TAXONOMIA

8
TAXONOMIA Un sistema de clasificación provee una forma conveniente de no perder a todas las formas e vida. El estudio de la evolución es particularmente útil para dividir los organismos en grupos porque revelan cómo esos organismos están emparentados cronológicamente y morfológicamente entre sí. La clasificación de los organismos se denomina taxonomía, (Taxis = orden, rango) la taxonomía es la rama de la biología que se ocupa de la clasificación de los seres vivos, y su tendencia actual es realizar clasificaciones naturales. GRUPOS TAXONÓMICOS Los grupos taxonómicos en que se clasifican los distintos tipos de organismos se denominan categorías taxonómicas o TAXONES. Así como se agrupa a los individuos para integrarlos de acuerdo con las semejanzas de sus características en diferentes especies, las categorías taxonómicas se van formando para integrar grupos de organismo que comparten ciertas características comunes. Las especies se clasifican con otras especies semejantes para formar géneros, los que, al agruparse, originan familias que, a su vez, constituyen las órdenes que integran las clases. Las clases forman la fila (phylum) en los animales, y las divisiones, en vegetales. Para concluir, la fila y las divisiones se integran en reinos. Algunos taxónomos incluyen grupos intermedios como subreino, subdivisión, superfamilia, etcétera, por considerar que de esta manera queda más claramente clasificación. El reino es la categoría que incluye un mayor número de especies. Por esta razón se coloca e la parte superior de la clasificación, lo que pone de manifiesto que conforme vayamos descendiendo en ella, el número de especies que comprende un grupo será cada vez más reducido y específico. TAXONES TAXONOMICOS Reino En el ámbito de la Biología, reino es cada una de las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres vivos, por razón de sus caracteres comunes. En la actualidad, reino es el segundo nivel de clasificación por debajo del dominio. Filo En Zoología, el Filo (Phylum -plural phyla-, Tronco o Tipo de organización) es una categoría taxonómica que está entre el Reino y la Clase, y se utiliza para subdividir el Reino Animal y el Reino Protistas. En Botánica (Reino Plantae), se suele emplear el término División en lugar de filo, siendo ambos términos equivalentes. El filo es la subdivisión básica del Reino animal y puede definirse como una agrupación de animales basada en su plan general de organización. Así, animales tan diversos como las

