Técnico Universitario en Administración Municipal …€¦ ·  · 2013-07-16SERVICIOS PÚBLICOS...

11
SERVICIOS PÚBLICOS I Unidad “2| Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2013 Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública Técnico Universitario en Administración Municipal Técnico Universitario en Administración Municipal SERVICIOS PÚBLICOS I ALLAN JAVIER SERRANO PORRAS UNIDAD “2” Semana del 15/07/2013 al 21/07/2013 Organización para la prestación de los servicios públicos municipales El documento está compuesto de los siguientes temas: Organización administrativa municipal Formas de prestación Empresas municipales

Transcript of Técnico Universitario en Administración Municipal …€¦ ·  · 2013-07-16SERVICIOS PÚBLICOS...

SERVICIOS PÚBLICOS I

Unidad “2” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2013

Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública

Técnico Universitario en Administración MunicipalTécnico Universitario en Administración Municipal

SERVICIOS PÚBLICOS I ALLAN JAVIER SERRANO PORRAS

UNIDAD “2”

Semana del 15/07/2013 al 21/07/2013

Organización para la prestación de los servicios públicos municipales

El documento está compuesto de los siguientes temas:

• Organización administrativa municipal

• Formas de prestación

• Empresas municipales

SERVICIOS PÚBLICOS I

Unidad “2” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2013

GUÍA PROGRAMÁTICA

UNIDAD “2”

Semana del 08/07/2013 al 14/07/2013

Actividades de la Unidad Tiempo estimado de realización

Plazos

L M M J V S D

08 09 10 11 12 13 14

Revisión del material de la Unidad 2

20 min X

Lectura del documento de la Unidad 2

30 min X

Levantamiento de información en la municipalidad para realizar la tarea

30 min X

Lectura de documentos complementarios como el Código Municipal y redacción de la de tarea

60 min X

Actividad tutorial 90 min X

SERVICIOS PÚBLICOS I

Unidad “2” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2013

Página 1

INTRODUCCIÓN La función principal del gobierno municipal es dotar de servicios básicos a la población con el fin de que tengan una buena calidad de vida. Sin embargo, aunque esta es la función principal, el Código Municipal no crea una figura obligatoria para que se haga cargo de los servicios municipales, como sí lo hace en el caso de: la planificación para lo cual crea la Dirección de Planificación Municipal o en el caso de la recaudación y las finanzas municipales para lo cual crea la Dirección de Administración Financiera Integrada Municipal.

Es así como cada municipio, de acuerdo a sus necesidades y posibilidades, en el mejor de los casos, designa a una persona o establece una oficina que se haga cargo de los servicios públicos. Por esta y por otras situaciones, las municipalidades muchas veces no tienen la experiencia de administrar los servicios públicos y el Código Municipal les da la posibilidad de hacerlo a través de terceros o en mancomunidad con otras municipalidades para lograr una economía de escala.

Las palabras clave que el estudiante debe tomar en cuenta son:

Estructura orgánica de las municipalidad.

Unidad de Servicios Públicos Municipales.

Formas de prestación de los servicios públicos.

Administración directa.

Concesión de los servicios.

Mancomunidad de municipios.

Empresa municipal.

SERVICIOS PÚBLICOS I

Unidad “2” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2013

Página 2

COMPETENCIAS

Unidad “2”

D E T A L L E S D E L O S S E R V I C I O S P Ú B L I C O S

ü Utiliza con propiedad y destreza el uso y manejo de la plataforma o le blog. ü Evalúa el programa del curso. ü Consulta la presentación de los módulos y sus respectivas unidades. ü Desarrolla la lectura de los módulos con sus respectivas unidades para comprensión y

comprobación de lecturas. ü Redacta preguntas y mensajes y envía correos electrónicos. ü Participa activamente en las actividades tutoriales y entrega las tareas solicitadas.

No digas: Es imposible… Di: No lo he hecho todavía.

SERVICIOS PÚBLICOS I

Unidad “2” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2013

Página 3

CONTENIDO

O R G A N I Z A C I Ó N P A R A L A P R E S T A C I O N D E L O S S E R V I C I O S P Ú B L I C O S M U N I C I P A L E S Organización administrativa municipal Hasta hace unos años en el organigrama municipal no aparecía la Oficina Municipal de Servicios Públicos. Debido a que su existencia no está regulada en el Código Municipal, cada municipalidad de acuerdo a sus necesidades, ha ido identificando el mejor lugar para ubicarla. Sin embargo lo ideal sería que la Oficina Municipal de Servicios Públicos se encuentre al mismo nivel en que esta la Secretaría, la Dirección de Administración Financiera Integrada Municipal, la Dirección Municipal de Planificación y la Oficina Municipal de la Mujer. A continuación aparece un organigrama modelo que ilustra las relaciones entre las unidades que una municipalidad debe tener para la adecuada prestación de los servicios de acuerdo al Código Municipal. Dependiendo del tamaño del municipio se puede implementar un organigrama más complejo o uno más simplificado.

