Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias…...

56
Técnicas de avaliación neuropsicolóxica en psicoloxía xurídica e forense Raquel Vilar López [email protected]

Transcript of Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias…...

Page 1: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

Técnicasdeavaliaciónneuropsicolóxicaenpsicoloxíaxurídicae

forense

RaquelVilarLó[email protected]

Page 2: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

Índice•  Introducción

•  Métodosneuropsicológicosdedeteccióndelavalidezdelos

síntomas

•  Criteriosdiagnós9cosdesimulacióndedéficitscogni9vos

•  Problemasdelaneuropsicologíaforense

•  Larelaciónneuropsicólogo-abogadoyaspectosprác9cos

•  Elaboraciónydefensadelinformeneuropsicológicoforense

•  Cues9onesé9cas

•  Consejosprác9cos

Page 3: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

1.INTRODUCCIÓN¿Quéeslaneuropsicologíaforense?

• AplicacióndelaNeuropsicologíaalosprocedimientoslegalescivilesycriminales(Larrabee,2005)

Page 4: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

ÁmbitosdeaplicacióndelaNeuropsicologíaForense•  Daños y perjuicios personales

•  TCE •  Daño neurotóxico

•  Competencias civiles •  Tutela •  Competencia para la aceptación de tratamiento

médico •  Capacidad testamentaria

•  Ámbito criminal •  Capacidad para participar en el juicio •  Determinación de la responsabilidad criminal

Page 5: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

ImplicacioneslegalesespecíMicasendrogodependencias

•  Exenciónderesponsabilidadsiintoxicaciónplenaoabs9nenciaenelmomentodecometerlainfracciónpenal

•  Incapacitaciónencasosdedependenciasmuygraves•  Despidolaboral,pérdidaindemnización•  Permisoarmas•  Conducciónvehículos•  Ingresocuerposfuerzasarmadas•  Responsabilidadenaccidentesdetráfico•  Memoriadetes9gosconsumidoresdedrogas•  Impulsividadyagresiónduranteelconsumoopsicosisporconsumoreiterado

•  Alteracionesenlatomadedecisiones(voliciónparaescogerentreloqueestápermi9doporleyyloqueno,consen9miento

Page 6: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

Peculiaridadesdelaevaluaciónneuropsicológicaforense(vsclínica)•  META: plan de intervención (colaboración y confianza)

vs sistema penal (adversa) •  La CUESTIÓN FORENSE

•  ROL: ayuda al paciente (alianza) vs búsqueda de la verdad (neutros y objetivos)

•  MÉTODOS: más fuentes de información (médicas, educativas…) más tiempo y minuciosidad, más peso a las pruebas objetivas que a las quejas subjetivas, más importancia a la simulación

Page 7: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

LAEVALUACIÓNNEUROPSICOLÓGICA:-Proceso científico -Hipótesis -Evidencia soporta

Seleccióndelaspruebas

Administracióndepruebas

¿Seconfirmalahipótesis?

Sí No Nuevashipótesis

Comunicaciónderesultadosalpaciente

(oraleinformeescrito)

Entrevistaparaestablecerhipótesisde

deterioroneuropsicológico

Page 8: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

•  Ejemplo: Hipótesis para amnesia selectiva de un crimen de un drogodependiente:

•  A) Daño neuropsicológico causado por el consumo de sustancias

•  B) No evidencia de déficits neuropsicológicos •  C) Déficits neuropsicológicos secundarios a una

condición previa al consumo (problemas de aprendizaje, hipertensión, demencia…)

•  D) Déficits neuropsicológicos secundarios a una condición psiquiátrica relacionada o no relacionada con el consumo

•  E) Simulación

Page 9: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

•  El razonamiento científico es crítico para la realización de las evaluaciones forenses para evitar errores diagnósticos

•  La ausencia de análisis crítico y científico de los casos lleva a sobrediagnosticar déficits neuropsicológicos en el ámbito legal •  Ej: Si los pacientes con daño cerebral realizan mal las

pruebas neuropsicológicas, entonces cualquier persona que realice mal las pruebas neuropsicológicas tiene daño cerebral

•  Un caballo es un animal grande de cuatro patas, entonces cualquier animal grande de cuatro patas es un caballo

