Taxonomia de Bloom y Panel de Capacidades

11
Taxonomía de Bloom a) Área Cognitiva: Incluye aquellas conductas que se refieren al recuerdo o reconocimiento de informaciones y el desarro9llo de habilidades, destrezas y capacidades intelectuales más complejas. Para ello establece seis categorías, siguiendo un orden creciente e incluyente de compejidad intelectual: b) Área afectiva: Incluye aquellas conductas que hacen referencia a intereses, emociones, afectos, actitudes, valores y juicios. Para ello establece cinco categorías, siguiendo un orden creciente e incluyente de complejidad, igual que la anterior: c) Área psicomotriz: Incluye aquellas conductas que hacen referencia a habilidades y destrezas neuromusculares o físicas. Para ello establece siete categorías estructuradas igual que las dos anteriores: CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN RECEPCIÓN RESPUESTA VALORIZACIÓN ORGANIZACIÓN CARACTERIZACIÓN PERCEPCIÓN APRESTO RESPUESTA DIRIGIDA MECANISMO RESPUESTA ABIERTA O COMPLEJA ADAPTACIÓN PRODUCCIÓN

Transcript of Taxonomia de Bloom y Panel de Capacidades

Taxonomía de Bloom

a) Área Cognitiva: Incluye aquellas conductas que se refieren al recuerdo o reconocimiento de informaciones y el desarro9llo de habilidades, destrezas y capacidades intelectuales más complejas. Para ello establece seis categorías, siguiendo un orden creciente e incluyente de compejidad intelectual:

b) Área afectiva: Incluye aquellas conductas que hacen referencia a intereses, emociones, afectos, actitudes, valores y juicios. Para ello establece cinco categorías, siguiendo un orden creciente e incluyente de complejidad, igual que la anterior:

c) Área psicomotriz: Incluye aquellas conductas que hacen referencia a habilidades y destrezas neuromusculares o físicas. Para ello establece siete categorías estructuradas igual que las dos anteriores:

CONOCIMIENTO

COMPRENSIÓN

APLICACIÓN

ANÁLISIS

SÍNTESIS

EVALUACIÓN

RECEPCIÓN

RESPUESTA

VALORIZACIÓN

ORGANIZACIÓN

CARACTERIZACIÓN

PERCEPCIÓN

APRESTO

RESPUESTA DIRIGIDA

MECANISMO

RESPUESTA ABIERTA O COMPLEJA

ADAPTACIÓN

PRODUCCIÓN

Cada una de estas áreas de dominio contiene una lista de conductas observables y medibles por medio de las cuales es posible evaluar el grado de dominio que el alumno ha alcanzado de dicha conducta.

PRINCIPALES VERBOS CORRESPONDIENTES A LAS DIFERENTES ÁREAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

1. TAXONOMÍA DE DOMINIO COGNITIVO

PRIMERA CATEGORÍA: CONOCIMIENTOSupone el reconocimiento y recuerdo de hechos y datos concretos

Aparear Designar NombrarAseverar Diferenciar NumerarAsociar Discriminar entre OrdenarCambiar Distinguir entre ReagruparCesar Encerrar con; en ReacomodarCatalogar Enumerar RecomponerCategorizar Enunciar RegistrarClasificar Esbozar RelacionarCitar Escribir RelatarCombinar Exponer RenombrarComputar Expresar ReordenarConsignar Formar RepetirContar Formular ReproducirDar Identificar RotularDecir cómo Indicar SeleccionarDecir lo que Inventariar SeñalarSucede cuando Juntar SepararDeclarar Listar SubrayarDefinir Localizar TasarDenominar Llamar UnirDescribir Marcar Usar

SEGUNDA CATEGORÍA: COMPRENSIÓNSupone la traducción e interpretación del material dado, relacionándolo con

materiales o ideas más complejasAbreviar Disminuir PresupuestarAgrupar Distinguir ProlongarCambiar Dramatizar PronosticarColegir Ejemplificar ProveerCombinar Enunciar RealizarComentar Estimar RedactarCompletar Explicar RecomponerComprobar Exponer ReconstruirConcluir Expresar ReemplazarConjeturar Extraer ReestructurarConvertir Extrapolar ReformularDecidir Generalizar RelacionarDeducir Ilustrar ReordenarDefender Inferir RepresentarDefinir Integrar Responder

Demostrar Interpolar ResumirDerivar Interpretar SustituirDescribir Justificar TabularDescubrir Narrar TraducirDeterminar Ordenar TransformarDibujar Parafrasear TranscribirDiferenciar Predecir TrasladarDiseñar Preparar Traspasar

VerterTERCERA CATEGORÍA: APLICACIÓN

Supone el empleo del material en una situación que difiere de aquella en que fue aprendido originalmente