SERVICIOS PÚBLICOS I

Unidad “2” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2013

Página 4

A continuación aparecen algunos organigramas que las municipalidades han adoptado de acuerdo a sus necesidades:

O r g a n i g r a m a G e n e r a l

CONCEJO MUNICIPAL

ALCALDIA

Alcaldes Auxiliares Juez de Asuntos Municipales

Auditor Interno

SECRETARIA AFIM REGISTRO CIVIL POLICIA

MPAL. DIR. SERVICIOS PUBL.

Y MEDIO AMBIENTE

O.M.P

Oficial I Tesorería Oficial I Agentes Desechos Sólidos Promotor

Desarrollo Mpal. Reg. Vecindad Receptor Agua y Drenaje Catastro

Biblioteca Presupuesto Adm. Cementerio

Conserjería Contabilidad Adm. Rastro

Enc. Compras Adm Plaza

Jardinero

SERVICIOS PÚBLICOS I

Unidad “2” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2013

Página 5

Mensajería

O r g a n i g r a m a G e n e r a l

Juzgado de Asuntos

Municipales y de trabajo

Dirección

Administrativa

Dirección Servicios Públicos

Dirección Financiera

Dirección Técnica y

Planificación

Dirección de Fomento Económico y Gestión Ambiental

Dirección

Desarrollo Social

Recursos Humanos

Informática

Mantenimiento de IS Municipal

Concesiones y autorizaciones

Transportes y Maquinaria

Mercados

Biblioteca

Rastros

Cementerio

Centros de Servicios

Agua Potable y Alcantarillado

Sanitarios

Tesorería

Contabilidad

Presupuesto

Almacén

Compras

Concejo Municipal

Ingeniería y Supervisión

Planificación

Ordenamiento Urbano

Control Inmo-biliario Mpal.

Catastro IUSI

Munivial

Información y Promoción

Económica Local

Gestión de los Recursos Naturales

y Ambiente

Desarrollo Social de la Mujer

Atención e Información Comunitaria

Promoción Comunitaria

Coordinadores Regionales

Alcalde

Auditoria Interna

Secretaría

COMUDE

Alcaldes Auxiliares

Gerencia Municipal*

Relaciones Públicas

Comisiones del Concejo

Registro

Civil

Policía

Municipal

Policía Municipal de

Transito

Otro detalle a tomar en cuenta es que por falta de definición por ley de la entidad responsable de los servicios públicos, cada municipio le ha llamada de distinta manera y es así como se le conoce como: Oficina de Servicios Públicos, Dirección de Servicios Públicos, Unidad de Gestión Ambiental, Oficina de Agua y Saneamiento, Oficina de Desarrollo Rural, entre otros. No hay duda que el servicio más importante que presta el municipio es el abastecimiento de agua debidamente clorada para consumo doméstico, de allí que muchas oficinas estén dedicas exclusivamente al servicio de agua. En la mayoría de casos los servicios públicos se prestan únicamente en el área urbana y en el área rural son las propias comunidades quienes se hacen cargo de la administración y operación y mantenimiento de los servicios. En el mejor de los casos con acompañamiento de la municipalidad y en otros en total abandono. Formas de prestación Las municipalidades pueden prestar y administrar los servicios públicos de tres formas de acuerdo al Artículo 73 del Código Municipal:

• En forma directa: cuando la municipalidad, por medio de sus propias oficinas o por empresas municipales, asume directamente la prestación de los servicios;

• Por una mancomunidad de municipios: cuando dos o más municipios se asocian para hacer más eficiente la prestación de los servicios públicos municipales y lograr una economía de escala. En los estatutos se debe establecer la responsabilidad de cada municipio y las normas para la prestación de los servicios. En el Artículo 49 del Código Municipal se encuentra la definición de una mancomunidad.

SERVICIOS PÚBLICOS I

Unidad “2” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2013

Página 6

• Por concesión: estas son otorgadas por la municipalidad a personas o empresas privadas para la prestación de los servicios. Se exceptúan de esta condición los centros de acopio, las terminales de mayoreo o los mercados municipales, los cuales no pueden ser concesionados.