Page 10: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

Principiosdelanálisisneuropsicológicodelosefectosdelconsumodedrogasenelcontextoforense

•  Relacióndosis-respuesta•  Amedidaquelaexposiciónincrementa(intensidad,concentraciónoduración),lossíntomas(Tsicos,cogni9vosypsicológicos)sonmásseveros

•  Noessimple,sinosujetaamuchasvariables•  Tipodesustancia,severidaddelconsumopreviodeestayotrassustancias,factoresdisposicionalesbiológicos(sexo,pesocorporal,metabolización,gené9ca),depersonalidad,defuncionamientocogni9vopremórbido,edadiniciodelconsumo.

Page 11: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

•  Consumoagudo(horassiguientesalconsumo)vsresidual(díasosemanasposteriores)vscrónico(alteracionespersistentesdelSNCqueperduranmesesoañosdespuésdecesarelconsumo)•  Lamismadosispuedemejorarelrendimientodeunconsumidoresporádicoyempeorareldeunoexperimentado

•  Recuperaciónasociadaalaabs9nencia:algunasfuncionesserecuperanmejorqueotras(básicasvscomplejas),sustanciasconmejorpronós9coderecuperaciónqueotras

•  Policonsumo:efectosinterac9vos•  Mayorneurotoxicidad(cocaínayalcohol)•  Neuroprotección(anfetaminasycannabis)

•  Anosognosia(sinintencionalidad,nosimulación)

Page 12: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

Alteracionesneuropsicológicasasociadasalconsumodedrogas

Page 13: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

EvaluaciónNPforensededrogodependientes•  Recoleccióndedatos(lenguaje,razonamiento,afecto)

•  Ojoconsen9miento;infopocoapoco,repe9da•  Alteracionesatenciónymemoria(agudoycrónico),condicionesóp9masevaluación(distractores,descansos,secuenciaciónpruebasfa9ga)

•  Historiaconsumo•  Asociaciónconsumoycues9ónforense•  Duraciónconsumo,abs9nencia,patronesyvíadeadministración,efectossubje9vos

•  Historiapsicosocial•  Aspectosproblemá9cosmédicos,empleo,sociofamiliares,legales•  Enfermedades\picas(hepa99s,VIH)conperfilneuropsicológicodiferenciado

•  Historiapsiquiátrica•  Comorbilidadconcorrelatosneuropsicológicosespecíficos(depresión-funcionesejecu9vas;TLP-impulsividadyagresión)

Page 14: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

•  Fase evaluación: informes, entrevista, pruebas

•  Informes (determinar si las puntuaciones de las pruebas son adquiridas o previas). Fuente más débil •  Establecer la severidad del daño neurológico •  Estimar la línea base cognitiva y funcional •  Encontrar o descartar condiciones médicas

con implicaciones neuropsicológicas •  Variabilidad vs estabilidad de las medidas (si

evaluaciones previas) •  Sesgos de información autorreferida

Page 15: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

•  Entrevista (directa y colateral) •  Pistas conductuales: lenguaje y

comunicación, contenido verbal y organización, lógica y razonamiento, afecto, conducta no verbal, relación social…

•  Evolución de síntomas con sentido neuropsicológico

Page 16: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

•  Pruebas •  Estandarizadas y normativas •  No depender de pruebas únicas •  Test de uso común, con base científica •  SIEMPRE evaluar simulación y validez de

síntomas •  Selección de pruebas lógica y relevante

(cuestión forense)

Page 17: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

Protocoloneuropsicológico•  Velocidaddeprocesamiento

•  Frecuentementealteradayconrepercusionesotrasf(x)•  Testdeltrazado(TrailMakingTest-A)

•  Atención•  Concentración,filtrar•  Atenciónselec9vaysostenidaTestd2

•  Memoria•  Granrelevanciaenelcontextolegal•  BateríamemoriaWechsler(WMS)•  TestdeAprendizajeVerbalEspaña-Complutense(TAVEC)•  TestFiguraComplejaRey(RCFT)

