Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamín bloom fran y yo

7

Click here to load reader

Transcript of Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamín bloom fran y yo

Page 1: Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamín  bloom fran y yo

• F R A NC I S CA CA S T I L L O C .• K A R L A H E R N Á ND E Z A .1 ° A ÑO : P RO F E SO R E N E D UCAC I Ó N B Á S I C A CON M E NC I ÓN .

CA T E D RA : U SO D E T I C ' S

TAXONOMÍA DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE BENJAMÍN BLOOM

Page 2: Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamín  bloom fran y yo

BENJAMIN BLOOM

Psicólogo y pedagogo estadounidense, realizó grandes contribuciones a la taxonomía de objetivos de la educación.

Nació el 21 de febrero de 1913

Falleció el 13 de septiembre de 1999

Page 3: Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamín  bloom fran y yo

TAXONOMÍA DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

El cognoscitivo: Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación .

El afectivo: Recibir (atender), responder, valorar, organización, Caracterización según valores.

El psicomotor: que implica actividades motoras o físicas.

Page 4: Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamín  bloom fran y yo

TAXONOMÍA DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE “USOS DE LA TAXONOMÍA”

• Cuando el/la maestro/a redacta los objetivos en suplan, toma en consideración estos nivelescognoscitivos para asegurarse variedad en los tiposde niveles cognoscitivos a los que pone a trabajar a sus estudiantes.

• El estudiante, por medio de las actividades, logra lasdestrezas y conocimiento del nivel que se especificaen los objetivos.•Los objetivos permiten enfocar la evaluación de los estudiantes.

Page 5: Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamín  bloom fran y yo

LA TAXONOMÍA DE BLOOM REVISADA POR ANDERSON

Page 6: Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamín  bloom fran y yo

TAXONOMÍA DE OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN

IMPORTANCIA DE HOY EN DÍA:

Este “sistema” creado por Bloom, permite hoy en día facilitar la clasificación de los objetivos educacionales. Ya que estos están estructurados jerárquicamente, yendo de lo mas simple hasta lo mas complejo, hasta llegar al de la evaluación.

Los docentes y nosotros, futuros docentes, debemos tener en cuenta estos niveles al momento de planificar. Las actividades programadas deben ir avanzando de nivel hasta llegar a los mas elevados.