Tazacorte

9
PROGRAMA ELECTORAL MUNICIPALES 2015 Es tiempo de izquierda en TAZACORTE iuc-lapalma.blogspot.com.es iuctazacorte @iuclapalma

description

Programa Electoral 24M-2015

Transcript of Tazacorte

  • PROGRAMA ELECTORAL MUNICIPALES 2015

    Es tiempo de izquierda en

    TAZACORTE

    iuc-lapalma.blogspot.com.es

    iuctazacorte

    @iuclapalma

  • /2

    ECONOMA Y TRABAJO

    - Elaborar unas ordenanzas fiscales municipales progresivas, para conseguir un

    reparto ms justo del pago de impuestos.

    - Medidas Fiscales de carcter social: fraccionar o aplazar el pago de impuestos, sin aplicar intereses de demora. Bonificaciones para las rentas sociales.

    - Aprobacin de una partida especfica de Servicios Sociales en los prximos presupuestos municipales, para ayudas al pago de tasas a personas con ingresos bajos.

    - Las tasas y precios pblicos deben recoger principios de equidad, suficiencia y progresividad para lograr una fiscalidad justa. Esto es especialmente importante en el IBI y en el IAE.

    - Elaborar un plan estratgico Municipal que facilite la instalacin de empresas de transformacin de los productos autctonos sostenibles, contribuyendo a su revalorizacin mediante clusulas de bonificacin y/o ayudas directas.

    - Programa de apoyo a la constitucin de pequeas y medianas empresas, cooperativas de trabajo y sociedades laborales, autnomas, apostando por la consolidacin del pequeo comercio, mediante cobertura jurdica en su constitucin y/o ayudas directas.

    - Mejorar y ampliar el empleo pblico realizando ofertas peridicas, reguladas y con criterios de inclusin social, basndose en criterios de igualdad en promocin y el salario.

    - Reorientar la poltica turstica, abandonado el modelo basado en grandes complejos tipo resort y favoreciendo el alojamiento en pequeos hoteles y aparta-hoteles.

    - Creacin de una empresa municipal de la construccin o cooperativa de trabajadores. El objetivo sera que las obras que no necesitan salir a concurso

  • /3

    pblico pudiese ejecutarlas esta empresa o cooperativa, con el fin de crear un nicho de empleo.

    - Creacin de un Banco de Tierras, integrando la Finca de D. Manuel Morales, fincas

    abandonadas y en desuso, dotndolas de las infraestructuras necesarias para su funcionamiento, para su posterior explotacin por una Cooperativa de Trabajadores del Campo.

    DE DNDE OBETENDRAMOS LOS RECURSOS PARA FINANCIAR NUESTRAS PROPUESTAS?

    - De la reduccin del nmero de concejales liberados y los sueldos de stos: los

    gastos de personal pasarn de un 57% del presupuesto, al menos a un 50%, lo que inmediatamente genera recursos por valor de ms de 300.000

    - Suprimiendo las ayudas a partidos polticos para el alquiler de sedes.

  • /4

    DEMOCRACIA

    El principal objetivo de la democratizacin del municipio es reparar la fractura social existente, provocada por los largos aos de desgobierno de UB-CC, y continuada, para decepcin de todos, por el gobierno de PP y PSOE.

    1. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

    - Realizacin de una auditora ciudadana de la deuda,con el fin de una reduccin de la misma de manera racional y efectiva.

    - Desarrollo y mejora del actual reglamento de participacin ciudadana: campaa informativa y publicacin en papel; introducir el derecho a la iniciativa y a la consulta popular cuando sta fuese suscrita, al menos, por el nmero de firmas equivalente al concejal de menor nmero de votos.

    - Establecimiento de presupuestos participativos, destinando un porcentaje de los mismos para que los ciudadanos decidan en que invertirlo

    - Celebracin de un pleno anual del Estado del Municipio.

    2. MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIN

    - Regulacin estricta de incompatibilidades durante el ejercicio de cargos pblicos para evitar la simultaneidad con la participacin en entidades privadas.

    - Realizacin de contrataciones a travs de comisiones en las que participarn los representantes de todos los grupos municipales, que tendrn acceso a los expedientes de contratacin.

    - Creacin de un Registro pblico de recalificacin de suelo.

    - Contratar un Secretario Municipal de Carrera, acabando con el vaco legal, que supone el no tener quien respalde la validez jurdica en las decisiones de gobierno.

  • /5

    3. TRASPARENCIA

    - Elaboracin de una ordenanza reguladora de transparencia.

    - Los salarios de los gobernantes electos no pueden exceder en dos veces el salario mnimo interprofesional:

    ALCALDE 1.500 1 CONCEJAL 1.200 2 CONCEJAL 1.000 (si fuese preciso)

    - Publicacin en la web del Ayuntamiento de la estructura, composicin y

    retribuciones de los rganos de gobierno, de las cuantas de las indemnizaciones por asistencia a plenos y comisiones, de los motivos y cuantas de las dietas.