Page 18: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

•  Funcionesejecu9vas•  Fluidez:FAS•  Memoriatrabajo:Letrasynúmeros,aritmé9caydígitos(WAIS)•  Razonamiento:semejanzas(WAIS)•  Controlinhibitorio:Stroop•  Flexibilidad:TestdeclasificacióndetarjetasdeWisconsin(WCST)•  Tomadedecisiones:IowaGamblingTask(IGT)*

•  Procesamientoemocional•  Percepción:Instrumentoclínicodeevaluacióndelarespuestaemocional(ICERE)

•  Experiencia:TestdereconocimientodeexpresionesfacialesEkman*

Page 19: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

Razonesbajaejecuciónenlaspruebasneuropsicológicas

•  Condicionesevaluación

•  Faltaderapport•  Dañoperiférico(motorosensorial)

•  Problemasculturalesolingüís9cos

•  Presiónyestrésporelli9gio

•  Roldeenfermo•  Faltadesueño• …

•  Faltadecooperación•  Faltadeatención•  Fa9ga•  Dolor• Medicación•  Trastornoemocionalopsiquiátrico(depresión,soma9zación,hipocondría…)

•  Faltademo9vación

Page 20: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

Lasdistorsionesderespuestaenelcontextodelasadicciones•  ¿Lomáscomún?Adolescentesypoblacióngeneral•  Dimensionesdeladistorsión

•  Can9dady9podeabusodesustancias(laboratorio;CP=análisisdeorina;LP=análisisdepelo)

•  Dañoysecuelascogni9vas,conductuales,psicológicasdelconsumo•  Minimizacióndeproblemas

•  Custodiaparental/Culpabilidadenaccidentesdetráfico•  Exageraciónofabricacióndesíntomas

•  Eximenteoatenuanteenuncrimen(delitossexuales)•  Nohayestudios

Page 21: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

DeMinicióndesimulación

•  Producción intencional de síntomas físicos o psíquicos falsos o extraordinariamente exagerados, con el objetivo de conseguir una recompensa externa identificable como obtener compensaciones económicas o drogas, evadir el trabajo o responsabilidades criminales, etc… (DSM-IV; American Psychiatric Association, 1994)

Page 22: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

Diagnósticodiferencial

Control de la conducta

Incentivo externo

Simulación SÍ SÍ

Trastorno facticio

SÍ NO

Trastorno somatoforme

NO NO

Page 23: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

¿Quésepuedesimular?

• Problemas físicos

• Problemas psicopatológicos

• Problemas cognitivos problemas de memoria

Page 24: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

2.Métodosdedeteccióndelavalidezdelossíntomas

• Estudio de inconsistencias de la evaluación neuropsicológica

• Pruebas no específicas

Page 25: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

Elestudiodelasinconsistencias•  ComparacióndeítemsfácilesydiTciles

•  Comparacióndelasmedidasdeundominioespecífico(yevaluacionesrepe9das)

•  Evaluacióndelosefectosdeposiciónserialentareasdeaprendizajedelistas

•  Evaluacióndelacurvadeaprendizaje•  Examendelrecuerdoyreconocimientoentareasderecuerdodelistas

•  Comparacióndelosíndicesdeatenciónymemoria

•  Comparacióndelosresultadosdelaspruebasconloreferidoporelpaciente,porpersonascercanas,ylaconductaobservadaoac9vidadesdelavidaco9diana

Page 26: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

PruebasespecíMicasdedeteccióndesimulación/validezdesíntomas

•  Basadas en el efecto suelo

•  Basadas en habilidades sobre-aprendidas •  Tests de elección forzosa

Page 27: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

PruebasybateríasneuropsicológicasnoespecíMicasdesimulación•  CaliforniaVerbalLearningTest(Delis,Kramer,KaplanyOber,1987)

•  ReyAuditoryVerbalLearningTest(Rey,1964)•  FiguraComplejadeRey(MeyersyMeyers,1995)•  STROOP,Testdecoloresypalabras(Golden,C.J.,1994)•  WisconsinCardSor9ngTest(Heaton,1981)•  Recogni9onMemoryTest(Warrington,1984)•  WechslerAdultIntelligenceScale•  WeschlerMemoryScale•  Halstead-ReitanBarery

Page 28: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

Pruebasqueevalúanlossíntomasreferidosporelpaciente

•  Minnesota Multiphasic Personality Inventory (MMPI; Hathaway y McKinley, 1940; MMPI-2; Butcher, Dahlstrom, Graham, Tellegen y Kaemmer, 1989)

