td

5
TOMA DE DECISIONES TALLER N° 2 ACTIVIDAD A DESARROLLAR: “PROYECTO ANÁLISIS DE PROBLEMA” IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAS EN LA TD * Al finalizar el Taller escriba los Apellidos y Nombres del Equipo en orden alfanumérico e indique su número de orden (N°) y el porcentaje de su participación (%P) de 0 a 100 % y subrayen al Líder.

description

sa

Transcript of td

Page 1: td

TOMA DE DECISIONESTALLER N° 2

ACTIVIDAD A DESARROLLAR:

“PROYECTO ANÁLISIS DE PROBLEMA”

IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAS EN LA TD* Al finalizar el Taller escriba los Apellidos y Nombres del Equipo en orden alfanumérico e indique su número de orden (N°) y el porcentaje de su participación (%P) de 0 a 100 % y subrayen al Líder.

Re

laci

ón

de

Alu

mn

os

Par

tic

ipa

nte

s y

/o A

sis

ten

tes

1..……………………………………………………………

2……………………………………………………………..

3……………………………………………………………..

4…………………………………………………………….

5……………………………………………………………..

6……………………………………………………………..

7……………………………………………………………..

8……………………………………………………………...

9……………………………………………………………...

10…………………………………………………………….

N°……..

N°……..

N°……..

N°……..

N°……..

N°……..

N°……..

N°……..

N°……..

N°……..

%P……....

%P……....

%P……....

%P……....

%P……....

%P……....

%P……....

%P……....

%P……....

%P……....

Nombre del Equipo:

L° Docente:Nota-Pts.- V°B°

Page 2: td

Toma de Decisiones

F. Eduardo Paredes Avalos

Semestre:Fecha: Hora: : a.m.

Especialidad:

2015-2

ANÁLISIS DE PROBLEMA(Anteproyecto sobre su Causa o Efecto)

1. Problema a Analizar: (Convierta el problema elegido en Problema de Investigación, para ello formúlelo a manera de pregunta y tome en cuenta el objetivo general):

............................................................................................................................................................

………………………………………………………………….…………………………………...

2. Hipótesis: [La hipótesis son respuestas probables a la pregunta del problema (punto 1) las que se expresan como afirmación y se escriben mencionando el problema (Evidencia la relación Causal-Efecto)].

a. …..…...………..…………………………………………………………………………

……...………..…………………………………………………………………………..

b. …...…..…………………………………………………………………………………..

……....…………………………………………………………………………………..

3. Identificación de Variables: [Son elementos o situaciones que intervienen necesariamente en el problema planteado y se formula en forma neutral (Ej. si el problema fuera sobre el mal Sistema de Estratificación Social, éste contiene varios aspectos como: status económico, nivel de educación, prestigio profesional, nivel de ingresos, etc., cada uno de esos aspectos puede ser considerado como una variable con la que el equipo debería trabajar].

a. ……………………………………………………………………

b. ……………………………………………………………………

c. ……………………………………………………………………

4. Objetivos de Investigación: (No confundir con objetivos académicos.)Objetivo General: (Sera igual para todos los Equipos de Trabajo, solo que dirigido a su problema investigado). Y será el siguiente: Saber cuáles son las causas o efectos (escoja solo una de ellas) que generan …………….………(escriba aquí su problema)……………………, a fin plantear alternativas que puedan evitarlo, resolverlo o mejorar su condición y reducir su impacto.Objetivos Específicos: (Es lo que Uds. desean y pueden alcanzar al término del análisis o investigación. No repita el objetivo general o parte de él)

a. ……………………………………………………………………………………………….

IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAS EN LA TOMA DE DECISIONES

Page 3: td

Toma de Decisiones

……………………………………………………………………………………………….

b. ……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………….………………………………………………….

c. O más...

5. Metodología: El análisis del problema investigado y la recolección de datos utilizara como método de estudio o investigación: La Encuesta (Anónima)

6. Datos de la Muestra: (Lo que se considere necesario deben tener los sujeto de intervención)

…………………………..………………………………………………………………………….

………………………………..…………………………………………………………………….

……………………………….…………………………………………………………………….

7. Diseño de Herramienta de Investigación: Es el Cuestionario de Preguntas para la encuesta.Formula 10 preguntas (cinco abiertas y cinco cerradas) sobre el problema a analizar o investigar. Para eso debes pensar e involucrar siempre tus objetivos (general y específico), hipótesis y variables.Atención para formular las preguntas: Una pregunta es abierta si solo pregunta y deja que se responda con cualquier respuesta, es

cerrada si Ud. pone las alternativas entre las que tiene que elegir. Antes de empezar a formular las preguntas, pregúntate que necesitas saber sobre el problema

a investigar y qué información adicional podría ser útil para validar tu hipótesis. Usa las variables.

Escribe preguntas precisas y claras (completa en la idea). Cada pregunta debe referirse solo a un tema o punto. No debe sugerir dos respuestas o más.

No hagas suposiciones. Por ejemplo, si estás haciendo preguntas sobre el seguro médico, no asumas que todas las personas tienen seguro de salud.

Para las preguntas cerradas, ustedes eligen las alternativas, solo asegúrense de que estén todas las opciones posibles.

Al momento de distribuirlas en el cuestionario, alterne preguntas abiertas y cerradas pero que mantengan una secuencia coherente.

En la parte superior de la encuesta menciona el propósito o fin de la encuesta. Al final de ella consigne los datos que se quiere conocer de la muestra.

Preguntas Abiertas:1. ...……………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………..2. ...……………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………..3. ...……………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………..4. ...……………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………..5. ...……………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………..

Preguntas Cerradas:1. ...……………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………..Alternativas: (Considere cinco alternativas). Evite que sean simples, como: SI o NO

2. ...……………………………………………………………………………………………....………………………………………………………………………………………………..

IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAS EN LA TOMA DE DECISIONES

Page 4: td

Toma de Decisiones

Alternativas: (Considere cinco alternativas). Evite que sean simples, como: SI o NO3. ...……………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………..Alternativas: (Considere cinco alternativas). Evite que sean simples, como: SI o NO

4. ...……………………………………………………………………………………………....………………………………………………………………………………………………..Alternativas: (Considere cinco alternativas). Evite que sean simples, como: SI o NO

5. ...……………………………………………………………………………………………....………………………………………………………………………………………………..Alternativas: (Considere cinco alternativas). Evite que sean simples, como: SI o NO

IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAS EN LA TOMA DE DECISIONES