Transcript of TAXONOMIA

Page 1: TAXONOMIA

TAXONOMIAUn sistema de clasificación provee una forma conveniente de no perder a todas las formas evida. El estudio de la evolución es particularmente útil para dividir los organismos en gruposporque revelan cómo esos organismos están emparentados cronológicamente ymorfológicamente entre sí. La clasificación de los organismos se denomina taxonomía, (Taxis= orden, rango) la taxonomía es la rama de la biología que se ocupa de la clasificación de losseres vivos, y su tendencia actual es realizar clasificaciones naturales.GRUPOS TAXONÓMICOSLos grupos taxonómicos en que se clasifican los distintos tipos de organismos se denominancategorías taxonómicas o TAXONES.Así como se agrupa a los individuos para integrarlos de acuerdo con las semejanzas de suscaracterísticas en diferentes especies, las categorías taxonómicas se van formando paraintegrar grupos de organismo que comparten ciertas características comunes. Las especies seclasifican con otras especies semejantes para formar géneros, los que, al agruparse, originanfamilias que, a su vez, constituyen las órdenes que integran las clases. Las clases forman lafila (phylum) en los animales, y las divisiones, en vegetales. Para concluir, la fila y lasdivisiones se integran en reinos. Algunos taxónomos incluyen grupos intermedios comosubreino, subdivisión, superfamilia, etcétera, por considerar que de esta manera queda másclaramente clasificación. El reino es la categoría que incluye un mayor número de especies.Por esta razón se coloca e la parte superior de la clasificación, lo que pone de manifiesto queconforme vayamos descendiendo en ella, el número de especies que comprende un grupo serácada vez más reducido y específico.TAXONES TAXONOMICOSReinoEn el ámbito de la Biología, reino es cada una de las grandes subdivisiones en que seconsideran distribuidos los seres vivos, por razón de sus caracteres comunes. En la actualidad,reino es el segundo nivel de clasificación por debajo del dominio.FiloEn Zoología, el Filo (Phylum -plural phyla-, Tronco o Tipo de organización) es una categoríataxonómica que está entre el Reino y la Clase, y se utiliza para subdividir el Reino Animal y elReino Protistas. En Botánica (Reino Plantae), se suele emplear el término División en lugar defilo, siendo ambos términos equivalentes.El filo es la subdivisión básica del Reino animal y puede definirse como una agrupación deanimales basada en su plan general de organización. Así, animales tan diversos como lasalmejas, los caracoles o los pulpos pueden agruparse en el filo Mollusca al presentar un planbásico de organización común.A pesar de que existen casi 40 filos, la inmensa mayoría de los animales pertenecen a algunode los 9 filos siguientes: Arthropoda, Mollusca, Porifera, Cnidaria, Platyhelminthes, Nematoda,Annelida, Echinodermata y Chordata. De hecho, más del 80% de las especies animales estánincluidas en el filo Arthropoda.ClaseEn biología, la clase es una categoría taxonómica situada entre el filo o división y el orden.OrdenEn biología, el orden es la categoría taxonómica entre la clase y la familia. En zoología, es unade las categorías taxonómicas de uso obligatorio, según el Código Internacional deNomenclatura Zoológica. En taxonomía antigua era sinónimo de familia.FamiliaEn Biología, la familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica situada entre elorden y el género; o entre la superfamilia y la subfamilia si estuvieran descritas.Al igual que ocurre con otros niveles (categorías) en la taxonomía de los seres vivos, y debidoa la enorme dificultad a la hora de clasificar ciertas especies, varias familias pueden agruparseen superfamilias, y los individuos de una familia pueden organizarse en subfamilias (y éstosa su vez en infrafamilias).TribuEn biología, la tribu es una categoría taxonómica optativa, intermedia entre la familia y elgénero (o los sub o super correspondientes que existan), empleada para organizar las familiasque contienen muchos géneros:GéneroEn taxonomía, el género es una unidad sistemática para la clasificación de organismos.Jerárquicamente, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y laespecie; así, un género es un grupo que reúne a varias especies emparentadas, sin embargo,existen algunos géneros que son monoespecíficos (contienen una sola especie).