•  Millon Clinical Multiaxial Inventory-Third Edition (Millon, Davis y Millon, 1997)

•  Structured Interview of Reported Symptoms (Rogers, Bagby y Dickens, 1992)

•  Structured Interview of Malingered Symptomatology (Smith y Burger, 1997)

Page 29: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

PREVALENCIA,SENSIBILIDADYESPECIFICIDAD,VPPYVPN

•  Sensibilidad:Proporcióndepersonasiden9ficadascorrectamenteporunaprueba

•  Especificidad:Proporciónde“sanos”quesoniden9ficadoscorrectamenteporlaprueba

•  Noinfluidasporfrecuencia/prevalencia

Page 30: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”
Page 31: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”
Page 32: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”
Page 33: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

•  Prevalencia:frecuenciaconlaquealgoocurre•  VPP:Silapruebaesposi9va,¿cuáleslaprobabilidaddequelapersonaseasimuladora?•  Proporcióndepersonasconpruebaindica9vadesimulaciónquesonsimuladoras

•  VPN:Silapruebaesnega9va,¿cuáleslaprobabilidaddequelapersonaseanosimuladora?•  Proporcióndepersonasconunapruebanega9vaquenosonsimuladores

Page 34: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”
Page 35: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”
Page 36: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

3.CriteriosdiagnósticosdelasimulacióndedéMicitscognitivos•  Slick, Sherman e Iverson (1999)

•  Diagnóstico definitivo de simulación •  Diagnóstico de simulación probable •  Diagnóstico de simulación posible

Page 37: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

4.ProblemasdelaNeuropsicologíaForense

•  Desconocimiento de los porcentajes de base para los distintos trastornos en contexto forense

•  Determinar el funcionamiento premórbido •  Método del mejor rendimiento •  Habilidades cognitivas resistentes al daño •  Consideración de variables sociodemográficas (edad,

escolaridad, ocupación, ESE)

•  Predicción del funcionamiento diario (validez ecológica de las pruebas)

•  La detección de simuladores •  Experiencia y confianza de los expertos en su testimonio no

está relacionado con la exactitud de su diagnóstico (detección simulación)

Page 38: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

5.LARELACIÓNNEUROPSICÓLOGO-ABOGADOYASPECTOSPRÁCTICOS

•  Abogados y entrenamiento de clientes •  Práctica de una “buena neuropsicología”: situar la

cuestión legal a la luz de la literatura científica rigurosa (o generalizar a la queja específica)

•  NO reacción emocional ante “ataques” o “reacciones agresivas”

•  Intereses enfrentados: ganar vs perder; justicia vs verdad; DEFENDER •  Un buen informe puede ser perjudicial •  ¿Ético? ¿Justo?

Page 39: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

• Métodosenconflicto•  Neuropsicologíap<.05o.01(habilidaddeunapruebaparaclasificaraunapoblaciónnosedebealazar),yreplicabilidad

•  Jus9cia:evidenciamuchomenos“conservadora”

•  Fasepre-evaluación•  Elprimerencuentroabogado-neuropsicólogo

•  Sinopsisdelcaso,listadecues9onesaresponder,disponibilidaddeldemandante(prisión?),fechas-plazos,informesarevisar(5-10min)

•  Experienciaycapacidad,9empo•  Creenciaenqueayudaráalcaso(obje9vidad!)

Page 40: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

6.Elaboraciónydefensadelinformeneuropsicológicoforense

Page 41: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

Diferenciasinformeclínicoyforense

•  Audiencia:•  Médicosyprofesionalesdelasaludmentalvsjueces,abogados

•  Interésdelreceptor:•  Cues9onesmédicas(diagnós9coneurocogni9vo,pronós9co,txt)vsLAcues9ónlegal(causación,daño,competencia)

•  Niveldedetalle:•  Todaslascaracterís9cascogni9vasypersonalesvshechosimportantesquesoportaninferencias

•  Vocabulario:•  e9quetas(egocentrismo),términoscogni9vos(perseveración),diagnós9cos(demencia),acronismos(TOC)vstérminoscomprensibles,evitacióndejergatécnica(inevitableenpuntuaciones)

