TC2 individual Eugenio Lobo Q..docx

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CULTURA POLITICA TRABAJO COLABORATIVO 2 (INDIVIDUAL) Presentado por: EUGENIO LOBO QUIÑONEZ COD: 13715883 Presentado a: ANTONIO MARIA DAVILA Tutor

Transcript of TC2 individual Eugenio Lobo Q..docx

Page 1: TC2 individual Eugenio Lobo Q..docx

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CULTURA POLITICA

TRABAJO COLABORATIVO 2 (INDIVIDUAL)

Presentado por:

EUGENIO LOBO QUIÑONEZ COD: 13715883

Presentado a:

ANTONIO MARIA DAVILATutor

OCAÑA

MAYO 2013

Page 2: TC2 individual Eugenio Lobo Q..docx

DESARROLLO

Debido a que nuestro tutor nos manifestó en el foro que podíamos plasmar la información de la actividad ya sea en una tabla (matriz) o por un escrito, deseo realizarla a través de este escrito para ser un poco más explícito con respecto a la problemática de mi entorno.

Como lo había manifestado en el TC1 mi entorno es netamente rural (vivo en una vereda llamada Sereno del municipio de Arenal Sur de Bolívar) la cual ha sufrido unas series de desplazamientos masivos por grupos al margen de la ley, provocando con ello una problemática de inseguridad y de desempleo ya que por dichos desplazamientos nuestra agricultura y nuestra ganadería que son las actividades económica quedan asoladas.

Los espacio de interacción que están involucrados a la problemática de mi entorno son: LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA.

COMUNIDAD: (como espacio simbólico de las interacciones entre individuos relacionados por las posibilidades de un escenario afín.) ha sido está en general la que se ha visto afectada debido a que sus actores como lo son: los líderes de las juntas de acciones comunales , lideres juveniles, y algunas madres comunitarias han sido el objetivo militar de los diferentes grupos al margen de la ley, y los primeros en salir cuando han tenido la oportunidad de salir ileso de los diferentes desplazamientos.

Los mecanismos para tal problemática radican en las leyes del Gobiernos las cuales a través de la constitución política de nuestro país, tienen el deber de garantizarnos seguridad y tranquilidad en nuestro territorio, tener derecho a una familia, una vida digna, trabajo, armonía etc.

FAMILIA: Como base de la sociedad ante la problemática se encuentra amenazada por falta de garantía a los padres de familias que son las cabezas, los hijos que luchan con los padres para sacarla adelante. Nuestros hijos ante tal caos social no aprenderán otra cosa sino la rebelión, el resentimiento, la búsqueda de venganza etc.

Como podemos apreciar es preocupante la falta de atención o el olvido que ha tenido el gobierno no solo a nuestra región sino a varias regiones que sufren el mismo flagelo.

Los mecanismos involucrados a la problemática son los mismos mencionados en el espacio de la comunidad ya que el gobierno se rige a través de la constitución y la ley.