Page 2: TAXONOMIA

EspecieEn biología se denomina especie (del latín species) a cada uno de los grupos en que sedividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamenteconcreto. En biología, una especie es la unidad básica de la clasificación biológica.Una especie se define a menudo como grupo de organismos capaces de entrecruzar y deproducir descendencia fértil.EJEMPLOS:Reino: AnimalPhylum: CordadosClase: MamiferosOrden: UnguladosFamilia: EquidosGenero: EquusEspecie: Equus caballusNombre Vulgar: CaballoReino: AnimalFilo: CordadosClase: MamiferosOrden: PrimatesFamilia: HomínidosGenero: HomoEspecie: sapiensNonbre Vulgar: HombreSISTEMA DE LOS CINCO REINOSDentro de los seres vivos se reconocen dos reinos (reino Vegetal y reino Animal), ya desde queAristóteles estableció la primera taxonomía en el siglo IV a.C. Las plantas con raíces son tandiferentes en su forma de vida y en su línea evolutiva de los animales móviles y que ingierenalimentos, que el concepto de los dos reinos ha permanecido intacto hasta hace poco. Sólo enel siglo XIX, bastante después de saber que los organismos unicelulares no se ajustabanadecuadamente a ninguna de las dos categorías, se propuso que éstos formaran un tercerreino, el reino Protistas. Mucho tiempo después de que se descubriera que la fotosíntesis era laforma básica de nutrición de las plantas, los hongos, que se alimentan por absorción,continuaban siendo clasificados como plantas debido a su aparente modo de crecimientomediante raíces.En la actualidad, debido al gran desarrollo que han experimentado las técnicas para estudiar lacélula, se ha puesto de manifiesto que la división principal de los seres vivos no es entrevegetales y animales, sino entre organismos cuyas células carecen de envoltura nuclear yorganismos cuyas células tienen membrana nuclear. Los primeros se denominan procariotas(anteriores al núcleo) y los segundos eucariotas (núcleos verdaderos). Las células procarióticastambién carecen de orgánulos, mitocondrias, cloroplastos, flagelos especializados, y otrasestructuras celulares especiales, alguna de las cuales aparece en las células eucarióticas. Lasbacterias y las algas verdeazuladas son células procarióticas, y las taxonomías modernas lashan agrupado en un cuarto reino, el reino Móneras, también conocido como el reinoProcariotas.Las células eucarióticas se desarrollaron con posterioridad y pueden haber derivado deasociaciones simbióticas de las células procarióticas. El reino Protistas está compuesto pordiversos organismos eucariotas unicelulares que viven aislados o formando colonias. Se creeque cada uno de los reinos multicelulares se ha desarrollado más de una vez a partir deantecesores protistas. El reino Animal comprende los organismos que son multicelulares,tienen sus células organizadas en diferentes tejidos, son móviles o tienen movilidad parcialgracias a tejidos contráctiles, y digieren alimentos en su interior. El reino Vegetal o de lasPlantas está formado por organismos multicelulares que, en general, tienen paredes celulares yque contienen cloroplastos donde producen su propio alimento mediante fotosíntesis. El reinoHongos, el quinto de los reinos, incluye los organismos multicelulares o multinucleados quedigieren los alimentos externamente y los absorben a través de superficies protoplasmáticastubulares denominadas hifas (de las que están formados sus cuerpos).La clasificación de los seres vivos en cinco reinos, está basada en tres niveles de organización:• El primitivo nivel procariota;• El eucariota, relativamente simple y ante todo unicelular,• El complejo multicelular eucariota.Dentro de este último nivel, las tres líneas evolutivas principales se basan en tipos de nutricióndiferentes, y se expresan en los distintos tipos de organización tisular característicos de los