Page 42: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

Concepto Definicióntécnica Definiciónforense

Dominanciacerebral

Lasuperioridaddeunhemisferiocerebralparaprocesartareasespecíficas

Elcerebroderechoyelizquierdosonmejoresenunos9posdeprocesosmentalesqueenotros

Perseveración Persistenciaderespuestaapesardeserinapropiada

Repe9relmismoerrorunayotravezapesarderecibirinformaciónsobresuerror

Funcionesejecu9vas

Habilidadescogni9vasnecesariasparalaconductadirigidaametasylaadaptaciónaunampliorangodecondicionesydemandasambientales

Ungrupodehabilidadesmentalesrelacionadasconlaplanificaciónylaconsecucióndemetas

Apraxiaconstruc9va

Perturbaciónenlasac9vidadesvisuo-construc9vas

Dificultadfrecuentementerelacionadaconproblemasdelcerebroderechoalahoradedibujar,copiaroconstruircosas

Demencia Unapérdidageneralizadadelasfuncionescogni9vascomoresultadodeunaenfermedadcerebralenausenciadeproblemasdeconciencia(estadoconfusional)

Untrastornocerebralporelcualmuchashabilidadesmentalessepierdenalmismo9empo,apesardequeelpacienteseman9enealertayatento

Page 43: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

•  Estadomental:•  escribircomosielbienestardelpacientedependedetuopiniónvsbajojuramento

•  Causalidad:•  raramenteconsiderada(mul9factorialodesconocida)vs¿aquésedebenloshallazgoscogni9vos?(única)

•  Ejemplo:“Elconsumodesustancias…es/noesunfactorrelevanteenlasintomatologíaneuropsicológicadeldemandante”

•  Informedeloshechos:•  tratarlahistoriacomohechosvsseñalarlaatribucióndeloshechos(¿dedóndehemossacadocadainformación?)

•  Ej:“Elpacienteacudealaevaluaciónneuropsicológica8mesesdespuésdehabercome9dounroboconviolenciabajolosefectosdelconsumodealcoholycocaína”vs“Eldemandanteacudealaevaluaciónneuropsicológicarefiriendohabercome9dounroboconviolenciabajolosefectosdelconsumodealcoholycocaína8mesesantes”“Elpacienterefiere…”“Elpacientedeclara…”

Page 44: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

•  Observacionesconductuales:•  breves,limitadasafactoresrelevantesparalaadministraciónypuntuacióndelaspruebasvslargasydetalladas;correlacióndelestadomentalconlaspuntuacionesyrelaciónconcues9ónlegal

•  Ej:Conductadelpacienteensaladeesperanomencionadaeninformeclínicovselacusadodeuncrimenestáleyendounarevistaypuntúamuybajoenuntestdelectura;undemandantealegadañosseverosdememoriayrelatatodalahistoriadurantelaentrevista,inclusocorrigiendoasumujer;undemandantequerepiteelmismotemadurantelaentrevistayrealizamuchoserrorespersevera9vosenelWCST

Page 45: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

0

10

20

30

40

50

60

70

Page 46: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

Defensadelinforme •  Establecimientodelacualificacióndeltes9monio•  Respuestarelevantevsdeseada(sí/no)•  Cuidaraspectosnoverbales(tono,volumen,miradas,postura,prosodia,movimiento…)yverbales(contenidoobje9vo)

•  Rol:educar;NOpersuadir,entretener,perseguiridealesquijotescos,hacerunacruzadajus9ciera…

•  Respondercontérminossimplessintecnicismosniasuncionesgratuitas;serhonestosencuantoanuestrosconocimientosyexperiencia;serobje9vos

Page 47: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

•  P:¿Esverdadquelaspuntuacionesneuropsicológicaspuedenseranómalas,peroelcerebrodelapersonapuededetodosmodosfuncionarnormalmente?