Aplicar Estructurar ProducirCalcular Experimentar RealizarCambiar Generalizar ReformularCombinar Hacer RelacionarClasificar Ilustrar ReemplazarComprobar Manejar ReestructurarConstruir Manipular ResolverConvertir Medir SeleccionarDemostrar Modificar SustituirDescubrir Organizar TransferirDeterminar Plantear TransformarElaborar Practicar UsarEmplear Predecir UtilizarEspecificar Preparar Verificar

CUARTA CATEGORÍA: ANÁLISISSupone el desglose de un todo complejo en sus partes, hasta que la relación

entre los elementos resulte visibleAislar Determinar IdentificarCategorizar Diagramar IlustrarClasificar Diferenciar InferirComparar Discriminar InvestigarConfrontar Distinguir NombrarContrastar Dividir NumerarDecidir Enlistar RelacionarDeducir Esbozar SeleccionarDescubrir Escoger SepararDestacar Examinar SubdividirDetectar

QUINTA CATEGORÍA: SÍNTESISSupone la combinación de elementos para formar una entidad nueva y

originalBosquejar Estructurar ReconstruirClasificar Explicar ReducirCategorizar Extraer ReestructurarCombinar Formular RelacionarComponer Generalizar RenombrarCompilar Generar ReordenarConversar Idear ReorganizarConstituir Integrar Resumir

Crear Inventariar ReunirDecir Modificar RevisarDeducir Organizar SimplificarDerivar Originar SintetizarDiseñar Planificar SustituirEnsamblar Producir TransmitirEscribir Proponer UnirEspecificar

SEXTA CATEGORÍA: EVALUACIÓNSupone actos de formación de decisiones, juicios o selecciones, basados en

un conjunto de criteriosAfirmar Describir JuzgarArgumentar Descubrir ProbarCategorizar Determinar ProponerClasificar Diferenciar ProveerComparar Discriminar RebatirContrastar Distinguir RelacionarContrarrestar Discutir ResolverConcluir Escoger ResumirCriticar Estandarizar SeleccionarCuestionar Evaluar SugerirDecidir Explicar TasarDefinir Interpretar ValidarDemostrar Justificar Valorar

Valuar

OBSERVACIONES:

Es posible encontrar infinitivos verbales que se repiten en los diversos niveles o categorías del área cognitiva.

Para determinar el nivel o categoría a la cual pertenece una conducta (verbo) es preciso considerar el contexto en el cual ella se da.

Ejemplo Nº 1: “El alumno será capaz de identificar el tipo de vegetación de la zona norte” (Nivel conocimiento).

Ejemplo Nº 2: “El alumno será capaz de identificar las causas atmosféricas y de relieve que intervienen en las características de la vegetación de la zona norte (Nivel análisis).

EJEMPLOS DE FORMULACIÓN DE OBJETIVOS EDUCATIVOS BIDIMENSIONALES DE ACUERDO A LA TAXONOMIA DE BENJAMIN BLOOM (AREA COGNITIVA)

OBJETIVO GENERAL:

Conocer las características climáticas y geográficas de Chile.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

1. Identificar los climas de la zona norte de Chile.

2. Señalar las entidades que conforman el relieve de Chile.

3. Distinguir las zonas bajas del territorio chileno.

4. Nombrar las cadenas montañosas que se encuentran en el territorio chileno.

Los objetivos específicos permiten lograr y medir el objetivo general, como es posible observar en el ejemplo.

2. TAXONOMÍA DE DOMINIO AFECTIVO

PRIMERA CATEGORÍA: RECEPCIÓNImplica la predisposición para recibir o atender ciertos fenómenos o

estímulos que van desde la simple toma de conciencia de un hecho hasta una atención selectiva pasiva

Acatar Escoger ParticiparAceptar Escuchar PreguntarAcumular Identificar ReaccionarApartar Indicar RepetirAtender Interesarse RetenerCombinar Localizar SeleccionarContestar Llevar SeñalarControlar Mantener SeguirDar Nombrar SepararDescribir Obedecer TolerarDiferenciar Operar Usar

SEGUNDA CATEGORÍA: RESPUESTADescribe el interés o participación activa, observable en el alumno. Se incluyen aquellos intereses hacia la búsqueda y satisfacción de alguna

actividad determinadaAclamar Conversar NombrarActuar Cooperar ObedecerAdaptarse Cumplir OfrecerseAlabar Dedicar(se) ParticiparAplaudir Discutir PracticarAprobar Escoger PreferirAsistir Escribir PresentarAumentar Hacer PresuponerAyudar Indicar RecitarConformarse con Informar ResponderConsentir en Jugar SaludarContestar Leer Servir

Sonreír

TERCERA CATEGORÍA: VALORACIÓNSe refiere a aquellas conductas observables que son el resultado de la

interrelación de un conjunto de ideales y valores seleccionados voluntariamente por la persona