Page 3: TAXONOMIA

animales, vegetales y hongos.WITTAKER, en 1969, propuso el sistema de los CINCO REINOS, en el que se incorpora ladistinción básica: PROCARIOTA-EUCARIOTAProcariotas: 1-REINO MONERA: Procariontes:Cianoficeas, Bacterias.Eucariotas:2-REINO PROTOCTISTA: Unicelulares, con mitosis y meiosis.Sin estados embrionarios. Acuáticos.Algas rodoficeas y feoficeas.Pluricelulares: 3-REINO PLANTAE: Autótrofos:Con pared celular de celulosa:Plantas superiores.Heterótrofos:4-REINO FUNGI: Con pared celular de quitina.Saprobios: (Absorbedores).Forman esporas.Levaduras y Hongos.5-REINO ANIMALIA: Sin pared celular.Se nutren por ingestión y digestiónCon desarrollo embrionario.Metabolismo elevado.Capaces de grandes desplazamiento.LOS TRES DOMINIOSEl sistema de los 5 Reinos de Wittaker quedó desfasado pues en 1977, Carl Woese,trabajando con técnicas de secuenciación, a partir del 16S rRNA, descubrió que, dentro delgrupo de los procariotas se habían incluido organismos que, a nivel molecular, eran bastantedivergentes.En 1990 planteó la necesidad de definir un nuevo taxón, el Dominio, que estaría por encimadel Reino, y reagrupar a los seres vivos de los 5 Reinos en 3 grandes dominios.El Sistema de los Tres Dominios, es un modelo evolutivo de clasificación basado en lasdiferencias en las:• Secuencias de nucleótidos en los ribosomas y RNAs de transferencia de lacélula.• La estructura de los lípidos de la membrana.• La sensibilidad a los antibióticos.Este sistema propone que una célula antepasada común (progenote) dio lugar a tres tiposdiferente de células, cada una representaría un dominio.Los tres dominios son Archaea (archaebacterias), Bacteria (bacterias), y Eukarya(eucariotas).En los dominios Archaea y Bacteria prácticamente sólo se incluyen organismos unicelulares,morfológicamente sencillos y aparentemente poco diversos, pero con una gran variedad demetabolismos y dependencias nutricionales. Todos los organismos de anatomía compleja,junto a otros más sencillos o unicelulares, pertenecen al dominio Eukarya (los eucariontes),que incluye los reinos animal (Animalia), hongos (Fungi), plantas (Plantae) y protistas(Protista).Los virus son sistemas biológicos totalmente dependientes, parásitos, que muchos prefierenconsiderar como no vivos y que se clasifican aparte. Para ellos se ha propuesto el dominioinformal Acytota (acelular).Archaea (Archaebacteria)Los Archaea son células Prokariotas. Viven a menudo en ambientes extremos e incluyen a losmetanógenos, halófilos extremos, y termoacidófilos.Al contrario de Bacteria y Eukarya, tienen membranas compuestas de cadenas de carbonoramificadas unidas al glicerol por uniones de éter y tienen una pared celular que no contienepeptidoglicano.No son sensibles a algunos antibióticos que afectan a las Bacterias, son sensibles aalgunos antibióticos que afectan a los Eukarya.Los Archae tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferentes de Bacterias yEukarya.Bacteria (Eubacteria)Las Bacterias son células Prokariotas.Incluyen a mycoplasmas, cyanobacteria, bacterias Gram-positivas, y bacterias Gramnegativas.Como los Eukarya, tienen membranas compuestas de cadenas de carbono rectas unidas