    - Supresin de la ayuda a los partidos polticos para alquiler de sedes. Los partidos de la oposicin tienen derecho a un espacio para desarrollar su actividad y este espacio ser concedido, pero no intercambiado por un desembolso econmico injustificado.

    - Publicacin de los acuerdos de la Junta de Gobierno: hoy por hoy, estos acuerdos son secretos para la oposicin y el Pueblo, ya que no se divulgan.

    - Informacin sobre contratos menores, contratos administrativos, los presupuestos detallados, las inversiones y su fuente de financiacin y las subvenciones concedidas.

    - Para crear verdaderos puestos de trabajo y evitar amiguismos, elaboraremos una Relacin de Puestos Trabajo (RPT) que siente las bases de una funcin pblica profesionalizada. Se favorecer una carrera profesional basada en los principios del mrito y capacidad, generalizndose el sistema de concurso oposicin como instrumento de provisin de puestos de trabajo. En la RPT determinaremos el nmero de empleados necesarios para el desarrollo del trabajo municipal en las diferentes reas.

  • /6

    SERVICIOS PBLICOS

    1. ABASTECIMIENTO DE AGUA Y RECAUDACIN

    - Remunicipalizacin del servicio de abastecimiento de aguas, defendiendo una poltica de tasas y cnones acorde con el coste racional del metro cbico de agua.

    - Puesta en marcha urgente de un plan de inversin, en la red de riegos municipales de jardines, financiado por el Ayuntamiento y el Cabildo Insular de La Palma.

    - Remunicipalizacin de la gestin del cobro de impuestos, gestionndolo con personal pblico y dotndolo de los medios precisos para rentabilizar el porcentaje mximo de recaudacin.

    2. PLAN MUNICIPAL DE LA VIVIENDA

    - Desarrollo de la nueva Ley Canaria de Vivienda, llevando a cabo un censo de las viviendas vacas con el objetivo de establecer los mecanismos que permitan su salida en rgimen de alquiler.

    - Establecimiento de una bolsa de alquiler social que posibilitara, mediante la intermediacin del Ayuntamiento, el acceso a la vivienda a un precio asequible.

    - Aprobacin de una partida especfica en los prximos presupuestos municipales para las polticas activas de vivienda.

    3. SEGURIDAD CIUDADANA

    - Adecuacin del servicio de la Polica Local a las necesidades del municipio. Ampliacin del servicio los fines de semana y festivos, coincidiendo con el cierre de los locales de ocio, a las 3:00 H.

  • /7

    - Nos oponemos a las comisiones de servicios de los agentes de la Polica Local a otros municipios, ya que con ello se ha demostrado el deterioro del servicio.

    3. OTRAS ACTUACIONES Y OBRAS

    - Rechazo de la cesin de la competencia sobre el alumbrado pblico al Cabildo, evitando as su posterior privatizacin.

    - Rechazo de la privatizacin de la gestin del Colegio Juan XXIII.

    - Habilitar el almacn Gregorio Hernndez como Mercadillo de Agricultores.

    - Crear en el Museo del Mojo una empresa artesanal de elaboracin de mojo, mistela, licor de caf y deshidratado de pltanos.

    - Impulsar la construccin de un Hotel-Escuela en el antiguo Fro del Puerto.

    - Aparta-hotel descentralizado, rehabilitando las viviendas abandonadas del municipio. El objetivo sera su explotacin con fines tursticos o como alquiler social. El uso turstico o alquiler debera financiar esta actividad.

    - Adecuar en el Plan General de Ordenacin espacios para posibilitar actividades ganaderas profesionales.

    - Planeamiento racional y dentro de la legalidad.

    - Redaccin de un proyecto que desarrolle la zona de antiguas piscinas de El Puerto, como un espacio abierto y de ocio.

    - Mejorar el acceso a las diversas playas del municipio.

    - Retirada de vehculos abandonados.

  • /8

    MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD

    - Respetar el bienestar de todos: aprobar en los sucesivos presupuestos

    municipales, una partida especfica, de subvencin a la Asociacin BIANPA (asociacin para el bienestar de los animales palmero) para la esterilizacin y castracin de los animales callejeros y su adopcin en lugares de acogida.

    - Redactar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que permita una adecuada gestin de la movilidad motorizada y no motorizada.

    - - Aprobacin de la RPT contemplando el aumento del personal de limpieza y

    jardinera.

    CULTURA, DEPORTE Y FIESTAS

    - Creacin Del Patronato de la Cultura, integrando la Banda de Msica Municipal, artes escnicas, exposiciones, espectculos.

    - Creacin del Patronato de los Deportes, integrando la escuela de ftbol, equipo de futbol, escuela y equipo de lucha, baloncesto, ajedrez, patinaje.

    - Elaboracin de un proyecto integrador donde se fomenten valores (respeto, educacin, tolerancia.), y se coordine un programa de apoyo educativo con profesionales de la enseanza y formacin de los monitores.

  • /9

    - Creacin del Patronato de las Fiestas, para recuperar el valor de las fiestas populares y participativas.