TC II 201021TEST

download TC II 201021TEST

of 2

Transcript of TC II 201021TEST

  • 8/7/2019 TC II 201021TEST

    1/2

    ALUMNO________________________________

    Apreciado alumno, antes de resolver esta prueba leacuidadosamente cada planteamiento. Debe responder conlapicero nunca a lpiz, no puede utilizar ningn tipo de

    borrador, si se equivoca escriba frente a la respuesta querespondi inicialmente no y marque la que estime correcta.Este examen es para ser resuelto en mximo 30 minutos.Usted encontrara preguntas con una nica opcin derespuesta, completar un texto, aparear autores y textos oviceversa. Marque la o las respuestas correctas, conforme alo desarrollado en clase, taller y mesa redonda de discusiny a la bibliografa bsica recomendada. los textos ydocumento de El origen de la familia, la propiedad privada yel Estado de Federico Engels, Vladimiro Naranjo MesaTeora Constitucional e Instituciones Polticas, Del Estado deDerecho al Estado social de derecho Iveth Rodriguez Muoz,Jairo Ibarra Lozano y el programa institucional de Caracol-RADIO, La Historia del Mundo, Dra. Diana Uribe, transmitidolos sbados y domingos. Todos los celulares en silencio.

    CUESTIONARIO

    1. El Estado Interventor o Estado Bienestar se configura___la gran crisis de 1929___la gran crisis de 2008___en el siglo XIX___en el siglo XVII___ninguna de las anteriores

    2. Se puede afirmar que las teoras econmicas y lasformulaciones jurdicas de

    ___Keynes y Heller sirven de soporte terico de lo que se conocims tarde como Estado Bienestar.

    ___Keynes y Kelsen sirven de soporte terico de lo que seconoci ms tarde como Estado Bienestar.

    ___Keynes y Savigny sirven de soporte terico de lo que seconoci ms tarde como Estado Bienestar.

    ___Taylor y Duguit sirven de soporte terico de lo que se conocims tarde como Estado Bienestar.

    3. Complete la siguiente afirmacin sobre el Estado deDerecho

    Para _____________el ____________________ es el resultado

    provisional de un proceso racionalizador del poder conforme elcual se reivindica y fortalece la burguesa, de manera progresiva,pero al mismo tiempo el proletariado a travs de lasorganizaciones sindicales e inclusive mediante partidos, sefortalecen los rganos de representacin en la mayora de loscasos controlados por sectores econmicamente ms poderosos.

    4. El Estado Social de Derecho tiene su surgimiento en___Alemania durante el siglo XIX.___Alemania durante el siglo XX___Alemania durante el siglo XVIII___Alemania Inglaterra el siglo XIX.___ninguna de las anteriores

    5. La representacin del intento de adaptar el Estado liberal alas condiciones de la sociedad industrial y postindustrial,para enfrentar los complejos problemas econmicos ysociales del nuevo orden mundial. Es una postura de

    ___Garca Pelayo___Naranjo Mesa___Montesquieu___Wenzel___Burdeau___Houriou___ninguno de los anteriores

    6. La afirmacin que a continuacin leer tieneimprecisiones y estn subrayadas. Haga lascorrecciones pertinentes() La crisis social y poltica del Estado liberal desde

    mediados del siglo XX y prolongada durante todo elsiglo XXI, a causa del individual ismo y elabstencionismo estatal obligando a disear polticas debienestar social para paliar la difcil situacin social delas clases burguesas ().

    ____________________________________

    7. Podemos afirmar que en el constitucionalismomoderno se dan elementos para perfilar formulasque contribuyan a

    ___darle salida a la actual situacin de debilidad delestado colombiano.

    ___no resuelve la actual situacin de debilidad delestado colombiano

    ___darle salida a la actual situacin de debilidad de lajusticia en Colombia___darle salida a la actual situacin de la fiscalageneral de la nacin

    ___ninguna de las anteriores

    8. El derecho paterno obtiene la victoria sobre elmaterno en

    ___la "Orestiada" de Esquilo___el "Mito de la caverna" de Platon

    ___la "Paideia" de Aristoteles___la "Orestiada" de Sofocles___ la "Divina comedia" de Dante

    9. BACHOFEN DA, IMPROPIAMENTE, EL NOMBREDE HETERISMO A

    ___MONOGAMIA___PROMISCUIDAD SEXUAL___POLIGAMIA___ENDOGAMIA___EXOGAMIA

    10. EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA FAMILIA

    COMIENZA EN 1861, CON EL "DERECHOMATERNO" DE BACHOFEN. EL AUTOR FORMULAALL LAS SIGUIENTES TESIS:(MARQUE SI SONFALSAS O VERDADERAS)

    ___F V__ TALES RELACIONES NO EXCLUYENTODA POSIBILIDAD DE ESTABLECER CONCERTEZA LA PATERNIDAD, POR LO QUE LAFILIACIN SLO PODA CONTARSE POR LNEAFEMENINA, SEGN EL DERECHO MATERNO; ESTOSE DIO ENTRE TODOS LOS PUEBLOS ANTIGUOS;___F V__ A CONSECUENCIA DE ESTE HECHO,

    LAS MUJERES, COMO MADRES, COMO NICOSPROGENITORES CONOCIDOS DE LA JOVENGENERACIN, GOZABAN DE UN GRAN APRECIO YRESPETO, QUE LLEGABA, SEGN BACHOFEN,HASTA EL DOMINIO FEMENINO ABSOLUTO(GINECOCRACIA);

    ___F V__ EL PASO A LA MONOGAMIA, EN LAQUE LA MUJER PERTENECE A UN SOLO HOMBRE,ENCERRABA LA TRANSGRESIN DE UNAANTIQUSIMA LEY RELIGIOSA (ES DECIR, ELDERECHO INMEMORIAL QUE LOS DEMSHOMBRES TENAN SOBRE AQUELLA MUJER),TRANSGRESIN QUE DEBA SER CASTIGADA OCUYA TOLERANCIA SE RESARCA CON LAPOSESIN DE LA MUJER POR OTROS DURANTEDETERMINADO PERODO.