Page 4: TAXONOMIA

al glicerol por uniones éster.Tienen una pared celular conteniendo peptidoglicano.Son sensibles a los antibióticos antibacterianos tradicionales.Tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferentes de Archaea y Eukarya.Eukarya (Eukaryota)Los Eukarya (escrito también Eucaria) son Eukariotas.Incluyen a protistas, hongos, plantas, y animales.Como las Bacterias, tienen membranas compuestas de cadenas de carbono rectas unidas alglicerol por uniones éster.Si tienen pared celular, no contiene ningún peptidoglicano.No son sensibles a los antibióticos antibacterianos tradicionales.Tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferente de Bacterias y Archaea.LA SISTEMÁTICAHay dos disciplinas interrelacionadas que son las más utilizadas en biología y que tienen comomismo objetivo final, reflejar la historia evolutiva de los seres vivos en una ordenación que seauna reproducción de ésta: La taxonomía y la sistemática.La taxonomía es una disciplina que se ocupa de la descripción y denominación de los nuevostaxones (nomenclatura), la posición de los organismos en un sistema adecuado de clasificación(ordenación de los animales y plantas en los diferentes taxones) y la construcción de sistemas(claves) de identificación para grupos determinados de organismos.La taxonomía es una parte de la sistemática, la cual añade los aspectos teóricos y prácticos dela evolución, la genética y la especiación. La sistemática es pues el estudio científico de lostipos y diversidad de organismos y de las relaciones evolutivas existentes entre ellos. Es decirla sistemática establece los criterios por los cuales se ordenan a los animales y plantas,tratando de encontrar y explicar las relaciones filogenéticas entre ellos y sus ancestros.La palabra filogenia va íntimamente ligada con la taxonomía y sistemática. Se puede definircomo la parte de la biología que estudia las relaciones de afinidad y parentesco de los seresvivos, tratando de dilucidar en lo posible, el origen e historia evolutiva de los taxones.La sistemática se ocupa de la diversidad biológica tanto en un plano descriptivo, como en otroexplicativo o interpretativo.La diversidad de características que despliega la naturaleza viviente, las semejanzas ydiferencias, son el resultado de la evolución, y efecto de dos clases de causas:1. Las relacionadas con la genealogía, con la herencia. Por ejemplo, todas lasmodificaciones, por muy drásticas que sean, de las extremidades de los vertebrados,como el ala de los murciélagos o la aleta del delfín, parten de una misma estructuraesquelética, que alteran sólo dentro de límites amplios pero insalvables.2. Las relacionadas con la adaptación. La evolución conduce a los caracteres haciagrados mayores de adecuación para la función que los explica. Es la existencia de laadaptación, uno de los efectos de la selección natural, la que obliga a la biología arecurrir a fórmulas teleológicas en sus explicaciones.La sistemática, es la interpretación evolutiva de la diversidad animal y sus clasificacionesintentan reflejar el parentesco de los grupos, por eso también se le llama SISTEMÁTICAEVOLUTIVA.OBJETIVO: reconstruir el árbol evolutivo de los animales (= filogenia), que relaciona entre sítodas las especies actuales y extintas. Es decir, buscar los antepasados y las líneas decontinuidad hasta el presente.La sistemática evolutiva utiliza la taxonomía como herramienta para hacer clasificaciones deorganismos emparentados filogenéticamente.Para establecer taxones, encontrando relaciones de filogenia, la Sistemática utiliza todo cuantose conoce de los animales para comprender sus relaciones de parentesco y su historia evolutiva.En resumen la SISTEMATICA es:La ciencia que estudia la diversidad de los seres vivos e intenta realizar una interpretaciónevolutiva de las relaciones existentes entre los animales para reconstruir la filogenia.Ejemplo:El perro doméstico, a pesar de las diferencias de aspecto entre las razas existentes es unaespecie única, Canis familiaris, ya que es posible el apareamiento entre un chihuahua y unmastín (por más que pueda parecer bastante complicado) y las crías obtenidas siguen siendofértiles.Los perros pertenecen, junto con los lobos y chacales al género Canis, que entre sí no puedencruzarse y dar crías viables y fértiles. Este género junto con los zorros (del género Vulpes)forma la familia de los Cánidos (Canidae). Los Cánidos, junto con los Úrsidos, Félidos y otrasfamilias de comedores de carne se unen formando el Orden de los Carnívoros, que junto con

Page 5: TAXONOMIA

otros Órdenes forman la Clase de los Mamíferos (tienen pelo, y producen leche), que a su vezse sitúan dentro del Subfilo Vertebrados (soportados por huesos), dentro del Filo Cordados(con notocorda, cordón nervioso dorsal, etc.), que pertenece al Reino Animal (porcaracterísticas celulares) y por último al Superreino Eucariotas que son aquellos cuyas célulasposeen núcleo.Este modelo de organización sigue también una lógica en el tiempo, es decir una especiesurgió hace un determinado número de años, como consecuencia el género surgióanteriormente, y el orden, clase, y reino al que pertenece son sucesivamente anteriores segúnretrocedemos en el árbol.En los años cincuenta el entomólogo alemán Willi Hennig (fundador de la cladística),basándose en esto sugirió un sistema de agrupación basado en la historia evolutiva de losseres vivos (filogénesis), en el que tras estudiar todas las características de un grupo y excluiraquellas que no marcan su desarrollo, define una nueva agrupación, llamada clado. Estaagrupación en clados presta más atención a los puntos en los que los diversos clados sebifurcan o separan entre sí, que a la agrupación por características morfológicas, que enalgunos casos podrían ser secundarias y desvirtuar la lógica en el tiempo del esquemaarbóreo.Como ejemplo de esto podemos citar el caso de los osos panda gigantes, taxonómicamente sehan clasificado generalmente dentro de los Úrsidos (osos) al considerar determinadascaracterísticas morfológicas, sin embargo considerando su historia evolutiva (cladísticamente)se encuentran dentro del clado al que corresponden los mapaches, lo cual obliga a revisar suasignación taxonómica.