Actuar Defender LeerAceptar Demostrar MejorarApoyar Describir Negar

Apreciar Diferenciar OfrecerAprobar Discutir PermitirArgumentar Elegir PreferirAsistir Explicar ProponerAyudar Formar ProtestarCategorizar Iniciar ProveerComparar Informar RenunciarCompletar Inscribir SeguirContrastar Invitar SeleccionarCriticar Justificar Unirse a

CUARTA CATEGORÍA: ORGANIZACIÓNConductas relacionadas con la formación de un sistema de valores propios, mediante la conceptualización de éste, determinando sus interrelaciones y

estableciendo aquellos que son los más relevantes y significativosAbstraer Discutir Ordenar algoAcudir a Diseñar OrganizarAdherir(se) Elaborar PlanearAlterar Escoger PrepararCombinar Estructurar ProbarComparar Explicar ProveerCompletar Formular ReafirmarConceptualizar Generalizar RelacionarDecidir Identificar ReunirDefender Integrar ResolverDefinir Modificar SintetizarDeterminar Ordenar a otros Teorizar

QUINTA CATEGORÍA: CARACTERIZACIÓNSe espera que los comportamientos demostrados estén de acuerdo a un

sistema jerarquizado de valores interrelacionados o hechos suyos en forma estable, que caractericen y controlen sus actos en la vida

Actuar Dudar PedirAplicar Emplear RequerirCalificar Escuchar RespetarCambiar Evitar ResistirCriticar Exhibir RevisarCompletar Influir ResolverDebatir Manejar Servir(se)Discriminar Modificar UsarDisculpar(se) Practicar UtilizarDiscutir Proponer Verificar

QUINTA CATEGORÍA: CARACTERIZACIÓNSe espera que los comportamientos demostrados estén de acuerdo a un

sistema jerarquizado de valores interrelacionados o hechos suyos en forma estable, que caractericen y controlen sus actos en la vida

Actuar Dudar PedirAplicar Emplear RequerirCalificar Escuchar RespetarCambiar Evitar ResistirCriticar Exhibir RevisarCompletar Influir ResolverDebatir Manejar Servir(se)

Discriminar Modificar UsarDisculpar(se) Practicar UtilizarDiscutir Proponer Verificar

3. TAXONOMÍA DE DOMINIO PSICOMOTOR

PERCEPCIÓN Y APRESTOPercepción: Proceso de toma de conocimiento del mundo exterior por intermedio de los sentidos y la interpretación, con el fin de poder entrar en acciónApresto: Momento en que se produce la tensión (mental, emocional y física) con el fin de desencadenar una acción

Diferenciar Mirar PulsarDiscriminar Oír SeleccionarDistinguir Oler SentirEscuchar Olfatear TactarGustar Palpar TocarIdentificar Percibir VerMover(se) Presionar

RESPUESTA GUIADA, MECANIZADA, ABIERTA O COMPLEJA, ADAPTACIÓN Y PRODUCCIÓN

Respuesta Guiada: Momento inicial de la puesta en acción de una habilidad. Puede ser guiada por instrucciones especiales, escritas o transmitidas por cualquier forma de comunicaciónRespuesta Mecanizada: Representa el acto motor anterior que se ha tornado habitualRespuesta Abierta o compleja: Gracias a la práctica se realiza un acto motor complejo, con alto grado de eficiencia y con un gasto mínimo de tiempo, energía y atenciónRespuesta de Adaptación: Modificación de actos entre demandas problemáticas nuevas o diferentesRespuesta de producción: Elaboración de nuevos actos motores aplicando o confirmando las comprensiones, destrezas y habilidades desarrolladas en el área psicomotriz

Abrir Dibujar MontarAcoplar Disecar MostrarAdherir Diseñar OperarAfilar Disminuir PasarAgarrar Distribuir PegarAgitar Dramatizar PelarAislar Ejecutar PesarAjustar Ejercitar (se) PintarAlumbrar Elaborar PracticarApuntar Eliminar PrenderArmar Empalmar PrensarArrancar Encuadrar PrepararArreglar Enganchar ProbarArrojar Ensamblar ProlongarAserrar Enrollar QuitarAtar Envolver RecordarAtornillar Esbozar ReemplazarBorrar Escribir Regular

Bosquejar Esmerilar RemediarCalentar Esparcir RemendarCalibrar Estructurar RemoverCambiar Extender RepararCaminar Extraer RepetirCargar Formar RetocarCerrar Frotar RevisarClavar Guisar RevolverCocer Hacer algo ReunirCoger Identificar SacarColgar Ilustrar SaltarColocar Imitar SecarColorear Insertar SeleccionarCombinar Lanzar SepararComponer Lavar SerrucharConducir Levantar SuavizarConectar Lijar TaladrarConstruir Limpiar TallarCorregir Localizar TirarCorrer Llenar TocarCortar Llevar TomarCoser Manejar TorcerCrear Manipular TrazarCubrir Martillar UsarDerretir Mezclar UtilizarDesmantelar Modificar VaciarDetectar Moldear VariarDetener Moler Verter