•  R:Esverdadqueunaounaspocaspuntuacionesanómalasenlostestssoncomunesenlapoblacióngeneral.Sinembargo,eselelevadonúmeroyelpatróndelaspuntuacionesanormalesdelSr.Pérezloquemehallevadoamidiagnós9codedañocerebral

•  Un“sí”podríaimplicar:

•  Queeldefendidopuntuóanormalmentesoloenunaspocasmedidas•  Quenohemosconsideradoexplicacionesalterna9vas•  Quetenemosunsesgohaciaeldiagnós9codedañocerebral

Page 48: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

Maniobrasdelosabogados•  Falsasalterna9vas

•  P:“Entonces,doctor,miclienteestásimulandoo9enedañocerebral,correcto?”

•  Contenidolatente:simulaciónydisfuncióncerebralsonmutuamenteexclusivasynoexisteotrodiagnós9coposible

•  R:“Laausenciadesimulaciónnopruebaqueexistadañocerebral.Unesfuerzoadecuadosolosignificaquelosresultadosdelaspruebassonválidos.Enestecaso,elesfuerzoadecuadodelSr.Pérezalahoraderealizarlaspruebashaindicadounamemorianormalparaloseventosrecientes”

•  Rechazamoslaalterna9vafalsa,educamosaljurado(lostestsdevalideznomidendañocerebral),yaprovechamoslaoportunidadpararescatarnuestraideabásica(laspuntuacionesdememoriaindicanquenohayproblemasdememoria)

Page 49: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

•  Molestar/enfadaraltes9go(siexplotamos,perdemoscredibilidad)•  “Si9enesloshechosdetulado,argumentaloshechos;si9eneslaleydetulado,argumentalaley;sino9enesniloshechosnilaleydetulado,¡ataca!”

•  Responderendospasos:reestablecerlapreguntaentérminosobje9vosyresponderentérminosprofesionales

•  P:Doctor,¿noesverdadquealgunosneuropsicólogoshancues9onadosué9caencasosforensessimilaresalquenosocupa?

•  R:“Simeestápreguntandosihesidosome9doaunainves9gacióné9ca,larespuestaesno.Simeestápreguntandosiotrosneuropsicólogossehanmolestadoporquenocompar\asuvisiónsobrealgúnasunto,larespuestaessí”

Page 50: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

•  Eltratado(ladisertación)aprendida:elNPesconfrontadocontextos,ar\culosocomentariosneuropsicológicos“acreditado”•  P:“¿NoestádeacuerdoenqueellibrodelaDra.Lezakesunaautoridaddefini9vaenelmundodelaNP?”

•  “Sí”;inconsistencias(autoridad/acreditadovstú)•  R:“Esunimportantelibrodetextoenelquemebasoalgunasveces,peronadaenNPesautoridad”

•  R:“Conmásde100revistascien\ficasenelámbitodelaNPylaneurologíapublicadascadamesymilesdear\culosenpsicologíageneral,ningúnar\culoestanimportante”

•  R:“Milesdehombresymujereshancontribuidoalámbitodelaneuropsicología,ylaDra.Lezakhasidounadeellas”

•  R:“LaDra.LezakesunaimportantecontribuidoraalaNP,peronoestoynecesariamentedeacuerdocontodoloquehaescrito”

•  R:“DadoquelaDra.Lezakhapublicadodis9ntasedicionesdesulibroactualizandosusopiniones,nopuedeser…”

Page 51: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

•  Ataquealacredibilidad•  Formación:educación,experiencia,cer9ficación,publicaciones,experienciadocente…(claroyreal!)

•  Experienciaenelcasopar9cular(porej:dañocerebralpermanentedespuésdeunconsumodeunanuevadrogadediseño),faltapublicacionesenestaáreaofaltadeexperienciadiagnós9ca.Presentarbasesparalageneralización

•  P:“¿NoesverdadquenuncaanteshabíarealizadounaevaluaciónneuropsicológicaenadultosjóvenesquehanconsumidoXXXdroganinuncahabíapublicadonadasobreestetema?”