De acuerdo al Artículo 74 del Código Municipal la municipalidad está facultada para otorgar concesiones a personas jurídicas o individuales. Puede concesionar cualquier servicio de su circunscripción territorial, a excepción de los que se mencionaron anteriormente. La concesión se le otorga a la persona o empresa que resulte ganadora en el concurso o licitación. La relación se formaliza por medio de un contrato de derecho público por un plazo no mayor de 25 años. El concesionario debe comprometerse a cumplir con el reglamento que haya sido aprobado por la municipalidad para la prestación del servicio que se le está otorgando. Los pasos para dar una concesión son los siguientes:

ü Aprobación de las bases ü Invitación a ofertar ü Apertura de plicas ü Adjudicación ü Firma de contrato

De acuerdo al Artículo 76 del Código Municipal, la municipalidad puede intervenir temporalmente el servicio por las siguientes razones:

ü Si es prestado o administrado de forma deficiente ü Si se deja de prestar sin autorización de la municipalidad ü Si se falta a las obligaciones contraídas o al reglamento aprobado

De acuerdo al Artículo 77 del Código Municipal, la concesión puede revocarse por las siguientes razones:

ü Cuando el Concejo Municipal la declare lesiva a los intereses del municipio ü Por violación de disposiciones relativas al orden público y al interés social ü Por incumplimiento de disposiciones relativas a la salud y protección del medio ambiente ü Cuando las deficiencias del servicio no sean subsanables.

Debido a que no existe suficiente experiencia en el país en el caso de las concesiones, se han dado casos en que aunque se firma el contrato de derecho público no se logran los resultados esperados y las empresas no satisfacen las necesidades de la población. En otros casos es el municipio el que no cumple con las condiciones, por ejemplo en el caso del reglamento municipal, y por lo tanto no se puede prestar el servicio de la forma en que se determinó. Empresas municipales

SERVICIOS PÚBLICOS I

Unidad “2” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2013

Página 7

Las empresas municipales son una forma de prestación directa del municipio. Dentro de las características principales de dichas empresas se encuentran los siguientes:

ü Están descentralizadas de la municipalidad ü Tienen personería jurídica ü Tienen autonomía administrativa y financiera

Un ejemplo de una empresa municipal es la Empresa Municipal de Agua de la Ciudad Capital, EMPAGUA, la cual el 28 de noviembre de 1972 fue creada por acuerdo del Concejo Municipal. Hasta antes de esa fecha el suministro de agua potable y alcantarillado estaba a cargo de la Dirección de Aguas y Drenajes, la cual era una dependencia de la Municipalidad de Guatemala. Esta fue una condición para otorgar el financiamiento al Gobierno Central para la construcción del Acueducto Nacional Xayá-Pixcayá. La base legal de prestación del servicio de EMPAGUA son los siguientes instrumentos:

ü Acuerdo de creación: define funciones y estructura ü Reglamento de prestación de los servicios ü Reglamento de diseño de agua potable y drenajes

Otro ejemplo de una empresa municipal, pero mancomunada es la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Flores-San Benito, EMPAPET. Inicia sus funciones 1 de junio de 1997, con personal que provenía de ambas municipalidades y con un aporte inicial de las corporaciones de cien mil quetzales cada una. Algunas características al iniciar el servicios fueron las siguientes:

ü Deudas por energía eléctrica ü Se tuvo que incrementar la tarifa ü El servicio era irregular ü Desconocimiento de objetivo de creación

Dentro de sus funciones estaban las de administrar, operar y mantener en forma eficiente y sostenible los servicios de: abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario para áreas urbanas de los municipios de Flores y San Benito. La base legal de los servicios era:

ü Estatutos: los cuales definen y delimitan los aportes, responsabilidades de EMAPET, así como la estructura y requisitos institucionales de la Empresa).

ü Reglamento: determina los derechos y obligaciones de los usuarios y EMAPET para la prestación de los servicios.

La junta de Administración, que es el máximo órgano de administración y es de quien depende el Gerente está conformada por los Alcaldes con los dos municipios involucrados, cuatro representante de los vecinos, dos de un municipio y dos del otro. La estructura administrativa es la que aparece abajo:

SERVICIOS PÚBLICOS I

Unidad “2” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2013

Página 8

SERVICIOS PÚBLICOS I

Unidad “2” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2013

Página 9

BIBLIOGRAFÍA

CONGRESO DE LA REPÚBLICA, DECTRETO 12-2002; Código Municipal; Guatemala, 2002.

COOPERACIÓN TÉCNICA ALEMANA, GIZ; El Buen Gobierno Municipal: el A del Gobierno Municipal; Reedición 2011; Guatemala; 2011; 48 pags.

COOPERACIÓN TÉCNICA ALEMANA, GIZ; Administración Municipal Moderna en Guatemala, Conceptos, leyes, instrumentos, desafíos y experiencias; Guatemala; 2000; 197 pags.

USAID, Proyecto Gobernabilidad Local; Guía del Gobierno Municipal: de prestadores de servicios a agentes de desarrollo; Guatemala; 2011; 136 pags.