  • 8/7/2019 TC II 201021TEST

    2/2

    11. Como LLAMO MACLENNAN EL HECHO DE QUE

    ,,,, ESTABA PROHIBIDO EL MATRIMONIO, VINDOSEOBLIGADOS LOS HOMBRES A BUSCAR ESPOSAS Y LAS

    MUJERES ESPOSOS FUERA DEL GRUPO,,,. ESTOES____________________

    MIENTRAS TANTO, EN OTROS PUEBLOS EXISTE UNACOSTUMBRE EN VIRTUD DE LA CUAL LOS HOMBRES DECIERTO GRUPO VIENEN OBLIGADOS A TOMAR MUJERESSLO EN EL SENO DE SU MISMO GRUPO.ESTOES____________________

    12. VARIOS HOMBRES TENDRAN EN COMN UNA MISMAMUJER

    ___ES DECIR, GINECOCRACIA___ES DECIR, LA POLIANDRIA

    ___ES DECIR, MONOGAMIA___ES DECIR, POLIGAMIA___ES DECIR, EXOGAMIA

    13. LA AFIRMACIN LA ENDOGAMIA Y LA EXOGAMIA NOFORMAN NINGUNA ANTTESIS; LA EXISTENCIA DE "TRIBUS"EXGAMAS NO EST DEMOSTRADA HASTA AHORA ENNINGUNA PARTE ES EXPRESADA POR

    ___BACHOFEN___MORGAN

    ___ENGELS___Esquilo___MACLENNAN

    14. Las etapas del salvajismo se dividen en: estadio inferior,estadio medio y estadio superior. Relacione los anterioresestadios con los textos siguientes1. ______________Comienza con el empleo del pescado(incluimos aqu tambin los crustceos, )2.______________Comienza con la invencin del arco yla flecha ()3.______________Infancia del gnero humano ().

    15. Las etapas de la barbarie se dividen en: estadio inferior,estadio medio y estadio superior. Relacione losanteriores estadios con los textos siguientes

    1. ______________ Comienza con la domesticacin deanimales ().2.______________Comienza con la fundicin del mineralde hierro, ().3.______________ Empieza con la introduccin de laalfarera()..

    16. La Gens

    ___FORM LA BASE DEL ORDEN SOCIAL DE LA MAYORA, SINO DE TODOS LOS PUEBLOS BRBAROS DE LA TIERRA, YDE ELLA PASAMOS EN GRECIA Y EN ROMA, SINTRANSICIONES, A LA CIVILIZACIN.

    ___NO FORM LA BASE DEL ORDEN SOCIAL DE LAMAYORA, SI NO DE TODOS LOS PUEBLOS BRBAROS DE LATIERRA, Y DE ELLA PASAMOS EN GRECIA Y EN ROMA, SINTRANSICIONES, A LA CIVILIZACIN

    ___INTENTO FORMAR LA BASE DEL ORDEN SOCIAL DE LAMAYORA, SI NO DE TODOS LOS PUEBLOS BRBAROS DE LA

    TIERRA, Y DE ELLA PASAMOS EN GRECIA Y ENROMA, SIN TRANSICIONES, A LA CIVILIZACIN

    ___NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    17. En la Politeia los griegos aluda a___la unidad corporativa de la totalidad de losciudadanos o a la estructura socio jurdica que ordenaen una entidad ala ciudadana

    ___la unidad corporativa de la totalidad de los estadoso a la estructura socio juridica que ordena en unaentidad a la ciudadana

    ___la unidad corporativa de la totalidad de los puebloso a la estructura socio jurdica que ordena en unaentidad a la ciudadana

    ___la unidad corporativa de la totalidad de las nacioneso a la estructura socio jurdica que ordena en unaentidad a la ciudadana

    18. En el siglo XI el fenmeno urbano fue cobrandoimportancia con el surgimiento de una nueva clase

    ___los plebeyos___la clase burguesa___los mercaderes___el proletariado___ninguna de las anteriores

    19. Modernamente se hace coincidir la

    constitucin con el principio de ordenacinconforme al cual el estado se constituye ydesarrolla su actividad. El anterior concepto fuepropuesta por

    ___Kelsen___Marx___Couture___Jellinek___Burke

    20. La definicin de constitucin como el actafundamental que determina la organizacin delestado y reglamenta el ejercicio del poder. Fue

    propuesta por___Jeanneau___Capitant___Viruta___Dabin___Naranjo

    21. Quien primero utilizo el termino constitucin enun sentido actual fue________________

    21.1 La fuente bsica de toda autoridad en Romaera la__________________

    21.2 El vocablo latino constitutio, que ya, usabacicern en su obra De Republica tiene el sentidode forma de rgimen, pero adems de

    __________________ o __________________