•  R:“Laspruebasneuropsicológicasestándiseñadasparaserusadasconunaampliavariedaddepacientesconsospechadedañocerebral,incluyendoconsumidoresdedrogasdediseño,perohedereconocerqueestaeslaprimeravezqueveoaunconsumidordeXXXenunasituaciónforense”

•  R:“Empleamoslaspruebasdememoriaparaexaminarlasquejasdememoriaenmilesdepersonasdiferentes,incluyendoconsumidoresdesustancias,peroestaeslaprimeravezquepersonalmenteheexaminadolasquejasdememoriadebidasaladrogaXXX”

Page 52: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

7.CUESTIONESÉTICAS•  DirectricesdelCódigoDeontológicoydeloscódigosinternacionales(Códigoé9codelaAPA,2002;informeoficialdelaNAN,2005)

•  Aspectosimportantes(Larrabee,2000;Grote2005):•  Competencia(educación,entrenamiento,conocimiento:experienciaclínicayliteratura)

•  Métododelan0cipo:elcobrodehonorariosnodebeestarsupeditadoaladecisiónjudicial

•  Revisióndedatos:noconformarnosconlosdatosfacilitadosporabogadosocompañíasdeseguros;evaluarTODAlainformaciónposibleYalpaciente(siposible);incorporartodoslosobstáculosenelinforme

•  SalvaguardarlaspruebaspsicológicasyPresenciadeterceros:Presenciadeabogadosograbación?NO;razones:validezdelaejecución,yconfidencialidaddelostests(nomanualesoítems)

•  Kehrer,Sanchez,Habif,Rosenbaum,andTownes(2000)•  Constan9nou,Ashendorf,andMcCaffrey(2002)

Page 53: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

•  Extensiónypormenoresdelaentrevista:esforzarnosporconvenceralevaluadodenuestraobje9vidad(niafavor–suabogado-niencontra–seguro-);número,extensióno9podepreguntasnoafectadasporlaac9tuddelpaciente

•  Relaciónconli0gantesydemandantes:explicarlascircunstanciasdelaevaluación,losmo9vosyloslímitesdelaconfidencialidadydelinformedelosresultados.Consen9mientoinformado(NAN,2005)

•  Evaluacióncompetente:actualizaciónenlosavancescien\ficosdeladisciplina

•  Informecompletoyexac0tuddeltes0monio:noomi9rinformaciónembarazosa

•  Sesgos:confirmación,dependiendodela“parte”

Page 54: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

Problemaséticosenladeteccióndesimulación•  ¿Advertimos al paciente sobre el empleo de índices

de simulación en la evaluación? •  Detectar la validez/exactitud de las respuestas/grado

de esfuerzo •  Instrucciones engañosas (decir que una prueba

sencilla tiene una complejidad elevada) •  Rapport vs modelado del engaño •  Empleo del término “simulación” (etiqueta

peyorativa) •  Informe claro: exageración de síntomas (Millis y

Putnam, 1996), graduación probabilística (Slick et al., 1999), frases descriptivas: “una probabilidad de simulación del _% basado en la investigación de___” (Larrabee, 2000). Si ejecución inválida, evitar terminología vaga o imprecisa.

Page 55: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

8.Consejosprácticos•  TomadedecisionesforensesSIEMPREbasadaenINTEGRACIÓN

•  ENTREVISTA/S+PRUEBASNEUROPSICOLÓGICAS+PRUEBASESPECÍFICASDEVALIDEZDESÍNTOMAS/SIMULACIÓN

•  Informaralevaluadosobrelaimportanciadelesfuerzoyhones9daddurantetodalaevaluación

•  Comenzarlaevaluaciónporunapruebaespecíficadesimulacióndeelecciónforzosaydosotresdiferentesdurantelaevaluación

•  Evitarindicadoressubje9vos(observacionesoquejasdelpaciente)porlaausenciadeevidenciacien\ficaquesoportesuvalidez

•  Siexisteunaadecuadaevidenciadesimulación/faltademo9vación/esfuerzoinsuficientesegúnlaspruebasespecificas,lavalidezdelrestodelaspruebasneuropsicológicashadeponerseenduda

•  Empleodelenguajeprobabilís9coodescrip9voenlosinformes(diagnos9codesimulaciónposible/probable/defini9vosiguiendoloscriteriosdeSlick,ShermaneIverson,1999;probabilidaddesimulaciónde---%según---)

Page 56: Técnicas de avaliación forense ACTUALIZACION... · • Ejemplo: “El consumo de sustancias… es/no es un factor relevante en la sintomatología neuropsicológica del demandante”

[email protected]

Muchísimasgraciasporvuestraatención