALON

Page 3: Tarjetero

HACIENDO TARJETAS

En estas actividades es importante darle al niño toda la libertad para realizar el trabajo. Se le puede sugerir que escriban una tarjeta a los padres, una tarjeta saludando a un amigo enfermo. Tarjetas para diferentes ocasiones (cumpleaños, día de la madre, día del padre, de la amistad, etc.).

COMPLETAN PALABRAS EN FORMA ESCRITA

Se le muestra a los niños pares de figuras que comienzan igual, escribe la parte que es igual en ambas palabras y se le pide al niño que escriba lo que falta. En la parte que hay que completar se debe procurar que falten tanto una o dos letras, y otras veces deberá escribir silabas completas.

past ______ past____

Page 4: Tarjetero

REUNIÓN CON PADRES DE FAMILIA LOC. PUENTECILLAS, MPIO. DE ACAJETE, VER.

AGENDA DEL DIA

FECHA: 14 DE MARZO DE 2014HORARIO: 9:00 a 12:00SEDE: ESC .PRIMARIA “REFORMA”PARTICIPANTES: PADRES DE FAMILIACOORDINADOR: LIC. JULIO CESAR MORALES COLORADO

PROPÓSITO:

QUE LOS PADRES DE FAMILIA PARTICIPANTES EN LA REUNIÓN CONTINUEN CONOCIENDO EL PLAN DE APOYO PARA FORTALECER EL PROCESO EDUCATIVO DE SUS HIJOS.

ACTIVIDADES

BIENVENIDA RECUPERACION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS ANTERIORIDADPROPUESTAS DE TRABAJO PARA LOS ALUMNOS.ACUERDOS Y COMPROMISOS.

ATENTAMENTE

LEE. JULIO CESAR MORALES COLORADO

Page 5: Tarjetero

REUNIÓN CON PADRES DE FAMILIA ESC .PRIMARIA “REFORMA”

14 DE MARZO DE 2014.LISTA DE ASISTENCIA

NOMBRE NOMBRE DE SU HIJO(A) GRADO FIRMA