TBC_Cardiorespiratorio

download TBC_Cardiorespiratorio

of 33

description

cardiorespiratorio clase 10

Transcript of TBC_Cardiorespiratorio

  • df

    Tuberculosis Proyecto

    Esteban castilloDocente: Yeissy Del Canto

    CardiorespiratorioKinesiologa

    Universidad Pedro de Valdivia5 de Noviembre de 2015

  • Introduccin

    La tuberculosis a mitad del siglo XX ha sufrido un importante descenso en la tasa de mortalidad, a nivel de pases desarrollados, sin embargo en nuestro pas se han adoptado medidas paralelamente robustas para mitigar la tasa de incidencia, prevalencia y mortalidad.Es Importante conocer la etiologa, cuadro clnico y manejo kinsico que se ha de integrar en el ejercicio profesional.

  • Definicin

    La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis). Se transmite de una persona a otra a travs de gotculas generadas en el aparato respiratorio pacientes con enfermedad pulmonar activa.

  • Epidemiologia

    .

  • Epidemiologia

    .

  • Epidemiologia

    .

  • Epidemiologia

    .

  • Epidemiologia

    .

  • Etiologa

    Mycobacterium tuberculosis

    Gotas (tos, estornudo, habla)

    Reactivacin estacionaria (mximo 2 aos para manifestarse sintomatolgicamente)

    Bacilo gram positivo

    Acido-alcohol resistente

    Inmvil Crecimiento lento No formador de

    esporas

  • Mecanismos de infeccin

    1. Infeccin primaria (infeccin donde la respuesta inmune es ineficaz)2. Infeccin primaria progresiva (presente en adolescentes que no han sido vacundos y con muchos factores de riesgo)3. Reactivacin tuberculosa (infeccin posterior a una inactivacin metabolica, latente dentro del organismo que era asintomtica anteriormente)

    Ciclo activo Instauracin de la bacteria, efectuando propiamente la sintomatologa (KTR contraindicada) Ciclo inactivo cura completa de la TBC o inactivacin metablica eficaz (KTR viable)

  • Anatomofuncionalidad alterada

    .

    Pulmonar Lesiones calcificantes Granulomas con centro caseificado Fibrosis, cicatriz del parnquima pulmonar

    Extrapulmonar (-) Ganglionar Sistema urogenital Osteoarticular SNC Digestivo Cardiaco Piel

    PR

  • Cuadro Clnico

    TBC Primaria

    Tos con expectoracin, mucosa y mucopurulenta Hemoptisis Compromiso del estado general Baja de peso Diaforesis Astenia Disnea Bronquiectasias Amilo dosis Aspergiloma Insuficiencia respiratoria grave

  • .

  • Diagnostico ante sospechas

    Exmenes de rutina:Radiografa PA y lateral

    Baciloscopia (tincin de ziehl nielsen) desventaja de BKC necesita mucho esputo para confirmar DG

  • Focos de ghon (lesin con ndulos)

    .

  • .

  • Cultivo de Koch (eficaz con esputo escaso, pero demora 30-60 das en confirmar DG)

    Hemograma y sedimentacin PPD (reaccin cuantificable) prueba diagnostica en menores de 4 aos

    debido a una reaccin cutnea, consistente en un endurecimiento en la zona de la vacuna. Biopsia

    PCR (75-88% sen / esp 100%) tcnica tambin solicitada paralelamente a BKC y RX

  • Ficha solicitud para DGTBC

  • Examinacin kinsica

    Anamnesis previa

    Consultas por sntomas clsicos.

    Si le han solicitado ms exmenes

    Dolor torcico Tos Expectoracin Hemoptisis Disnea Ruidos

    respiratorios audibles

    Manifestaciones de insuficiencia respiratoria

  • Parmetros cuantificables en examen kinesico

    . Borg Sibilancias en ambas fases Patrn respiratorio costal Matidez

  • Examen complementario

    ESPIROMETRIA

    Patrn obstructivo

    FVC NORMALFEV DISMINUIDO

    FEV/FVC DISMINUIDA

    Patrn restrictivoFVC DISMINUIDAFEV DISMINUIDAFEV/FVC NORMAL

    Posible Patrn en un secuelado TBC

    Patrn casi seguro en un TBC agresivo con muchas lesiones fibrosas

  • Algoritmo fisiopatolgicoInoculacin bacteriana

    Parnquima pulmonar

    Respuesta inmune eficaz

    Mala respuesta/ debilidad

    subyacente u otro factor

    Eliminacin parcial o completa

    Inactividad metablica

    Asintomtico portador

    Lesin parnquima

    Propagacin ganglionar/

    hematgena

    TBC extrapulmonar

    Tuberculosis miliar

    ObstruccinHemoptisisSibilancias o

    ruidos agregados

    ObstruccinDolor t

    Dfx multiorganicaIns. resp

  • Kinesiterapia y tratamiento medico

    Considerar:

    Etapa tuberculosis (ciclo activo e inactivo) Fecha certera de su diagnosticoSeguimiento de su medicacin (si es que ha padecido TBC y culmino exitosamente su tto)Control o regulacin de alguna situacin paralela que comprometa su salud (manejo sobre algn factor de riesgo, ejemplo: control adecuado de diabetes.

  • Tratamiento farmacolgico

    .

    6 meses

  • Kinesiterapia respiratoria

    Objetivo general

    Mejorar higiene respiratoria para evitar complicaciones

    posteriores, infecciones/virales

    Mantener la mecnica ventilatoria y as tener un

    flujo areo respiratorio adecuado

    Obstructivo

    Restrictivo

  • .Mejorar la permeabilidad de las vas areas para

    mantener una relacin V/Q optima

    Objetivos especficos

    Favorecer funcin muscular respiratoria torcica

    Desprender secreciones a travs de vibraciones, de

    3 a 4 repeticiones

    Educar al paciente enseandole mejor manejo

    en la tcnica ventilatoria

    Prevenir obstruccin bronquial y general del parnquima pulmonar

    Movilizar expectoracin a travs de drenaje

    autgeno durante 10 a 15 minutos

    fortalecer musculatura respiratoria general a

    travs de espirmetro de incentivo aprox 5-10 min

    Eliminando secreciones a travs de ciclo activo con

    las 3 fases correspondientes

    durante 10 a 15 min

  • .Objetivos especficos

    Mantener el volumen expansivo pulmonar para evitar deterior del trax

    Evitar un posible colapso del tejido pulmonar

    Fortalecer muscularmente la zona afectada o

    colapsada por medio de EDIC durante 5-10

    minutosTrabajando con la

    espirometria de incentivo (respiflo) por 5 minutos

    Aumentar un intercambio gaseoso total para el V/Q

    Favorecer la llegada de aire a zonas hipoventiladas

    A travs de ejercitacin diafragmtica inicial en

    cada sesin

    Redirigir el flujo por medio de Bloqueos

    adyacentes a la zona de menor ventilacin

    alveolar 3 a 4 veces repetir la maniobra

  • Pronostico

    Generalmente los pacientes jvenes son ms propensos a padecer la patologa pero tambin a mejorar de ella debido a que estn ms cercanos al plan de contingencia nacional. Los adultos, estn proporcionalmente a su edad, ms cercanos a factores de riesgo que los dejan propensos a la invasin bacteriana.

  • Conclusin

    Es de suma importancia reconocer el lapso de la enfermedad del paciente, cuadro clnico, y sobretodo ejecutar una anamnesis que logre reubicar al kinesilogo para poder replantear un objetivo en su tratamiento, el que tendr diversa variabilidad en los distintos tipos de pacientes, que a su vez estn mltiples contextos.

  • bibliografia

    Informe de tuberculosis en Chile, 2014 minsal. Instituto nacional de seguridad e higiene del trabajo, Bdatabio Normas tcnicas para el control y eliminacin de la tuberculosis, minsal Revista medica clnica las condes, doctor juan Carlos rodrguez, departamento de

    medicina interna Fisiologa respiratoria y clnica, Edgar cruz mena

    dfIntroduccinDefinicinEpidemiologiaEpidemiologiaEpidemiologiaEpidemiologiaEpidemiologiaEtiologaMecanismos de infeccinSlide 11Anatomofuncionalidad alteradaSlide 13Slide 14Cuadro ClnicoSlide 16Diagnostico ante sospechasFocos de ghon (lesin con ndulos)Slide 19Slide 20Slide 21Examinacin kinsicaParmetros cuantificables en examen kinesicoExamen complementarioAlgoritmo fisiopatolgicoKinesiterapia y tratamiento medicoTratamiento farmacolgicoKinesiterapia respiratoriaSlide 29Slide 30PronosticoConclusinbibliografia